Evento

Próximamente
Fecha : 27 / Ene / 2025

AM| Lunes 27 Enero 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
IVAN FEDELE (1953 Francia) Do en resonancia (1991) y Primer movimiento del Cuarteto no.1 (1980/90)
Música del álbum: Fedele (1998, Musidisc France)
Int. Ensamble Intercontemporáneo; Dir. David Robertson

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:00-09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10.00 ID’S/ESonora 2024 (AM) / 30 SEG

10:01
BRÚJULA EN MANO/VIVO 58′

11:05
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

11:06
El compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart nace el 27 de enero de 1756 en Salzburgo.

11:07
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Sinfonía N° 40 en sol menor, K. 550 (1788)
Int. Orquesta Mozart
Dir. Claudio Abbado
(2013, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

11:42
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1750, Austria) Doce Variaciones para piano sobre la canción francesa “Ah, vous dirai-je Maman”, K. 265 (1778) (en arreglo para saxofones de James Boatman)
Int. New Century Saxophone Quartet
(1994, Alemania, sello Channel Classics)

11:57
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1028) 1’51”

11:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

12:02
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

13:01
RFI/ GRABADO 30

13:33
El compositor italiano Giuseppe Verdi muere el 27 de enero de 1901 en Milán.

13:34
GIUSEPPE VERDI (1813-1901, Italia) Música de ballet de la ópera “Jerusalén”
Int. Orquesta Nacional de la Ópera de Monte-Carlo y Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Antonio de Almeida

13:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′

14:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (400) 4’13”

14:34

Juan Crisóstomo Arriaga, compositor español conocido como “el Mozart español”, nace el 27 de enero de 1806 en Bilbao.

14:35
JUAN CRISÓSTOMO ARRIAGA (1806-1826, España) Cuarteto N° 1 en re menor (1824)
Int. Camerata Boccherini
(2003, Unión Europea, sello Marco Polo)

14:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

15:00

Edouard Lalo, compositor francés, nace el 27 de enero de 1823 en Lille.

15:01
EDOUARD LALO (1823-1892, Francia) Concierto ruso, Op. 29 (1879)
Int. Olivier Charlier, violín;
Orquesta Filarmónica de la BBC;
Dir. Yan Pascal Tortelier
(1999, Unión Europea, sello Chandos)

15:32
EDOUARD LALO (1823-1892, Francia) Canciones
Int. Sophie Marin-Degor, soprano
Claire Brua, mezzosoprano
Serge Cyferstein, piano
(2002, Unión Europea, sello Alpha)

15:44
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (438) 4’54”

15:50
CHARLES GOUNOD (1818-1893, Francia) Sinfonía N° 3 en do mayor (Fragmentos)
Int. Orquesta de la Suiza Italiana
Dir. Oleg Caetani
(2014, Alemania, sello CPO)

15:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

16:03
GIOVANNI BENEDETTO PLATTI (1697-1763, Italia) Sonata para cello N° 7 en re
Int. Francesco Galligiono, cello;
Paolo Zuccheri, violone
(2019, sello Brilliant)

16:10
LOUIS-NICOLAS CLÉRAMBAULT (1676-1749, Francia) Tres obras sacras: “Salve Regina”, “O piissima, o sanctissima” y “Domine salvum”
Int. Mark Padmore, tenor;
Josep-Miguel Ramón I Monzó, bajo;
IL Seminario Musicale
Dir. el contratenor Gérard Lesne
(2000, Unión Europea, sello Virgin Classics)

16:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (304) 3’14”

16:34
AUTORES ANÓNIMOS y PIETRO PAOLO BORRONO (1490-?, Italia) Danzas venecianas de la primera mitad del siglo XVI
Int. Consort Veneto
Dir. Giovanni Toffano
2003, Italia, sello tactus)

17:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

17:09
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Sonata para piano N° 17 en re menor, Op. 31 N° 2, “La Tempestad”
Int. Sviatoslav Richter
(1969, EUA, sello EMI)

17:33
CÁPSULAS/Poemas MC (1698) 3’08”

17:37
FRANÇOIS-ADRIEN BOIELDIEU (1775-1834, Francia) Concierto para arpa y orquesta en do mayor
Int. Catherine Michel, arpa;
Orquesta Nacional de la Ópera de Monte Carlo
Dir. Antonio de Almeida
(1998, Alemania, sello Philips)

17:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

18:02
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia) Trío con piano en la menor (1914)
Int. Susan Tomes, piano;
Anthony Marwood, violín;
Richard Lester, cello
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)

18:29
y presenta radiodrama

18:30
R-DRAMA-AM (INICIA)

19:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

19:01

Henriëtte Bosmans fue una compositora y pianista holandesa, hija de Henri Bosmans, violonchelista principal de la Orquesta del Concertgebouw y la pianista Sara Benedict, profesora en el Conservatorio de Amsterdam. Su padre murió cuando ella tenía 6 meses de edad. Estudió piano con su madre y fue profesora ella misma a la edad de 17 años. Se convirtió en una célebre pianista en la década de 1920, realizando giras por toda Europa.
Bosmans comenzó sus estudios de composición con Jan Willem Kersbergen y más tarde con Cornelis Dopper y Willem Pijper, y cultivó una estrecha amistad con Benjamin Britten.

