AM| Lunes 28 julio 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:00
HIMNO NACIONAL
6:16
CHUCHO MONGE (1910-1964 México) Canciones intervenidas por Luis Jaime Cortés: Dolor; Extranjera; Aprendí a llorar; Alma; Sacrificio; México lindo y querido
Música del álbum: Si muero lejos de ti (CD, 2016, México, Tempus)
Int. Francisco Araiza, tenor;
La Sinfonietta; dir. Luis Jaime Cortez
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:00-09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10.00 ID’S/ESonora 2024 (AM) / 30 SEG
10:01
BRÚJULA EN MANO/VIVO 58′
11:05
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
11:06
El compositor y violinista italiano Antonio Vivaldi muere el 28 de julio de 1741 en Viena.
11:07
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) “Nisi Dominus”, Salmo 126, para contralto, cuerdas y bajo continuo
Int. Gérard Lesne, contralto;
Il Seminario Musicale
(1988, Harmonic)
11:27
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (475) 2’03”
11:29
Continuamos con más música del compositor y violinista italiano Antonio Vivaldi quien muere el 28 de julio de 1741 en Viena.
Durante su vida Vivaldi fue considerado como un genio innovador que renovó la tradicional forma del concierto. La brillantez en el uso de los instrumentos de cuerda, para los que compuso la mayoría de su obra, aportó una nueva dinámica a la música barroca. Desarrolló sus obras con el esquema allegro-adagio-allegro y creó unas partituras dramáticas y ricas en contrastes. Equilibró las proporciones alrededor del adagio central, señalando las oposiciones dinámicas, introduciendo elementos líricos en sus melodías y acentuando la contradicción con el enfrentamiento entre los solistas y la orquesta. Por ello, es considerado como el creador del concierto para solista.
11:31
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) Dos conciertos para cello: el primero en re mayor, RV 404 y el segundo
en do mayor, RV 398
Int. Raphael Wallfisch, cello
City of London Sinfonia
Dirige desde el clavecín Nicholas Kraemer
11:45
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) “Quanto magis generosa” del oratorio “Juditha triumphans” (arreglo para cello, viola de amor y cuerdas de Ton Koopman) , y “Dite oihmè” de la ópera “La fida ninfa” (arreglo para cello y bajo continuo de Ton Koopman)
Int. Yo-Yo Ma, cello barroco;
Jonathan Manson, cello barroco;
Katherine McGillyvray, viola de amor;
Mike Fentross, laúd
11:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
12:02
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
13:01
RFI/ GRABADO 30
13:33
El gran compositor alemán Johann Sebastian Bach muere en Leipzig el 28 de julio de 1750.
13:34
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Motete “Jesús, mi alegría”, BWV. 227
Int. Sibylla Rubens y Maria Cristina Kiehr, sopranos;
Bernarda Fink, contralto;
Gerd Türk, tenor;
Peter Kooy, bajo;
Coro de Cámara de la RIAS;
Miembros de la Academia para la Música Antigua de Berlín
Dir. René Jacobs
(1997, Alemania, sello harmonia mundi)
13:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′
14:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (1765) 3’28”
14:34
LOUISE FARRENC (1804-1875, compositora francesa) Sexteto, Op. 40 en do menor, para piano, flauta, oboe, clarinete, corno y fagot
Int. Konstanze Eickhorst, piano;
Kersten McCall, flauta;
Klaus Becker, oboe;
Rainer Müller, clarinete;
Paul van Zelm, corno;
Georg Klütsch, fagot
(2009, Alemania, sello CPO)
15:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
15:01
SERIES / DIÁLOGOS (MEMORIA DEL MUNDO) DURACIÓN VARIADA (14’36”)
15:18
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (23) 4’08”
15:23
ANTOINE FORQUERAY (1672-1745, Francia) y JEAN-BAPTISTE FORQUERAY (Hijo) (1699-1782, Francia) Quinta Suite del ciclo Piezas para viola y bajo continuo (1747)
Int. Guido Morni, clavecín;
Rolf Lislevand y Eduardo Egüez, tiorba y guitarra barroca;
Guido Balestracci y Paolo Pandolfo, viola da gamba
(1995, Austria, sello Glossa)
16:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
16:03
El compositor finlandés Bernhard Henrik Crusell muere el 28 de julio de 1838 en Estocolmo.
Como clarinetista, Henrik Crusell ingresó a una banda militar a los doce años y con ella se trasladó a Estocolmo, donde en 1793 fue nombrado músico de la corte. Se convirtió en un distinguido solista empleando un clarinete de 11 llaves Grenser y sus composiciones para clarinete están entre las más importantes para el instrumento. Su asociación con los más grandes escritores de su época a través de la Sociedad Gótica de Estocolmo, a la que se unió en 1818, condujo a sus mayores éxitos creativos, con partituras sobre poemas de Pixerecourt, Esaias Tegnér y Johan Ludvig Runeberg. Bernhard Henrik Crusell también fue un brillante lingüista y sus traducciones de las principales óperas italianas, francesas y alemanas para los teatros suecos le permitieron obtener la Medalla de Oro de la Academia Sueca en 1837.
