Evento

Próximamente
Fecha : 23 / Jul / 2024

AM| Martes 23 Julio 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
JUAN CRISÓSTOMO ARRIAGA (1806-1826 España) Cuarteto no. 2 (1824)
Música del álbum: Cuartetos de Cuerda (cd, 2003, Alemania, NAXOS)
Int. Camerata Boccherini

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
ID’S/ESonora

10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 28′

10:31
Hoy en las efemérides recordamos al compositor napolitano Domenico Scarlatti, quien muere en Madrid el 23 de julio de 1757.

10:32
DOMENICO SCARLATTI (1685-1757, Italia) Tres sonatas para dúo de guitarras
Int. Heinrich-Albert Duo
(2011, Alemania, sello MDG)

10:43
DOMENICO SCARLATTI (1685-1757, Italia) Sonata en re mayor para dúo de guitarras
Int. Heinrich-Albert Duo
(2011, Alemania, sello MDG)

10:45
DOMENICO SCARLATTI (1685-1757, Italia) “Salve Regina”
Int. Marie-Nicole Lemieux, contralto;
Orquesta barroca “Tafelmusik”
Dir. Jeanne Lamon
(2003, sello Analekta)

10:59
ID’S/ESonora

11:07
El compositor y maestro polaco Zygmunt Noskowski, fallece el 23 de julio de 1909. Fue discípulo de Stanislaw Moniuszko en Varsovia y de Friedrich Kiel en Berlín, donde hizo su debut con su Primera Sinfonía en 1875.
Durante los siguientes cinco años ocupó el cargo de director de música de la ciudad de Constanza, y durante su residencia en la ciudad se puso en contacto con Franz Liszt, quien le recomendó a un editor en Alemania. En 1880 estrenó en Varsovia su Segunda Sinfonía “Elegíaca” y poco después asumió el cargo de director de la Sociedad de Música de Varsovia. Con el afán de convertir a la institución en el pilar de la cultura nacional, cuando Polonia estaba dividida entre tres potencias vecinas, dedicó toda su energía e incluso parte de sus propios recursos financieros para las actividades de la Sociedad, poniendo sus ambiciones artísticas personales a un lado. Como resultado, su siguiente gran obra orquestal, el poema sinfónico “La estepa”, Op. 66, no vio la luz sino hasta 1896. A esta le siguieron otras obras de gran envergadura como su ópera “Livia Quintanilla”, de 1898 y su Sinfonía N° 3, titulada “De primavera a primavera”. Se trata de una imagen musical de las estaciones del año, tan impregnada del sabor polaco, que uno no puede dejar de compararla con la novela de Wladyslaw Raymond “Los campesinos”, que fue escrita al mismo tiempo y se basa en el mismo concepto. Exaltando a la campiña polaca y a sus costumbres, Noskowski podía expresar sus sentimientos patrióticos de una forma que no dio pie a la censura zarista. Fue estrenada el 15 de enero de 1904.

11:09
ZYGMUNT NOSKOWSKI (1846-1909, Polonia) Selecciones de “Vida de la nación” (1901)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia en Katowice
Dir. José María Florêncio
(2014, Unión Europea, sello Sterling)

11:41
CÁPSULAS/ Cómo ves / aire (456) 2’51”

11:44
Continuamos escuchando música del compositor y maestro polaco Zygmunt Noskowski, quien fallece el 23 de julio de 1909.

11:45
ZYGMUNT NOSKOWSKI (1846-1909, Polonia) “Morskie Oko” (1875)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia
Dir. Stawek A. Wróblewski
(2009, Unión Europea, sello Sterling)

11:59
ID’S/ESonora

12:02
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM) 28′

13:31
CÁPSULAS/ Poemas (MC) 1640 3’03”

13:34
Hoy recordamos al compositor y violinista sueco Franz Adolf Berwald, quien nace en Estocolmo el 23 de julio 1796.

13:35
FRANZ BERWALD (1796-1868, Suecia) Trío para piano, violín y cello N° 3 en re menor (1851)
Int. Ilona Prunyi, piano;
András Kiss, violín;
Csaba Onczay, cello
(1989, Alemania, sello Marco Polo)

13:59
ID’S/ESonora

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:08
SAVERIO MERCADANTE (1795-1870, Italia) Concierto para flauta en mi menor del álbum “Conciertos italianos para flauta”
Int. Peter-Lukas Graf, flauta;
Orquesta de Cámara de Padova y del Veneto
Dir. Bruno Giuranna
(1991, sello Brilliant)

14:30
CÁPSULAS/ Listos para rodar (54) 4’09”

14:35
KAROL LIPINSKI (1790-1861, Polonia) Variaciones de bravura para violín y orquesta sobre una romanza militar en re mayor, Op. 22
Int. Albrecht Laurent Breuninger, violín;
Orquesta Sinfónica de la Radio Polaca
Dir. Wojciech Rajski
(2006, Alemania, sello CPO)

14:51
IVAN LASKOVSKY (1799-1855, Rusia) Impromptu en fa menor, Vals en fa menor, Mazurca en si bemol mayor y
Canción sin palabras N° 3 en si bemol mayor
Música del álbum “Música en la corte de San Petersburgo”
Int. Olga Tverskaya, piano
(1997, Francia, sello Opus 111)

15:00
ID’S/ESonora

15:02
AUTORES ANÓNIMOSMúsica folclórica de Eslovaquia con raíces en el período barroco
Int. Jan Krigovsky, contrabajo y canto;
Jana Pastorkova, soprano;
Ars Antiqua Austria
Dir. Gunar Letzbor
(2002, sello Symphonia)

