Evento

Próximamente
Fecha : 13 / Ene / 2025

AM| Lunes 13 Enero 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania) Motetes Fürchte dich nicht ich bin bei dir BWV 228; Komm Jesu, komm BWV 229; Ich lasse dich nicht du segnest mich den BWV Anh 159
Música del álbum: Motetes (2007, Alemania, ECM)
Int. The Hilliard Ensamble

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:00-09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10.00 ID’S/ESonora 2024 (AM) / 30 SEG

10:01
BRÚJULA EN MANO/VIVO 58′

11:05
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

11:06
El compositor alemán Johann Christoph Graupner nace el 13 de enero de 1683 en Kirchberg, Sajonia.
Fue uno de los principales compositores alemanes del período de Bach y Telemann. Estudió en la Thomasschule de Leipzig. En 1706, debido a una amenaza de invasión sueca, buscó refugio en Hamburgo, donde fue clavecinista en la ópera. Alrededor de 1710 entró al servicio del Landgrave de Hesse-Darmstadt, convirtiéndose en maestro de capilla en 1712. En 1722 se le ofreció el cargo de cantor de Santo Tomás en Leipzig, pero rechazó el puesto y pasó a manos de Johann Sebastian Bach.
Los géneros más significativos en los que trabajó Graupner fueron la cantata coral, la sonata en trío y el concierto. Compuso unas 1.300 cantatas en una forma cercana al estilo galante, o rococó, que estaba surgiendo en ese momento. Sus Trio sonatas y Concerti representan una asimilación alemana de estas formas italianas. Característicamente, las sonatas en trío están escritas en estilo de fuga. Graupner también escribió varias óperas, muchas oberturas, sinfonías, partitas y sonatas para clavecín.

11:08
CHRISTOPH GRAUPNER (1683-1760, Alemania) Sinfonía para dos cornos, timbales, dos violines, viola y clavecín
Int. Orquesta de Cámara Filarmónica de Dresde
Dir. desde los timbales Alexander Peter
(2004, sello Naxos)

11:23
CHRISTOPH GRAUPNER (1683-1760, Alemania) Aria “Habla, corazón mío” de la Cantata “Lass dir wohlgefallen die Rede meines Mundes” (Deja que mi discurso te agrade (texto de Johann Conrad Lichtenberg)
Int. Ingrid Schmithüsen, soprano;
“Ensamble des Idées Heureuses”
Dir. Geneviève Soly
(2003, sello Analekta)

11:31
CÁPSULAS/Poemas MC (1704) 3’34”

11:36
FRANÇOIS FRANCOEUR (1698-1787, Francia) Suite en sol menor de las Sinfonías para el Banquete Real del Conde de Artois (futuro Carlos X de Francia)
Int. La Simphonie du Marais
Dir. Hugo Reyne
(1993, Francia, Fnac music)

11:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

12:02
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

13:01
RFI/ GRABADO 30

13:33
Gottfried Heinrich Stölzel, compositor y teórico alemán, nace el 13 de enero de 1690 en Grünstädtel, cerca de Schwarzenberg, Erzbirge.

13:34
GOTTFRIED HEINRICH STÖLZEL (1690-1749, Alemania) Concierto para trompeta, cuerdas y bajo continuo en re mayor
Int. Maurice André, trompeta;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Neville Marriner
(1997, Holanda, sello EMI)

13:43
GOTTFRIED HEINRICH STÖLZEL (1690-1749, Alemania) Concerto grosso para seis trompetas, cuerdas y bajo continuo en re mayor
Int. Maurice André, Bernard Soustrot, Guy Touvron, Thierry Caens, Jean-Paul Leroy y Jacques Jarmasson, trompetas;
Ensamble orquestal de París
Dir. Jean-Pierre Wallez
(1997, Holanda, sello EMI)

13:55
GOTTFRIED HEINRICH STÖLZEL (1690-1749, Alemania) Aria para tenor, viola da gamba y laúd, del álbum “Cuaderno de música de Anna Magdalena Bach”
Int. Ensamble “Tragicomedia”
Dir. Stephen Stubbs
(1994, Alemania, sello Teldec)

13:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′

14:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (397) 4’16”

14:34

Ferdinand Ries, compositor y pianista alemán, amigo y alumno de Beethoven, muere el 13 de enero de 1838 en Frankfurt.

14:35
FERDINAND RIES (1784-1838, Alemania) Sinfonía N° 3 en mi bemol mayor, Op. 90 (1815)
Int. Int. Orquesta de cámara de Zürch
Dir. Howard Griffiths
(1998, Alemania, sello CPO)

15:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

15:02
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) Cuarteto de cuerdas N° 1 en re mayor, Op 25 (1941)
Int. Cuarteto de Cuerdas Endellion
(1986, Inglaterra, sello EMI)

15:31
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (439) 5’00”

15:37
ANDRZEJ PANUFNIK (1914-1991, Polonia) Sinfonía mística (1977)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. David Atherton
(1979, Unión Europea, sello Decca)

16:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

16:03
CARL ORFF (1895-1982, Alemania) “El Triunfo de Afrodita”, Concierto Escénico con textos de Catulo, Safo y Eurípides
Int. Annelies Kupper, Elisabeth Lindermeier y Elisabeth Wiese-Lange, sopranos;
Richard Holm y Ratko Delorko, tenores;
Kurt Böhme, bajo;
Coro y Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara
Dir. Eugen Jochum
(1953 Deutsche Grammophon)

