AM| Martes 03 septiembre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
EMANUEL KANIA (1827-1887 Polonia) Sonata para chelo y piano en la menor
Música del álbum: Música de cámara (2007, Acte Preable)
Int. Joanna Lawrynowicz, piano; Andrezej Gebski, violin; Andrezj Wróbel, chelo
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
ID’S/ESonora
10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 28′
10:31
SERIES / CON CIENCIA (RTS DE FM DE LOS LUNES)
10:59
ID’S/ESonora
11:07
Adriano Banchieri, compositor, organista, teórico y escritor italiano, nace el 3 de septiembre de 1568 en Bolonia.
11:08
ADRIANO BANCHIERI (1568-1634, Italia) Selección de sus Sinfonías Eclesiásticas
Int. Ensamble vocal “Ars Renata”;
“Sonatores Panoniae”
Ensamble de cámara “Ars Longa”;
Soma Dinyés, órgano
Dir. László Virágh
(2004, sello Hungaroton)
11:24
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1008) 2’15”
11:26
Pietro Antonio Locatelli, compositor y violinista italiano, nace el 3 de septiembre de 1695 en Bérgamo.
La fama de Locatelli descansa principalmente en la colección L’Arte del Violino, un ciclo de doce conciertos para violín editado junto con 24 caprichos para violín solo (ubicados en los movimientos iniciales y finales de cada concierto) . Esta colección provocó gran impacto en el desarrollo de la técnica del violín, sobre todo en Francia, donde desde comienzos del siglo XIX el particular virtuosismo de Locatelli influyó profundamente la enseñanza del instrumento. Pero a pesar de ser uno de los fundadores del virtuosismo moderno, Locatelli también dejó una cantidad de música que, al menos desde su Op. 2 en adelante, refleja los desarrollos estilísticos más avanzados de la época.
11:28
PIETRO ANTONIO LOCATELLI (1695-1764, Italia) Concerto grosso en mi bemol mayor, Op. 7 N° 6, “Il Pianto d’Arianna”
Int. Concerto Köln
(1994, Alemania, sello Teldec
11:46
PIETRO ANTONIO LOCATELLI (1695-1764, Italia) Introducción Teatral en si bemol mayor, Op. 4 N° 3 e Introducción Teatral en do mayor, Op. 4 N° 6
Int. The Raglan Baroque Players
Dir. desde el violín Elizabeth Wallfisch
(1997, Inglaterra, sello Hyperion)
11:59
ID’S/ESonora
12:02
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM) 28′
13:31
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (377) 3’47”
13:35
Otto Ketting, compositor holandés, nace el 3 de septiembre de 1935 en Amsterdam.
13:36
OTTO KETTING (1935-2012, Países Bajos) “Trayectos” en cuatro partes (2008)
Int. Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Markus Stenz
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)
13:59
ID’S/ESonora
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:08
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia) Concertino para arpa y orquesta de cámara, Op. 93
Int. Catherine Michel, arpa;
Orquesta Nacional de la Ópera de Monte Carlo
Dir. Antonio de Almeida
(1998, Alemania, sello Philips)
14:24
CÁPSULAS/ Cómo ves /Al Aire (461) 2’01”
14:27
MARIO CASTELNUOVO TEDESCO (1895-1968, Italia) “El diván de Moises Ibn Ezra”, Op. 207, ciclo de canciones para soprano y guitarra en cinco partes (1966)
Int. Joanna Klisowska, soprano;
Giulio Tampalini, guitarra
(2017, Unión Europea, sello Brillant Classics)
15:01
ID’S/ESonora
15:03
AUTORES ANÓNIMOSMúsica instrumental del álbum “Diáspora Sefardí”
Int. Hespèrion XXI
Dir. Jordi Savall
(1999, Austria, sello Alia Vox)
15:25
CÁPSULAS/ Poemas MC (1658) 3’17”
15:29
DOMENICO BELLI (ca. 1560-después de 1621, Italia) Obras del álbum “Il nuovo stile”
Int. Guillemette Laurens, mezzosoprano;
Ensamble “Le Poème Harmonique”
Dir. desde la tiorba y la guitarra barroca Vincent Dumestre
(1999, Francia, sello Alpha)
15:48
CARLO GESUALDO, Príncipe de Venosa, Conde de Conza (1566-1613, Italia) “Paz y esperanza”, de las “Canciones sacras. Libro II” (1603)
Int. Vocal Consort Berlín
Dir. James Wood
(2013, sello Harmonia Mundi)
16:00
ID’S/ESonora
16:04
ENRIQUE GRANADOS (1867-1916, España) Goyescas (Los majos enamorados) (1911)
Int. Aldo Ciccolini, piano
(1967, Alemania, sello EMI)
16:54
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (161) 5’00”
16:59
ID’S/ESonora
17:06
