Evento

Próximamente
Fecha : 16 / Ene / 2024

AM| Martes 16 Enero 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:11
ALBERT SCHNELZER (1972 Suecia) Concierto para orquesta (2014)
Música del álbum: Historias de suburbios (cd, 2018, Suecia, BIS)
Int. Claes Gunnarsson, chelo; Orquesta Sinfónica de Gotemburgo; Dir. Benjamin Schwartz

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES

7:06
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:06
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 27′

10:32
SERIES / CON CIENCIA (RTS DEL LUNES DE FM) 27′

11:07
LORENZO PALOMO (1938, España) “Humoresca” (2015)
Int. Joaquín Clemente, contrabajo;
Orquesta Sinfónica de León y castilla
Dir. Jesús López Cobos
(2018, Alemania, sello Naxos)

11:27
CÁPSULAS/ Peso colibrí (971) 1’58”

11:30
CARL CZERNY (1791-1857, Austria) Introducción y Variaciones concertantes, Op. 248, y Andante y Polaca (ambas obras para corno y piano)
Int. Andrew Clark, corno;
Geoffrey Govier, piano
(2000, Inglaterra, sello Hyperion)

12:04
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 56′

13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM) 28′

13:33
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (136) 5’00”

13:39
CHARLES WUORINEN (1938-2020, EUA) Seis piezas para piano (1977)
Int. Garrick Ohlsson
(1988, EUA, sello Bridge records)

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:10
MARC-ANTOINE CHARPENTIER (1643-1704, Francia) “Caecilia, virgo et martyr”, Oratorio para solistas, coro y orquesta
Int. “Les Arts Florissants”
Dir. William Christie
(1980, 2003, Alemania, sello harmonia mundi)

14:37
CÁPSULAS/ Listos para rodar (32) 3’01”

14:40

Pietro Migali de Lecce (1635 -1715, Italia) fue un compositor y violinista italiano,
además de maestro de capilla.
La información sobre su vida es escasa, gran parte de la cual puede extraerse del testamento que él mismo redactó el 6 de septiembre de 1715, donde se lee que quedó huérfano de su padre Angelo cuando tenía alrededor de 35 años, por lo que pasó a ser cabeza de familia, ocupándose del mantenimiento de su madre y sus siete hermanos. En los testimonios escritos siempre se le menciona como clérigo, por lo que fue reconocido como miembro del clero, aunque no había hecho votos sacerdotales y ni siquiera era diácono. Esto le permitió casarse y, sobre todo, tener unos ingresos que le permitieron dedicarse a tiempo completo como maestro de capilla y compositor, actividades que definió como muy lucrativas.

14:41
PIETRO MIGALI DA LECCE (1635-1715, Italia) Sonatas I, II y III (Opera prima,1694: Sonatas a tres para dos violines, violón o archilaúd con órgano)
Int. Ensamble BariAntiqua con instrumentos de época
(2017, Italia, sello MV Cremona)

15:01
ANTONÍN REICHA (1770-1836, República checa) Concierto para clarinete y orquesta en sol menor (reconstruido por Eberhard Buschmann) (el segundo movimiento, Andante, es obra de Ivan Müller) (ca.1815)
Int. Dieter Klöcker, clarinete;
Orquesta de Cámara de Praga
Dir. Milan Lajcík
(2002, Alemania, sello Orfeo)

15:33
CÁPSULAS/ Para leer mundo (17) 5’00”

15:39
FRANZ XAVER RICHTER (1709-1789, Moravia) Sonata para flauta, cello y clavecín en sol mayor
Int. Karl Kaiser, flauta transversa;
Sabine Bauer, clavecín;
Rainer Zipperling, cello
(1996, Alemania, sello CPO)

16:06
PHILIP GLASS (1937, EUA) “Hymn to the Sun” fragmento de la ópera “Akhnaten” del álbum “Songs of the trilogy” (1983)
Int. Paul Esswood, tenor;
Coro y orquesta de la ópera de Stuttgart
Dir. Dennis Russell Davies
“Protest”, “Kuru field of justice” y “Tolstoy Farm”, fragmentos de la ópera “Satyagraha” (1984)
Int. Douglas Perry, tenor;
Claudia Cummings y Sherly Woods, sopranos;
Rhonda Liss, Alto;
Robert McFarland, barítono;
Scott Reeve, bajo
(1989, Canadá, sello CBS records)

16:28
CÁPSULAS/ Poemas (MC) 1578 2’55”

16:32
AURELIO CANONICI (1965, Italia) Obras para dos pianos, cuarteto de trombones y percusiones del álbum “Entre la tierra y el cielo”: “Girasol”, “Vuelo de mariposas”, “Conduciendo de regreso a casa”, “Empédocles, el amor y la esfera”, “Reflexión”, “Oración dorada” e “Himno marcial”
Int. Paola Biondi y Debora Brunialti, pianos;
Cuarteto de trombones Mascoulisse;
Maurizio Ben Omar, percusiones
(2016, Unión Europea, sello sello Contempoars)

17:06
JOAN CEREROLS (1618-1680, España) Missa de Batalla (para conmemorar el triunfo de Juan José de Austria sobre los revoltosos de Nápoles, entonces posesión española, en febrero de 1648)
Int. La Capilla Real
Dir. Jordi Savall
(1988, Francia sello Auvidis)

