AM | Lunes 16 de marzo 2020
0:04
HIMNO NACIONAL
0:08
VARIOS COMPOSITORESSelección de las memorias del primer festival de compositores chino 1986
Música del álbum: Primer festival de compositores chinos (1987, China, Hong Kong Records)
Int. Orquesta Filarmónica de Hong Kong; Dir. Jordan Tang
0:56
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (116) 3’39”
1:03
JOHANNES BRAMS (1833-1897 Alemania) Sonata para chelo y piano no.2 en fa mayor op.99
Música del álbum: Sonatas para chelo y piano (1994, EMI)
Int. Pablo Casals, chelo; Mieczyslaw Horszowski, piano
1:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (675) 2’37”
1:36
GIUSEPPE VERDI (1813-1901 Italia) Cuarteto de cuerdas en mi menor
Música del álbum: Cuartetos (1985, Alemania, Teldec)
Int. Cuarteto Vermeer
2:02
CHARLES KOECHLIN (1867-1950 Francia) Dos poemas sinfónicos op.43; Dos poemas de André Chénier
Música del álbum: Música orquestal completa (200/10, Alemania, SWR)
Int. Juliane Banse, soprano; Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart; dir. Heinz Holliger
2:18
CÁPSULAS/ Quién Volviera (45) 3’14”
2:21
WILLIAM ALWYN (1902-1985 Inglaterra) Sinfonía no. 4 (1959)
Música del álbum: Sinfonía no. 4 (1992, Inglaterra, Chandos)
Int. Orquesta Sinfónica del Londres; Dir. Richard Hickox
3:03
CESARE GALEOTTI (1872-1929 Italia) Fantasía op.138; Leyenda op.139; y Scherzo-capricho op.159
Música del álbum: Música para arpa (2014, Tactus)
Int. Eleonora Volpato, arpa
3:33
CÁPSULAS/ Juego Cartas (41) 1’51”
3:35
MICHAEL JARRELL (1958 Francia) Rhizomes (1991/93) ; y Asonancia IV (1990)
Música del álbum: Jarrell (1994, Francia, Musidisc France)
Int. Ensamble Intercontemporáneo; Dir. Pierre Boulez
4:03
JOHN WILLIAMS (1932 Estados Unidos) Selección de la Banda sonora de la película Empire of the Sun
Música del álbum: Empire of the Sun (1987, Estados Unidos, Warner)
Int. The Amborian Junior Choir; Músicos de la Warner Brothers; Dir. John Williams
4:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (14) 4’55”
4:35
VARIOS COMPOSITORESLamento Jarocho; Cuidado; Lágrimas en el Nilo; La guapachosa; la llorona; Desierto sin ley; Tonantzin; La bruja
Música del álbum: Versos de agua (México, Habarana Music)
Int. Roxana Río, voz; Tony Carmona, guitarra; Igor Tukalo, piano, acordeón; Pachi, trompeta; Raúl Márquez, violín; Marian Piquero, voz
5:06
JOSÉ EVANGELISTA (1943 España) Gallarda española
Música del álbum: Four Tango (1998, México, Albion)
Int. Cuarteto Latinoamericano
5:16
FEDERICO IBARRA (1946 México) Cuarteto no. 2 ‘Órfico’
Música del álbum: Four Tango (1998, México, Albion)
Int. Cuarteto Latinoamericano
5:29
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (116) 4’14”
5:33
LEONARDO CORAL (1962 México) Percepciones (2010)
Música del álbum: Colores (2015, México, Quindecim)
Int. Víctor Manuel Morales, órgano
5:45
IMANTS ZEMZARIS (1951Letonia) Pastorales para una flauta de otoño (1985/86)
Música del álbum: Colores (2015, México, Quindecim)
Int. Víctor Manuel Morales, órgano
6:00
HIMNO NACIONAL
6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:19
ALBERT ROUSSEL (1869-1937 Francia) Sinfonía no.3 en sol menor op.42
Música del álbum: Sinfonía no.3 y 4 (1988, Francia, Disques Montagne)
Int. Orquesta Nacional de Francia; Dir. Charles Munch
6:46
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (676) 3’59”
6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES
7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00
10:03
BRÚJULA EN MANO/VIVO
11:01
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
11:08
Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano, muere el 16 de marzo de 1736 en Pozzuoli, cerca de Nápoles.
