AM| Lunes 06 Enero 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
ERKKI MELARTIN (1875-1937 Finlandia) Selección de canciones suecas
Música del álbum: Canciones para textos suecos (2017, Inglaterra, Toccata)
Int. Hedvig Paulig, soprano; Ilmo Ranta, piano; Jan Söderblom, violín
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:00-09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10.00 ID’S/ESonora 2024 (AM) / 30 SEG
10:01
BRÚJULA EN MANO/VIVO 58′
11:05
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
11:06
Alexander Scriabin compuso “El poema del fuego” entre 1909 y 1911; la obra se estrenó en Moscú en marzo de este último año. El compositor planeó la obra para ser presentada con imágenes coloridas proyectadas en una pantalla simultáneamente a la ejecución de la música. Incluso inventó un teclado de proyección de colores que finalmente no se utilizó en el estreno de la obra. “El poema del fuego”, de Alexander Scriabin, es un canto al héroe Prometeo: describe la lucha entre los instintos creativos y los instintos destructivos, animados por la llegada de Prometeo que trae a la Humanidad el don divino del fuego, de la claridad y de la luz.
11:08
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915, Rusia) “Prometeo o El poema del fuego”, Op. 60
Int. Peter Jablonski, piano;
Coro de la Radio de Berlin;
Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín
Dir. Vladimir Ashkenazy
(1995, Alemania, sello Decca)
11:30
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915, Rusia) Mazurkas, Op. 3 Nos. 6, 4 y 9, y Vals en la bemol mayor, Op. 38
Int. Benjamin Grosvenor, piano
(2014, Unión Europea, sello Decca)
11:46
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (440) 4’55”
11:52
ALEXANDER VON ZEMLINSKY (1871-1942, Austria) “El lamento de la niña”, “Muchacha, ¿vienes al baile?” y “Ahora el lago se hincha tanto”
Int. Fanie Antonelou, soprano;
Kerstin Mörk, piano
(2019, Unión Europea, sello BIS Records)
11:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
12:02
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
13:01
RFI/ GRABADO 30
13:34
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania) “Liederkreis”, Op. 39 (ciclo de lieder sobre poemas de Joseph von Eichendorff) (1840)
Int. Dietrich Fischer-Dieskau, barítono;
Christoph Eschenbach, piano
(1977, Alemania, sello Polydor)
13:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′
14:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (398) 3’32”
14:35
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Tres Corales de Johann Sebastian Bach para orquesta (1930)
Int. Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Edward Downes
(1994, Austria, sello Chandos)
Siguiente
14:48
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Fantasía Eslava para piano y orquesta (1903)
Int. Geoffrey Tozer, piano;
Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Edward Downes
(1994, Austria, sello Chandos)
14:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
15:01
GIOVANNI BATTISTA VITALI (1632-1692, Italia) “Prima Partita”, Op.7 N° 1, “Altra Sorte de Pasamezzo”, Op.7 N° 2 y “Balleti e Capricci”, Op. 8 del álbum “El gran barroco italiano”
Int. Academia Farnese
(1996, Italia, Mondo Musica)
15:30
CÁPSULAS/Poemas MC (1700) 2’40”
15:34
ORLANDO DI LASSO (1532-1594, Bélgica) Diez Madrigales espirituales a siete voces de “Las lágrimas de San Pedro” (1594) , (obra póstuma dedicada al papa Clemente VIII, sobre texto del poeta italiano Luigi Tansillo)
Int. Estudio de Música Antigua de Montreal
Dir. Christopher Jackson
(2010, Atma Classique)
16:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
16:04
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Divertimento en re mayor para cuerdas y alientos, K. 334
Int. Ensamble de Cámara de la Academia de St. Martin in the Fields
(1984, Alemania, sello Philips)
16:56
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (306) 3’21”
17:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
17:09
AGUSTÍN BARRIOS (1885-1944, Paraguay) “La Catedral”: I. Introducción, II. Andante religioso, III. Allegro
Int. Jesús Castro Balbi, guitarra
(1992, Francia, sello Opus 111)
17:16
LEO BROUWER (1939, Cuba) “Decamerón negro”, serie de tres piezas para guitarra (1981)
Int. Eduardo Fernández
(1989, Alemania, sello Decca)
17:30
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (397) 4’16”
17:35
GABRIELA ORTIZ (1964, México) Concierto “Candela” para percusiones
Int. Ricardo Gallardo, percusionista;
Orquesta Sinfónica de la UNAM
Dir. Ronald Zollman
(1995, Patronato de la Orquesta Filarmónica de la UNAM)
17:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
18:03
JULIUS RÖNTGEN (1855-1932, Alemania) Sinfonía N° 15 en fa sostenido menor
