Evento

Próximamente
Fecha : 21 / Abr / 2025

AM| Lunes 21 Abril 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria) Concierto para piano no. 21 en do KV 467
Música del álbum: Conciertos para piano (2012, Italia, La Bottega)
Int. Bart Van Oort, piano; Accademia Hermans; dir. Fabio Ciofini

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:04
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:04
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10.00 ID’S/ESonora 2024 (AM) / 30 SEG

10:05
BRÚJULA EN MANO/VIVO 55′

11:05
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

11:11
HEINRICH IGNAZ VON BIBER (1644-1704, República Checa) Passacaglia (1674)
Int. Marcin Murawski, viola
JOHAN HALVORSEN (1864-1935, Noruega)
Passacaglia para violín y viola (1893)
Int. Jakub Gutowski, violín;
Kamil Babka, viola
(2016, sello Acte Préalable)
Repite a las 19’39” h.

11:30
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (07) 4’56”

11:35
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Selección de Preludios y fugas del “Clave bien temperado”, Libro I, BWV 848, 850 a 852 y 854 a 856
Int. Till Fellner, piano
(2004, Alemania, sello ECM)

11:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

12:05
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 55′

13:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

13:01
RFI/ GRABADO 30

13:35
JACOB HANDL-GALLUS (1550-1591, Eslovenia) “Harmoniae morales”
Int. Madrigalistas de Praga
Dir. Miroslav Venhoda
(2003, República checa, sello Suptaphon)

13:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′

14:32
CÁPSULAS/ Poemas MC (1730) 3’31”

14:37
GREGORIO PANIAGUA (1944, España) “La Folia de la España”
Int. Ensamble “Atrium Musicae de Madrid”
Dir. Gregorio Paniagua
(1982, Alemania, sello Harmonia Mundi)

15:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

15:01
SERIES / DIÁLOGOS (MEMORIA DEL MUNDO) DURACIÓN VARIADA (14’14”)

15:19
CÁPSULAS/Cómo ves / Revista (601) 4’09”

15:24
EDUARDO GOLIJOV (1960, Argentina) “Los sueños y plegarias de Isaac el ciego”, música del álbum “El libro judío”
Int. Tood Palmers, clarinetes
Cuarteto Saint Lawrence
(2002, Canadá, sello EMI)

16:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

16:06
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Rapsodia sobre un tema de Paganini, para piano y orquesta, Op. 43 (1934)
Int. Enrico Pace, piano;
Orquesta de la Cámara de la Radio Holandesa
Dir. Jaap van Zweden
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)

16:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (454) 5’00”

16:36
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra) Primera Suite en mi bemol mayor para banda militar, Op. 28 (grabación en vivo)
Int. Ensamble de alientos Eastman
Dir. Donald Hunsberger
(1992, EUA, sello Sony)

16:46
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra) Suite “San Pablo”, Op. 29 N° 2
Int. Sinfonieta de Bournemouth
Dir. Richard Studt
(1994, Canadá, sello Naxos)

17:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

17:10

John McCabe, compositor y pianista británico, nace el 21 de abril de 1939 en Liverpool. Compuso sinfonías, ballets y trabajos en solitario para piano. Se desempeñó como director del London College of Music de 1983 a 1990. Es considerado como uno de los mejores compositores de Gran Bretaña en el último medio siglo y un formidable pianista.

17:11
JOHN McCABE (1939-2015, Reino Unido) Concierto para flauta y orquesta (1989-90)
Int. Orquesta Sinfónica de la BBC
Dir. Vernon Handley
(1999, Inglaterra, sello Hyperion)

17:37
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (319) 3’21”

17:41
LUIS CARLOS FIGUEROA (1923, Colombia) Suite para orquesta (1980)
Int. Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Colombia
Dir. Guerassim Voronkov
(2013, Alemania, sello Toccata)

17:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

18:05
TRADICIONAL TURCO”Añoranza”
Int. Marcos Miranda, salterio
MARCOS MIRANDA (1966, mexicano nacido en Bolivia) y DOUGLAS TARNAWIECKIY (1948, Perú)
“El rey”
Int. Marcos Miranda, clarinete alto y platillo;
Douglas Tarnawieckiy, teclados y platillo
Obras del álbum “Esencias. Diagramas sonoros de autoconocimiento”
(2007, México, sello Noise Kontrol)

18:29
y presenta radiodrama

18:30
R-DRAMA-AM (INICIA)

19:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

19:02
GALINA GORELOVA (1951, compositora bielorrusa) Concierto para trombón (1995)
Int. Viacheslav Chumachenko, trombón;
Orquesta Sinfónica de la Radio y la Televisión bielorrusa
Dir. Anatoly Lapunov
(2000, sello Acte Préalable)

19:18
CHARLES WUORINEN (1938-2020, EUA) “Alphabetical Ashbery” (2013)
Int. Carlos Cordeiro, clarinetes;
Jeffrey Gavett, barítono;
Andy Kozar, trompeta;
William Lang, trombón
(2017, EUA, sello Bridge Records)

19:36
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1046) 1’47”

19:39
VARVARA GAIGEROVA (1903-1944, compositora rusa) Suite para viola y piano, Op. 8
Int. Eliesha Nelson, viola;
Glen Inanga, piano
(2011, EUA, sello Sono Luminus)

19:54
REBECA CLARKE (1886-1979, Inglaterra) Passacaglia sobre una antigua melodía inglesa (1941)
Int. Marcin Murawski, viola;
Hanna Holeksa, piano
(2016, sello Acte Préalable)
11:11
Pasó a las h.

