Evento

Próximamente
Fecha : 19 / Feb / 2018

AM | Lunes 19 de febrero 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

0:04
GLORIA COATES (1938 Estados Unidos)Sinfonía N° 4, “Chiaroscuro” (1984/90)
Música del álbum: Sinfonías (1996, CPO)
Int. Orquesta Filarmónica de Stuttgart; Dir. Wolf-Dieter Hauschild

0:36
VAGN HOLMBOE (1909-1996 Dinamarca)Sinfonía no. 5 op.35 (1944)
Música del álbum: Sinfonía no. 4 y 5 (1992, BIS)
Int. Orquesta Sinfónica Aarhus; Dir. Owain Arwel Hughes

1:05
25 años sin el maestro Juan Antonio Rosado
JUAN ANTONIO ROSADO (1922-1993 México)
Divertimento I para quinteto de alientos (1959); Suite Contrastes (1957); Divertimento VII (1967); Rapsodia Callejera (1956)
Música del álbum: Juan Antonio Rosado (2015, UNAM)
Int. Héctor Jaramillo Mendoza, flauta; Francisco J. Viesca, oboe; Samuel Cortés Martínez, clarinete; Gerardo Díaz Arango, corno francés; Rodolfo Mota Bautista, fagot; Erick de la Paz Sanchinñas, clarinete; Samuel García y Dania Martínez, saxofnoes; Miguel Montoya; trompeta; Marcia Medrano, trombón; Lucía Álvarez, piano; Margarita Muñóz, piano; David Moreno Messa, batería; Octavoi Yñigo y Alfredo Carmona, saxofones; Abraham Parra Arámbulo, Jorge Galindo González, Luis Fernando Cuevas Hernández, Marco Antonio Mora Burgueño, percusiones; Rigel León Martínez, contrabajo

2:05
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Alemania)Concierto para piano en la menor op.54
Música del álbum: Conciertos para piano (1979, Philips)
Int. Alfren Brendel, piano; Orquesta Sinfónica de Londres; Dir. Claudio Abbado

2:40
JOSEPH GABRIEL RHEINBERGER (1839-1901 Alemania)Concierto para órgano no. 2 op.177
Música del álbum: Conciertos para órgano (Bayer)
Int. Wolfram Rehfeldt, órgano; Kantatenor Orquesta Tübingen; Dir. Berhard Ader

3:06
OLIVIER MESSIAEN (1908-1992 Francia)Primera y Segunda parte de De los cañones a las estrellas…
Música del álbum: De los cañones a las estrellas (2002, Deutsche Grammophon)
Int. Roger Muraro, piano; Jean-Jacques Justafré, corno; Francis Petiti, xilófono; Renaud Mozzulini, glockenspiel; Orquesta Filarmónica de la Radio de Francia; Dir. Myung-Whun Chung

4:02
ALEXANDER TCHEREPNIN (1899-1977 Rusia)Suite pequeña op.6; Piezas sin títulos; Mensaje op.39
Música del álbum: Música para piano no. 2 (2012, Grand Piano)
Int. Giorgio Koukl, piano

4:33
BÉLA BARTÓK (1881-1945 Hungría)Sonata para dos pianos y percusiones Sz 110
Música del álbum: Bartók y Ravel (1994, Deustche Grammophon)
Int. Martha Argerich, y Nelson Freire, piano; Edgar Guggeis, percusiones

5:02
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)Concierto no. 2 para piano y orquesta en si bemol mayor op.19
Música del álbum: Sinfonía no.3 y Concierto para piano no. 2 (1992, Supraphon)
Int. Jan Panenka, piano; Orquesta Sinfónica de Praga; Dir. Václav Smetácek

5:35
KALEVI AHO (1949 Finlandia)Concierto para viola y orquesta de cámara (2006)
Música del álbum: Música para orquesta de cámara (2009, BIS)
Int. Anna Keetta Gribajcevic, viola; Orquesta de cámara de Lapland; Dir. John Storgards

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania)Partita no. 3 BWV 1006
Música del álbum: Sonatas y partitas (1988, EMI)
Int. Itzhak Perlman, violín

6:34
JACQUES AUBERT (1689-1753, Francia)Suite N° 2 en re mayor de las Suites de concerts de symphonies (1995, Chandos)
Int. Collegium Musicum 90
Dir. Simon Standage

