AM | Martes 11 de septiembre 2018
00:00
HIMNO NACIONAL
0:05
MIECZYSLAW WEINBERG (1919 -1996Polonia)Sinfonía no. 21 op.152 Kaddish (1991)
Música del álbum: Sinfonía no. 21 (2014, Toccata)
Int. Orquesta Sinfónica de Sibería; Dir. Dimitri Vailyev
1:04
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia)Cuarteto no. 5 en si bemol op.92
Música del álbum: Cuartetos no. 5 y 15 (1984, EMI)
Int. Cuarteto Borodin
1:36
CÁPSULAS/ Cómo ves/ODM (101)
1:40
HENRY COWEL(1897-1965 Estados Unidos)Dynamic motion & Encores to Dynamic Motion; Rhytmicana
Música del álbum: Música para piano (2011, Centaur)
Int. Stacey Barelos, piano
2:03
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918 Francia)La Boîte à Joujoux
Música del álbum: Música orquestal (1995, DECCA)
Int. Orquesta Sinfónica de Montreal; Dir. Charles Dutoit
2:36
CÁPSULAS/ Día Campus (28)
2:43
SILVIO LAZZARI (1857-1944 Italia)Rapsodia en mi menor
Música del álbum: conciertos para violín románticos (2015, Hyperion)
Int. Philippe Graffin, violín; Orquesta Real de Flandes; Dir. Martyn Brabbins
3:03
GASPAR CASSADÓ (1897-1966 España)Sonata nello antico stile spagnulo; Parita para chelo y piano
Música del álbum: Violonchelo Integral (2010, Ayva Música)
Int. Iñaki Exepare, violonchelo; Ludovica Mosca, piano
3:29
CÁPSULAS/68 Rostros (05)
3:34
MOISES MOLEIRO (1904-1979 Venezuela)Sonatina no. 1 y Tres Toccatas
Música del álbum: Clara Rodríguez interpreta (2009, Wyastone)
Int. Clara Rodríguez, piano
4:03
VARIOS COMPOSITORESSelección de música argentina perteneciente al género del Chamamé
Música del álbum: Por cielos lejanos (1997, AADI)
Int. Rudi y Nini Flores
4:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (514)
4:34
VARIOS COMPOSITORESMúsica tradicional catalana y sudamericana con arreglos de Ferran Savall
Música del álbum: Miren el nostre Mar (2008, Alia Vox)
Int. Ferran Savall, guitarra y voz
5:02
SALVADOR MORENO (1916-1999 México)Selección de canciones para barítono y piano
Música del álbum: El hombre y sus canciones (1998, Quindecim)
Int. Jesús Suaste, barítono; Alberto Cruzprieto, piano
AMMC 499 cortes 1 a 11 28’05”
5:30
CÁPSULAS/ Por mi Raza (05)
5:32
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978 México)Páginas sencillas (1918-20)
Música del álbum: Obra completa para piano (1999, BMG)
Int. María Teresa Rodríguez, piano
6:00
HIMNO NACIONAL
6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:13
SIEGFRIED WAGNER (1869-1930 Alemania)Sehnsucht, poema sinfónico tras la lectura de Friedrich Schiller
Música del álbum: Schillings, Wagner, Harris (1994, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica de Thüringian; dir. Konrad Bach
6:33
CÁPSULAS/ Poema Día (51)
6:35
AUGUST SÖDERMAN (1832-1876 Suecia)Dos oberturas
Música del álbum: Música orquestal (2000, Sterling)
Int. Orquesta sinfónica de la Ópera de Norrrland; Dir. Roy Goodman
6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO
10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIONES DE FM Y AM
10:03
SERIES / ESPACIO AAPAUNAM
10:19
SERIES / LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE MEXICO
10:48
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria)Impromptu en mi bemol mayor, Once Escocesas y Melodía húngara en si menor (1995, Philips)
Int. Alfred Brendel, piano
11:01
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)
11:07
GIOACCHINO ROSSINI (1792-1868, Italia)”Kyrie”, Preludio religioso, “Ritournelle” y “Agnus Dei” de la Pequeña Misa Solemne (2001, Harmonia mundi)
Int. Birgit Remmert, contralto;
Philip Mayers, piano;
Ryoko Morooka, armonio;
Coro de Cámara de la RIAS
Dir. Marcus Creed
11:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (30)
11:35
ALESSANDRO SCARLATTI (1660-1725, Italia)Obertura del oratorio “El Jardín de Rosas”
DOMENICO CIMAROSA (1749-1801, Italia)
Obertura de la ópera “I Traci Amanti”
GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI (1710-1736, Italia)
Obertura de la ópera “La Olimpiada”
(1969, Philips)
Int. Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Raymond Leppard
11:51
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia)Concierto para cello en la menor, RV 419 (1995, Naxos)
Int. Raphael Wallfisch, cello
City of London Sinfonia
Dirige desde el clavecín Nicholas Kraemer
12:03
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO
13:02
A pesar de tener la distinción de ser etiquetada como la “Cantata N º 1″, Wie schön leuchtet der Morgenstern” (Cómo brilla bellamente el lucero de la mañana), no es la primer cantata de J.S. Bach. De hecho, tampoco se trata de una obra temprana. Ésta forma parte del segundo ciclo de cantatas de iglesia en el que Bach se embarcó después de ser elegido Kantor de Santo Tomás de Leipzig en 1723. Fue compuesta para la “fiesta de la Anunciación de la Bienaventurada Virgen María”, y estrenada el 25 de marzo de 1725. “Cómo brilla bellamente el lucero de la mañana” denota una expresividad musical siempre dulce y reflexiva, denominador común en la obra sacra de J.S. Bach, que refleja la espiritualidad del compositor.
13:04
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)Cantata “Cómo brilla bellamente el lucero de la mañana”, BWV 1del álbum “Cantatas. Vol.1″ (2004, Warner Classics)
Int. Maria Friesenhausen soprano;
Georg Jalden tenor;
Barry McDaniel bajo;
Pierre Pierlot, Jacques Chambon oboes de acacia;
Hermann Baumann, Willy Rütten trompetas;
György Terebesi, Percy Kalt violines;
Jacoba Muckel cello;
Eva Hölderlin órgano;
Coro Heinrich Schütz;
Orquesta de cámara Heilbronn Pforzheim ;
Dir. Fritz Werner.
13:30
CÁPSULAS/ Poema Día (55)
13:33
JOHN WILLIAMS (1941, Australia)”Aeolian Suite” para guitarra y pequeña orquesta
PHILLIP HOUGHTON (1954, Australia)
“Stélé”
Música del álbum “John Williams el guitarrista” (1998, Sony)
Int. John Williams, guitarra;
Orquesta dirigida por William Goodchild
14:02
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/ CM_01
14:07
presenta piezas
Harry Somers, compositor y pianista canadiense, nace el 11 de septiembre de 1925 en Toronto.
14:08
HARRY SOMERS (1925-1999, Canadá)Tres Canciones de Nueva Francia (1992, CBC)
Int. Elmer Iseler Singers;
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Elmer Iseler
14:30
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)
14:34
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)”Tanti Anni Prima”
ZOLTAN KODALY (1882-1967, Hungría)
Adagio
MARJAN MOZETICH (1948, Canadá)
“Desire at Twilight”
ELENA KATS-CHEMIN (1957, australiana de origen ruso)
“Russian Rag”
Música del album “Minds” (2009, Non Profit Music)
Int. Ara Malikian, violín;
Daniel del Pino, piano
15:05
AUGUST DE BOECK (1865-1937, Bélgica)Concierto para piano y orquesta (escrito entre 1926 y1929) (2012, Phaedra)
Int. Jozef de Beenhouwer, piano;
Orquesta Filarmónica Janacek en Ostrava
15:30
CÁPSULAS/ Cómo ves/ Revista (436)
15:36
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia)Mayo, Junio y Julio de “Las Estaciones”, Op. 37
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia)
Cuatro preludios
(1989, Christophorus)
Int. Vitalij Margulis, piano
16:03
François Couperin, “El Grande”, compositor, clavecinista y organista de la iglesia de St. Gervais, muere el 11 de septiembre de 1733 en París.
