Evento

Próximamente
Fecha : 6 / Feb / 2018

AM | Martes 06 de febrero 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

00:05
GABRIEL PAREYÓN (1974 México)Mokhah ¡te ra mäntho!; y ‘Na ‘bäfi xi ñudi ga thuhu
Música del álbum: Cantares de autoreferencia (2012, Cero Records)
Int. Orquesta de Cámara de Leipzig; Ensamble Studio para nuevas Músicas

0:36
FEDERICO ALVAREZ DEL TORO (1953 México)Espejos y La laguna encantada
Música del álbum: Espejos
Int. Adriana Díaz de León, voces; Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; Dir. Luis Herrera de la Fuente

1:02
VARIOS COMPOSITORESSelección de música romántica para guitarra
Música del álbum: Guitarra Romántica (Gothenburg Combo)
Int. Gothenburg Combo

01:35
AUGUSTA READ THOMAS (1952 Estados Unidos)Cantos para Slava, para viola y piano (2007); Acomodos Rumi, para violín y chelo (2001)
Música del album: Música para cuerdas (2014, Wyastone Estate)
Int. Leah Gastler, viola; Christopher Janwong MacKiggan, piano; Stefan Hersh, violin; Julian Hersh, chelo

2:03
VASILY KALINNIKOV (1866-1901 Rusia)Obertura Bylina; y Poema Sinfónico El Cedar and the Palm
Música del álbum: Obras orquestales (2012 Melody)
Int. Orquesta Sinfónica de Rusia; Dir. Eugeny Svetlnov

2:31
SALOMON JADASSOHN (1831-1902 Alemania)Sinfonía no.4 op.101en do menor (1888)
Música del álbum: Sinfonías (2015, CPO)
Int. Orquesta de Brandemburgo Frankfurt; Dir. Howard Griffiths

3:04
VARIOS COMPOSITORES Música para fagot
Música del álbum: Revolución (2007, hänssler)
Int. Junko Kudo, fagot; Mitsutaka Shiraishi, piano

3:38
GIROLAMO FRESCOBALDI (1583-1643 Italia)Toccata segunda (1615); Canción quinta (1615); Fantasía cuarta (1608); Capricho (1624); tocata séptima (1627)
Música del álbum: Frescobaldi (2002, ALPHA)
Int. Gustav Leonhardt, clavecín

4:03
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)Sinfonía N° 9 en re menor, Op. 125, “Coral” (con el texto de la “Oda a la Alegría” de Friedrich Schiller) (grabación en vivo) (1818-1824)
Música del álbum: Bernstein (1980, Polydor)
Int. Gwyneth Jones, soprano; Hanna Schwarz, contralto; René Kollo, tenor; Kurt Moll, bajo; Coro de Conciertos de la Ópera Estatal de Viena; Orquesta Filarmónica de Viena Dir. Leonard Bernstein

5:05
FRANZ DANZI (1763-1826 Alemania)Sinfonía concertante para clarinete, fagot y orquesta
Música del álbum: Sinfonía concertante (1993, Divertimento)
Int. Kurt Franz Schmid, clarinete; Cornelia slpicka, fagot; Orquesta de Cámara Maurice-Ravel; Dir. Jean Philippe Rouchon

5:25
PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY (1840-1893 Rusia)Concierto para violín y orquesta op.35 (1978)
Música del álbum: Orquesta Sinfónica de Minería
Int. Philippe Quint, violín; Orquesta Sinfónica de Minería; Dir. Miguel Prieto

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
PHILIP VAN WILDER (1500-1554 Alemania)Selección de canciones de música sacra
Música del álbum: Música sacra completa (2013, Toccata)
Int. Coro de Cámara Cantores; Dir. David Allinson

6:30
JOSEPH HAYND (1732-1809 Alemania)Trío para piano en re mayor Hob.XV/16; y Allegro del Trío para piano en sol mayor Hob. XV/15
Música del álbum: Tríos completos (2000, Brillant Classics)
Int. Trio Van Swieten

