AM| Martes 11 Marzo 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
TURE RANSTRÖM (1884-1947 Suecia) Sinfonía no.3 ‘Canción bajo las estrellas’
Música del álbum: Sinfonías (CD, 1994, Suecia, Sterling)
Int. Orquesta Sinfónica de Helsingburgo; Dir. Janos Fürst
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
ID’S/ESonora
10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 28′
10:31
SERIES / CON CIENCIA (RTS DE LOS LUNES EN FM)
10:59
ID’S/ESonora
11:07
Xavier Montsalvatge, compositor y crítico español, nace el 11 de marzo de 1912 en Gerona.
Es uno de los compositores catalanes más importantes del siglo XX. Sus “Cinco canciones negras” lanzaron su carrera internacionalmente e inició una brillante trayectoria como compositor, cultivando todos los géneros y viendo sus obras estrenadas por algunos de los solistas más destacados de la época, como Alicia de Larrocha, Jean Pierre Rampal, Victoria de los Ángeles, Narciso Yepes y Henryk Szeryng, entre otros.
11:09
XAVIER MONTSALVATGE (1912-2002, España) Cinco Canciones negras: “Cuba dentro de un piano”, “Punto de habanera”, “Chévere”, “Canción de cuna para dormir a un negrito”, “Canto negro” e “Irish Lullaby”
Int. Victoria de los Ángeles, soprano;
Orquesta de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio
Dir. Rafael Frühbeck de Burgos
(1988, sello EMI)
11:22
El germen de “Recóndita Armonía” fue un quinteto de cuerda que Montsalvatge compuso en su juventud, durante los años de estudiante en el Conservatorio de Barcelona. La obra nunca se estrenó, y años después, en 1995, el compositor realizó tres versiones de la misma música: para cuarteto con piano, otra para quinteto con piano y una tercera para piano solista y orquesta de cuerda. Es una obra esencialmente lírica donde el piano a lo largo de toda la obra es más concertante que solista, lo que refleja el origen camerístico de la partitura.
11:23
XAVIER MONTSALVATGE (1912-2002, España) “Recóndita Armonía”, para piano y orquesta de cuerdas (1955)
Int. Jordi Masó, piano;
Orquesta de Cámara Granollers;
Dir. Francesc Guillén
(2010, Alemania, sello Naxos)
11:46
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1038) 2’38”
11:50
CRISTÓBAL HALFFTER (1930-2021, España) “Codex” (1963)
Int. Gabriel Estarellas, guitarra
(1998, sello Stradivarius)
11:59
ID’S/ESonora
12:02
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM) 28′
13:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (178) 5’00”
13:36
Anton Eberl, pianista y compositor austriaco, amigo de Mozart y de Gluck, muere el 11 de marzo de 1807 en Viena
La fama de gran virtuoso del piano convirtió al compositor Anton Eberl en maestro de Capilla del Zar Alejandro I y en profesor de música de la Familia Imperial. Fue precisamente en sus años de estancia en la capital de los zares cuando Eberl escribiera lo mejor de su música de cámara influenciado por Mozart. Anton Eberl es uno de los grandes músicos de transición del Clasicismo vienés hacia las nuevas formas del prerromanticismo.
13:38
ANTON EBERL (1765-1807, Austria) Sinfonía en do mayor (1783-85)
Int. Concerto Köln
(2000, Alemania, sello Teldec)
13:59
ID’S/ESonora
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:07
Sergey Vasilenko, compositor, director de orquesta y maestro ruso muere el 11 de marzo de 1956 en Moscú.
14:08
SERGEY VASILENKO (1872-1956, Rusia) Suite India, Op. 42 bis
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Henry Shek
(1995, Alemania, sello Marco Polo)
14:53
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (449) 5’00”
15:00
ID’S/ESonora
15:02
JEAN FRANÇAIX (1912-1997, Francia) “De la Música por encima de todo” (1975) , diez piezas infantiles para piano y “Para Jacqueline” (1922)
Int. Martin Jones, piano
(2012, Inglaterra, sello Nimbus records)
15:18
MAURICE OHANA (1913-1992, Francia) “Tumba de Louize Labé” para doce voces mixtas y “Lux Noctis””, para coro de niños y tres coros de 16, 32 y 64 voces, órgano y percusiones
Int. Ensamble vocal Musicatreize
Dir. Roland Hayrabedian
(1991, Francia, sello Arpège)
15:38
CÁPSULAS/ Poemas MC (1718) 2’36”
15:42
EVENCIO CASTELLANOS (1915-1984, Venezuela) “El río de las siete estrellas” (1946)
Int. Orquesta Sinfónica de Venezuela
Dir. Jan Wagner
(2011, Alemania, sello Naxos)
16:00
ID’S/ESonora
16:03
presenta música
16:04
HANS LEO HASSLER (1562-1612, Alemania) Obras vocales profanas
Int. Coro de la Catedral de Ratisbona
Dir. Georg Ratzinger
(1992, Alemania, sello Ars Musici)
16:30
despide música
16:31
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (02) 3’32”
16:36
JOHANN JACOB FROBERGER (1616-1667, Alemania) Obras para órgano: Fantasía sobre Do, Re. Mi, Fa, Sol, La; Capriccio I, Toccata XXII,
Canzona V y Ricercar VII
