Evento

Próximamente
Fecha : 21 / Mar / 2023

AM| Martes 21 marzo 2023

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:02
CÁPSULAS/ Peso colibrí (928) 1’53”

0:06
24′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

0:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (109) 5’00”

0:35
22′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
CÁPSULAS/ Cómo ves/ centrales (39) 5’19”

2:08
22′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

2:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (1477) 2’38”

2:33
27′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

3:03
27′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

3:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (296) 3’31”

3:33
27 MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

4:03
27′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

4:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (328) 4’58”

4:35
25′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

5:03
27′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

5:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (194) 3’48”

6:00
HIMNO NACIONAL

6:06
hrs. SE DESENLAZAN FRECUENCIAS DE FM Y AM

6:06
VARIOS COMPOSITORESSelección de música del mediterráneo en tiempo de los templarios
Música del álbum: Era de templarios (Cd, 2007, Alemania, NAXOS)
Int. Esamble Oni Wytars, Ensamble Unicorn

6:40
SERIES / VIENTO DE BRONCE

7:04
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -10:00

10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIONES DE FM Y AM

10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 28′

10:34
CÁPSULAS/ Peso colibrí (929) 2’19”

10:36
Marie Félicie Clémence de Reiset fue una compositora reconocida en vida, aunque poco recordada posteriormente. Muchas de sus obras se publicaron bajo seudónimos. Fue la menor de cuatro hijos, su padre era un talentoso pianista, mientras que su madre escribía y publicaba historias.
A una edad muy temprana recibió lecciones de composición del Friedrich Flotow, y más tarde estudió con Frédéric Chopin. Como su familia era rica, pudo trabajar como compositora sin preocupaciones financieras. Se casó con el Vicomte de Grandval y tuvo dos hijas. Posteriormente estudió durante dos años con Camille Saint-Saëns,
-quien le dedicó su Oratorio de Noel-, y continuó trabajando como compositora después de su matrimonio. Sin embargo, su posición social la llevó a publicar varias de sus obras bajo seudónimos, algunos de los cuales fueron: Caroline Blangy, Clémence Valgrand, Maria Felicita de Reiset y Maria Reiset de Tesier.
Grandval recibió el Premio Rossini inaugural en 1881, junto con su libretista Paul Collin. Sus obras más tempranas sacras se estrenaron en iglesias, pero también compuso varias óperas, canciones populares y obras instrumentales, incluyendo muchas piezas para oboe. Por desgracia, las partituras orquestales de algunas de sus piezas se han perdido.
Durante la década de 1870, Grandval jugó un papel importante en la Sociedad Nacional de la Música, organización a la que dio mucho dinero. Durante la segunda parte del siglo XIX fue una compositora muy popular, admirada por muchos críticos. Murió en París en 1907.

10:38
CLÉMENCE DE GRANDVAL (1828-1907, compositora francesa) Concierto para oboe y orquesta (estrenado en 1878)
Int. Lajos Lencsés, oboe;
Orquesta Sinfónica de la SWR de Stuttgart
Dir. Andrey Boreyko
(2007, Alemania Hänsler)
Siguiente

10:55
CLÉMENCE DE GRANDVAL (1828-1907, compositora francesa) -Romance para oboe, violoncello y orquestaInt. Lajos Lencsés, oboe;
Ansgar Schneider, violoncello;
Cuerdas de Budapest
(2007, Alemania, sello Hänsler)

11:11
Hoy en las efemérides recordamos que nace el 21 de marzo de 1685 en Eisenach el gran compositor alemán Johann Sebastian Bach.

11:12
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Cantata “Arriba, estruendosos tonos de las animadas trompetas”, BWV 207ª
Int. Ruth Ziesak, soprano;
Michael Chance, contratenor;
Christoph Prégardien, tenor;
Peter Kooy, bajo;
Coro de cámara de Stuttgart;
Concerto Köln
Dir. Frieder Bernius
(1991, sello Sony)

11:43
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (110) 5’00”

11:48
Continuamos escuchando música de Johann Sebastian Bach, quien nace el 21 de marzo de 1685 en Eisenach, Alemania.