6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

7:06
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO

10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIONES DE FM Y AM

10:06
SERIES / ESPACIO AAPAUNAM

10:22
SERIES / LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE MEXICO

10:49
BELLEROFONTE CASTALDI (ca. 1581-1649, Italia)Canciones de amor del álbum “Battaglia d’amore” (2009, Toccata)
Int. Ensamble Il Furioso

11:06
El compositor y organista alemán Johann Philipp Krieger, muere en Weissenfels el 6 de febrero de 1725.

11:07
JOHANN PHILIPP KRIEGER (1649- 1725, Alemania)Arias y música de diversas óperas (1995, New Classical Adventure)
Int. Mona Spägele, soprano;
Wilfrid Jochens, tenor;
Wolf Matthias Friedrich, bajo
Ensamble Lautten Compagney
Dir. Wolfgang Katschner

11:40
HEINRICH SCHÜTZ (1585-1672, Alemania)Obras del Libro I de las Sinfonías sacras (1650) (2010, Deutsche Harmonia Mundi)
Int. Musica Fiata
Dir. Roland Wilson

12:05
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO

13:04
SERIES / CALMECALLI ( RTS 1ª TEMPORADA)

13:42
HÉCTOR AYALA (1914-1990, Argentina)Serie Americana, para guitarra del álbum “Música para guitarra de Argentina”
(2002, Naxos)
Int. Víctor Villadangos

14:10
HOWARD BLAKE (1938, Londres)Concierto para clarinete y orquesta (1987, Hyperion)
Int. Thea King, clarinete;
Orquesta de Cámara Inglesa
Dir. Howard Blake

14:37
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México)”Danza del mediodía” para quinteto de alientos (2010, Camdem)
Int. Cameristas de México;
Dir. Luis Humberto Ramos, clarinete

14:47
ENRICO CHAPELA (1974, México)”La Megambrea”, Cuarteto de saxofones en tres tiempos del álbum “Antagónica” (2005, Consecuencias)
Int. Cuarteto de saxofones Anacrusax

15:06
ARCANGELLO CORELLI (1653-1713, Italia)”Follias” (1998, Alia Vox)
Int. Jordi Savall, viola da gamba;
Bruno Cocset, violón;
Michael Behringer, clavecín

15:17
ARCANGELO CORELLI (1653-1713, Italia)Sonata N° 1, Op. 5 en fa mayor en transcripción para flauta de pico de Luis Beduschi (2010, Eloquentia)
Int. Philippe Grisvard, clavecín;
Luis Beduschi, flauta

15:35
JUAN Y JOSÉ PLA (mediados del siglo XVIII, España)Dos Tríos para flautas y conjunto de cámara del álbum “Galant with an attitude” (2000, Meridian)
Int. Músicos del Old Post Road;
Ensamble “La Fontegara”

16:07
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia)Fantasía Eslava para piano y orquesta (1994, Chandos)
Int. Geoffrey Tozer, piano;
Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Edward Downes

16:21
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)”Pulcinella”, Ballet con canciones en un acto inspirado en obras de Pergolesi (grabación de 1953) del álbum “Stravinsky dirige a Stravinsky) (1998, Sony)
Int. Mary Simmons, soprano;
Glenn Schnittke, tenor;
Phillip MacGregor, bajo;
Orquesta de Cleveland
Dir. Igor Stravinsky

17:10
FRANZ ANTON HOFFMEISTER (1754-1812, Alemania)Sinfonía concertante si bemol mayor para clarinete y fagot, dos violines, viola, dos oboes y dos cornos (2004, CPO)
Int. Dieter Klöcker, clarinete
Karl-Otto Hartmann, fagot
Consortium Classicum
Academy of St. Martin in the Fields
Dir. Jona Brown

