Evento

Próximamente
Fecha : 20 / Ago / 2024

AM| Martes 20 agosto 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
STEPHEN DODGSON (1924-2013 Inglaterra) Ecos de otoño (1998) ; Capricho y final (1952)
Música del álbum: Música de cámara para guitarra y arpa (2018, Alemania, NAXOS)
Int. Karolos

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
ID’S/ESonora

10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 28′

10:31
Tomás Luis de Victoria, compositor y organista español, muere el 20 de agosto de 1611 en Madrid.
La música de Tomás Luis de Victoria traspasa el equilibrio y la pureza del Renacimiento polifónico para anunciar ya la expresividad barroca.
Sus profundas y sinceras convicciones religiosas otorgan un carácter especial a sus obras, de una gran pureza técnica, una intensa calidad dramática y una expresión apasionada que algunos autores no han dudado en comparar con la que transmiten los poemas de sus contemporáneos santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz.
La Missa Pro Victoria, publicada en Madrid en 1600, es su única misa para nueve voces y la única que se basa en un modelo secular, la canción “La guerre: escoutez tous gentilz” de Clément Janequin (publicada por primera vez en 1528) . Si su Missa Gaudeamus mira hacia el pasado, su Missa Pro Victoria es un vislumbre de las cosas por venir.

10:33
TOMÁS LUIS DE VICTORIA (1548-1611, España) “Kyrie”, “Gloria”, “Sanctus” y “Agnus Dei” de la Missa Pro Victoria
Int. Ensamble vocal The Cardinall’s Musick
Dir. Andrew Carwood
(2000, sello ASV)

10:45
TOMÁS LUIS DE VICTORIA (1548-1611, España) Motetes “Ave Maria”, “Ave Maria Stella” y “Ne timeas, maría””
Int. Coro de la Catedral de Westminster;
James O’Donnell, órgano
Dir. David Hill
(1988, Inglaterra, sello Hyperion)

10:59
ID’S/ESonora

11:07
El compositor italiano, cantante e intrumentalista Jacopo Peri nace en Roma el 20 de agosto de 1561.
Jacopo Peri fue compositor en la Corte de los Médici, de donde surgiría el nuevo estilo monódico style rep que escucharemos pertenecen a esta colección, donde Peri compuso por primera vez para voz sola.

11:08
JACOPO PERI (1561-1633, Italia) Obras varias del álbum “IL Zazzerino”
Int. Ellen Hargis, soprano;
Paul O’Dette, chitarroe y guitarra;
Andrew Lawrence-King, arpa;
Hille Perl Lirone, viola da gamba
(1999, sello Harmonia Mundi)

11:28
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1006) 2’37”

11:32
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania) Estudios sinfónicos, Op. 13
Int. Alfred Brendel, piano
(1966, EUA, sello Omega)

11:59
ID’S/ESonora

12:02
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM) 28′

13:31
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (375) 2’20”

13:33
Johann Baptist Vanhal fue un compositor y maestro de música checo activo en Viena, quien muere el 20 de agosto de 1813 en esa misma ciudad.
Hijo de un campesino, nació en la localidad de Nechanice, donde aprendió música con maestros locales, y entre 1757 y 1760 fue organista y director de coro. Gracias a la condesa Schaffgostsch se trasladó a Viena, donde estudió con Dittersdorf. Permaneció en esta ciudad hasta 1769 y luego residió sucesivamente en Italia (1769-1771) y en Hungría (1772-1780) . A partir de este último año y hasta su muerte vivió en Viena, donde trabajó como músico independiente, situándose entre los mejores compositores de su tiempo.
Durante bastante tiempo sus sinfonías fueron más populares que las de Haydn. Compuso alrededor de cien de las que se conservan unas setenta, ochenta cuartetos, treinta conciertos, numerosas sonatas para piano, variaciones y danzas para piano, entre otras muchas obras de diferentes géneros. También escribió numerosas misas y otras obras religiosas. Fue, asimismo, un reputado maestro y editó obras pedagógicas importantes.

13:35
JOHANN BAPTIST VANHAL (1739-1813, República checa) Concierto para contrabajo y orquesta en re mayor
Int. Zsolt Fejérvári, contrabajo;
Orquesta de Cámara Erkel Ferenc
Dir. Lili Áldor
(2006, Austria, sello Hungaroton)

13:59
ID’S/ESonora

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:08
JUAN ANTONIO ROSADO (1922-1993, Puerto Rico/México) “Divertimento III” (1962) , para quinteto de saxofones
Int. Cuarteto de saxofones Anacrúsax
Manuel Hernández, clarinete y saxofón soprano
(2015, México, UNAM)

14:18
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México) Octeto Malandro, para flauta, clarinete, saxofón, fagot, viola, percusión, piano y contrabajo
Int. Ensamble Onix
Dir. Alejandro Escuer
(2001, Jaime Pavón y Leoncio Lara)

14:31
CÁPSULAS/ Como ves /Centrales (049) 4’25”

14:37
ANTONIO CARLOS JOBIM (1927-1994, Brasil) “Chega de saudade”, “Insensatez”, “Lamento”, “Triste”, “Mojave”, The red blouse” y “Só danço samba” (en arreglos de Abel Pérez Pitón)
Int. Cuarteto de Saxofones de México
(2000, México)