JOHANN JOACHIM QUANTZ (1697-1773, Alemania) Concierto para flauta y orquesta en do menor
Int. Jean-Pierre Rampal, flauta;
Ensamble Orquestal de París
Dir. Jean-Pierre Wallez
(1989, sello CBS)
17:29
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (422) 5’00”
17:35
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Suite para cello solo N° 5 en do menor, BWV. 1011
Int. Bruno Cocset
(2002, Unión Europea, sello Alpha)
17:59
ID’S/ESonora
18:03
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Rondino para instrumentos de viento en mi bemol mayor
Int. Ensamble Mozzafiato
Dir. Charles Neidich
(1994, sello Sony)
18:11
JOHANN NEPOMUK HUMMEL (1778-1837, Checoslovaquia) “Oberons Zauberhorn”, Gran fantasía para piano y orquesta, Op.116 (Transcripción para cello y piano de Carl Czerny)
Int. Arturo Bonucci, cello;
Aldo Orvieto, piano
(2001, Austria, sello Dynamic)
18:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (284) 3’05”
18:38
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia) -Motete “Tantum ergo” para soprano, tenor, bajo y orquesta
Int. Jirina Marková, soprano;
José Antonio Campo, tenor;
Miloslav Podskalsky, bajo
-Kyrie para coro masculino y orquesta
Coro y Orquesta Filarmónica de Praga
Dir. Edoardo Brizio
(1994, sello SM Studio)
18:59
ID’S/ESonora 2022 (AM) /
19:00
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1007) 2’12”
19:03
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Sensemayá”
Int. Orquesta Filarmónica de Los Ángeles
Dir. Esa-Pekka Salonen
(1999, sello Sony)
19:10
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) Cinco canciones para niños (versión libre de Manuel de Elías)
Int. Juan Carlos Laguna, guitarra;
Conjunto de Cámara de la Ciudad de México
Dir. Manuel de Elías
(2004, México, sello Urtext)
19:29
GABRIELA ORTIZ, (1964, México) “Atlas Pumas” (1996)
Int. Shalini Vijayan, violín;
Lynn Vartan, marimba
(2013, EUA, sello Cambria)
19:43
ARMANDO LUNA (1964-2015, México) Seis Fantasías (1992)
Int. Asako Arai, flauta;
Ana María Tradatti, piano
(2009, EUA, sello Albany Records)
19:58
(Intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora (AM) /
20:01
ALEXANDER ARUTIUNIAN (1920-2012, Armenia) Suite para clarinete, violín y piano (1932) del álbum “Música de cámara armenia”
Int. Joaquín Valdepeñas, clarinete;
Serouj Kradjian, piano;
Benjamin Bowman
(2010, Canadá, sello ATMA Classique)
20:17
HARO STEPANIAN (1897-1966, Armenia) Ocho preludios, Op. 63 (1956)
Int. Mikael Ayrapetyan, piano
(2017, Alemania, sello Grand Piano)
20:35
CÁPSULAS/Garbanzo libro (160) 5’00”
20:41
GUSAN ASHOT (1907-1989, Armenia) , AUTOR ANÓNIMO, MKHITAR AYRIVANETSI (1222-1290, Armania) y GABRIEL YERANIAN (1827-1862, Armenia) Música del álbum “El espíritu de Armenia”
Int. Georgi Minassyan y Haïg Sarikouyoumdjian, duduk (instrumento de viento de madera tradicional de Armenia) ;
Gaguik Mouradian, Kamantcha (instrumento de cuerda frotada originario de Persia) ;
Armen Badalyan, dap (instrumento de percusión persa)
Hesperion XXI
Dir. Jordi Savall desde la viola
(2012, Austria, sello Alia Vox)
21:00
ID’S/ESonora
21:03
SERIES / ARIA DE DIVERTIMENTO (RTS)
22:04
ID’S/ESonora
22:05
Morton Feldman, compositor estadounidense, muere el 3 de septiembre de 1987 en Buffalo.
22:06
MORTON FELDMAN (1926-1987, EUA) “La viola en mi vida II” para viola y seis instrumentos (1970)
Int. Christophe Desjardins, viola;
Collegium Novum de Zürich
Dir. Jonathan Nott
(2004, Bélgica, sello DRS)
22:16
TORU TAKEMITSU (1930-1996, Japón) “Twill by Twilight” para orquesta (en memoria de Morton Feldman)
Int. Orquesta Sinfónica Pacific
Dir. Carl St. Clair
(1998, sello Sony)
22:35
KALEVI AHO (1949, Finlandia) Quinteto para oboe, clarinete, fagot, corno y piano (2013)
Int. Vaino Jalkanen, piano;
Markku Moilanen, oboe;
Pekka Niskanen, clarinete;
Antal Mojzer, fagot;
Ilkka Puputti, corno
(2017, Unión Europea, sello BIS)
23:00
ID’S/ESonora
23:12
AUGUST DE BOECK (1865-1937, Bélgica) Suite orquestal de la ópera “Francesca” (escrito entre 1913 y1920) , arreglo de Frits Celis (2009)
Int. Orquesta Filarmónica Janacek en Ostrava
(2012, Unión Europea, sello Phaedra)
24:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Martes 3 de septiembre de 2024