Evento

Próximamente
Fecha : 1 / Oct / 2018

AM | Lunes 01 de octubre 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

0:04
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia)Suite del ballet “El Lago de los Cisnes”, Op. 20
Música del álbum: Ballets del Bolshoi (1993, Erato Disc’s)
Int. Orquesta Sinfónica Bolshoi; Dir. Alexander Lazarev

0:30
CÁPSULAS/Día Campus (30)

0:37
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826 Alemania)Concierto para piano no. 2 en mi bemol mayor op.32
Música del álbum: Conciertos, Sinfonías y Oberturas (1984, Brillant Classics)
Int. Academia de San Martín de los Campos; dir. Neville Marriner

1:03
ANTONIN DVORAK (1841-1904 Rep. Checa)Serenata op.22 B 52
Música del álbum: Serenatas (2002, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Viena; Dir. Myung Whun Chung

1:30
CÁPSULAS/Cómo ves/ Revista (438) 4’25”

1:35
FERNANDO SOR (1778-1839 España)Fantasía para guitarra op.4 y op.7
Música del álbum: Fantasía para guitarra (1993, CPO)
Int.  Luis Orlandini, guitarra

2:03
VALENTIN SILVESTROV (1937 Ucrania)Requiem para Larissa (1997/99)
Música del álbum: Requiem para Larissa (2004, ECM)
Int. Orquesta y coro nacional de Ucrania; Dir. Volodymir Sirenko

2:56
CÁPSULAS/Poemas MC (520)

3:00
BÉLA BARTÓK (1881-1945 Hungría)Cuarteto de cuerdas no. 2 SZ 67 (op.17) (1915/17)
Música del álbum: Cuartetos de Cuerda (1977, Polydor)
Int. Cuarteto Tokyo

3:30
CÁPSULAS/Poemas día (57)

3:32
GERALD ECKERT (1960 Alemania)Las Noches (1999/2000; y La extención de las escamas finas, irregulares (1997/2002)
Música del álbum: Gerald Eckert (2002, Sudwestrudfunk Baden-Baden)
Int. Ensamble Aventura: Dir. James Avery

4:03
NASCO HRISTOV (1968 Bulgaria)Danza de nasco; danza de la princesa Rodopsis; Bagruska rachenitza; Montañas de Bulgaria; Danza del filósofo Trifcov; Chirdzk copanitza; Río Jordán
Música del álbum: Sueño de un acordeonista (2009, Pneuma)
Int. Nasco Hristov, acordeón

4:29
CÁPSULAS/Peso Colibrí (516)

4:31
VARIOS COMPOSITORESVisión; Valiente caballero; El buen rey Matías; Rezo de la tarde
Música del álbum: I can see the gates of heaven (2008, Viva la música)
Int. Márta Sebestyén, voz; Balázs, Szokolay Dongó, flautas; saxofones; Mátyás Bolya, laúd orietal, cítaras

5:02
AMADEO ROLDÁN (1900-1939 Cuba)Rítmicas 5 y 6 (1930)
Música del álbum: Rítmicas (1997, Dorian)
Int. Tambuco

5:07
DANIEL CATÁN (1949-2011 México)La mariposa de obsidiana; y Coro final
Música de álbum: Extractos de la Hija de Rappaccini (2002, NAXOS)
Int, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; Dir. Eduardo Diazmuñoz

5:33
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (31)

5:38
JUAN SEBASTÍAN LACH LAU (1970 México)Pantaleón (2006)
Música del álbum: Islas (2013, CMMAS)
Int. The electronic Hammer; Diego Espinosa, percusiones; Juan Parra y Henry Vega, computadoras

5:48
JUAN SEBASTÍAN LACH LAU (1970 México)Chamba de um acorde (2012)
Música del álbum: Islas (2013, CMMAS)
Int. Ensamble 3; Salvador Torres, flauta; Fernando Domínguez, clarinete bajo; Mauricio Nader, piano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:13
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones judías compuestas en campos de concentración, recopiladas y reconstruidas.
Música del álbum: Lodzh Ghetto (2005, Winter & Winter)
Int. Brave New World

6:36
CÁPSULAS/Poema Día (56)

6:38
ANÓNIMOSelección de fragmentos del manuscrito Carmina Burana
Música del álbum: Canciones seculares y danzas de la edad media (1998, Brillant Classics)
Int. Modo Antiguo; Dir. Bettina Hoffmann

6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO  -10:00

10:03
BRÚJULA EN MANO/VIVO

11:01
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68  termina 2 de octubre

11:07
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)Concierto para clavecín, cuerdas y continuo Nº 8 en re menor, BWV. 1059
(1989, Odyssey)
Int. Igor Kipnis, clavecín;
Cuerdas de Londres
Dir. Neville Marriner

11:27
CÁPSULAS/68 Rostros (11) 5’00”

11:33
(1995, Harmonia mundi)
Int. Mario Verburggen, flauta;
Ton Koopman, clavicémbalo y órgano;
Jaap Ter Linden, violoncello

12:03
DIALOGO JURÍDICO/

13:03
RFI/ GRABADO

13:33
CÁPSULAS/Día Campus (31)

13:41
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría)”Contrastes” para violín, clarinete y piano (1990, Hyperion)
Int. Krysia Osostowicz, violín;
Michael Collins, clarinete;
Susan Tomes, piano

14:02
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO

14:31
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68  termina 2 de octubre

14:35
NINO ROTA (1911-1979, Italia)Variaciones para piano sobre el nombre de Bach (1995, Auvidis)
Int. Danielle Laval

14:55
CÁPSULAS/68 Rostros (12)

15:02
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania)”La Victoria de Wellington o La Batalla de Vitoria”, Op. 91 (1969, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Herbert Von Karajan

15:16
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania)Selecciones de “Los Mirtos”, Op. 25 (ciclo de lieder sobre poemas de diversos autores)
(1979, Polydor)
Int. Dietrich Fischer-Dieskau, barítono;
Christoph Eschenbach, piano

15:32
CÁPSULAS/Poemas MC (521)

15:34
LOUIS SPOHR (1784-1859, Alemania)Concierto para clarinete N° 2 en mi bemol mayor, Op. 57 (1810)
(1994, Naxos)
Int. Ernst Ottensamer, clarinete;
Orquesta de la Radio Eslovaca;
Dir. Johannes Wildner

16:04
El 1° de octubre de 1644 nace en Roma Alessandro Stradella, uno de los más importantes y versátiles compositores de su época.