El Stabat Mater de Pergolesi está escrito para soprano, contralto, dos violines y bajo continuo. El gran éxito de la pieza a lo largo de los siglos XVIII y XIX favoreció todo tipo de adaptaciones. En la versión que escucharemos, las voces solistas han sido reemplazadas por el coro en determinados números de la obra y se utilizan, tanto en las intervenciones solistas como en las corales, voces blancas. A diferencia de los países protestantes, en Italia los niños no solían intervenir en la música sacra, y menos aún desempeñar papeles solistas. Sin embargo, la propuesta de Olivier Schneebeli ha de entenderse como un intento de establecer un puente entre Nápoles y Francia. Una copia del Stabat Mater se encontraba también en la Biblioteca del Rey en Versalles, donde sí es probable que sus intérpretes fueran los pajes de la capilla musical. Schneebeli reconstruye, por así decirlo, la imagen de un Stabat Mater “afrancesado”. Al buscar un punto intermedio entre el color mediterráneo por un lado y la elegancia francesa por el otro, la presente versión dibuja a un Pergolesi alejado de los cánones interpretativos tradicionales.
11:10
GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI (1710-1736, Italia) “Stabat Mater” (Música para la Festividad de la Virgen de los Siete Dolores)
(2000, México, sello Alpha)
Int. Patricia Bovi, soprano;
Pino de Vittorio, tenor;
Bernard Arrieta, bajo;
Ensambles “Les Pages” y Cantantes de la Chapelle;
Ensamble “Le Poéme Harmonique”
Dir. Olivier Schneebeli
11:44
GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI (1710-1736, Italia) “Ogne pena cchiù spietata” y “Chi disse ca la femmena” (en arreglos de François Couturier) del álbum “Il Pergolese” (2013, Alemania, sello ECM)
Int. Maria Pia de Vito, voz;
François Couturier, piano;
Anja Lechner, cello
11:55
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (15) 4’59”
12:03
DIÁLOGO JURÍDICO/
13:03
RFI/ GRABADO 30
13:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (1138) 3’21”
13:37
Mario Castelnuovo-Tedesco, compositor y pianista italiano, muere el 16 de marzo de 1968 en Hollywood, Estados Unidos.
13:38
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia) Concierto para guitarra y orquesta N° 1 en re mayor, Op. 99 (1939)
(2009, Inglaterra, sello Nimbus records)
Int. Eliot Fisk, guitarra;
Orquesta de Cámara Filarmónica Checa
Dir. Richard Kapp
14:02
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO
14:31
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (117) 4’09”
14:36
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Cinco Canciones (1917)
(1997, EUA, sello Vox)
Int. Renata Scotto, mezzosoprano;
Thomas Fulton, piano
14:46
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Variaciones sinfónicas
(1991, Alemania, sello Marco Polo)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Checoslovaca
Dir. Adriano
15:01
SERIES / ENTRE HOMBRES (RTS DE LA MAÑANA) .
15:12
JEAN-MICHEL DAMASE (1928-2013, Francia) Sonata para cello y arpa
(2009, Bélgica, sello Harp & Co.)
Int. Rachel Talitman, arpa;
Damien Ventula, cello
15:32
CÁPSULAS/ Quién Volviera (46) 4’08”
15:37
LUIGI ROSSI (1598-1653, Italia) y GIROLAMO FRESCOBALDI (1583-1643, Italia) Obras del álbum “Canta la Maddalena” (2000, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. Maria Cristina Kiehr, soprano;
Mara Galassi, arpa; Concerto Soave
Dir. Jean-Marc Aymes
16:05
GUSTAVO DELGADO PARRA (1962, México) “Puer Natus Est”, Oratorio para dos sopranos, coro mixto y órgano a cuatro manos
(20002, México, sello Atma)
Int. Socorro Herrera y Julieta González, sopranos;
Coro de la Capilla de Santa Cecilia
Gustavo Delgado Parra y Ofelia Gómez Castellanos, órgano
Dir. Gustavo Delgado Parra
AMMC 699 Completo 43’10”
16:49
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (14) 2’56”
16:53
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) “Nonantzin” con un texto anónimo en náhuatl (1972)
(2006, México, sello Quindecim)
Int. Solistas Ensamble del INBA
Dir. Rufino Montero
17:01
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
17:09
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Fantasía para piano y orquesta (1889-90)
(1989, Unión Europea, sello EMI)
Int. Aldo Ciccolini, piano;
Orquesta Nacional de la ORTF
Dir. Jean Martinon
17:34
CÁPSULAS/ Juego Cartas (42) 1’38”
17:37
FREDERIK DELIUS (1862-1934, Inglaterra) Sonata para cello (1916) (transcrita para viola por Martin Outram)
(2010, Alemania, sello Naxos)
Int. Martin Outram, viola;
Julian Rolton, piano
17:47
JOHAN WAGENAAR (1862-1941, Alemania) Concierto obertura “Frühlingsgewalt”, Op. 11 (1894)
(2014, Alemania, sello CPO)
Int. Orquesta Filarmonica del Noreste de Alemania
Dir. Antony Hermus
17:55
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (15) 2’56”
18:02
Mario Castelnuovo-Tedesco, compositor y pianista italiano, muere el 16 de marzo de 1968 en Hollywood, Estados Unidos.
