Evento

Próximamente
Fecha : 5 / Ago / 2024

AM| Lunes 05 agosto 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Cuarteto de cuerdas en re mayor op.18 no.3
Música del álbum: Cuartetos de cuerda (1984, Alemania, Polydor)
Int. Cuarteto Melos

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:00-09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10.00 ID’S/ESonora 2024 (AM) / 30 SEG

10:01
BRÚJULA EN MANO/VIVO 58′

11:05
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

11:06
Recordamos hoy en las efemérides al compositor y organista italiano Leonardo Leo, maestro de Pergolesi, Piccinni y Jommelli, quien nace el 5 de agosto de 1694 en San Vito degli Schiavi (ahora San Vito dei Normanni) .

11:07
LEONARDO LEO (1694-1744, Italia) Sinfonia concertata (Concerto N° 6) en do menor (1737)
Int. Anner Bylsma, cello;
Tafelmusik Baroque Orchestra
Dir. Jeanne Lamon
(2006, Canadá, sello Atma Classique)

11:17
LEONARDO LEO (1694-1744, Italia) “Judica me Deus”
Int. Sandrine Piau, y Anne-Lise Sollied, sopranos;
Hilary Summers, contralto,
Jean-François Novelli, tenor;
Renaud Delaigue, bajo;
Ophélie Gaillard, cello;
David Sinclair, contrabajo;
Christophe Rousset, clavecín y órgano
Dir. Christophe Rousset
(2002, Alemania, sello Decca)

11:27
LEONARDO LEO (1694-1744, Italia) Concierto para violoncello N° 5 en fa menor
Int. Anner Bylsma, cello;
Tafelmusik Baroque Orchestra
Dir. Jeanne Lamon
(2006, Canadá, sello Atma Classique)

11:41
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (375) 1’20”

11:43
En las efemérides de hoy también recordamos que el 5 de agosto de 1623 nace en Arezzo el compositor italiano de óperas Antonio Cesti.
Su verdadero nombre era Pietro, mismo que cambió cuando se hizo fraile franciscano, condición que abandonó más tarde. Discípulo de Giacomo Carissimi, fue también miembro del coro papal en Roma y pasó por la Corte de los Médicis en Florencia y en Innsbruck, por la Corte imperial de Viena y por Venecia. Parece ser que murió en Florencia envenenado.
Aunque Pietro Cesti compuso motetes, cantatas y canzonetas, su papel verdaderamente relevante se inscribe dentro de la evolución de la ópera, como síntesis de la escuela veneciana y napolitana y eslabón entre esta y la cantata romana.

11:45
ANTONIO CESTI (1623-1669, Italia) Cantata “La Madre Hebrea”
Int. Solistas de la Capilla Musical de San Petronio
(1996, EUA, sello Naxos)

11:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

12:02
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

13:01
RFI/ GRABADO 30

13:33
Recordamos hoy la muerte del compositor francés François Francoeur ocurrida el 5 de agosto de 1787 en París.

13:34
FRANÇOIS FRANCOEUR (1698-1787, Francia) Suite en sol menor de las Sinfonías para el Banquete Real del Conde de Artois (futuro Carlos X de Francia)
Int. La Simphonie du Marais
Dir. Hugo Reyne
(1993, Francia, Fnac music)

13:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′

14:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (1656) 2’51”

14:34
AUTOR ANÓNIMO”Black Brittany”, basada en la pieza tradicional “Black is the color of my true Love’s hair” y “Leaving Brittany”, de Johnny Cunningham
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia)
Concierto para viola de amor en re menor
TRADICIONAL
Tres danzas (Siglo XIV) y “Pipe, Harp and Fiddle”
Música del album “Saltarello”
Int. Garth Knox, viola de amor y Fiddle (antiguo instrumento de cuerda semejante al violín)
Agnès Vesterman, cello;
Sylvain Lemêtre, percusiones
(2012, Alemania, sello ECM)

15:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

15:02
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Octeto en mi bemol mayor, Op. 20 (1825)
Int. Mónica Huggett, Pavlo Beznosiuk,
Paull Boucher y Joalianne von Einem, violines
Roger Chase y Simon Whistler, violas
Anthony Pleeth y Sebastian Comberti, cellos
(1990, Alemania, sello EMI)

15:37
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (416) 5’00”

15:43
FANNY HENSEL (1805-1847, Alemania) Cuatro canciones para piano, Op. 2
Int. Matthias Kirschnereit
(2015, Alemania, sello Berlin Classics)

15:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

16:03
MARIN MARAIS (1656-1728, Francia) Suite en mi menor para viola y tiorba y Suite en la mayor para viola y bajo continuo
Int. Jonathan Dunford y Sylvia Abramowicz, violas bajas;
Benjamin Perrot, tiorba;
Benjamin Perrot, guitarra;
Laurent Stewart, clavecín
(2002, Unión Europea, sello Musidisc)

16:23
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (282) 3’54”

