AM| Lunes 20 Enero 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
AMES AIKMAN (1959 Estados Unidos) Concierto para violín y orquesta ‘Lines in Motion’ (2009)
Música del álbum: Conciertos (CD, Alemania, 2011, NAXOS)
Int. Charles Wetherbee, violín; Orquesta Sinfónica del Estado de San Petersburgo; Dir. Vladimir Lande
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:00-09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10.00 ID’S/ESonora 2024 (AM) / 30 SEG
10:01
BRÚJULA EN MANO/VIVO 58′
11:05
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
11:06
El compositor francés Ernest Chausson nace el 20 de enero de 1855 en París, hace 170 años.
En 1879 Ernest Chausson se matriculó en el Conservatorio de París, donde estudió con los compositores franceses Jules Massenet y César Franck. Durante su estancia en el Conservatorio, Chausson compuso el Trío para piano y cuerdas en sol menor, Op. 3. El carácter de esta obra rinde homenaje a Massenet pero su riqueza armónica y forma cíclica son un tributo a Franck. Además de estos aprendizajes opuestos en espíritu y en estilo, que beneficiaron claramente la educación de Chausson, el compositor visitó Alemania para escuchar la música de Richard Wagner.
Un famoso salón de la capital parisina, propiedad de Chausson, acogía a muchos poetas y artistas diversos como Mallarmé, Henri de Régnier, Debussy, Albéniz, Raoul Pugno y Alfred Cortot. A pesar de haber abrazado tardíamente la carrera musical, y fallecer a temprana edad a causa de un accidente en bicicleta, Chausson legó música notable en todos los géneros. Su catálogo musical incluye óperas, obras corales, canciones, música de cámara, música sacra y composiciones para orquesta y para piano. Sus composiciones más conocidas son la Sinfonía en si bemol mayor Op. 20 y el Poema para violín y orquesta Op. 25.
11:08
ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia) Trío en sol menor para piano, violín y cello, Op. 3
Int. Trío Bellas Artes
(1984, Alemania, sello Philips)
11:40
CÁPSULAS/Poemas MC (1698) 3’08”
11:43
Seguimos con más música del compositor francés Ernest Chausson, quien nace hace 170 años el 20 de enero de 1855 en París
11:44
ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia) Canciones
Int. Encarnación Vázquez, mezzosoprano;
Jorge Federico Osorio, piano
(2007, México, Tharsis Records)
11:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
12:02
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
13:01
RFI/ GRABADO 30
13:33
Joseph-Hector Fiocco, compositor belga de origen italiano, nace el 20 de enero de 1703 en Bruselas.
13:34
JOSEPH HECTOR FIOCCO (1703-1741, compositor italiano de origen belga) Selecciones de la Primera Suite de las Piezas para clavecín
Int. Ton Koopman
(1989, Francia, sello Auvidis-Astrée)
13:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′
14:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (396) 4’29”
14:35
JOSÉ ROLÓN (1875-1945, México) Concierto para piano y orquesta
Int. Miguel García Mora, piano;
Orquesta Sinfónica Nacional
Dir. Luis Herrera de la Fuente
(1991, Sonoprés)
15:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
15:01
El compositor Henrique Oswald nació en Río de Janeiro, Brasil, el 14 de abril de 1852; su padre era un inmigrante suizo-alemán y su madre italiana. En 1854 la familia se trasladó a Sao Paulo, donde aprendió piano con su madre y dio su primer recital a los 12 años. A los 16 años se fue a estudiar a Europa. Pasó varios años en Florencia y en 1902 ganó un concurso de piano patrocinado por Le Figaro. De 1903 a 1906 dirigió el Instituto Nacional de Música de Río de Janeiro.
Su obra fue olvidada, pero ha experimentado un periodo de renacimiento recientemente, con el Concierto para piano en sol menor incluido en la serie de conciertos para piano románticos editada por el sello Hyperion.
