Evento

Próximamente
Fecha : 3 / Jun / 2019

AM | Lunes 3 de junio 2019

0:00
HIMNO NACIONAL

0:04
FERRUCIO BUSONI (1866-1924 Italia) Fragmentos de la Versión de concierto del Doctor Fausto (1900/1924)
Música del álbum: Fausto (2011, London Philarmonic Orchestra)
Int. Orquesta Filarmónica de Londres; Dir. Adrian Boult

0:30
CÁPSULAS/Ráfagas pensamiento (72) 5’30”

0:36
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791) Serenata en do menor para instrumentos de viento, K. 388
Música del álbum: Serenatas (1986, CBC)
Int. Vientos de Cámara de Toronto

1:03
VAGN HOLMBOE (1909-1996 Dinamarca) Cuarteto de cuerda no. 13 op.124 (1975)
Música del álbum: Cuartetos completos (1992/2010, Daccapo Records)
Int. Cuareto Kontra

1:27
CÁPSULAS/Quién volviera (3) 2’23”

1:30
EVGENIJ GUNST (1877-1950 Rusia) Doce miniaturas op. 28; y Sonata no 2 op.10 (1912/13)
Música del álbum: Eugene Gunst (2013, Oehms)
Int. Susanne Lang, piano

2:04
MIKIS THEODORAKIS (1925 Grecia) Parte A del Oratorio en ritmos latinoamericanos y griegos sobre el Canto General de Pablo Neruda (1974)
Música del álbum: Canto Genral (2015, Gramola)
Int. Coro del Erste Bank; Coro evangelista de Viena; Coro de Evangelistas de Melk-Scheibbs; coro de Evangelistas de Neunkirchen; Julia Schilinski, mezzosoprano; Sergio Cattaneo, barítono; Orquesta de Nuestra Teirra; dir. Leopold Griessler

3:11
CÁPSULAS/Poemas MC (606) 2’38”

3:16
ARVO PÄRT (1935 Estonia) Frates para chelo y piano; y Unde es tu? Jesus Autem responsorio non dedit ei’ de la Passión
Música del album: Pärt, un retrato (2005, NAXOS)
Int. Anthony Pitts, tenor; Tonus Peregrinus; Sandor Falvai, piano; Tibor Párkanyi, chelo

3:40
CÁPSULAS/Quién volviera (4) 3’07”

3:43
FRANZ LISZT (1811-1886 Hungría) Rapsodia Húngara no. 12 en do sostenido menor; No. 17 y no.18
Música del álbum: Música para piano completa vol.136 (1999, NAXOS)
Int. Janó Jandó, piano

4:03
DAMASO PÉREZ PRADO (1916-1988 Cuba/México) Mambo no.8; Silbando mambo; Mambo no.5; Qué rico mambo; Lupita; cerezo rosa; Mambo la Kenton; Mambo ni hablar; La niña popof; Patricia
Música del álbum: Discos del Millón (1998, Prodisc)
Int. Pérez Prado y su Orquesta de Mambo

4:31
CÁPSULAS/Peso colibrí (602) 2’43”

4:34
VARIOS COMPOSITORESPreludio; milonga; Chiquilín de Bachin; Balada para un loco; Alfonsina y el mar; El último café; Sur
Música del álbum: Nostalgias (2015, Tempus)
Int. In-Fortunio

5:03
ARTURO FUENTES (1975 México) Antecedente X (2006) ; Passatempo (2009) ; Formantes (2008)
Música del álbum: Música de cámara (2009, NEOS)
Int. Ensamble integrales

5:33
SALVADOR TORRE (1956 México) Pop wuj I
Música del álbum: Zona-S (2011, Cero Records)
Int. Ensamble Raga

5:39
ALEJANDRO ROMERO (México) Mirage
Música del álbum: Zona-S (2011, Cero Records)
Int. Ensamble Raga

5:47
Música del álbum: Zona-S (2011, Cero Records)
Int. Ensamble Raga

6:00
HIMNO NACIONAL_Versión larga

6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:19
CÁPSULAS/Ráfagas pensamiento (74) 3’03”

6:22
THOMAS TALLIS (1505-1585 Inglaterra) Selección de música sacra
Música del álbum: Música coral sagrada (1990, Chandos)
Int. El coro 16; Dir. Harry Christophers

6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES

7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00

10:03
BRÚJULA EN MANO/VIVO

11:01
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

11:09
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Cantata “Tengo suficiente”, BWV. 82 (para la Fiesta de la Purificación de María)
(1978, Alemania, sello teldec)
Int. Philippe Huttenlocher, bajo;
Leonhardt Consort
Dir. Gustav Leonhardt

11:30
CÁPSULAS/Cómo ves revista (469) 4’44”

11:36
JEAN-MARIE LECLAIR (1697-1764, Francia) Obertura N° 3 en re mayor, Op. 13
(1993, Austria, sello Chandos)
Int. The Purcell Quartet

11:47
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia) Sonata en la mayor para violín y bajo continuo, Op. 1 N° 9
(1992, Francia, sello Opus 111)
Int. Fabio Biondi, violín;
Maurizio Naddeo, cello;
Rinaldo Alessandrini, clavecín;
Pascal Monteilheit, tiorba

12:03
DIÁLOGO JURÍDICO/

13:03
RFI/ GRABADO

13:33
CÁPSULAS/Cómo ves aire (334) 1’47”

13:36
ANTON RUBINSTEIN (1829-1894, Rusia) Seis piezas características para piano a cuatro manos, Op. 50 (1854)
(1992, Austria, sello Sony)
Int. Dúo Tal y Groethuysen

14:02
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO

14:31
CÁPSULAS/Poemas MC 607 (2’53”)

14:35
GUILLERMO DIEGO (México) Suite mestiza
(2003, México, sello Urtext)
Int. Guillermo Diego, guitarra

14:58
CÁPSULAS/Quién volviera (5) 2’24”

15:01
SERIES / ENTRE HOMBRES (RTS DE LA MAÑANA) .

