AM| Martes 18 Marzo 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
VASSILIS TSABROPOUOS (1967 Grecia) Smoke and Mirrors; Pearl, the promise; the insider
Música del album: Promise (cd, 2009, Alemania, ECM)
Int. Vassilis Tsabropoulos, piano
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
ID’S/ESonora
10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 28′
10:31
SERIES / CON CIENCIA (RTS DE LOS LUNES EN FM)
10:59
ID’S/ESonora
11:07
Mel Bonis, fallecida el 18 de marzo de 1937, fue una prolífica compositora francesa que escribió más de 300 obras.
11:08
MEL BONIS (seud. de Mélanie Domange) (1858-1937, Francia) Cuarteto N° 2, Op. 124 en re mayor
Int. Mozart Piano Quartet
(2008, Alemania, sello MDG)
11:34
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1037) 2’49”
11:37
Continuamos con más música de la compositora francesa Mel Bonis, fallecida el 18 de marzo de 1937
11:38
MEL BONIS (1858-1937, compositora francesa) Sonata en do sostenido menor para flauta y piano, Op. 189 (1904)
Int. Jean-Michel Varache, flauta;
Jerome Granjon, piano
(2014, México, sello Urtext)
11:55
MEL BONIS (1858-1937, compositora francesa) “Una flauta que suspira”, Op. 121 para flauta y piano (1936)
Int. Jean-Michel Varache, flauta;
Jerome Granjon, piano
(2014, México, sello Urtext)
11:59
ID’S/ESonora
12:02
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM) 28′
13:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (180) 5’00”
13:36
El compositor ruso Nikolai Rimsky-Korsakov nace el 18 de marzo de 1844 en Tikhvin.
13:37
NICOLAI RIMSKY-KORSAKOV (1844-1908, Rusia) Concierto para trombón y orquesta (orquestado por Christian Lindberg)
Int. Christian Lindberg, trombón;
Sinfonietta de Tapiola
Dir. Osmo Vanska
(1993, Austria, sello BIS)
13:47
NIKOLAI RIMSKY-KORSAKOV (1844-1908, Rusia) “Sadko”, Cuadro musical, Op. 5
Int. Orquesta Sinfónica de la URSS
Dir. Evgeni Svetlanov
(1993, Alemania, sello Melodia)
13:59
ID’S/ESonora
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:08
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Checoslovaquia) Trío para piano, violín y cello en mi menor, Op. 90, “Dumky”
Int. Emanuel Ax, piano;
Young Uck Kim, violín;
Yo-Yo Ma, cello
(1988, sello CBS)
14:40
CÁPSULAS/ Poemas MC (1722) 2’33”
14:44
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849, Polonia) Andante Spianato y Gran Polonesa en mi bemol mayor para piano y orquesta, Op. 22
Int. Janina Fialkowska, piano;
Orquesta de Kitchener-Waterloo
Dir. Raffi Armenian
(1995, sello CBC)
15:00
ID’S/ESonora
15:02
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978, Rusia) Sinfonía N° 2 en mi menor (1943)
Int. Robert Schumann Philharmonie
Dir. Frank Beermann
(2016, Alemania, sello CPO)
15:56
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (600) 3’46”
16:00
ID’S/ESonora
16:03
El pasado jueves 13 de marzo falleció en Appen, Alemania la compositora rusa de origen tártaro Sofía Gubaidulina. El carácter espiritual y religioso de su obra le acarreó problemas con las autoridades soviéticas, hasta el punto de ser incluida en 1979 en una lista negra de compositores sospechosos para el régimen. Salió de la URSS por primera vez en 1985 y su aceptación fue inmediata, también en Estados Unidos, país que visitó por primera vez en 1987 y donde obtuvo el encargo y estreno mundial de un buen número de obras. Gubaidulina permaneció en Rusia hasta 1992, y desde entonces residió en Appen, un pueblo cerca de Hamburgo, en Alemania.
Ha sido reconocida mundialmente por el excepcional rango y calidad de su creación musical, que construye innovando a partir de una rica diversidad de tradiciones e instrumentos, logrando una música dotada de una cualidad espiritual altamente personal y distintiva.
