Evento

Próximamente
Fecha : 24 / Jun / 2024

AM| Lunes 24 Junio 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
REBECCA CLARKE (1886-1979 Inglaterra) Sonata para viola y piano
Música del álbum: The Stanford Legacy (cd, 2016, Inglaterra, Wyastone)
Int. Martin Outram, viola; Julian Rolton, piano

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:00-09:59

10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM

10:01
BRÚJULA EN MANO/VIVO 58′

11:07
BELEROFONTE CASTALDI (ca. 1580-1649, Italia) Obras diversas: “Arpegiata a mio modo”; “Echo nocturno”; “Folia”; “Capriccio detto Bischizzoso” y “Chi vidde più lieto é felice di me?”
Int. Guillemette Laurens, mezzosoprano;
Ensamble “Le Poème Harmonique”
Dir. desde la tiorba Vincent Dumestre
(1998, Unión Europea, sello Alpha)

11:28
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (270) 3’15”

11:31
El 24 de junio de 1693 muere en Kromeritz uno de los compositores checos más importantes del barroco, Pavel Vejvanovsky, también trompetista y maestro en la capilla del Obispo de Kromeriz.

11:32
PAVEL VEJVANOVSKY (1633-1693, Checoslovaquia) Música instrumental y sacra
Int. Anna Hlavenkova, soprano;
Magdalena Kozena, mezzosoprano;
Martín Prokes, tenor;
Michael Pospisil y Radim Vondracek, bajos
Orquesta Música Florea
Dir. Marek Stryncl
(1996, Simon Matousek)

12:02
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 58′

13:01
RFI/ GRABADO 30

13:33
El 24 de junio de 1882 muere en Francfort del Meno el compositor suizo-alemán Joseph Joachim Raff.
Terminó su formación como profesor en Schwyz y trabajó luego como maestro de escuela mientras seguía estudios privados de música. Un director de orquesta de Zúrich amigo suyo envió algunas de sus obras para piano a Mendelssohn en Leipzig. Animado por la buena acogida de sus composiciones decidió dedicarse enteramente a la música. En 1844 se traslada a Zúrich donde vive pobremente.
Su gran ocasión llega el 19 de junio de 1845 cuando Liszt realiza un concierto en Basilea. Allí se beneficia de la gran generosidad de Liszt, que no solamente lo invita a su concierto sino que lo nombra su secretario. Años después, en 1856, cansado de ocupar un puesto subordinado en Weimar como asistente de Liszt, Joachim Raff se traslada a Wiesbaden y se dedica tanto a la composición como a la enseñanza. Se casa con Doris Genast, miembro de una conocida familia teatral de Weimar.
En 1877 fue nombrado director del Conservatorio Hoch de Frankfurt y al año siguiente contrata a Clara Schumann como profesora de piano. Fue la primera mujer de varias que ingresaron a la entidad y pronto hubo una clase para mujeres compositoras, la primera de su tipo en Alemania.
Aunque cuatro de las seis óperas de Joachim Raff nunca se presentaron, sus obras orquestales, de cámara y para piano tuvieron mejor suerte. En cierto modo, Raff perteneció a la escuela neo-germana de Richard Wagner y de Franz Liszt, al menos en el claro elemento programático encontrado en ocho de sus once Sinfonías. Pero también tuvo un acercamiento más académico, haciendo uso de todas las formas disponibles y del contrapunto en partituras que poseen una admirable orquestación.

13:35
JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882, compositor germano-suizo) “El hada del amor”, pieza característica de concierto, Op. 67 (1854)
Int. Tobías Ringborg, violín;
Orquesta Sinfónica de la Ópera de Norrlands
Dir. Andrea Quinn
(2008, Suecia, sello Sterling)

13:54
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (152) 5’00”

14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′

14:30
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (52) 3’21”

14:35
JOHN PHILIP SOUSA (1854-1932, EUA) Selecciones orquestales de la opereta “The Bride Elect”
Int. Orquesta Sinfónica Razumovsky
Dir. Kbeith Brion
(1998, EUA, sello Naxos)

15:04
ANTHOINE DE BERTRAND (1540?-1581?, Francia) “Los Amores de Casandra”, selecciones del primer libro de “Los Amores de Ronsard” (1552)
Int. Ensamble “Clément Janequin”
(1985, Alemania, sello Harmonia Mundi)