16:28
LOUISE FARRENC (1804-1875, Francia) Sinfonía N° 3 en sol menor, Op. 36 (1847)
Int. Orquesta Filarmonía de la Radio de Hannover de la NDR
Dir. Johannes Goritzki
(1998, Alemania, sello CPO)

17:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

17:09
ALFREDO CARRASCO (1875-1945, México) Cuarteto
Int. Cuarteto Drushba
(1999, México, UNAM)

17:30
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1006) 2’37”

17:34
EDUARDO ANGULO (1954, México) Concierto N° 2 para flauta “Voces de la naturaleza”
Int. Miguel Ángel Villanueva, flauta;
Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Dir. Jesús Medina
(2016, México, Miguel Ángel Villanueva)

17:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

18:01
JOHN BLOW (1649-1708, Inglaterra) “Ha llegado el día glorioso”, Oda para Santa Cecilia (con texto de Thomas D’Urfey)
Int. Suzie Le Blanc, soprano;
Michael Chance, contratenor;
Joseph Cornwell, tenor;
Jozic Koc, bajo;
The Parley of Instruments;
The Playford Consort
Dir. Peter Holman y Richard Wistreich
(1995, Inglaterra, sello Hyperion)

18:36
CÁPSULAS/ Cómo Ves / Aire (458) 1’57”

18:39
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Sonata en trío en mi menor
GEORG FRIEDRICH HANDEL (1685-1759, Alemania)
Sonata en do menor
Int. Anna y Quido Höbling, violines;
Josef Zsapa, guitarra
Ján Slávik, cello
(1992, Canadá, sello Naxos)

19:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

19:02
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, República Checa) “La épica de Gilgamesh” (1955)
Int. Ivan Kusnjer, barítono;
Stefan Margita, tenor;
Ludek Vele, bajo;
Eva Depoltová, soprano;
Milan Karpisek, narrador;
Orquesta y Coro Filarmónicos de Eslovenia;
Dir. Zdenek Kosler
(1990, Alemania, Naxos)

20:01
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

20:03
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951, Austria) “Noche Transfigurada”, Op. 4 (inspirado en el poema de Richard Dehmel) (versión revisada para orquesta de cuerdas en 1943)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Herbert von Karajan
(1973, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

20:36
CÁPSULAS Garbanzo libro (159) 5’00”

20:42
MIKALOJUS CIURLIONIS (1875-1911, Lituania) “En el Bosque”, Poema sinfónico (1900-01)
Int. Gran Orquesta Sinfónica de la Radio y Televisión de la URSS
Dir. Vladimir Fedoseyev
(1991, Alemania, sello Harmonia Mundi)

21:01
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

21:05
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia) Quinteto para piano, dos violines, viola y violoncello en la, Op. 14
Int. Grupo Instrumental de París

21:36
CÁPSULAS/ Poemas MC (1655) 3’08”

21:40
HÉCTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia) Obertura de la ópera “Benvenuto Cellini” (1836-38) y “El Corsario”, Obertura de concierto, Op. 21 (inspirada en obras de Lord Byron y James Fennimore Cooper)
Int. Orquesta de la Ópera de la Bastilla
Dir. Myung-Whun Chung
(1996, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

21:59
y turno

22:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

22:03
Hoy recordamos que el 5 de agosto de 1891 muere en Bois-Colombe el compositor y pianista francés, inglés de nacimiento, Henry Charles Litolff.

22:04
HENRY CHARLES LITOLFF (1818-1891, Inglaterra) Concierto sinfónico para piano Nº 2 en si menor, Op. 22 (1844)
Int. Peter Donohoe, piano
Orquesta Sinfónica de Bounemouth
Dir. Andrew Litton
(1997, Inglaterra, sello Hyperion)

22:37
FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría) Obras para cello y piano: “Romance olvidado”, “La lúgubre góndola”, Elegía N° 1 y Elegía N° 2 (1987, Hungaroton)
Int. Miklós Perényi, cello;
Imre Rohmann, piano

23:01
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

23:02
En las efemérides de hoy recordamos que el 5 de agosto de 1397 nace en Bersele el compositor francés Guillaume Dufay, compositor y músico franco-flamenco del primer Renacimiento, figura central en la escuela borgoñona y el más famoso e influyente compositor de la escena musical europea de mediados del siglo XV. No sólo destacó por introducir nuevos elementos que ayudaron al desarrollo musical occidental, sino también por su habilidad y precisión para manejar los componentes musicales de la época. Ese rigor musical ejerció una decisiva influencia en compositores inmediatamente posteriores, como Josquin, Martini, Obrecht y Ockeghem.

23:04
GUILLAUME DUFAY (1400-1474, músico y compositor franco-flamenco) Seis motetes isorrítmicos
Int. Ensamble Huelgas
Dir. Paul Van Nevel
(2000, Alemania, sello Harmonia Mundi)

23:41
GUILLAUME DUFAY (1400-1474, músico y compositor franco-flamenco) Cuatro canciones, las tres primeras en versiones instrumentales
Int. Bernhard Landauer, contratenor;
Ensamble Unicorn
Dir. Michael Posch
(1996, Canadá, sello Naxos)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Lunes 5 de agosto de 2024