17:34
CÁPSULAS/ Cómo ves/ centrales (1) 4’57”

17:40
SEBASTIÁN DURÓN (1660-1716, España) Tonadas “Yo te quiero, Gileta”, “Solo del fabricante”, “Amor, aunque quieras”, “Abril floreciente”, “Pues me pierdo en lo que callo” y “Corazón no suspiréis”
Int. Raquel Andueza, soprano;
Manuel Vilas, arpa doble
(2007, sello Naxos)

18:01
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Cuarteto de cuerdas N° 2 en la menor, Op. 13
Int. Cuarteto Ysaÿe
(1993, Alemania, sello Decca)

18:35
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (339) 4’43”

18:41
JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882, compositor germano-suizo) “El hada del amor”, pieza característica de concierto, Op. 67 (1854)
Int. Tobías Ringborg, violín;
Orquesta Sinfónica de la Ópera de Norrlands
Dir. Andrea Quinn
(2008, Suecia, sello Sterling)

19:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (379) 5’00”

19:06

Kamran Ince, ganador del Premio de Roma y del Premio Lili Boulanger, nació en Montana de padre turco y madre estadounidense, pero se educó en Turquía antes de establecerse en los Estados Unidos a principios de la década de 1980. Gran parte de su trabajo sigue inspirándose en su amor por el país donde creció. La Sinfonía N° 4 “Sardis”, es una representación de un sitio arqueológico de la Edad del Bronce, completada con imágenes vívidas de espectaculares paisajes turcos.

19:07
KAMRAN INCE (1960, compositor estadounidense de origen turco) Sinfonía N° 4 “Sardis” (1999-2000) :
1. Río Hermos; 2. Necropol; 3. Miles de colinas; y 5. Montaña Tmolus
Int. Orquesta Sinfónica de Praga
Dir. Kamram Ince
(2005, Unión Europea, sello Naxos)

19:36

Hormoz Farhat, fallecido a los 93 años, fue un talentoso y distinguido compositor de música clásica contemporánea, y un profesor muy querido y venerado durante su mandato como profesor de música en el Trinity College de Dublín desde 1982 hasta 1995. Experto en etnomusicología de su Irán natal, renunció a su puesto de profesor de música en la Universidad de Teherán y huyó hacia Occidente tras la Revolución Islámica de 1979. Regresó hasta 2018.

19:37
HERMOZ FARHAT (1928-2021, Irán) Sonata para piano N° 2
Música del álbum “Otoño persa”
Int. Mary Dullea
(2020, Austria, sello Divine Art)

20:00
(Intervención grabada para ventilación)

20:03
ALDEMARO ROMERO (1928-2007, Venezuela) “Toccata Bachiana” y “Pajarillo Aldemaroso”
YURI HUNG (1968, Venezuela)
“Kanaima”
Obras del álbum “Clásicos de América Latina”
Int. Orquesta Sinfónica de Venezuela
Dir. Theodore Kuchar
(2012, Unión Europea, sello Brilliant Classics)

20:17
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina) Sonata Op. 47 para guitarra
Int. Antonio López Palacios

20:36
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (245) 3’16”

20:40
ROBERTO SIERRA (1953, Puerto Rico) “Cuatro versos” Concierto para cello y orquesta del álbum “Conciertos para el fin del milenio: Toussaint, Márquez y Sierra”
Int. Carlos Prieto, cello;
Orquesta de las Américas
Dir. Carlos Miguel Prieto
(2002, México, sello Urtext)

22:06
FRANÇOIS-JOSEPH GOSSEC (1734-1829, Bélgica) Cuarteto N° 4, Op. 15
Int. Cuarteto Ad Fontes
(2002, Unión Europea, sello Alpha)

22:17
JOHANN SCHOBERT (ca. 1735-1767, Alemania) Sonata para piano y violín en re menor, Op. 14 N° 4
Int. Luciano Sgrizzi, piano;
Chiara Banchini, violín
(1989, sello Harmonia Mundi)

22:36
MIKHAIL GLINKA (1804-1857, Rusia) Canciones para voz y piano
Int. Lina Mkrtchyan, contralto;
Evgeny Talisman, piano
(1997, Francia, sello Opus 111)

23:06
Léo Delibes, compositor francés, muere el 16 de enero de 1891 en París.

23:07
LÉO DELIBES (1836-1891, Francia) Aria “Viens Mallika” de la ópera “Lakmé”, del álbum “Adagio. Entre el Cielo y la Tierra”
Int. Edita Gruberova, soprano;
Natela Nicoli, mezzosoprano;
Orquesta de la Radio de Munich
Dir. Ondrej Lenard
(2001, Austria, sello Nightingale Classics)

23:14
LÉO DELIBES (1836-1891, Francia) Acto I del Ballet en tres actos “Silvia”
Int. Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Richard Bonynge
(1976, Alemania, sello Decca)

23:56
LÉO DELIBES (1836-1891, Francia) “Égloga” (texto de Víctor Hugo)
Int. Felicity Lott, soprano;
Graham Johnson, piano
(1985, Alemania, sello harmonia Mundi)

24:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Martes 16 de enero de 2024