16:04
ROBERTO GERHARD (1896-1970, España) Trío para piano (1918)
Int. Santiago Juan, violín;
Amparo Lacruz, cello;
Emili Brugalla, piano
(1997, España, sello Stradivarius)

16:31
CÁPSULAS/ Cómo Ves / centrales (48) 5’04”

16:37
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) “Das Marienleben”, seis Canciones orquestales, Op. 27 (sobre poemas de Rainer Maria Rilke)
Int. Ruth Ziesak, soprano;
Orquesta Filarmónica de la Radio de la NDR de Hannover
Dir. Cord Garben
(1997, Alemania, sello CPO)

17:09
GEORG FRIEDRICH HANDEL (1685-1759, Alemania) Suite N° 7 para clavecín en sol (grabación de 1949)
Int. Wanda Landowska, clavecín
(1996, EUA, programa Music and Arts)

17:34
CÁPSULAS/ Poemas MC (1634) 2’40”

17:38
GUILLAUME DE MACHAUT (1300-1377, Francia) Selecciones de “El Juicio del Rey de Navarra” (1349) (baladas, motetes y virelai)
Int. Ensamble Gilles Binchois
Dir. Dominique Vellard
(2001, Cantus Records)

18:01
Int. Orquesta Sinfónica de Estocolmo
Dir. Gustaf Sjökvist
(1995, Inglaterra, sello Sterling)

18:34
MEL BONIS (seud. de Mélanie Domange) (1858-1937, Francia) Cuarteto N° 2, Op. 124 en re mayor
Int. Mozart Piano Quartet
(2008, Alemania, sello MDG)

19:02
MOZART CAMARGO GUARNIERI (1907-1993, Brasil) Concierto para piano N° 3 (1964)
Int. Max Barros, piano;
Orquesta Filarmónica de Varsovia
Dir. Thomas Colin
(2005, Canadá, sello Naxos)

19:32
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (403) 4’53”

19:38
GÜNTER BIALAS (1907-1995, Polonia) Cuarteto de cuerdas (1949)
Int. Cuarteto de Cuerdas de Mannheim
(1993, Alemania, sello MDG)

20:02
URSULA BAGDASARJANZ (1934, Suiza) Canción de cuna, “Drácula”, “Romance gitano”, Capricho de las Siete poesías, para violín y piano
Int. Melanie Di Cristino, violín;
Raluca Stirbat, piano
(2008, Suiza, sello VDE- Gallo)

20:22
CÁPSULAS/ Peso colibrí (993) 3’07”

20:26
LILI BOULANGER (1893-1918, Francia) “Clairières dans le ciel” (Claros en el cielo) , texto de Francis Jammes)
Int. Anna fabrello, soprano;
Rafael Lewandowski, piano
(2013, sello Acte Préalable)

21:05
JORGE RITTER (1957, México) “Lilá” para dúo de guitarras en cuatro movimientos: 1. Preludio, 2. Danza, 3. Interludio, y 4. Ricercare
Música del álbum “Sueños de luna”
Int. Chandra dúo
(2008, México, Conaculta)
Siguiente

21:15
LITA GRIER (1937, EUA) Sonata (1956)
Int. Asako Arai, flauta;
Cristina Valdés, piano
(2009, EUA, sello Albany Records)

21:28
CÁPSULAS Ráfagas Pensamiento (363) 1’12”

21:30
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “La Noche de los Mayas”
Int. Orquesta Sinfónica de Aguascalientes
Dir. Enrique Barrios
(2002, sello Naxos)

21:59
y turno

22:04
EDWARD ELGAR (1857-1934, Inglaterra) Sinfonía N° 1 en la bemol mayor, Op. 55
Int. Orquesta Filarmonía
Dir. Giuseppe Sinopoli
(1990, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

23:02
DONALD FRANCIS TOVEY (1875-1940, Inglaterra) Sonata Op. 16 (1900)
Int. Stephan Siegenthaler, clarinete;
Konstantin Lifschitz, piano
(2012, Unión Europea, sello Hyperion)

23:41
FLORENCE B. PRICE (1887-1953, EUA) Concierto en un movimiento
Int. Karen Walwyn, piano;
New Black Music Repertory Ensemble
Dir. Leslie B. Dunner
(2011, EUA, sello Albany records)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Lunes 24 junio de 2024