Evento

Próximamente
Fecha : 16 / Jul / 2024

AM| Martes 16 Julio 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
ORAZIO VECCHI (1550-1605 Italia) Acto 3 de L’Amfiparnaso
Música del álbum: L’Amfiparnaso (1996, Canadá, NAXOS)
Int. Capella Musicale di Petronio di Bologna; Dir. Segio Vartolo

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
ID’S/ESonora

10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 28′

10:32
ERKKI-SVEN TÜÜR (1959, Estonia) “Ardor”, Concierto para marimba y orquesta (2001) (dedicado a Pedro Carneiro)
Int. Pedro Carneiro, marimba;
Orquesta Sinfónica de Estonia
Dir. Olari Elts
(2007, Alemania, sello ECM)

10:59
ID’S/ESonora

11:06
El 16 de julio de 1917 muere en Bad Nauheim el compositor alemán Philipp Scharwenka.
Es un músico poco mencionado en las obras de referencia, y está casi ausente en los programas de concierto, sobre todo los de música sinfónica. Pero en su época la situación era otra. Él y su hermano menor Xaver eran unas figuras eminentes en el paisaje musical de la Alemania Imperial y tuvieron una importante influencia en los centros educativos de ese período, además de que sus obras fueron interpretadas con frecuencia por músicos de alto nivel.
Philipp Scharwenka nació el 16 de febrero de 1847 en Samter, cerca de Poznan, cuando esta ciudad polaca era dominio de los prusianos. Estudió música en Berlín, donde atrajo la atención del público en la primera audición pública de sus obras, que incluía una obertura y una sinfonía. Enseñó teoría y composición en el Conservatorio Scharwenka en Berlín, fundado por su hermano Xaver en 1881, y dirigió el Conservatorio de esa ciudad.
En comparación con las extrovertidas obras de su hermano, sus composiciones se caracterizan por un estado de ánimo melancólico, casi sombrío. Entre sus más populares trabajos están las piezas de cámara que compuso de 1896 en adelante, obras que a pesar de su conservadurismo y su apego a los modelos formales tradicionales, demuestran una gran imaginación melódica y rítmica, así como un dominio soberano de los métodos de composición que le permiten visualizar sonoridades casi impresionistas.

11:08
PHILIPP SCHARWENKA (1847-1917, Alemania) Intermezzo para orquesta “Espíritus del bosque y la montaña”, Op. 37
Int. Orquesta Filarmónica de Altenburg y Gera
Dir. Eric Solén
(2009. Unión Europea, sello Sterling)
Siguiente

11:17
PHILIPP SCHARWENKA (1847-1917, Alemania) Fantasía dramática, Op. 108
Int. Orquesta Filarmónica de Altenburg y Gera
Dir. Eric Solén
(2009. Unión Europea, sello Sterling)

11:56
CÁPSULAS/Peso colibrí (998) 2’40”

11:59
ID’S/ESonora

12:02
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM) 28′

13:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (154) 5’00”

13:37
JACQUES OFFENBACH (1819-1880, Francia) Segunda Suite para dos cellos
Int. Roland Pidoux y Étienne Péclard
(1980, Alemania, sello Harmonia mundi)

13:59
ID’S/ESonora

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:08
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999, España) Concierto Andaluz para cuatro guitarras y orquesta (1967)
Int. Los Romero, guitarras;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Neville Marriner
(1974, Alemania, sello Philips)

14:33
CÁPSULAS/ Listos para rodar (56) 2’52”

14:37
ANTONIO SOLER (1729-1783, España) y DOMENICO SCARLATTI (1685-1757, Italia) Obras para clavecín del álbum “Fandango”, Sonatas y Fandangos virtuosos de la España del siglo XVIII
Int. Rafael Puyana
(1990, sello L’Oiseau-Lyre)

14:59
ID’S/ESonora

15:01
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) Sinfonía N° 4 en sol mayor (con textos de “El Cuerno mágico del doncel”)
Int. Elly Ameling, soprano;
Orquesta Real del Concertgebouw
Dir. Bernard Haitink
(1968, Alemania, sello Philips Classics)

15:58
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (369) 2’02”

16:00
ID’S/ESonora

16:04
ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia) Trío en sol menor para piano, violín y cello, Op. 3
Int. Trío Bellas Artes
(1984, Alemania, sello Philips)

16:36
CÁPSULAS/ Cómo ves/ ODM (161) 4’05”