16:05
SOFIA GUBAIDULINA (1931-2025, compositora rusa de origen tártaro) “Repentance” (Arrepentimiento) (2008) , para cello, tres guitarras y contrabajo
Int. Wen-Sinn Yang, cello;
Franz Halász, Jacob Kellermann y Lucas Brar, guitarras;
Philipp Stubenrauch, contrabajo
(2014, sello BIS)
Siguiente
16:27
SOFIA GUBAIDULINA (1931-2025, compositora rusa de origen tártaro) Serenata para guitarra (1960)
Int. Franz Halász
(2014, sello BIS)
16:31
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (01) 5’04”
16:37
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Sonata N° 1 para violín y piano
Int. Roman Mints, violín;
Katya Apekisheva, piano
(2016, Polonia, sello Roman mints)
Siguiente
16:56
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Polka
Int. Roman Mints, violín;
Katya Apekisheva, piano
(2016, Polonia, sello Roman mints)
16:59
ID’S/ESonora
17:06
DOMENICO SCARLATTI (1685-1757, Italia) Stabat Mater en do menor para doble coro y bajo continuo
Int. The BBC singers;
Timothy Farrel, órgano;
Anthony Pleeth, cello;
Francis Baines, contrabajo
Dir. John Poole
(1978, sello Sony)
17:35
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (452) 5’00”
17:41
FRANCESCO ANTONIO BONPORTI (1672-1749, Italia) Invención VIII en mi menor e Invención IX en fa sostenido menor para violín y bajo continuo (ambas obras del Op. 10)
Int. Cinzia Barbagelata, violín
Ensamble Aglaia
(1994, sello Stradivarius)
17:59
ID’S/ESonora
18:02
LEOPOLD KOZELUCH (1747-1818, República checa) Sinfonía concertante para piano, mandolina, trompeta, contrabajo y orquesta en mi bemol mayor
Int. Werner Genuit, piano;
Akashi Ochi, mandolina;
Siegfried Goethel, trompeta;
Walter Meuter, contrabajo;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Iona Brown
(2004, Alemania, sello CPO)
18:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (317) 3’53”
18:38
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) “Regina coeli”, K. 127 y “Tantum ergo sacramentum”, K. 142
Int. Barbara Bonney y Charlotte Margiono, sopranos;
Coro Arnold Schoenberg;
Concentus Musicus de Viena
Dir. Nikolaus Harnoncourt
(1995, sello Teldec Classics)
19:00
ID’S/ESonora 2022 (AM) /
19:01
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1041) 2’55”
19:05
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia) Sinfonía Fantástica (Episodios en la vida de un artista) , Op. 14
Int. Orquesta de la Ópera de la Bastilla
Dir. Myung-Whun Chung
(1995, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
19:56
(Intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora (AM) /
20:01
LALO SCHIFRIN (1930, Argentina) Trópicos para orquesta
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Lalo Schifrin
(1997, Francia, sello Auvidis)
20:15
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina) Danzas argentinas, Op. 2
Int. Armando Merino, piano
(2003, México, sello Quindecim)
20:27
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (178) 5’00”
20:33
LEONARDO CORAL (1962, México) Sonata para piano Nº 6 (2002)
Int. Maria Teresa Frenk, piano
(2007, México, sello Quindecim)
20:50
HORACIO URIBE (1970, México) Estudios posmodernos para dúo de guitarras: 1. Postulado irónico y 2. Diálogo
Música del álbum “Sueños de luna”
Int. Chandra dúo
(2008, México, Conaculta)
21:00
ID’S/ESonora
21:04
MARÍA GRANILLO (1962, México) “Monólogo” (2007)
LUCÍA ÁLVAREZ (1948, México)
“Utopía N° 4” (2012)
LETICIA CUEN (1971, México)
“Canto para las ánimas” (1992)
LETICIA ARMIJO (1961, México)
“Neblina” (en tres movimientos) (2010)
Int. Gustavo Martín, violoncello
(2017, México, sello Urtext)
21:32
GERHART MUENCH (1907-1988, Alemania) Concierto para violín y orquesta (1959)
Int. Carlos Egry, violín;
Sinfonieta de las Américas
Dir. Juan Trigos
(1997, México, sello Evoluta)
22:00
ID’S/ESonora
22:01
Gian Francesco Malipiero, compositor y musicólogo italiano, nace en Venecia el 18 de marzo de 1882.
22:02
GIAN FRANCESCO MALIPIERO (1882-1973, Italia) “De profundis”
Int. Matthew Wood, barítono;
Jon Thorne, viola;
William Nicholson, órgano;
Daniel Burgues, bombo
(2014, Naxos)
22:07
GIAN FRANCESCO MALIPIERO (1882-1973, Italia) Obras para violín y piano: “La canción del infinito”, “Canción del crepúsculo”, “El canto de la lejanía” y “Canto nocturno”
Int. Fabio Biondi, violín
Luigi Di Ilio, piano
(1991, Francia, sello Opus 111)
22:27
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra) “Savitri”, Episodio del “Mahabharata”, Op. 25 (Ópera de cámara con libreto del compositor)
Int. como Savitri la mezzosoprano Felicity Palmer;
Como Satyavan el tenor Philip Langridge, tenor;
Como la Muerte el bajo Stephen Varcoe;
The Richard Hickox Singers;
The City of London Sinfonia
Dir. Richard Hickox
(1987, Inglaterra, sello Hyperion)
23:00
ID’S/ESonora
23:12
JULIÁN CARRILLO (1875-1965, México) Sinfonía N° 2 en do mayor, Op. 7 (1905, rev. 1957)
Int. Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí
Dir. José Miramontes Zapata
(2020, Alemania, sello Toccata)
24:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Martes 18 de marzo de 2025