18:03
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia) “Escarramán”, Suite de danzas españolas del siglo XVI (inspirada en Cervantes) , Op. 177
(2000, Canadá, sello Naxos)
Int. Lorenzo Micheli, guitarra
18:27
CÁPSULAS/ Cómo ves /Al Aire (367) 1’46”
18:30
CAMILLE SAINT-SAËNS (1832-1821, Francia) Canciones con orquesta (poemas de Armand Renaud, Victor Hugo, Théodore de Banville, D. Francisco Perpina, Camille, Saint-Saëns, y Henri Cazalis)
(2016, Francia, sello Alpha)
Int. Tassis Christoyannis, barítono
Orquesta de la Suiza italiana
Dir. Markus Poschner
19:03
Rachel Knobler nació en Slomniki cerca de Cracovia en 1924, en el seno de una familia judía de intelectuales, su padre era violinista y su madre una persona ilustrada. Estudió en el Gimansio Hebreo de Cracovia a donde se trasladó de 1937 a 1939.
Gran parte de su familia murió durante la guerra. Su madre, junto con una de las hermanas (que actualmente vive en Israel) y Rachel, sobrevivieron. Después de los tormentos que vivió en el campo de prisioneros y el choque causado por la muerte de su madre (que murió en Slomniki) , se fue a vivir a Alemania. Aunque estaba en el extranjero, nunca dejó de estar espiritualmente cerca de Polonia, a pesar de la cortina de hierro que la separaba de su tierra natal. Su trabajo se nutre del mundo de su dolorosa experiencia infantil, tanto en su poesía, en sus composiciones y -sobre todo- en sus pinturas. Después de la caída del comunismo en 1989, Rachel Knobler visitó su ciudad natal cuando la televisión de Baviera hizo un documental sobre ella. Finalmente regresó a Polonia para asistir al Tercer Festival de la Cultura Judía, dedicado a su trabajo.
19:05
RACHEL KNOBLER (1924, Polonia) Vocalise I y II; Elegía y Niggun I y II para viola
(2001, Polonia, sello Acte Preable)
Int. Agnieszka Monasterska, mezzosoprano;
Boguslawa Hubisz-Sielska, viola
19:23
HIKARU HAYASHI (1931-2012, Japón) Concierto-elegía para viola y cuerdas (1995)
(2008, Unión Europea, sello PM Classics)
Int. Yuri Bashmet, viola;
Solistas de Moscú
Dir. Roman balashov
19:55
CÁPSULAS/ Poemas MC (1139) 3’24”
20:02
PERFILES/ VIVO
21:03
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO
22:02
Roger Sessions, compositor estadounidense, muere el 16 de marzo de 1985 en Princeton.
22:03
ROGER SESSIONS (1896-1985, EUA) Seis Piezas para cello (1966)
(1995, EUA, sello Channel Classics)
Int. Pieter Wispelwey
22:15
ROGER SESSIONS (1896-1985, EUA) Sonata para piano N° 1 (1931)
(1990, Albany)
Int. Christopher O’Riley
22:32
Richard Bartmuss nació en Schleesen, una pequeña villa en la provincia de Sachse-Anhalt. Fue hijo del excelente organista Woldemar Bartmuss y se crió en un entorno muy musical. Su padre era bien conocido por sus conferencias sobre órganos, al grado de que Franz Liszt le dio como agradecimiento todas sus composiciones para este instrumento. En 1860 la familia se trasladó a Bitterfeld, donde Richard apoyó a su padre con la organización musical de los servicios religiosos.
En 1885 Richard Bartmuss se convirtió en organista de la iglesia St. Marien en Dessau y el 29 de abril de 1890 se convirtió en organista de la corte del duque Friedrich I. Se casó con la cantante y pianista Anna Schubert, con quien tuvo cinco hijos. Fue nombrado Real conductor de la música, y se le otorgó la Medalla de Ciencia y Arte, así como el nombramiento, en 1903 de Real profesor de música.
22:34
RICHARD BARTMUSS (1859-1910, Alemania) Concierto N° 1 para órgano en mi bemol mayor, Op. 25
(Alemania, sello Motette)
Int. Ulrich Meldau, órgano;
Orquesta Barroca Capriccio
Dir. Dominik Kiefer
23:03
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:14
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) Concierto para piano y orquesta, Op. 13
(1971, Alemania, sello Decca)
Int. Sviatoslav Richter, piano
Orquesta de Cámara Inglesa;
Dir. Benjamín Britten
23:48
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) Danzas cortesanas de “Gloriana” (en arreglo de Julian Bream)
(1964, RCA Victor)
Int. The Julian Bream Consort