AM| Lunes 06 Mayo 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:11
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918 Francia) Fragmentos del Primer libro de Preludios
Música del álbum: Preludios (CD, 1978, Alemania, Polydor)
Int. Arturo Denedetti Michelangeli, piano
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
7:06
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:06
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10:05
BRÚJULA EN MANO/VIVO 55′
11:07
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643, Italia) Madrigales del libro VII (1619)
Int. Le Nuove Musiche
Dir. Krijn Koetsveld
(2015, Unión Europea, sello Brilliant)
11:26
Giaches de Wert, compositor flamenco activo en Italia, muere el 6 de mayo de 1596 en Mantua.
Desarrolló toda su carrera musical en Italia. De su producción destacan sus motetes y madrigales escritos para tres voces concertadas, probablemente dirigidos a un famoso trío existente en la corte de Ferrara, con la que también mantuvo una estrecha relación. Los madrigales recogidos en sus libros séptimo y octavo presagian el estilo de Monteverdi, por la riqueza de sus efectos dramáticos. Al final de su vida tuvo entre sus discípulos a Gastoldi, que le sucedió como maestro de capilla. Claudio Monteverdi fue también violinista bajo su dirección.
11:28
GIACHES DE WERT (ca. 1535-1596, Bélgica) Madrigales a cinco voces
Int. Cantus Cölln
Dir. desde el laúd Konrad Junghänel
(1996, Alemania, sello Harmonia Mundi)
11:54
CÁPSULAS Garbanzo libro (150) 5’00”
12:04
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 56′
13:01
RFI/ GRABADO 30
13:34
JOSEPH MARTIN KRAUS (1756-1792, Alemania) Sonata en mi bemol mayor (1783-88)
Int. Mario Martinoli, fortepiano
(2005, Italia, sello Stradivarius)
14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′
14:32
CÁPSULAS/ Peso colibrí (991) 1’24”
14:34
CHRISTIAN LINDBERG (1958, Suecia) Canciones de cuna de Liverpool (2016) , para trombón, percusiones y orquesta
Int. Evelyn Glennie, percusiones;
Christian Lindberg, trombón
(2020, sello BIS records)
14:52
LIONEL SAINSBURY (1958, Reino Unido) Soliloquio para violín, Op. 21 (1993)
Int. Rupert Marshall, violín
(2013, Inglaterra, sello EM Records)
15:02
DOMENICO CIMAROSA (1749-1801, Italia) Obertura y Aria “Tosto ch’io son venuto a Malmantile” (de la ópera “El mercado de Malmantile”)
Int. Roberto Scaltriti, barítono;
Les Talents Lyriques
Dir. Christophe Rousset
(1998, sello Decca)
15:13
JEAN-FRÉDÉRIC EDELMANN (1749-1794, Francia) Dos Sonatas para piano: la primera en do mayor, Op. 10 N° 3 y la segunda en re mayor, Op. 6 N° 2
Int. Sylvie Pécot-Douatte
(2000, Francia, sello Arpege)
15:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (1618) 2’45”
15:36
Recordamos hoy en las efemérides al teórico y compositor alemán Georg Joseph Vogler, quien muere en Darmstadt el 6 de mayo de 1814.
