Evento

Próximamente
Fecha : 28 / Oct / 2024

AM| Lunes 28 octubre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
TRISTAN MURAIL (1947 Francia) Le partage des eaux (1995/96)
Música del álbum: Tristan Murail (2015, AEON)
Int. Orquesta Sinfónica de la BBC; Dir. Pierre-André Valade

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:00-09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10.00 ID’S/ESonora 2024 (AM) / 30 SEG

10:01
BRÚJULA EN MANO/VIVO 58′

11:05
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

11:06
El compositor francés Joseph Bodin de Boismortier muere el 28 de octubre de 1755 en Roissy-en-Brie.
Fue un compositor francés del Barroco que escribió tanto obras instrumentales como vocales y uno de los primeros músicos que no dependían de un patrón o un protector. Recibió educación musical en Metz con Joseph Valette de Montygny, un conocido compositor de motetes. En 1724 Boismortier y su mujer se trasladan a París donde comienza su prolífica carrera de compositor, y en septiembre de ese mismo año obtiene el privilegio del rey para imprimir sus obras, cosa que hará toda su vida. En 1747 había publicado más de cien obras para diferentes combinaciones de voz e instrumentos. Su música vocal fue muy popular y le proporcionó abundantes recursos económicos.
Boismortier fue el primer compositor francés que utilizó la forma del concierto italiano en sus Seis conciertos para cinco flautas, Op.15 (1727) , y también fue pionero en Francia en escribir conciertos para instrumentos solistas como violonchelo, viola o fagot (1729) . Mucha de su música es para flauta. Para este instrumento escribió un método actualmente perdido. Su opus 91 para clavicémbalo y flauta se inspira en la obra de Rameau “Piezas para clavecín en concierto” y está dedicado al flautista Michel Blavet.

11:08
JOSEPH-BODIN DE BOISMORTIER (1689-1755, Francia) Primer ballet, Op. 52
Int. Le Concert Spirituel
Dir. Hervé Niquet
(1997, Canadá, sello Naxos)

11:17
JOSEPH-BODIN DE BOISMORTIER (1689-1755, Francia) “El Otoño”, tercera cantata del ciclo de cantatas francesas “Las cuatro estaciones”, para bajo, flauta y bajo continuo
Int. Max van Egmond, barítono
Ensamble Arion
(1997, Canadá, sello CBC)

11:36
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (290) 3’26”

11:40
PAOLO LORENZANI (1640-1713, Italia) Antífona a la Virgen a 5 voces con sinfonía y Letanías a la Virgen
Int. “Le Concert Spirituel”
Dir. Hervé Niquet
(1998, Canadá, sello Naxos)

11:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

12:02
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

13:01
RFI/ GRABADO 30

13:34
GABRIELA ORTIZ (1964, México) Estudios entre preludios (2006-2012) , música del álbum “Árboles de vidrio” (estudios en homenaje a Gyorg Ligeti, Bela Bartók, Jesusa Palancares y John Cage)
Int. Edith Ruiz, piano
(2018, México, sello Urtext)

13:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′

14:30
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (423) 5’00”

14:36
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Cuarteto para oboe y cuerdas en fa mayor
Int. Ensamble “American Baroque”
(2003, sello Music and Arts)

15:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

15:02
SIGFRID KARG-ELERT (1877-1933, Alemania) Primera Sonata para armonio, Op. 36 (en versión con acordeón)
Int. Helmut Jacobs
(1990, Alemania, sello CPO)

15:18
ANTONIN DVORÁK (1841-1904, Checoslovaquia) Bagatelas para dos violines, cello y armonio, Op. 47 (1878)
Int. Frank Braley, armonio;
Ensamble Explorations
Dir. Desde el cello Roel Dieltiens
(2007, Austria, sello Harmonia Mundi)

15:38
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1016) 2’06”

15:41
JOHANN JAKOB FROBERGER (1616-1667, Alemania) “Canzon VI” (1649) , “Lamento por eso, que me han robado” (ca. 1652) y “Meditación hecha sobre mi futura muerte”
Obras del álbum “Teodoro Anzellotti. Chanson Discrète”
Int. Teodoro Anzelloti, acordeón
(2007, Alemania, sello Winter & Winter)

15:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

16:03
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) “El Canto del Cisne”, Ciclo de lieder sobre textos de varios poetas
Int. Gérard Souzay, barítono;
Dalton Baldwin, piano
(2002, Inglaterra, sello Testament)

16:55
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (164) 5’00”

17:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

17:09
FRANCESCO MARIA VERACINI (1690-1768, Italia) Sonata N° 5 en do mayor para violín o flauta y bajo continuo (1721)
Int. John Holloway, violín;
Jaap ter Linden, cello;
Lars Ulrik Mortensen, clavecín
(2005, Alemania, sello ECM)

17:20
BENEDETTO MARCELLO (1686-1739, Italia) Sonata en fa mayor (original en si bemol mayor) , Op. 2 N° 7 del álbum “Tarogato” (instrumento tradicional húngaro)
Int. Csaba Nagy, tarogato;
Péter Ella, clavecín
(1995, Hungría, sello Hungaroton)