11:49
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Ttres obras: Sinfonía de la cantata “Tuve mucha aflicción en mi corazón”, BWV 21 para oboe, violín, cuerdas y bajo continuo; Adagio de la Sinfonía del Oratorio de Pascua, BWV 249 para oboe, cuerdas y bajo continuo, y Sinfonía de la cantata “Llantos, lamentos, tormentos, temor”, BWV 12 para oboe, cuerdas y bajo continuo
Int. Heinz Holliger, oboe;
Camerata Bern
Dirige desde el violín Erich Höbarth
(2011, Alemania, sello ECM)

12:03
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 57′

13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM)

13:33
CÁPSULAS/ Cómo ves/ Aire (435) 2’08”

13:36
GEORGY CATOIRE (1861-1926, Rusia) Poema para violín y piano, Op. 20 (2ª Sonata)
Int. Laurent Albrecht Breuninger, violín;
Anna Zassimova, piano
(2009, Alemania, sello CPO)

14:03
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/

14:08

Modest Mussorgsky, compositor ruso, nace el 21 de marzo de 1839 en Karevo, distrito de Pskov.

14:09
MODEST MUSSORGSKY (1839-1881, Rusia) “Cuadros de una exposición” (en arreglo de Vladimir Boyashov para instrumentos folklóricos rusos)
Int. Virtuosos del Volga
Dir. Jouri Kostew
(2002, Alemania, sello MDG)

14:46
CÁPSULAS/ Poemas MC (1478) 3’26”

14:50
MODEST MUSSORGSKY (1839-1881, Rusia) Obras para piano: “Cerca de la costa sur de Crimea (Gurzuf) ” y “Passionate impromptu”
Int. Vovka Ashkenazy, piano
(1997, Unión Europea, sello Conifer)

15:01
JESÚS ECHEVARRÍA (1951, México) Cantes huastecos para soprano, tenor, cuarteto de cuerdas, jarana huasteca y guitarra
Int. Lourdes Ambriz, soprano;
Ernesto Anaya, tenor;
Jesús Echeverría, jarana o guitarra
Cuarteto Carlos Chávez
(2003, México, sello Quindecim)

15:33
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (297) 4’08”

15:38
EDUARDO SOTO (México) Corazón Sur (1994)
MÚSICA TRADICIONAL PARA DJEMBES
(África occidental)
Int. Cuarteto de Percusiones Tambuco
(1995, México, sello Quindecim)

16:06
LYDIA KAKABADSE (1955, Inglaterra) “Los fantasmas oyentes” para mezzosoprano, narrador, piano y cuerdas (2005)
Int. Kit Hesketh, narrador;
Emma Brain-Gabbott, soprano;
Clare McCaldin, mezzosoprano;
Michael Bundy, barítono;
Madeleine Easton, violín;
Sarah-Jane Bradley, viola;
Caroline Dale, violonchelo;
Tim Amherst, contrabajo;
Nigel Shipway, tímpanos;
Ben Fullbrook, perscusiones;
Christian Wilson, órgano
Dir. George Vass
(2011, Alemania, sello Naxos)

16:18
CHERYL FRANCES-HOAD (1980, compositora del Reino Unido) “The Forgiveness Machine” (La máquina del perdón) (2011) , para trío con piano
Int. Phoenix Piano Trio
(2017, Unión Europea, sello Champs Hill Records)

16:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (329) 5’00”

16:37
GILLIAN WHITEHEAD (1941, compositora neozelandesa) “The improbable ordered dance”, para orquesta (2000)
Int. Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda
Dir. Marc Taddei
(2013, Nueva Zelanda, sello Atoll)

17:10
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909, España) Zortzico, Op. 165, N° 6, Zambra granadina (danza oriental) ; “Cuba”, Op. 47 N° 4 (capricho) y “Torre bermeja”, Op. 92 N° 12 (serenata) , obras en transcripción para guitarra
(2011, México, sello Tasto)
Int. Francisco Gil

17:29
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (195) 3’30”