20:01
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

20:02

Bruno Maderna, compositor y director de orquesta italiano, nace el 21 de abril de 1920 en Venecia.
Fue alumno de Gian Francesco Malipiero y de Hermann Scherchen. Desarrolló una intensa actividad como director, tanto de música antigua (nuevas ediciones y transcripciones de Monteverdi o de Rameau) , como contemporánea (estrenos de Luigi Nono, de Luis de Pablo o de Sylvano Bussotti) . Enseñó en los conservatorios de Venecia, Milán y Rotterdam, en los cursos de verano de Darmstadt, en el Mozarteum de Salzburgo y en la Juilliard School de Nueva York. En 1955 fundó, con Luciano Berio el Estudio de Fonología de la RAI en Milán. Su producción, influida por la escuela posweberniana, ejerció un papel fundamental en el desarrollo de la vanguardia musical italiana. Algunas de sus obras más representativas son la obra electrónica “Nocturno” (1955) , la ópera radiofónica “Don Perlimplín” (1962) , la acción teatral “Hiperión” (1964) , el “Quadrivium” para orquesta y el drama radiofónico “Retrato de Erasmo” (1970) .

20:04
BRUNO MADERNA (1920-1973, Italia) “Y después” (1971)
Int. Magnus Andersson, guitarra
(2002, sello nosag records)

20:11
BRUNO MADERNA (1920-1973, Italia) Cuarteto de cuerdas en dos tiempos (1955)
Int. Cuarteto Arditti
(1995, Francia, sello Auvidis)

20:32
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (182) 5’00”

20:38
WILLIAM BYRD (1539-1623) , AUTOR ANÓNIMO, GILES FARNABY (1565-1640) y PETER PHILIPS (1561-1628) “Music of Gaity” del “Fitzwilliam Virginal Book”, en re-transcripciones de Bruno Maderna para violín, oboe y orquesta. The Fitzwilliams Virginal Book es una antología para teclado compilada a principios del siglo XVII en una prisión de Londres por el condenado noble Francis Tregian. Toda la música vocal e instrumental de la época es recogida en este libro: música para clavecín, madrigales, canciones, danzas y música religiosa.
Int. Orquesta Sinfónica de la RAI de Roma
Dir. Bruno Maderna
(2009, sello Ricordi Oggi)

20:51
HENRY PURCELL (1659-1695, Inglaterra) “La modificación e instrumentación de un famoso hornpipe como un alegre y sincero homenaje al tío Alfred”, en transcripción orquestal de Luciano Berio
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, compositor italo-español)
Cuatro versiones originales de la “Retirada nocturna de Madrid” sobrepuestas y transcritas para orquesta por Luciano Berio
Orquesta Sinfónica “Giuseppe Verdi” de Milán
Dir. Riccardo Chailly
(2004, Unión Europea, sello Universal Music)

21:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

21:06
SERIES / LETRA Y MÚSICA EN AMÉRICA LATINA (RTS) DURACIÓN VARIADA

21:33
CÁPSULAS/Cómo ves / Centrales (53) 5’13”

21:39
SALVATORE SCIARRINO (1947, Italia) Dos arias marinas de “Perseo y Andrómeda” (1990) para mezzosoprano y síntesis de sonido en tiempo real. Texto de Salvatore Sciarrino de Jules Laforgue: 1. Lamento y 2. Tempestad
Int. Alda Caiello soprano;
Alvise Vidolin, electrónica en vivo y dirección de sonido
(2018, Italia, sello Stardivarius)

21:59
y turno

22:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

22:06
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania) Sinfonía alpina, Op. 64 (1911-15)
Int.Orquesta Sinfónica de Chicago
Dir. Daniel Barenboim
(1993, Alemania, sello Erato)

22:56
CÁPSULAS/ Poemas MC (1729) 2’47”

22:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

23:00
GEORGE FRIDERIC HANDEL (1685-1759, Alemania) Himno Chandos Nº 8 “Venid, cantemos al Señor”
Int. Patrizia Kwella, soprano;
James Bowman, contratenor;
Ian Partridge, tenor;
Coro y orquesta “The Sixteen”
Dir. Harry Christophers
(1989, Austria, sello Chandos)

23:35
CHRISTOPH WILLIBALD GLUCK (1714-1787, Alemania) Obertura y música de ballet de la ópera “Paris y Helena”
Int. Orquesta Sinfónica de la ORF
Dir. Lothar Zagrosek
(1986, Suiza, sello Orfeo)
Disco 2 Corte 4
(25’32”)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Lunes 21 abril de 2025