14:59
ID’S/ESonora

15:01
ANTOINE FORQUERAY (1672-1745, Francia) Suite N° 1 en re menor
Int. Jordi Savall y Christophe Coin, violas da gamba;
Ton Koopman, clavecín
(1988, sello Astrée)

15:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1656) 2’51”

15:35
NICOLAUS BRUHNS (1665-1697, Alemania) Cantata para soprano, contralto, tenor y bajo
Int. Greta de Reygheré, soprano;
James Bowman, contralto;
Guy de Mey, tenor;
Max van Egmond, bajo;
Ricercar Consort
(1989, Ricercar)

15:49
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Concierto V en si menor para flauta traversa, clavecín obligado y órgano
Int. Camerata Köln
(Alemania, 2000, sello CPO)

16:00
ID’S/ESonora

16:04
NORMAN DELLO JOIO (1913-2008, EUA) Fantasía Lírica para viola y cuerdas
Int. Karen Elaine, viola;
Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Londres
Dir. David Amos
(1991, Alemania, sello Harmonia Mundi)

16:18
STEFAN WOLPE (1902-1972, Alemania) Suite en el Hexachord, Op. 24b para oboe y clarinete (1936)
Int. Jaime González, oboe;
Shizuyo Oka, clarinete
(2006, EUA, sello Mode Records)

16:34
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (159) 5’00”

16:40
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, EUA) Tres meditaciones de la “Misa”
Int. Mstislav Rostropovich, violoncello;
Orquesta Filarmónica de Israel
Dir. Leonard Bernstein
(1982, sello Deutsche Grammophon)

16:59
ID’S/ESonora

17:06
SERGEI TANEYEV (1856-1915, Rusia) Quinteto para piano, dos violines, viola y cello (1911)
Int. Vadim Repin e Ilya Gringolts, violines;
Nobuko Imai, viola;
Lynn Harell, violoncello;
Mikhail Pletnev, piano
(2005, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

17:54
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (416) 5’00”

17:59
ID’S/ESonora

18:01
FEDERICO MOMPOU (1893-1987, España) Siete Canciones y Danzas para piano
Int. Alicia de Larrocha
(1983, Alemania, sello Decca)

18:32
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (282) 3’04”

18:36
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999, España) Concierto Serenata para arpa y orquesta (1952)
Int. Catherine Michel, arpa;
Orquesta Nacional de la Ópera de Monte Carlo
Dir. Antonio de Almeida
(1998, Alemania, sello Philips)

19:00
ID’S/ESonora 2022 (AM) /

19:01
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1005) 2’33”

19:05
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Sonata para viola sola, Op. 25 N° 1
Int. Zahari Tchavdarov
(1993, Austria, sello BIS)

19:26
ROBERT DUSSAUT (1896-1969, Francia) Sinfonía N° 1 para cuerdas (1925-26)
Int. Orquesta de Cámara de la ORTF
Dir. André Girard
(2014, Francia, sello Azur Classical)

20:00
(Intervención grabada para ventilación)

20:01
ID’S/ESonora (AM) /

20:03
RICHARD DANIELPOUR (1956, EUA) “First light” (Primera luz) (1988)
Int. Orquesta Sinfónica de Seattle
Dir. Gerard Schwarz
(1992, EUA, sello Delos)

20:16
GREGORY HUTTER (1971, EUA) “Electric Traction” (2002)
Int. Orquesta Filarmónica de Moravia
Dir. Andreas Hérm Baumgartner
(2008, Canadá, sello Naxos)

20:25
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (158) 4’59”

20:31
SEBASTIÁN MARINÉ (1957, España) “BSO” para violín clarinete, cello y piano (2007)
Obra del álbum “Música para Camus”
Int. Cuarteto Areteia:
Alfredo García Serrano, violín;
Pedro Garbajosa, clarinete;
Víctor Gil, cello
Elena Aguado, piano
(2009, España, sello Clasic World Sound)

20:51
ALDO CLEMENTI (1925-2011, Italia) “Settimino” (1993)
Int. Rik Andriessen, flauta;
Hans Petra, clarinete;
John Snijders, piano;
Josje ter Haar, violín;
Ruben Sanderse, viola;
Esther Probst, oboe;
Job ter Haar, cello
(1999, Suiza, sello Hat Hut Records)

21:00
ID’S/ESonora

21:03
SERIES / ARIA DE DIVERTIMENTO (RTS)

22:04
ID’S/ESonora

22:06
FRANZ XAVER MOZART (1791-1844, Austria) Sonata para cello y piano en mi mayor, Op. 19
Int. Peter Hörr, cello;
Saiko Sasaki, piano
(Suiza, sello Apassionato)

22:32
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Missa Solemnis en do, K. 337 para cuatro solistas, dos violines, dos oboes, dos fagots, dos trompetas, timbales bajo y órgano
Int. Christiane Baumann, soprano;
Ruth Binder, contralto;
Fritz Näf, tenor;
Hartmut Ernst, bajo;
Coro de la Catedral de Friburgo
Miembros de la Orquesta Filarmónica de Friburgo
Dir. Raimund Hug
(1990, Alemania, sello Christophorus)

23:00
ID’S/ESonora

23:12
RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958, Inglaterra) “Job”, Una Masque para bailar (1927-30) (basada en las “Ilustraciones del Libro de Job” de William Blake)
Int. Orquesta Filarmonía del Norte de Inglaterra
Dir. David Lloyd-Jones
(1997, sello Naxos)

24:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Martes 20 de agosto de 2024