16:04
FRANÇOIS COUPERIN (1668-1733, Francia)Concierto instrumental con el título de “Apoteosis compuesto a la memoria inmortal del incomparable Monsieur Lully” (2004, Brilliant)
Int. Ensamble “Musica ad Rhenum”
16:37
CÁPSULAS/ Día Campus (29)
16:45
AUTOR ANÓNIMO”La Voz de los Ángeles” (Polifonía de Béarn y de los Pirineos Gascones) (2002, Alpha)
Int. Ensamble “Balaguéra”
(12’16”)
17:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
17:07
Friedrich Kuhlau, compositor y pianista danés de origen alemán, a quien se llamó “el Beethoven de la flauta”, nace en Uelzen, cerca de Hanover el 11 de septiembre de 1786.
17:08
FRIEDRICH KUHLAU (1786-1832, Dinamarca)Quinteto para flauta y cuerdas en la mayor Nº 3, Op. 51 (1988, CBS)
Int. Jean-Pierre Rampal, flauta;
Cuarteto Juilliard
17:30
CÁPSULAS/68 Rostros (06)
17:36
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania)Seis Bagatelas para piano, Op. 126
(1992, Sony)
Int. Glenn Gould
18:03
CARLO DOMENICONI (1947, Italia)Suite para guitarra “Koyunbaba” (1995, Kojima Records)
Int. Juan Carlos Laguna
18:17
STEPÁN RAK (1945, compositor ruso de origen checo)Piezas para guitarra: “Danza Mauretana”, “El llanto de la guitarra”, “Hora” “Recordando Praga” y Pavana (1988, Chandos)
Int. Stepán Rak
18:34
CÁPSULAS/ Poemas MC (515)
18:39
MIECZYSLAW WEINBERG (1919-1996, Polonia)Melodías polacas, Op. 47, N° 2 (2014, Toccata Classics)
Int. Orquesta Sinfónica de Siberia
Dir. Dmitry Vasilyev
18:54
CÁPSULAS/ Por mi Raza (06)
19:00
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)Concierto para guitarra y pequeña orquesta
Int. Rafael Jiménez, guitarra;
Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Dir. Fernando Lozano
19:21
ROBERTO HAZON (1930-2006, Italia)”Canti di Kavafis” (sello Columbia)
Int. Encarnación Vázquez, mezzosoprano;
Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Fernando Lozano
19:54
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (511)
19:57
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)
20:04
DISCREPANCIAS/ VIVO
21:04
DEREK HOLMAN (1931, Reino Unido)”Night Music” (textos tomados de Ben Johnson, Francis Beaumont, John Fletcher y John Milton) (1992, CBC)
Int. Elmer Iseler Singers;
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Elmer Iseler
21:18
JEAN LANGLAIS (1907-1991, Francia)Cinco motetes: “Ave mundi Gloria”; “O salutaris hostia”; “Tantum ergo” y “O bone Jesu” 2000, Arpege)
Int. Coro Femenino Calliope
Dir. Régine Théodoresco
21:32
CÁPSULAS-Ráfagas Pensamiento (26)
21:35
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)Suite de “La historia de un soldado” 1998, Sony)
Int. David Oppenheim, clarinete;
Loren Glickman, fagot;
Robert Nagel, trompeta;
Erwin L. Price, trombón;
Alfred Howard, percusiones;
Alex Schneider, violín;
Julius Levine, contrabajo
22:04
ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936, Rusia)”De la Edad Media”, Suite, Op. 79 (1996, Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Konstantin Krimets
22:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (510) 2’32”
22:35
VARIOS COMPOSITORESObras diversas del álbum “Balalaika” (2000, EMI Classics)
Int. Orquesta Imperial Rusa Andreyev
Dir. Dmitri Hochlov
23:01
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)
23:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:16
El compositor estonio Arvo Pärt, nace en Paide el 11 de septiembre de 1935.
23:17
ARVO PÄRT (1935, Estonia)”Tabula Rasa” para dos violines, cuerdas y piano preparado (1994, EMI)
Int. Tasmin Little, violín;
Robert Aldwinckle, piano;
Sinfonietta de Bournemouth
Dir. desde el violín Richard Studt
23:44
ARVO PART (1935, Estonia)”Siete Antífonas del Magnificat” para voces (1988; revisión de 1991) (1996, Harmonia Mundi)
Int. Conjunto Teatro de Voces
Dir. Paul Hillier
24:00
FIN DEL DÍA