16:05
BERNHARD HENRIK CRUSELL (1775-1838, Finlandia) Sinfonía concertante en si bemol mayor para clarinete, corno, fagot y orquesta, Op. 3
Int. Dieter Klöcker, clarinete;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Iona Brown
(2004, Alemania, sello CPO)
16:31
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (466) 5’00”
16:37
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Trío concertante para flauta, fagot y piano en sol mayor
Int. Jean-Pierre Rampal, flauta;
Paul Hongne, fagot;
Robert Vieron-Lacroix, piano
(1990, sello VoxBox)
17:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
17:09
CONNOR CHEE (1987, compositor y pianista navajo, EUA) Navajo vocablo N° 9 (2014)
KYLE GANN (1955, EUA)
“Earth-Preserving Chant” (2010)
RAVEN CHACON (1977, compositor, músico y artista navajo, EUA)
“Nilchi’Shada’ji Nalaghali” (Vientos que giran del lado del sol) (2008)
Int. Emanuele Arciuli, piano
(2017, EUA, sello Innova)
17:33
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (333) 3’00”
17:37
AUTOR ANÓNIMOÓpera “San Francisco Xavier” (manuscrito musical de Santa Ana de Chiquitos, en Bolivia, con fecha aproximada de 1740)
Int. Ensamble Elyma;
Coro de Niños Cantores de Córdoba;
Dir. Gabriel Garrido
(2000, Francia, sello K617)
18:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
18:04
LEV KNIPPER (1898-1974, Rusia) , AUTORES ANÓNIMOS, MIKHAIL GLINKA (1804-1857, Rusia) y VASILY SOLOVYOV-SEDOI (1907-1979, Rusia) Canciones tradicionales rusas del álbum “Favoritas de Rusia” (1996, Canadá, sello Naxos)
Int. Red Army Choir
Dir. Victor Fedorov
18:29
y presenta radiodrama
18:30
R-DRAMA-AM (duraciones variadas) “El vizcaíno fingido” (31’06”)
19:01
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
19:03
ROY HARRIS (1898-1979, EUA) Concierto para violín y orquesta (1949)
Int. Tamsin Waley-Cohen, violín;
Orquesta Sinfónica de la BBC
Dir. Andrew Litton
(2016, sello Signum Classics)
19:32
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1060) 3’16”
19:36
FRANCK ERICKSON (1923-1996, EUA) Sinfonía N° 2 para banda (1954, revisión de 1956)
Int. Ensamble de Alientos de la Universidad del Estado de California, en Northridge
(2015, EUA, sello Mark Masters)
20:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
20:02
HORACIO URIBE (1970-2025, México) Estudios posmodernos para dúo de guitarras: 1. Postulado irónico y 2. Diálogo
Música del álbum “Sueños de luna”
Int. Chandra dúo
(2008, México, Conaculta)
Siguiente
20:10
ERNESTO GARCÍA DE LEÓN (1952, México) Canción y Rumba, Op. 65 para dúo de guitarras
Int. Chandra dúo
Música del álbum “Sueños de luna”
(2008, México, Conaculta)
20:24
CÁPSULAS/Garbanzo libro (190) 5’00”
20:30
GERHART MUENCH (1907-1988 México) “Kreisleriana Nova”
Int. Rodolfo Ponce Montero, piano
20:59
despide música
21:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
21:03
SERIES / LETRA Y MÚSICA EN AMÉRICA LATINA (RTS) DURACIÓN VARIADA
21:33
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (608) 3’22”
21:37
CHUCHO MONGE (1910-1964, México) Canciones del álbum “Si muero lejos de ti” intervenidas por Luis Jaime Cortés: “Te vi llorar”, “Cuando canta mi guitarra”, “Dolor”, “Extranjera”, “Aprendí a llorar” y “Alma”
Int. Francisco Araiza, tenor;
La Sinfonietta;
Dir. Luis Jaime Cortez
(2016, México, sello Tempus)
21:59
y turno
22:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
22:03
El gran compositor alemán Johann Sebastian Bach muere en Leipzig el 28 de julio de 1750.
22:04
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Invenciones a dos voces N° 7 a N°15 BWV 772-786 y Suite Francesa N°5 en sol mayor BWV 816
Int. Till Fellner, piano
(2009, Alemania, sello ECM]
22:34
FABRIZIO CASSOL (1964, Bélgica) Selección de la música inspirada en la “Pasión según San Mateo” de Johann Sebastian Bach para el espectáculo “Pitié!” del coreógrafo Alain Platel y la compañía de Ballet C. de la B. (grabación del año 2008)
Int. Laura Claycomb y Melissa Givens, sopranos;
Monica Brett-Crowther y Cristina Zavalloni, mezzosopranos;
Serge Kakudji, contratenor;
Fabrizio Cassol, saxofón alto
Ensamble Aka Moon
(2008, sello Les ballets C de la B)
23:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
23:01
CÁPSULAS/Poemas MC (1764) 2’47”
23:05
TOMÁS MARCO (1942, España) Sinfonietta N° 1 (Opaco resplandor de la memoria) (1998/99)
Int. Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo
Dir. Gregorio Gutiérrez
(1995, España, sello Verso)
23:41
CARLO GESUALDO, Príncipe de Venosa, Conde de Conza (1566-1613, Italia) “Alabanza y gracias”, de las “Canciones sacras. Libro II” (1603)
Int. Vocal Consort Berlín
Dir. James Wood
(2013, sello Harmonia Mundi)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Lunes 28 de julio de 2025