17:33
LORENZO PALOMO (1938, España) “Caribiana” (2014)
Int. Orquesta Sinfónica de León y castilla
Dir. Jesús López Cobos
(2018, Alemania, sello Naxos)

18:05
CHARLES TOURNEMIRE (1870-1939, Francia) Sinfonía N° 6 para tenor, coro, órgano y orquesta, Op. 48 (texto del compositor basado libremente en las Sagradas Escrituras) (1917-18)
Int. Daniel Gálvez-Vallero, tenor;
Luc Ponet, órgano;
Coro Sinfónico de Namur y de la Comunidad Francesa;
Coro “Polyphonia” de Bruselas;
Orquest a Filarmónica de Lieja y de la Comunidad Francesa
Dir. Pierre Bartholomée
(1995, Francia, sello Auvidis)

19:10

Hoy en las efemérides recordamos que nace el 21 de marzo de 1685 en Eisenach el gran compositor alemán Johann Sebastian Bach.

19:11
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Sonata N° 5 en fa menor para clavecín con violín obligado, BWV 1018
Int. Mira Glodeanu, violín;
Frédérick Haas, clavecín
(2006, Unión Europea, sello Ambronay)

19:30
CÁPSULAS/ Peso colibrí (928) 1’53”

19:32

Seguimos recordando a Johann Sebastian Bach, quien nace el 21 de marzo de 1685 en Eisenach.

19:33
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Tres motetes: “No temáis”, BWV. 228, “Ven, Jeús, ven”, BWV. 229 y “Alabad al Señor, todas las naciones”, BWV. 230
Int. Coro de Cámara de la RIAS;
Sibylla Rubens, soprano;
Miembros de la Academia para la Música Antigua de Berlín
Dir. René Jacobs
(1997, Alemania, sello harmonia mundi)

19:59
(Intervención grabada para ventilación)

20:05
DISCREPANCIAS/ VIVO 55′

22:08
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (109) 5’00”

22:14
CARL CANNABICH (1771-1806, Alemania) Popurrí para dos violines de concierto con acompañamiento de orquesta completa, Op. 6 en fa mayor
Int. FritzSonnleitner y Hans Herchenhahn, violines;
Orquesta Filarmónica de Munich
Dir. Jan Koetsier
(2001, Alemania, sello Musica Bavarica)

22:36
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Cuarteto de cuerdas en fa menor, Op. 95 en versión para orquesta de cuerdas
Int. Solistas de Moscú
Dir. Yuri Bashmet
(1992, EUA, sello RCA Victor)

23:06
Hoy en las efemérides recordamos a Alexander Glazunov, compositor ruso que muere el 21 de marzo de 1936 en París.
Fue uno de los compositores más importantes de la Escuela Rusa, discípulo de Nikolai Rimsky y profesor del Conservatorio de San Petersburgo desde 1905 a 1912. En Rusia fue impulsado por Mili Balakirev y en el extranjero por Franz Liszt. Abandonó su país en 1928 y radicó en París, si bien viajó mucho por Europa y EUA para dirigir sus propias obras. Su música representa el espíritu de la escuela romántica y clasicista, de gran maestría contrapuntística, a veces influida por las orientaciones nacionalistas de Borodin y Balakirev, y más tarde de Tchaikovsky, Liszt, Brahms y Wagner. Junto con Nikolai Rimsky, se le considera uno de los mejores orquestadores rusos.

23:08
ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936, Rusia) Escenas de ballet, Op. 52
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Alexander Anissimov
(1998, Sello Naxos)

23:37
ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936, Rusia) Concierto para saxofón alto y orquesta de cuerdas en mi bemol mayor, Op. 109
Int. Sohre Rahbari, saxofón;
Orquesta Filarmónica de Bruselas
Dir. Alexander Rahbari
(1991, Canadá, sello Naxos)

23:51
ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936, Rusia) Melodía Op. 20, Nº 1, para cello y orquesta
Int. Boris Pergamenschikow, cello;
Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara
Dir. David Shallon
(1987, Austria, sello Koch)

24:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Martes 21 de marzo de 2023