7:06
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO

8:05
ENLACE CON TV UNAM

10:05
BRÚJULA EN MANO/ VIVO

11:06
Elfrida Andrée nació el 19 de febrero de 1841 en la ciudad de Visby, en Suecia, en una familia acomodada. Su padre, el doctor Andreas Andrée, poseía una fuerte personalidad e inculcó pronto en sus hijas la pasión por la música. Su hermana fue la cantante Frederica Stenhammar.
Elfrida es una de las pocas compositoras que se dedicaron a componer obras para orquesta. Fue discípula de Ludvig Norman y Niels Wilhelm Gade. Activista en el movimiento de mujeres suecas, fue una de las primeras mujeres organistas nombradas oficialmente en Escandinavia. Comenzó a trabajar en Estocolmo en 1861 y se convirtió en organista de la Catedral de Gotemburgo en 1867. Por sus servicios fue elegida como miembro de la Real Academia Sueca de Música. Murió el 11 de enero de 1929 en Gotemburgo.
De Elfrida Andrée todavía se interpretan sus dos sinfonías para órgano. Otras composiciones suyas importantes son la ópera “La saga de Fritiof”, de 1899, con libreto de Selma Lagerlöf; varias obras para orquesta, incluidas dos sinfonías; un cuarteto para piano y cuerdas en la menor (1870) y un quinteto para piano y cuerdas en mi menor (publicado en 1865), un trío para piano en sol menor (1887) y otro publicado póstumamente en do menor; un cuarteto de cuerdas en re menor de 1861 y otro en la mayor; piezas y sonatas para violín solo y para piano, dos Misas suecas, la balada coral “Snöfrid”, de 1879 y lieder.

11:08
Int. Orquesta Sinfónica de Estocolmo
Dir. Gustaf Sjökvist

11:40
Robert Fuchs, compositor, maestro, organista y director de orquesta austriaco, muere el 19 de febrero de 1927 en Viena.

11:41
ROBERT FUCHS (1847-1927, Austria)Tres canciones para coro femenino a cuatro partes, Op. 65 (2012, Carus Verlag)
Int. Konrad Elser, piano;
Ensamble vocal Orpheus

11:53
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)Serenata N° 2 en sol menor para violín y orquesta, Op. 69b (1995, Deutsche Grammophon)
Int. Anne-Sophie Mutter, violín;
Staatskapelle de Dresde
Dir. André Previn

12:05
DIALOGO JURÍDICO

13:41
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915, Rusia)Estudios, Op.42 y Poemas, Ops. 57 y 63 (1989, Dante)
Int. Joseph Villa, piano
(18’06”)

14:04
LA FERIA DE LOS LIBROS/ VIVO

14:35
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia)Sinfonía “Juventud” (1983, Decca)
Int. Orquesta del Concertgebouw
Dir. Vladimir Ashkenazy

14:46
GEORGES GURDJIEFF (1877-1949, Armenia) Y THOMAS DE HARTMANN (1886-1956, Ucrania)Selección de Cantos y Ritmos de Oriente (1989, Auvidis)
Int. Alain Kremski, piano

15:05
JENÓ HUBAY (1858-1937, Hungría)Concierto para violín y orquesta N° 4 en la menor, Op. 101, “A la antigua” del álbum “El concierto para violín romántico” (2003, Hyperion)
Int. Hagai Shaham, violín;
Orquesta Sinfónica de la BBC Escocesa
Dir. Martyn Brabbins

15:35
MAX REGER (1873-1916, Alemania)Preludio y fuga en sol menor, Op. 117 N° 2
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)
Sonata N° 1 en sol menor BWV 1001
Obras del álbum “Bach & Reger” (2010, Mirare)
Int. Sayaka Shoji, violín

16:06
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania)Música incidental para “La Consagración de la Casa”, pieza festiva de ocasión de Carl Meisl (con música tomada en gran parte de “Las Ruinas de Atenas” de Kotzebue) (1996, Deutsche Grammophon)
Int. Sylvia McNair, soprano;
Bryn Terfel, barítono;
Bruno Ganz, recitación;
Coro de la Radio de Berlín;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Claudio Abbado