15:12
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Tres Preludios para piano sobre temas gregorianos (1919)
(1984, Alemania, sello Marco Polo)
Int. Sonya Hanke

15:32
CÁPSULAS/Poemas MC (608) 2’08”

15:35
JEAN-BAPTISTE LULLY (1632-1687, Francia) “Cadmo y Harmonía” (1673)
(1994, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. London Oboe Band
Dir. Paul Goodwin

15:48
PETRUS JOSEPHUS VAN BELLE (1775-1804, Flandes) Música del álbum titulado “Música flamenca de danza del siglo XVIII”
(1995, Bélgica. Sello Rene Gailly)
Int. Ensamble “De Kleine Compagnie”
Dir. José Wylin

16:05
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia) Sinfonía N° 4 en la menor, Op. 63 (1911)
(1981, Alemania, sello Decca)
Int. Orquesta Filarmonía
Dir. Vladimir Ashkenazy

16:39
CÁPSULAS/Ráfagas pensamiento (73) 4’52”

16:45
OSKAR MERIKANTO (1868-1924, Finlandia) Canciones del álbum “Elämälle” (A la vida)
(2008, Austria, sello Ondine)
Int. Jorma Hynninen, barítono;
Ilkka Paananen, piano

17:01
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

17:09
FRANCISCO GUERAU (1649-ca. 1717, España) Canarios y Marionas
SYLVIUS WEISS (1687-1750, Alemania)
Preludio, courante y alternatum para laúd en transcripción para guitarra
(1999, Canadá, sello Naxos)
Int. Kevin R. Gallagher

17:31
CÁPSULAS/Cómo ves ODM (108) 4’10”

17:36
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia) “Escarramán”, Suite de danzas españolas del siglo XVI (inspirada en Cervantes) , Op. 177
(2000, Canadá, sello Naxos)
Int. Lorenzo Micheli, guitarra

18:03
JACQUES IBERT (1890-1962, Francia) “Sarabanda para Dulcinea”, para orquesta (1932) ; “Ouverture de fête” (1940) y “Féerique” (1924)
(2016, Inglaterra, sello Chandos)
Int. Orquesta de la Suisse Romande
Dir. Neeme Järvi

18:30
MAX REGER (1873-1916, Alemania) Suite Romántica para orquesta, Op. 125 (1912)
(1997, Alemania, sello CPO)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken
Dir. Hans Zender

19:04
FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900, Alemania) “La Noche de San Silvestre”; “Fragment an sich”, “Responsorio de la historia de la Iglesia” y “Monodia a dos” (1996, EUA, sello Albany Records)
Int. Lauretta Altman y Wolfgang Bottenberg, piano;
Sven Meier, violín
The Orpheus Singers
Dir. Peter Schubert

19:26
CÁPSULAS/Peso colibrí (603) 3’57”

19:26
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) “Canciones de los Niños Muertos” (Ciclo de canciones sobre poemas de Friedrich Rückert) (1901-04)
(1975, EUA, sello Sony)
Int. Janet Baker, mezzosoprano;
Orquesta Filarmónica de Israel
Dir. Leonard Bernstein

19:56
CÁPSULAS/Quién volviera (1) 2’28”

20:02
PERFILES/ VIVO

21:03
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO

22:01
CÁPSULAS/Peso colibrí (597) 2’35”

22:06
El compositor francés Georges Bizet, muere en Bougival, cerca de Paris el 3 de junio de 1875.
Rodion Shchedrin, compositor ruso, nace el 16 de diciembre de 1932 en Moscú. En la música de Rodion Shchedrin la tradición y el modernismo se balancean de manera única. Su “Suite Carmen”, una ingeniosa adaptación de la ópera de Bizet para cuerdas y percusión, se ha convertido en uno de los ballets más interpretados del siglo XX. En esta obra, el compositor revela su talento como orquestador y arreglista. Escrita en 1967, fue estrenada en el Teatro Bolshoi, y es una de las partituras del ballet ruso que siguen la tradición iniciada por Chaikovsky y continuada por Shostakovich, Prokofiev, Khachaturian y Schnittke.

22:08
RODION SHCHEDRIN (1932, Rusia) Suite sobre la ópera “Carmen” de Bizet (1967)
(1987, Inglaterra, sello Melodiya)
Int. Orquesta de cámara de los Virtuosos de Moscú
Ensamble de Cámara Estatal de Armenia
Ensamble de percusiones
Dir. Vladimir Spivakov

22:55
GEORGES BIZET (1838-1875, Francia) Nocturno (1868)
(2005, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. Park Setrak, piano

23:03
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:13
El compositor francés Georges Bizet, muere en Bougival, cerca de Paris el 3 de junio de 1875.

23:14
GEORGES BIZET (1838-1875, Francia) “Roma”, Suite N° 3 para orquesta sinfónica (1860-68)
(Francia, sello Le chant du monde)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de la URSS
Dir. Fouat Mansourian

23:51
GEORGES BIZET (1838-1875, Francia) Primer capricho en do sostenido menor, Segundo capricho en do mayor (1851)
y “Romance sin palabras” (1851-52)
(2005, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. Park Setrak, piano

00:00
FIN DEL DÍA