Int. Orquesta Filarmónica de la Radio de la NDR
Dir. David Porcelijn
(2009, Alemania, sello CPO)
18:29
y presenta radiodrama
18:30
R-DRAMA-AM (INICIA)
19:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
19:02
WITOLD LUTOSLAWSKI (1913-1994, Polonia) Concierto para orquesta
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia
Dir. Witold Lutoslawski
(1976, Brilliant Classics)
19:34
CÁPSULAS/Garbanzo libro (173) 5’00”
19:40
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) Guía orquestal para los jóvenes
Int. Orquesta Sinfónica de Bournemouth
Dir. Richard Hickox
(1993, Austria, sello Chandos)
19:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
20:01
CÉSAR FRANCK (1822-1890, Francia) Sonata para violín y piano en la mayor
Int. Kaja Danczowska, violín;
Krystian Zimerman, piano
(1981, Alemania, sello Polydor)
20:32
CÁPSULAS/ Cómo ves / Centrales (52) 4’34”
20:38
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Cuatro fragmentos de la ópera “El Martirio de San Sebastián” (grabación de 1953)
Int. Orquesta Filarmónico-Sinfónica
Dir. Guido Cantelli
21:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
21:04
GIACOMO PUCCINI (1858-1924, Italia) “Gianni Schicchi”, ópera en un acto sobre libreto de Giovacchino Forzano (1918)
Int. Solistas principales:
Bruno de Simone, barítono, como Gianni Schicchi;
Elisabetta Scano, soprano, como Lauretta;
Daniela Barcellona, mezzosoprano, como la tía Zita)
Aquiles Machado, tenor, como Rinuccio;
Orquesta Real del Concertgebouw de Amsterdam
Dir. Riccardo Chailly
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)
21:58
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1030) 1’18”
22:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
22:03
El 6 de enero de 1856 nace en Capua, Italia, el compositor, pianista y director Giuseppe Martucci.
Hijo del trompetista Gaetano Martucci, recibió su primera formación musical de manos de su padre. Como pianista fue un niño prodigio y a los once años ingresó en el Conservatorio de Nápoles, recomendado por Beniamino Cesi quien sería su maestro. También recibió formación de Sigismond Thalberg, que pasaba los últimos años de su vida en su mansión de Posilipo en Nápoles.
Por su formación conoció la música europea de su época y pronto comenzó una carrera internacional, primero como pianista y más tarde como director de orquesta. En el verano de 1875 empezó su primera gira internacional, actuando como pianista en Francia, en Londres y Dublín. Entre sus admiradores encontramos a Liszt y a Anton Rubinstein. A pesar de la gran afición de Italia por la ópera nunca compuso nada en este terreno y las únicas óperas que dirigió fueron de Wagner, estrenando “Tristan und Isolde” en Italia, el 2 de junio de 1888 en Bolonia.
En 1880 es nombrado profesor de piano del Conservatorio de Nápoles y en 1886 director del Liceo Musicale de Bolonia, como sucesor de Luigi Mancinelli. Entre sus alumnos destaca Ottorino Respighi.
22:05
GIUSEPPE MARTUCCI (1856-1909, Italia) Concierto para piano y orquesta en si bemol mayor, Op. 66
Int. Carlo Bruno, piano
Orquesta Filarmónica de la Scala
Dir. Riccardo Muti
(1996, Austria, sello Sony)
22:49
GIUSEPPE MARTUCCI (1856-1909, Italia) “Novelletta”, Op. 82
Int. Orquesta Filarmónica de la Scala
Dir. Ricardo Muti
(1993, EUA, sello Sony)
22:56
CÁPSULAS/Poemas MC (1699) 2’26”
22:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
23:01
TAN DUN (1957, China) Fragmento de “Marco Polo” (Una ópera dentro de una ópera) : “The book of Timespace: Autumn” (Libreto de Paul Griffiths)
Int. Thomas Young, tenor dramático, como Polo;
Alexandra Montano, mezzosoprano, como Marco;
Dong-Jian Gong, bajo, como Kublai Khan;
Susan Botti, soprano, como el Agua;
Shi-Zheng Chen, Nina Warren y Stephen Bryant, como las Sombras;
Ya Dong, pipa;
Wolfram Winkel, tabla;
Al Gromer Khan, sitar;
Orquesta de Cámara de la Radio de los Países Bajos;
Cappella Amsterdam
Daniel Reuss, director coral;
Dir. Tan Dun
(1997, Austria, sello Sony)
23:41
RENAUD GARCÍA FONS (1962, Francia) , composiciones y arreglosPiezas del álbum “Farangi, del barroco a Oriente”:
“Pavane du levant”, “À chaque instant” (Compuesta en el modo persa mahoor, esta pieza está inspirada en el poema “Ce que Tu es de Malek Jan Ne’mati) ; “Comme un derviche amoreux” (“Día y noche, toma tu lugar en el círculo de los amantes”. Jalal al-din Rumi) ; “Ricercare”; “Le sommeil de Majnûn” (“Deambulo mis ojos hacia el cielo, con la esperanza de que sus ojos encuentren mi mirada”, Le fou de Laylâ Majnûn)
Int. Claire Antonini, tiorba, laúd barroco de 13 órdenes y laúd soprano
Renaud García-Fons, contrabajo de 5 cuerdas, percusión en contrabajo
(2019, sello e-motive records)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Lunes 6 enero de 2025