16:05
ALESSANDRO STRADELLA (1639-1682, Italia)Cantata “Four della Stigia sponda” de “Orfeo” y Sinfonía N° 22
(1998, Harmonia Mundi)
Int. Christine Brandes, soprano;
Ingrid Matthews, violín;
Paul O’Dette, laud y guitarra barroca;
Mary Springfels, viola da gamba;
Barbara Weiss, clavecín

16:25
CÁPSULAS/Por mi raza (12)

16:30
CRISTOFARO CARESANA (ca. 1640-1709, Italia)”La Cacería del Toro” a cinco voces e instrumentos
(1996, Opus 111)
Int. Roberta Invernizzi y Roberta Andaló, sopranos;
Daniela Del Monaco, contralto;
Rosario Totaro, tenor;
Furio Zanasi, bajo;
Capella della Pietá de’Turchini
Dir. Antonio Florio

16:45
ANTONIA BEMBO (ca. 1640-1710)Dos arias del libro “Produzioni armoniche” (2005, Alpha)
Int. Maria Jonas, soprano;
Ensamble Convoce.Coeln

17:01
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

17:08
CÁPSULAS/Peso Colibrí (517)

17:11
El 1° de octubre de 1865 nece en París el compositor, crítico musical y maestro francés Paul Dukas.

17:12
PAUL DUKAS (1865-1935, Francia)Sinfonía en do mayor (1896)
(2008, Sterling)
Int. Orquesta Filarmónica de Wurtemberg en Reutlingen;
Dir. Fabrice Bollon

17:55
CÁPSULAS/Por mi raza (11)

18:32
CÁPSULAS/Cómo ves/ODM (102)

18:36
Ricardo Castillo, compositor guatemalteco, nace el 1° de octubre de 1891 en Quetzaltenango.

18:37
RICARDO CASTILLO (1894-1966, Guatemala)Estelas de Tikal (Rapsodia para orquesta) (1996, Marco Polo)
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Antonio de Almeida
Siguiente

18:44
RICARDO CASTILLO (1894-1966, Guatemala)”Abstracción” e “Instantáneas Plásticas ” (1996, Marco Polo)
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Antonio de Almeida

19:02
En las efemérides de hoy recordamos a Ernst Toch, compositor, maestro y pianista austriaco, estadounidense por naturalización, quien muere el 1° de octubre de 1964 en Santa Mónica. Su obra, de gran perfección formal, combina elementos de la tradición clásica con ideas musicales modernas. Fue uno de los compositores de vanguardia en la Alemania anterior al régimen nazi y, como muchos de ellos, se exilió tras la subida de Hitler al poder. De sus cinco sinfonías, la tercera, estrenada el 2 de diciembre de 1955 por el director William Steinberg con la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, ganó el Premio Pulitzer al año siguiente.

19:04
ERNST TOCH (1887-1964, Austria)Quinteto para piano, dos violines, viola y cello, Op. 64 (1938)
(2008, Naxos)
Int. Daniel Blumenthal, piano;
Annette vonHehn y Julia-María Kretz, violines;
Hartmut Rohde, viola;
Frank Dodge, cello

19:42
ERNST TOCH (1887-1964, Austria)”Capriccetti”, Op. 36 (1925)
(2004, CPO)
Int. Christian Seibert, piano

19:50
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (32)

19:56
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)

20:02
PERFILES/ VIVO

21:03
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO

22:03
El ballet “Primavera en los Apalaches” de Aaron Copland fue escrito para la compañía de la coreógrafa Martha Graham, que lo estrenó en octubre de 1944 en la Biblioteca del Congreso de Washington, y por él su autor recibió en 1945 el premio Pulitzer. Desde entonces ha sido ampliamente difundida como una suite orquestal. Es considerada la música más auténticamente “americana” de Copland.

22:04
AARON COPLAND (1910-1990, EUA)”Primavera en los Apalaches” (Ballet para Martha) (1983, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Los Ángeles
Dir. Leonard Bernstein

22:32
FRIEDRICH VON FLOTOW (1812-1883, Alemania)”La última rosa del verano” de la ópera “Martha”
AARON COPLAND (1900-1990, EUA)
Antiguas Canciones Folklóricas Norteamericanas
CHARLES IVES (1874-1954, EUA)
Cuatro Canciones
STEPHEN FOSTER (1826-1864, EUA)
Tres Canciones
Música del álbum “Ae fond kiss. Baladas, Canciones tradicionales y melodías de salón” (1998, CBC Records)
Int. Edith Wiens, soprano;
Rudolf Jansen, piano

23:01
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68   termina 2 de octubre

23:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:17
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)Sinfonía N° 1 en mi menor, Op. 39 (1977, Philips)
Int. Orquesta Sinfónica de Boston
Dir. Colin Davis

23:56
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)Canzonetta, Op. 62ª (1986, Musik Fazer)
Int. Raimo Sariola, violonchelo;
Hui-Ying Liu, piano

00:00
FIN DEL DÍA