AM| Lunes 3 Junio 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:11
JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austria) Sinfonía no. 99 en mi bemol mayor
Música del álbum: Las doce sinfonías Londres (CD, 1973, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Londres; Dir. Eugen Jochum
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:00-09:59
10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10:01
BRÚJULA EN MANO/VIVO 58′
11:06
El compositor francés Georges Bizet, muere en Bougival, cerca de París el 3 de junio de 1875.
Georges Bizet decide escribir a los 37 años su ópera “Carmen”, adaptada de un relato del novelista Prosper Merimée por los libretistas Henri Meilhac y Ludovic Halévy. La noche del estreno, el 3 de marzo de 1875, luego de una recepción tímida para el primer acto, el resto de la obra escandaliza al público del Teatro de Ópera Cómica. La obra se deja de dar después de 48 representaciones ante una sala semivacía, el éxito llegará con las primeras representaciones en Viena. Esta partitura será la última obra de Bizet, profundamente deprimido por su fracaso, se retira a Bougival, en los alrededores de París, donde muere el 3 de junio 1875.
11:07
GEORGES BIZET (1838-1875, Francia) Suites N° 1 y N° 2 de la ópera “Carmen”
Int. Int. Orquesta de Conciertos Lamoreux
Dir. Igor Markevitch
(1960, sello Philips)
11:38
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (361) 1’10”
11:39
Seguimos escuchando música del compositor francés Georges Bizet, quien muere en Bougival, cerca de París el 3 de junio de 1875.
11:40
GEORGES BIZET (1838-1875, Francia) Canciones
Int. Silvia McNair, soprano;
Roger Vignoles, piano
(1997, sello Philips)
12:02
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 58′
13:01
RFI/ GRABADO 30
13:34
JOAQUÍN NIN (1879-1949, Cuba) Danza ibérica “En Sevilla una noche de mayo…” (1925) ; Segunda danza ibérica; “Danza andaluza” y “Danza murciana” (1938)
(2010, sello Nimbus)
Int. Martin Jones, piano
14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′
14:30
CÁPSULASListos para rodar (50) 3’58”
14:35
HENRY PURCELL (1659-1695, Inglaterra) Música incidental para la farsa “La bella casada o la Curiosa impertinente” de John Crowne (basada en “El Quijote” de Cervantes)
Int. Nancy Argenta, soprano;
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Monica Huggett
(1990, Canadá, sello CBC)
14:49
JOHANN MATTHESON (1681-1764, Alemania) Obertura de la ópera “Enrique IV, Rey de Castilla y León” del álbum “Don Quijote en Hamburgo”
Int. Orquesta barroca Elbipolis
(2005, sello Raumklang)
15:04
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (153) 5’00”
15:10
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Obertura (Op. 21) y selecciones de la música incidental (Op. 61) para “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare
Int. Kenneth Branagh, narrador;
Sylvia McNair, soprano;
Angelika Kirschschlager, mezzosoprano;
Coro Ernst-Senff;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Claudio Abbado
(1996, sello Sony)
16:04
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) Sonata en do para cello y piano
Int. Tatjana Vassilieva, cello;
Yumiko Urabe, piano
(2002, Canadá, sello Naxos)
16:35
CÁPSULAS/ Cómo ves/ centrales (48) 5’04”
16:41
ERNEST JOHN MOERAN (1894-1950, Reino Unido) Cuarteto para cuerdas en mi bemol mayor
Int. Cuarteto Maggini
(1997, Alemania, sello Naxos)
17:09
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Suite “Don Quijote” para dos violines, viola y bajo continuo
Int. Ensamble “Corelli”
(1991, Alemania, sello FSM)
17:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1632) 3’04”
17:35
FRANÇOIS COUPERIN (1668-1733, Francia) Noveno Concierto, “Retrato del Amor”, de la colección “Les Gouts Réünis”)
Int. François Fernández, violín;
Emmanuel Balssa, viola baja;
Elisabeth Joyé, clavecín
(2003, Unión Europea, sello Alpha)
18:01
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) “Apolo Musageta”, ballet en dos cuadros (1927-28)
Int. Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Mario Bernardi
(1996, Canadá, sello CBC)
18:34
ZOLTÁN KODÁLY (1882-1967 Hungría) Selección de obras para coro mixto
Música del álbum “Oda a la Música”
Int. Coro de cámara de Pécs;
Dir. Aurél Tillai
(1994, Hungría, sello Hungaroton)
19:02
AGUSTÍN BARRIOS (1885-1944, Paraguay) “Julia Florida” (1938) ; Gavota “Isabel” (1913) en arreglo de Tony Morris; Variación al estudio N° 6; Vals de primavera (1921) y Diana guaraní en arreglo de R. Stover (1924)
SEBASTIÁN DE IRADIER (1809-1865, España)
Habanera “La paloma” en arreglo de Agustín Barrios Mangoré
Int. Celil Refik Kaya, guitarra
(2019, Alemania, sello Naxos)
19:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (406) 4’59
19:37
FEDERICO MOMPOU (1893-1987, España) Preludio VII a Alicia de Larrocha y Música Callada IV
Int. Alicia de Larrocha, piano
(1983, Alemania, sello Decca)
20:01
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia) Quinteto para guitarra y cuerdas, Op. 143 (1951)
Int. Eliot Fisk, guitarra
Cuarteto de cuerdas Shanghai
(2009, Inglaterra, sello Nimbus Records)
20:27
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (268) 3’06”
20:31
NANDO ACQUAVIVA, NICOLE CASALONGA, PETRU LANFRANCHI, NICOLE CASABIANCA, UGO CASALONGA y FÉLIX QUILICIMúsica basada en cantos y música tradicional de Córcega
Int. Ensamble vocal e instrumental “A Cumpagnia”
(1994, Francia, sello K617)
21:05
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia) Sinfonía N° 5 en mi bemol mayor, Op. 82, en transcripción para piano de Karl Ekman y Henri Sigfridsson
Int. Henri Sigfridsson
(2011, Alemania, sello Ondine)
21:38
CÁPSULAS/ Peso colibrí (996) 3’12”
21:42
LEEVI MADETOJA (1887-1947, Finlandia) Suite orquestal de la ópera “Los Ostrobothnianos”, Op. 52 (1992, Chandos)
Int. Orquesta Sinfónica de Islandia
Dir. Petri Sakari
(1992, Austria, sello Chandos)
21:59
y turno
22:04
Tonadas tradicionales afro-hispanas del Perú del álbum “Son de los Diablos”Int. Diana Baroni, canto y flautas;
Ensamble Sapukái
Rodolfo Muñoz, percusiones;
Irian “Chinito” López, tambores batá;
Javier Pina, canto y percusiones
(2002, Unión Europea, sello Alpha)
22:57
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (272) 3’32”
23:03
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Suite “Caballos de vapor (H.P) ”
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Eduardo Mata
(1991, México, sello Bertelsmann)
23:41
JOAQUÍN GUTIÉRREZ HERAS (1927-2012, México) Divertimento para piano y orquesta
Int. Ana María Tradatti, piano;
Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional
Dir. Ronald Zollman
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Lunes 3 de mayo de 2024