16:45
CÁPSULAS/Murmullo de Sirenas (26) 5’00”

16:51
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Sonata para fagot y piano (1938)
Int. Dag Jensen, fagot;
Midori Kitagawa, piano
(1998, Alemania, sello MDG)

17:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

17:09
ROMUALDS KALSONS (1936, Letonia) Sinfonía para orquesta de cámara N° 1(1981)
Int. Músicos de cámara de Riga
Dir. Normunds Sne
(2005, Letonia, Radio Letona)

17:28
CÁPSULAS/Garbanzo libro (172) 5’00”

17:34
JANIS IVANOVS (1906-1983, Letonia) Sinfonía N° 14 (Sinfonía de cámara) (1971)
Int. Sinfonieta de Riga
Dir. Normunds Sne
(2018, Unión Europea, sello Skani)

17:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

18:03
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para piano y orquesta N° 15 en si bemol mayor, K. 450
Int. Alfred Brendel, piano;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Neville Marriner
(1982, Alemania, sello Philips)

18:29
y presenta radiodrama

18:30
R-DRAMA-AM (INICIA)

19:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

19:02
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Sinfonía N° 14, Op. 135 para soprano, bajo y orquesta de cámara (con textos de Federico García Lorca, Guillaume Apollinaire, Wilhelm Küchelbeker y Rainer Maria Rilke)
Int. Makvala Kasrashvili, soprano;
Mikhail Krutikov, bajo;
Orquesta de Cámara de Lausana
Dir. Alexander Lazarev
(1991, Alemania, sello Virgin Classics)

19:56
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (305) 3’35”

20:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

20:01

Mozart Camargo Guarnieri, compositor, profesor y director de orquesta brasileño, muere el 13 de enero de 1993 en Sao Paulo.

20:02
MOZART CAMARGO GUARNIERI (1907-1993, Brasil) Tres danzas para orquesta
Int. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Dir. Maximiano Valdés
(1995, EUA, sello Dorian)

20:11
MOZART CAMARGO GUARNIERI (1907-1993, Brasil) “Flôr de Tremembé”
Int. Camerata de las Américas
Dir. Joel Sachs
(1999, Camerata de las Américas)

20:21
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1029) 2’19”

20:24
VÍCTOR RASGADO (1959-2023, México) Concierto para piano (2016) , dedicado a Juan Trigos, en homenaje a su trabajo artístico en Oaxaca
Int. Jacques Drouin, piano;
Orquesta Sinfónica de Oaxaca
Dir. Juan Trigos
(2016, sello Itinerant)

20:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

21:03
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia) Nueve piezas (1914)
Int. Bruno Canini, piano
(1995, Italia, sello Stradivarius)

21:34
CÁPSULAS/Poemas MC (1703) 2’21”

21:37
ALEXANDER KREIN (1883-1951, Rusia) Bocetos Hebraicos, Op. 12
Int. Dieter Klöcker, clarinete;
Cuarteto Vlach de Praga
(1999, Alemania, sello CPO)

21:47
ERNEST BLOCH (1880-1959, Suiza) “Nigun” (arreglo de Andreas N. Tarkmann)
ANTONIN DVORÁK (1841-1904, República checa)
Vivace ma non troppo (final del Cuarteto N° 12 “Americano” (arreglo de Ohad Ben-Ari)
Música del álbum “Entre Mundos”
Int. Avi Avital, mandolina;
Simone Bernardini, violín;
Amihai Grosz, viola;
Zvi Plesser, cello;
Klaus Stoll, contrabajo;
Sacha Rattle, clarinete;
Sarah Verrue, arpa
(2014, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

21:59
y turno

22:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

22:03
Henri Tomasi, compositor y director de orquesta francés, muere el 13 de enero de 1971 en París.

22:04
HENRI TOMASI (1901-1971, Francia) Concierto para fagot y cuerdas con arpa (1961)
Int. Matthias Rácz, fagot;
Orquesta de Cámara de Stuttgart
Dir. Johannes Klumpp
(2015, Alemania, sello Ars Produktion)

22:20
HENRI TOMASI (1901-1971, Francia) Canciones laosianas, con textos de Louis Laloy y Joseph Trillat
Melodías francesas del álbum “En las tiernas tardes de luna”
Int. Mario Hacquard, barítono;
Claude Collet, piano
(2007, Francia, sello Polymnie)

22:34
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (396) 4’29”

22:40
FRANZ REIZENSTEIN (1911-1968, Inglaterra) “Danzas inglesas” de MALCOLM ARNOLD (1921-2006, Reino Unido) en arreglo para dueto de pianos (ca. 1958)
Int. Martin Jones y Adrian Farmer, pianos
(2014, Inglaterra, sello Lyrita)

23:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

23:02
ENRICO CHAPELA (1974, México) “Lo Nato es Neta”, suite para trío de rock y quintetos acústicos del álbum “Antagónica”
Int. Cuarteto Latinoamericano;
Diversos intérpretes
(2005, México, sello Consecuencias)

23:41
GERHART MUENCH (1907-1988, Alemania) “Speculum veneris”, cuatro piezas para arpa sola (1980)
Int. Mercedes Gómez
(2006, México, sello Quindecim)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Lunes 13 enero de 2025