Int. Yannick Varlet, órgano
(2016, Unión Europea, sello Continuo Records)
16:59
ID’S/ESonora
17:06
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915, Rusia) Sinfonía N° 3 en do menor, Op. 43 “El poema divino”
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Dir. Vladimir Ashkenazy
(1991, Alemania, sello Decca)
17:56
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (314) 3’01”
17:59
ID’S/ESonora
18:01
JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023, México) “Geometría foliada” (2003, rev.2010) para cuarteto de cuerdas y orquesta en sus partes:
1. De mis días en el campo
2. Otoño pentagonal
3. Puntos en eje
4. Un primer hola para un último adión
5. Memorias futuras
Obra del álbum “Progresión”
Int. Cuarteto de Cuerdas José White
Orquesta Sinfónica del Palacio de Minería
Dir. José Areán
18:32
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (599) 4’18”
18:37
MARIO LAVISTA (1943-2021, México) Danza Isorrítmica
CARLOS SÁNCHEZ-GUTIERREZ (1964, México)
Danza-Contradanza II
Int. Ensamble de percusiones “Tambuco”
(2001, México, sello Quindecim)
19:00
ID’S/ESonora 2022 (AM) /
19:01
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1037) 2’49”
19:05
BORIS TCHAIKOVSKY (1925-1996, Rusia) Concierto para clarinete y orquesta de cámara (1957)
Int. Anton Prischepa, clarinete;
Orquesta de Cámara de la Academia Rusa de Música
Dir. Timur Mynbaev
(2006, Canadá, sello Naxos)
19:17
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Sinfonía Clásica, Op. 25 (1916-17)
Int. Orquesta de Cámara de Europa
Dir. Claudio Abbado
(1990, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
19:34
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Trío para piano Nº 1, Op. 8 (1923)
Int. Trío Finnico
(1989, Suiza, sello Frazer Music)
19:48
BORIS YOFFE (1968, Rusia) “Mi alma salió cuando habló” del álbum “Canción de canciones”
Int. Cuarteto Rosamunde
(2011, Alemania, sello ECM)
19:58
(Intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora (AM) /
20:01
NICOLA LEFANU (1947, compositora británica, hija de la también compositora Elizabeth Maconchy) Cuarteto de cuerdas N° 2 (1996)
Int. Cuarteto del Ensamble Goldberg:
Mia Cooper y helen Brackley Jones, violines;
Joel Hunter, viola;
Joanne Cole, cello
(2005, Canadá, sello Naxos)
20:13
NICOLA LEFANU (1947, compositora británica, hija de la también compositora Elizabeth Maconchy) “Canción de la luna”, para contratenor y cuarteto de cuerdas (letra de Federico García Lorca)
Int. Nicholas Clapton, contratenor;
Cuarteto del Ensamble Goldberg:
Mia Cooper y Helen Brackley Jones, violines;
Joel Hunter, viola;
Joanne Cole, cello
(2005, Canadá, sello Naxos)
20:29
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (180) 5’00”
20:35
RACHEL KNOBLER (1924-2017, compositora polaca) Canciones: “Canción de cuna”, “Silencio”, “Pintura china”, “Olfateando la hierba”, “Sábado triste”, “Tú” y “Mayo”
Int. Agnieszka Monasterska, mezzosoprano;
Boguslawa Hubisz-Sielska, viola;
Mariusz Sielski, piano
(2001, Polonia, sello Acte Preable)
21:02
ID’S/ESonora
21:06
MELCHIOR FRANCK (1580-1639, Alemania) Motete “Yo amo, porque el Señor escucha mi voz” (versión alemana del Salmo 116)
Int. Ensamble vocal de Alsfeld;
Música Fiata de Colonia
Dir. Wolfgang Helbich
(1995, Alemania, sello CPO)
21:17
BELEROFONTE CASTALDI (ca. 1580-1649, Italia) Obras diversas: “Grilla gagliarda”; Capriccio detto Svegliatoio”; “Capriccio detto Hermaphrodito”; “Steffania persuasiva” y “Cecchina corrente”
Int. Guillemette Laurens, mezzosoprano;
Ensamble “Le Poème Harmonique”
Dir. desde la tiorba Vincent Dumestre
(1998, Unión Europea, sello Alpha)
21:33
RAFAELLA ALEOTTI (1575-1646, Italia) Selección de canciones sacras, música del álbum “Las monjas de San Vito”
Int. Cappella Artemisia;
Dir. Candace Smith
(2006, Italia, sello Tactus)
22:00
ID’S/ESonora
22:02
ALBERTO WILLIAMS (1862-1952, Argentina) Milongas, Op. 64 (1913)
Int. Valentín Surif, piano
(1999, Canadá, sello Naxos)
22:33
LUIS JORGE GONZÁLEZ (1936, Argentina) “Confín Sur”, Suite para violoncello y piano (1995-96) del álbum “Candelabra”
Int. Juan Hermida, cello;
Misa Ito, piano
(2004, México, sello Quindecim)
23:00
ID’S/ESonora
23:12
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia) “Verdadero y falso unicornio. Un tapiz de voces” (1971-2000) (Sobre poemas de James Broughton) : 1. “Antes de las Arras”, 2. “Cuerno y sabuesos”, 3. “Trampa y engaño” y
4. “Mon seul désire” (Mi único deseo)
Int. Jaakko Kortekangas y Petteri Salomaa, barítonos;
Säde Rissanen, contralto;
Coro de cámara de la Radio Finlandesa;
Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa
Dir. Timo Nuorane
(2003, Austria, sello Ondine)
24:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Martes 11 de marzo de 2025