16:41
CHARLES KOECHLIN (1867-1950, Francia) “Las confidencias de un clarinetista”, Op. 141 (1934)
Int. Dirk Altmann, clarinete;
Sibylle Mahni Haas, corno;
Gunter Teuffel, viola;
Johanna Busch, violoncello
(2004, Hänssler Classic)

16:59
ID’S/ESonora

17:06
FEDERICO MOMPOU (1893-1987, España) Impresiones íntimas para piano
Int. Alicia de Larrocha
(1983, Alemania, sello Decca)

17:27
CÁPSULAS/ Poemas (MC) 1638 2’42”

17:31
ROBERTO GERHARD (1896-1970, España) “El noble nacimiento del rey Jaime” (Cantata con texto tomado de “La malvestat d’Oriana” de Josep Carner)
Int. Anna Cors, soprano;
Francesc Garrigosa, barítono;
Coral Cármina;
Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña
Dir. Edmon Colomer
(1997, Francia, sello Auvidis)

17:49
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Cuatro Valses para flauta, clarinete y piano (arreglos de Lev Atovmyan)
Int. The Nash Ensemble
(1993, Alemania, sello Virgin Classics)

18:00
ID’S/ESonora

18:02
JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023, México) “De tus manos brotan pájaros” (2010)
RODRIGO SIGAL (1971, México)
“Twilight” (2001)
Int. Wendy Holdaway, fagot
(México, CMMAS)

18:32
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (407) 4’59”

18:38
HARRY SOMERS (1925-1999, Canadá) Tres Canciones de Nueva Francia: “El tambor”, “La Golondrina, mensajera del amor” y “La fuente es profunda”
Int. Elmer Iseler Singers;
Miranda Brown, arpa;
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Elmer Iseler
(1992, Canadá, sello CBC)

19:00
ID’S/ESonora 2022 (AM) /

19:01
CÁPSULAS/ Peso colibrí (997) 1’56”

19:04
PETER MAXWELL DAVIES (1934-2016, Inglaterra) Concierto “Strathclyde” N° 5 para violín, viola y orquesta de cuerdas (1991)
Int. James Clark, violín;
Catherine Marwood, viola;
Orquesta de Cámara Escocesa
Dir. Peter Maxwell Davies
(1994, Inglaterra, sello Lambourne)

19:40
SRUL IRVING GLICK (1934-2002, Canadá) Divertimento para orquesta de cuerdas
Int. “Las Trece Cuerdas de Ottawa”
Dir. Brian Law
(1992, sello CBC)

19:59
(Intervención grabada para ventilación)

20:00
ID’S/ESonora (AM) /

20:02
CAROLUS ANTONIUS FODOR (1768-1846, Holanda) Sinfonía N° 4, Op. 19
Int. Orquesta “Residentie” de La Haya
Dir. Antal Dorati

20:27
CÁPSULAS/POEMAS (MC) 1637 3’04”

20:31
JOSÉ NUNES GARCÍA (1767-1830, Brasil) Misa pastoril para solistas, coro y orquesta
Int. Ensamble Turicum
Dir. Luis Alves da Silva y Mathias Weibel
(1999, Francia, sello K617)

21:00
ID’S/ESonora

21:03
SERIES / ARIA DE DIVERTIMENTO (RTS)

22:04
ID’S/ESonora

22:06
BORIS TISHCHENKO (1939-2010, Rusia) Suite del ballet “Yaroslavna” (El eclipse) , Op. 58 (1974) , en sus partes: “Introducción”, “Listos para la partida”, “Yaroslavna con Igor”, “Flechas”, “Segundo asalto” y “Campo de batalla”
Int. Orquesta Filarmónica de Rotterdam
Dir. Valery Gergiev
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)

22:32
OLEKSANDER KOCHYTS (1875-1944, Ucrania) “Padre Santo” y “El himno de los querubines”
MYKOLA LEONTOVYTCH (1877-1921, Ucrania)
“En tu reino”, “Credo” y “Nuestro padre”
OLEKSANDER HRETCHANINIV (1864-1956, Ucrania)
“La cena del señor”
Música del álbum “Música sacra y profana de Ucrania”
Int. La Capella Dumka (Coro nacional de Ucrania)
Dir. Evhenyj Savtchouk
(1995, Francia, sello IREM)

22:59
ID’S/ESonora

23:11
ARNOLD BAX (1883-1953, Inglaterra) Sinfonía N° 7
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Bryden Thomson
(1990, sello Chandos)

24:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Martes 16 de julio de 2024