19:03
HENRIËTTE BOSMANS (1895-1952, Holanda) Cuarteto de cuerdas (1927)
Int. Cuarteto de cuerdas de Utrecht
(200, Países bajos, sello NM Extra)

19:15
HENRIËTTE BOSMANS (1895-1952, Holanda) Selección de las Canciones francesas (1949/1951)
Int. Jannie Pranger, soprano;
Tomoko Mukaiyama, piano
(2000, Países Bajos, Radio Nederland)

19:33
CÁPSULAS/Garbanzo libro (174) 5’00”

19:39
FRIDA KERN (1891-1988, Austria) Danza española N° 1, Op, 24 para arpa y fagot, y Balada para arpa sola
Int. Rachel Talitman, arpa;
Luc Loubry, fagot
(2007, Bélgica, sello Harp & company)

20:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

20:02
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Páginas sencillas
Int. María Teresa Rodríguez, piano
(1999, México, sello BMG)

20:32
CÁPSULAS/Cómo ves / ODM (166) 3’58”

20:37
HIGINIO RUVALCABA (1905-1976, México) Cuarteto de cuerdas Nº 6
Int. Cuarteto Carlos Chávez
(2003, México, sello Quindecim)

20:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

21:02

El compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart nace el 27 de enero de 1756 en Salzburgo.

21:03
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para clarinete y orquesta en la mayor, K. 622 (1791)
Int. Alessandro Carbonare, clarinete;
Orquesta Mozart
Dir. Claudio Abbado
(2013, Unión europea, sello Deutsche Grammophon)

21:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1697) 2’43”

21:35
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) “Vesperae Solemnes de Confessore” K. 339 (1780)
Int. Malin Hartelius, soprano;
Wilke te Brummelstroete, contralto;
Jörg Dürmüller, tenor;
Ruben Drole, bajo;
Coro de Cámara Holandés
Orquesta Real del Concertgebouw de Amsterdam
Dir. Ton Koopman
(2008, Países Bajos, Radio Nederland)

21:59
y turno

22:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

22:03
El compositor y pianista francés Jean-Michel Damase nace el 27 de enero de 1928 en Burdeos.
Nació en el seno de una familia musical, su madre era la arpista Micheline Kahn, que estrenó obras de Gabriel Fauré y Maurice Ravel. Todas sus obras muestran un profundo conocimiento de las posibilidades de los instrumentos y su orquestación es rica, plena y variada, lo que se evidencia sobre todo en las obras de cámara y concertantes. Damase tuvo una gran admiración por Fauré y Ravel. Como pianista, realizó grabaciones galardonadas de muchas de sus obras. También fue un gran amante del ballet y amigo cercano de varios coreógrafos destacados.

22:05
JEAN-MICHEL DAMASE (1928-2013, Francia) Balada para arpa y orquesta de cuerdas
Int. Rachel Talitman, arpa;
Orquesta de Cámara “Il Sono”
Dir. Jean-Michel Damase
(2006, Bélgica, sello Harp & Co.)

22:16
JEAN-MICHEL DAMASE (1928-2013, Francia) Trío para flauta, viola y arpa
Int. Rachel Talitman, arpa;
Marcos fregnani-Martins, flauta;
Pierre-Henry Xuereb, viola
(2009, Bélgica, sello Harp & Co.)

22:33
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (399) 3’22”

22:38
THEO LOEVENDIE (1930, Países Bajos) “Walk” (1985)
Int. Ivo Janssen, piano
(1993, sello NM Special)

22:45
LOUIS ANDRIESSEN (1939, Holanda) “On Jimmy Yancey” (1975) , para orquesta de jazz
Int. Orquesta de Volharding
Dir. Cees van Zeeland
(1993, NM Special)

23:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

23:01
Hieronymus Praetorius, compositor, organista, copista y editor de música, muere el 27 de enero de 1629 en Hamburgo.
Hieronymus Praetorius fue un compositor del norte de Alemania y organista del Renacimiento tardío y principios del Barroco. No tiene parentesco conocido con el mucho más famoso Michael Praetorius, aunque la familia tuvo muchos músicos destacados durante los siglos XVI y XVII.
En su catálogo de obras escribió misas, diez arreglos del Magnificat, y numerosos motetes, la mayoría en latín. Casi toda su música sigue los lineamientos del estilo policoral veneciano, que utiliza numerosas voces divididas en varios grupos, pero mantuvo la tradición del latín y evitó el uso del bajo continuo. La mayoría de su música vocal es a capella, y sus composiciones son las primeras en este estilo del norte de Alemania. Fue el primer compositor en compilar una colección de corales a cuatro voces con acompañamiento de órgano, esquema que resultó un estándar de las iglesias protestantes en los siglos siguientes.

23:03
HIERONYMUS PRAETORIUS (1560-1629, Alemania) Misa “Super Ángelus ed Pastores ait”
Int. Capella Sancti Michaelis;
Ricercar Consort
(Francia, sello Ricercar)

23:41
LUIS DE MILÁN (fin s. XV-ca. 1561, España) Sonetos, villancicos y romances del libro “El Maestro”
Int. Montserrat Figueras, soprano;
Hopkinson Smith, vihuela de mano
(1990, Francia, sello Auvidis Astrée)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Lunes 27 enero de 2025