15:37
GEORG JOSEPH ABBÉ VOGLER (1749-1814, Alemania) Variaciones sobre la canción de Marlborough para piano y orquesta (1791) , música del álbum “La Rosière Républicaine. La música europea después de la Revolución Francesa”
Int. Martin Derungs, piano;
Camerata de Zürich
Dir. Räto Tschupp
(1994, sello MGB)
16:05
EDUARD BAGDASARIAN (1922-1987, Armenia) 24 Preludios (1958)
Int. Mikael Ayrapetyan, piano
(2014, Alemania, sello Grand Piano)
16:48
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (357) 1’14”
16:50
GEORGES IVANOVITCH GURDJIEFF (1877-1949, Armenia) “Canción armenia” y “N° 11”
Int. Anja Lechner, violoncello;
Vassilis Tsabropoulos, piano
(2004, Alemania, sello EMC)
17:11
RUGGIERO LEONCAVALLO (1857-1919, Italia) “La noche de mayo”, Poema sinfónico para tenor y orquesta con textos de Alfred de Musset
Int. Gustavo Porta, tenor
Orquesta Sinfónica de Savona
Dir. Paolo Vaglieri
(2002, Unión Europea, sello Dynamic)
17:55
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (401) 5’00”
18:02
AMADEO ROLDÁN (1900-1939, Cuba) “Invocación y cortejo”
Int. Cuarteto de Cuerdas José White
(2003, México, sello Quindecim)
18:12
RODOLFO HALFFTER (1900-1987, España) Diferencias para orquesta
Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Fernando Lozano
18:37
ERNESTO GARCÍA DE LEÓN (1952, México) Preludio y Son Nº 2, Op. 30 para dos guitarras (grabación en vivo)
Int. Dúo García de León-Mariña
(2005, México, sello Pentagrama)
18:48
JULIO CÉSAR OLIVA (1947, México) “Los cuatro elementos”
Int. Cuarteto de guitarras de la Ciudad de México
(2005, México, sello Urtext)
19:02
LEIF SOLBERG (1914-2016, Noruega) Sinfonía (1950-51)
Int. Orquesta Sinfónica de Liepaja
Dir. Paul Mann
(2014, Unión Europea, selloToccata)
19:35
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (264) 2’56”
19:39
LOU HARRIS (1917-2003, EUA) Siete Pastorales (1952)
Int. Orquesta Filarmónica de Brooklyn
Dir. Dennis Russell Davies
(2010, Reino Unido, sello Wyastone)
20:01
László Lajtha fue un compositor, etnomusicólogo y pedagogo húngaro. Antes de la Primera Guerra Mundial, en colaboración con Béla Bartók y Zoltán Kodály, emprendió el estudio y transcripción de la canción folclórica húngara, encabezando un proyecto para producir una serie de grabaciones de música folclórica.
Lajtha fue muy reconocido en el extranjero, aunque en su tierra natal Hungría fue asfixiado después de la Segunda Guerra Mundial por motivos políticos, situación que no mejoró hasta poco antes de su muerte.
Las sinfonías séptima y octava, que se refieren a las penas y tribulaciones históricas de Hungría, tuvieron un gran éxito en París. Su Novena Sinfonía fue estrenada en el Teatro de los Campos Elíseos el 2 de mayo de 1963, dos meses y medio después de la muerte del compositor.
20:03
LÁSZLÓ LAJTHA (1892-1963, Hungría) Sinfonía N° 9, Op. 67 (1961)
Int. Orquesta Sinfónica de Pécs
Dir. Nicolás Pasquet
(2000, Alemania, sello Naxos)
20:35
CÁPSULAS/ Peso colibrí (990) 2’00”
20:38
GYÖRGY VUKÁN (1941-2013, Hungría) “Por siempre y un día”
Int. György Vukán, sintetizador y piano;
Bolero Wind Ensemble de la ciudad de Gyor
Ensamble de percusiones de Györ
Dirige el compositor
(2007, Austria, sello Hungaroton)
21:07
RODION SHCHEDRIN (1932, Rusia) Suite sobre la ópera “Carmen” de Bizet (1967)
Int. Orquesta de cámara de los Virtuosos de Moscú
Ensamble de Cámara Estatal de Armenia
Ensamble de percusiones
Dir. Vladimir Spivakov
(1987, Inglaterra, sello Melodiya)
21:53
y turno
21:54
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (149) 5’00”
22:07
FRANCISCO ESCUDERO (1912-2002, España) Concierto vasco para piano y orquesta (1946) (grabación histórica de 1951)
Int. Martín Imaz, piano;
Orquesta de la Radio Bávara
Dir. Ataúlfo Argenta
(1997, España, Radiotelevisión española)
22:41
JOSEF BOHUSLAV FOERSTER (1859-1951, República Checa) “La máscara de Eros”, Op. 98 (1912)
Música del álbum “Sueños, memorias e impresiones”
Int. Patricia Gooson, piano
(2013, Brilliant Classics)
23:02
BEDRICH SMETANA (1824-1884, Checoslovaquia) Trío para piano y cuerdas en sol menor, Op. 15 del álbum “Tríos checos para piano”
Int. Ivan Klánsky, piano
Trío Guarneri de Praga
(2005, Francia, sello Praga Digitals)
23:35
PAULINE GARCÍA-VIARDOT (1821-1910, Francia) Canciones alemanas sobre textos de Eduard Mörike
Int. Miriam Alexandra, soprano;
Eric Schneider, piano
(2016, Alemania, sello Oehms)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Lunes 6 de mayo de 2024