17:29
CÁPSULAS/Murmullo de Sirenas (16) 5’00”

17:35
JOHANN PHILIPP KRIEGER (1649-1725, Alemania) Arias y música de diversas óperas
Int. Mona Spägele, soprano;
Wilfrid Jochens, tenor;
Wolf Matthias Friedrich, bajo
Ensamble Lautten Compagney
Dir. Wolfgang Katschner
(1995, Comunidad Económica Europea, sello New Classical Adventure)

17:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

18:04
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Sinfonía de cámara en do menor, Op. 110a (en arreglo de Rudolf Barshai)
Int. I Musici de Montréal
Dir. Yuli Turovsky
(ed. Radio Canada Internacional)

18:29
y presenta radiodrama

18:30
R-DRAMA-AM

19:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

19:02
STEVE REICH (1936, EUA) “The Four Sections” (1996) , para orquesta
Int. Orquesta Nacional de Lyon
Dir. David Robertson
(2003, Unión Europea, sello Naïve)

19:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (382) 4’23”

19:33
KUMIKO OMURA (1970, compositora japonesa) “Synapse” (2001/02) , para cuerdas
Int. Ensamble Resonanz
Dir. Kasper de Roo
CATHERINE MILLIKEN (compositora australiana)
Extracto de “-eye view (Theaterräume 1) ” (2002) , para instalación de sonido
(2002, Alemania, sello NRW / Stadt Witten)

19:49
ALWYNNE PRITCHARD (1968, Reino Unido) “Geometry of Pain I” (Geometría del dolor I) (2002) , para voz, violoncello y guitarra eléctrica
Int. Alwynne Pritchard, voz;
Apartment House
(2002, Alemania, sello NRW / Stadt Witten)

20:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

20:02
GAVIN BRYARS (1943, Inglaterra) Concierto para contrabajo, coro bajo y orquesta de cámara “Adiós a San Petersburgo” (2002) (con texto de Kul’onik)
Int. Daniel Nix, contrabajo;
Coro Masculino Nacional de Estonia
Orquesta de la Ciudad de Pärnu
Dir. Kaspars Putnins
(2008, Inglaterra, sello GB Records)

20:33
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (427) 5’00”

20:39
MARIO LAVISTA (1943, México) Octeto
Obra del álbum “Música para divertirse”
Int. Sinfonietta Ventus
Dir. Carlos Miguel Prieto
(1999, Fideicomiso para la cultura México-EUA)

20:52
MARIO LAVISTA (1943-2021, México) Tres danzas seculares
Int. Carlos Prieto, cello;
Edison Quintana, piano

21:01
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

21:05
DOUGLAS KNEHANS (1957, Australia) “Boyd Panels” (inspirado en la obra del artista plástico Arthur Boyd)
Int. Michael Kieran Harvey, piano
(2008, Move Records)
Siguiente

21:19
RICHARD MEALE (1932, Australia) “Coruscaciones” (evocación del brillo del Aurora Boreal)
Int. Michael Kieran Harvey, piano electrónico
(2008, Move Records)

21:28
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (289) 3’25”

21:32
PHILIP SPRATLEY (1942, Inglaterra) Sinfonietta, Op. 6, para orquesta de cuerdas (1987)
Int. Royal Ballet Sinfonia;
Dir. Barry Wordworth
(2009, Alemania, sello Toccata)

21:59
y turno

22:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

22:01
SERIES / FRANKENSTEIN

22:26
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1015) 2’09”

22:28
Howard Hanson, compositor, maestro y director de orquesta estadounidense de ascendencia sueca, nace el 28 de octubre de 1896 en Wahoo, Nebraska.

22:29
HOWARD HANSON (1896-1981, EUA) Sinfonía N° 1 en mi menor, “Nórdica” (1922)
Int. Orquesta Sinfónica de Seattle
Dir. Gerard Schwarz
(1989-93, EUA, sello Delos)

22:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

23:01
ERNEST BLOCH (1880-1959, Suiza) “Schelomo”, rapsodia hebrea para violonchelo y orquesta (1916)
Int. Georges Miquelle, violonchelo;
Orquesta Eastman de Rochester
Dir. Howard Hanson
(1991, EUA, sello Mercury)

23:21
HOWARD HANSON (1896-1981, EUA) Tres Miniaturas para piano, Op. 12 (1918-19)
Int. Thomas Labé
(2000, Canadá, sello Naxos)

23:40
Carlos Guastavino, compositor argentino, muere el 28 de octubre de 2000 en Santa Fe.

23:41
CARLOS GUASTAVINO (1912-2000, Argentina) Obras para dos pianos y piano solo: “Bailecito”, “Llanura” y “La Siesta” en sus tres preludios: “El patio”, “El sauce” y “Gorriones”)
Int. Dúo Moreno-Capelli
(1993, Dinamarca, sello Marco Polo)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Lunes 28 octubre de 2024