15:03
HENRIQUE OSWALD (1852-1917, Brasil) Concierto para piano en sol menor, Op. 10
Int. Artur Pizarro, piano;
Orquesta Nacional de la BBC de Gales
Dir. Martyn Brabbins
(2014, Francia, sello Hyperion)
15:36
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (440) 4’55”
15:42
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Suite de Bachianas Brasileiras N° 4 (1930) (en arreglo de Javier Vinasco)
Int. Javier Vinasco, clarinete;
Edith Ruiz, piano
(2007, México, Javier Vinasco)
16:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
16:04
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Suite para cello N° 1 en sol mayor, BWV. 1007
Int. Jaap ter Linden
(1997, Alemania, sello Harmonia Mundi)
16:23
PHILIPP HEINRICH ERLEBACH (1657-1714, Alemania) “Meinen Sinnen” (Mis sentidos)
Int. Víctor Torres, canto;
Ensamble Stylus Phantasticus
(2001, Unión Europea, sello Alpha)
16:30
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (304) 3’14”
16:34
MÚSICA DEL ‘MANUSCRITO DE SUSANNE VAN SOLDT’Canciones, danzas y salmos de Flandes, 1599
Int. Ensamble “Les Witches” (Las brujas)
(2007, Unión Europea, sello Alpha)
17:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
17:09
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia) Concierto para cello y orquesta N° 1 en la menor, Op. 33 (1872)
Int. Pieter Wispelwey
Orquesta Filarmónica de Cámara Alemana de Bremen
Dir. Daniel Sepec
(2001, Alemania, sello Channel Classics)
17:29
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1028) 1’51”
17:32
ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia) Canción perpetua, Op. 37
ALEXANDER GRETCHANINOV (1864-1956, Rusia)
“Hojas muertas”, tres imágenes de la naturaleza para contralto con cuarteto de cuerdas
MAX VON SCHILLINGS (1868-1933, Alemania)
“Oscuridad” poema de Heinrich Heine
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania)
“Oscuridad” poema de Richard Dehmel
GUILLAUME LEKEU (1870-1894, Bélgica)
Nocturno (1892) , N° 3 de los Tres poemas, con texto del compositor
Int. Lucia Duchonova, mezzosoprano;
Ulrike Payer, piano;
Cuarteto Asasello
(2014, Austria, sello capricio)
17:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
18:03
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania) Estudios sinfónicos, Op. 13
Int. Alfred Brendel, piano
(1966, EUA, sello Omega)
18:29
y presenta radiodrama
18:30
R-DRAMA-AM (INICIA)
19:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
19:02
GAVRIIL POPOV (1904-1972, Rusia) Sinfonía N° 1, Op. 7 (1934)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Leon Botstein
(2004, EUA, sello Telarc)
19:55
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (174) 5’00”
20:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
20:02
FRANÇOIS COUPERIN (1668-1733, Francia) “La Imperial”, Tercer Orden de “Las Naciones”, Sonatas y Suites de sinfonías en trío
Int. Barthold Kuijken, flauta traversa;
Sigiswald Kuijken, violín;
Wieland Kuijken, viola da gamba;
Robert Kohnen, clavecín
(1993, Alemania, sello Sonopress)
20:34
CÁPSULAS/Cómo ves / Revista (596) 4’15”
20:39
AUTORES ANÓNIMOSMúsica del Medioevo y el Renacimiento (en arreglos de Kiya Tabassian)
Int. Ensamble Constantinopla
(2001, Atma Classique)
21:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
21:04
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia) Tres Selecciones orquestales de “La Condenación de Fausto” (1846)
Int. Orquesta Sinfónica de Baltimore
Dir. David Zinman
(1988, EUA, sello Telarc)
21:17
CÁPSULAS/Poemas MC (1697) 2’43”
21:20
Franz Lachner, compositor y director de orquesta alemán, muere el 20 de enero de 1890 en Munich.
21:21
FRANZ LACHNER (1803-1890, Alemania) “El viaje del bardo” (ciclo de 16 Canciones sobre poemas de Heinrich Heine, Op. 33)
Int. Rufus Müller, tenor;
Christoph Hammer, piano
(2004, Unión europea sello Oehms)
21:59
y turno
22:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
22:03
Guillaume Lekeu, compositor belga, nace el 20 de enero de 1870 en Heusy, cerca de Verviers.
22:04
GUILLAUME LEKEU (1870-1894, Bélgica) Adagio para cuerdas (1891)
Int. Ensamble “I Fiamminghi”
Dir. Rudolf Werthen
(1991, Austria, sello Koch)
22:16
GUILLAUME LEKEU (1870-1894, Bélgica) Sonata para piano y violín (1891)
Int. Jean-Jacques Kantorow, violín;
Jacques Rouvier, piano
(1988, Japón, sello Denon)
22:47
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (400) 4’13”
22:52
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia) Valses y Foxtrot de “El niño y los sortilegios”
EMMANUEL CHABRIER (1841-1894, Francia)
“Hoja de álbum”
Piezas del álbum “El círculo de Debussy”
Int. Roberto Piana, piano
(2018, Japón, sello Da Vinci Classics)
23:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
23:01
Ernest Chausson, compositor francés, nace hace 170 años, el 20 de enero de 1855 en París. Estudió derecho, pero en 1879 se matriculó en el Conservatorio de París, donde estudió con Jules Massenet y César Franck. Fue este último quien más influyó en su obra, que incluye óperas, obras corales, canciones, música de cámara, música sacra y composiciones para orquesta y para piano. Sus partituras más conocidas son la Sinfonía en si bemol mayor, Op. 20 de 1890, y el Poema, Op. 25, para violín y orquesta terminado en 1896. En esta última están bien presentes las influencias de Franck y de Wagner, y sin embargo, es una obra profundamente original investida de la más alta poesía, y que sigue siendo una de las piezas más prestigiosas del repertorio concertante para violín.
23:03
ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia) “Poema”, Op. 25 para violín y orquesta (1896)
Int. Gidon Kremer, violín
Elena Bashkirova, piano
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Ricardo Chailly
(1980, Alemania, sello Philips)
23:19
ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia) Pieza para cello y piano Op. 39 en do mayor
Int. Roland Pidoux, cello
Jean-Claude Pennetier, piano
(1984, sello Harmonia Mundi)
23:40
Walter Piston, compositor y maestro estadounidense, nace el 20 de enero de 1894 en Rockland, Maine.
23:41
WALTER PISTON (1894-1976, EUA) Sexteto cuerdas (1964)
Int. James Buswell, Michele Walsh, Dimity Hall y Anthony gault, violines;
Theodore Kuchar y Randolph Kelly, violas;
Judith Glyde y Carol Ou, cellos
(2000, Canadá, sello Naxos)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Lunes 20 enero de 2025