17:34
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Almania)Suite Nº 4 para cello solo en mi bemol mayor, BWV. 1010 (1998, Cannel Classics)
Int. Pieter Wispelwey

18:06
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania)”Escenas de niños”, Op. 15 (1838) (2015, Albany Records)
Int. Findlay Cockrell, piano

18:29
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia)”Un poquito de música”, Música para niños, Op. 119 (texto de Armand Lunel) (orquestación de Roger Calmel)
Int. Coro y Orquesta de la Ópera de Lyon
Dir. Claire Gibault

18:43
HIROSHI OHGURI (1918-1982, Japón)Rapsodia sobre temas infantiles de Osaka (2002, Naxos)
Int. Orquesta Filarmónica de Osaka
Dir. Tatsuya Shimono

19:06
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016 Finlandia)”Ángel de Luz” (Sinfonía N° 7) (1996, Ondine)
Int. Orquesta Filarmónica de Helsinki
Dir. Leif Segerstam

19:47
BORIS TCHAIKOVSKY (1925-1996, Rusia)”De Kipling” (1994), para soprano y viola (2009, Toccata)
Int. Svetlana Nikolayeva, mezzosoprano;
Lev Serov, viola

20:05
DISCREPANCIAS/ VIVO

21:06
SERIES/ EL ESTE

22:12
El compositor franco-flamenco Johannes Ockeghem, muere en Tours el 6 de febrero de 1497.
Johannes Ockeghem fue un compositor perteneciente a las primeras generaciones de la escuela franco-flamenca y uno de los más influyentes y respetados músicos de su época. Se formó en el coro de la catedral de Amberes y estuvo al servicio de los reyes de Francia Carlos VII, Luis XI y Carlos VIII. Su obra, fundamentalmente religiosa (motetes y misas), constituye una de las cumbres de la polifonía precursora del Renacimiento; dejó también algunas canciones con texto francés. Su trabajo como cantante le llevó desde Notre Dame de Amberes en su niñez hasta Notre Dame de París en su madurez, aunque la falta de registros sobre sus últimos años sugieren que se retiró al final de su vida debido a su avanzada edad. La muerte del músico franco-flamenco Johannes Ockeghem, uno de los grandes compositores del siglo XV, el 6 de febrero de 1497 en Tours, con casi 90 años pues nació en 1410, produjo una serie de poemas y lamentos en su honor. Las grandes mentes de la época, el poeta Guillaume Cretin, el poeta y compositor Jean Molinet e incluso Erasmo de Rotterdam escribieron sobre Ockeghem las más altas aclamaciones. Los pupilos de Ockeghem, todos ellos grandes compositores del periodo posterior, Josquin, De la Rue, Brumel y Compére, fueron invitados a componer lamentos sobre él.

22:14
JOHANNES OCKEGHEM (ca. 1410-1479, músico franco-flamenco)Missa Sine Nomine (en versión instrumental) (2008, BMC records)
Int. Trío Lignum: Csaba Klenyán y Lajos Rozmán, clarinetes; György Lakatos, fagot

22:43
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia)Magnificat para solistas, dos coros y dos orquestas (2003, Opus 111)
Int. Gemma Betagnolli, Roberta Invernizzi y Anna Simboli, sopranos;
Sara Mingardo, contralto;
Gianluca Ferrarini, tenor;
Matteo Bellotto, barítono;
Concerto Italiano
Dir. Rinaldo Alessandrini

23:07
LUIGI DALLAPICCOLA (1904-1975, Italia)Pequeño concierto para Muriel Couvreux (1939-1941) (2016, Stradivarius)
Int. Aldo Orvieto, piano;
Orquesta di Padova e del Veneto
Dir. Marco Angius

23:27
ANDRZEJ PANUFNIK (1914-1991, Polonia)Sinfonía de las esferas (1974/75) (1979, Decca)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. David Atherton

00:00
FIN DEL DÍA