17:11
MANUEL M. PONCE (1882-1948, MéxicoSonata mexicana (Universidad veracruzana)
Int. Rafael Jiménez, guitarra

17:30
VARIOS AUTORESMúsica para piano del siglo XIX del álbum “Ecos de México” (1998, Silvia Navarrete)
Int. Silvia Navarrete, piano

18:05
inicia turno

18:06
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-194, México)Balada de los ríos de Tabasco (1993, CNCA)
Int. Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Dir. Fernando Lozano

18:35
ERNESTO CORDERO (1946, Puerto Rico)”Punto y canto para cuatro ángeles” del álbum “Ponciana” (1999, Urtext)
Int. Cuarteto Manuel M. Ponce

16:46
VARIOS AUTORESMúsica mexicana de salón
Int. Raúl Herrera, piano

19:05

Louis Aubert, compositor francés, nace el 19 de febrero de 1877 en Paramé. Estudió en el Conservatorio de París canto, piano, armonía, dirección y, con Gabriel Fauré, composición. Luego trabajó en el Conservatorio, para la Radio francesa y como crítico musical. Fue un excelente pianista que estrenó los “Valses nobles y sentimentales” de Ravel, quien se los dedicó.

19:06
LOUIS AUBERT (1877-1968, Francia)”Hojas de imágenes”, cinco Piezas infantiles para orquesta y “La Tumba de Chateaubriand”, Poema sinfónico (1993, Naxos)
Int. Orquesta Filarmónica de Renania-Palatinado
Dir. Leif Segerstam

19:37
ARTHUR SULLIVAN (1842-1900, Inglaterra)Suite del ballet “Pineapple Poll” (en transcripción de W.J. Duthoit) del álbum “Concierto en el parque” (1988, CBC)
Int. Ensamble de Alientos de Edmonton
Dir. Harry Pinchin

19:46
JOHAN SVENDSEN (1840-1911, Noruega)”Carnaval en París”, Op. 9 (Episodio para orquesta) (
Int. Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Neeme Järvi

20:05
PERFILES/ VIVO

21:06
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO

22:07
Herbert Hamilton Harty, compositor, director de orquesta y pianista irlandés, muere el 19 de febrero de 1941 en Brighton.

22:08
HAMILTON HARTY (1879-1941, Irlanda)”Con los gansos silvestres” (1983, Chandos)
Int. Orquesta de Ulster
Dir. Bryden Thomson

22:29
ERICH WOLFGANG KORNGOLD (1897-1957, Austria)Serenata sinfónica para orquesta de cuerdas, Op. 39 (1996, Chandos)
Int. Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Matthias Bamert

23:06
Luigi Boccherini, compositor y cellista italiano, radicado en España desde los 25 años, nace el 19 de febrero de 1743 en Lucca.

23:07
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, Italia)Concierto para cello y orquesta en re mayor (1998, Sony)
Int. Yo-Yo Ma, cello;
Orquesta Barroca de Ámsterdam
Dir. Ton Koopman

23:33
Luigi Dallapiccola, compositor, pianista y escritor italiano, muere el 19 de febrero de 1975 en Florencia.
“Canti di Prigionia” para coro, dos pianos, dos arpas y percusión está formada por una oración de María Estuardo, un fragmento del libro Tres de la Consolación de Filosofía de Boecio y la meditación inconclusa de Girolamo Savonarola sobre el salmo “Mi esperanza está en ti, Señor”. Compuesta entre 1938 y 1941, constituye una reacción a las leyes raciales de 1938 proclamadas por Benito Mussolini. La primera canción se estrenó en la Radio de Bruselas en 1940, semanas antes de la invasión nazi de Bélgica. Dallapiccola escribió sobre su obra: “El hecho es que, en un régimen totalitario, el individuo es impotente. Sólo por medio de la música podría expresar mi indignación”.

23:35
LUIGI DALLAPICCOLA (1904-1975, Italia)Canti di prigionia (con textos de María Estuardo, reina de Escocia, Boecio y Girolamo Savonarola) (obra escrita en protesta por el fascismo de Mussolini)
Int. Coro de la Radio Sueca;
Coro de cámara Eric Erikson;
Miembros de la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca
Dir. Esa-Pekka Salonen

00:00
FIN DEL DÍA