15:26
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (155) 5’00”

15:32
EUGEN SUCHON (1908-1993, Eslovaquia) “Metamorfosis” (1953) , variaciones sobre temas originales en forma de suite para orquesta
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia
Dir. Neeme Järvi
(2015, Inglaterra, sello Chandos)

16:00
ID’S/ESonora

16:04
EDVIN KALLSTENIUS (1881-1967, Suecia) Sinfonietta N° 2, Op. 34 en sol mayor (1946)
Int. Orquesta Sinfónica de Helsingborg
Dir. Frank Beermann
(2014, Alemania, sello CPO)

16:21
OTTO OLSSON (1879-1964, Suecia) “Tarde de verano” de las Tres piezas para piano, Op. 18b (1903-04)
Int. Irène Mannheimer, piano
(1997, Reino Unido, sello Sterling)

16:30
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1000) 2’10”

16:33
HUGO ALFVÉN (1872-1960, Suecia) “Vigilia de verano”, Rapsodia Sueca N° 1, Op. 19
Int. Orquesta Filarmónica de Estocolmo
Dir. Neeme Järvi
(1988, Austria, sello Grammofon AB BIS)

16:47
ADOLF FREDRIK LINDBLAD llamado el “SCHUBERT DEL NORTE” (1801-1878, Suecia) Canciones del album “Un día de verano. Canciones románticas suecas”
Int. Anne Sofie von Otter, mezzosoprano;
Bengt Forsberg, piano
(2012, Unión Europea, sello BIS)

16:59
ID’S/ESonora

17:06
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Sinfonía Nº 4 “Sinfonía romántica”
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Enrique Bátiz
(1989, sello ASV)

17:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (369) 2’02”

17:35
SERGIO ECKSTEIN (1957, México) Adagio (Homenaje a Mahler) (1992)
LEONARDO VELÁZQUEZ (1935-2004, México)
Suite para orquesta (1951)
Música del álbum “Armando Zayas. Diez compositores mexicanos siglos XIX y XX”
Int. Orquesta Sinfónica del IPN
Dir. Armando Zayas
(2008, México, sello Consecuencias)

17:59
ID’S/ESonora

18:01
AUTORES ANÓNIMOSDos piezas medievales: “Samson dux fortissime” y “Liber generationis” del álbum “Visiones del libro”
ANÓNIMO DEL MANUSCRITO DEL S. XIV “DUBLIN TROPER”
“Omnis caro peccaverat” (Lai de Noé y el Diluvio)
Int. Ensamble de Música Medieval Sequentia
Dir. Benjamin Bagby
(1996, EUA, sello BMG)

18:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (409) 5’00”

18:37
WOJCIECH KILAR (1932-2013, Polonia) “Exodus”, para orquesta y coro mixto (1981)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca, de Cracovia
Coro de la Radio y Televisión Polaca, de Katovice
Dir. Antoni Wit

19:01
ID’S/ESonora 2022 (AM) /

19:02
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (275) 2’53”

19:06
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Cantata “Congratúlate de tu buena fortuna, dichosa Sajonia”, BWV. 215 (Drama musical (texto de Johann Christoph Clauder) (obra compuesta para el primer aniversario de la elección de Federico Augusto II, elector de Sajonia como rey de Polonia con el nombre de Augusto III)
Int. Monika Frimmer, soprano;
John Elwes, tenor;
David Wilson-Johnson, bajo;
Coro y Orquesta de la Edad de la Ilustración
Dir. Gustav Leonhardt
(1998, Alemania, sello Philips)

19:43
CHRISTOPH GRAUPNER (1683-1760, Alemania) Cantata “Señor, las corrientes de agua están creciendo”
Int. Jan Kobow, tenor;
Deborah York, soprano;
Peter Kooy, bajo;
Collegium Vovcale de Gante
Dir. Phlippe Herreweghe
(2000, Austria, sello Harmonia Mundi)

19:59
(Intervención grabada para ventilación)

20:00
ID’S/ESonora (AM) /

20:02
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Bachianas Brasileiras N° 3 para piano y orquesta (1938)
Int. Orquesta Sinfónica de São Paulo
Dir. Roberto Minczuk
(2007, Unión Europea, sello BIS)

20:34
PEDRO H. ALLENDE (1885-1959, Chile) Cuatro tonadas (1999, Conaculta)
Int. Silvia Navarrete, piano
(1999, México, Conaculta

20:44
FRANCISCO MIGNONE (1897-1986, Brasil) “2ª, 10ª y 7ª Valsas de esquina”
Int. Alberto Cruzprieto, piano
(2003, México, sello Quindecim)

21:00
ID’S/ESonora

21:03
SERIES / ARIA DE DIVERTIMENTO (RTS)

22:04
ID’S/ESonora

22:06
JOHN TAVENER 1944-2013, Inglaterra) “The last sleep of the Virgin” Veneración para cuarteto y campanas de mano (1991)
Iain Simcock, campanas de mano
Int. Cuarteto Chilingirian
(1994, sello Virgin Classics)

22:34
HILDEGARD VON BINGEN (1098-1179, Alemania) Obras sacras del álbum “Revelaciones Celestiales” (Himnos, Secuencias, Antífonas y Responsorios) : “O Euchari”, “Alleluia-O virga mediatrix”, “O ignis spiritus”, “O pastor animarum” y “O viridissima virga”
Int. Camerata de Oxford
Dir. Jeremy Summerly
(1995, Canadá, sello Naxos)

23:00
ID’S/ESonora

23:12
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Cantos, Op. 17
Int. Coro Monteverdi;
Delyth Wynne, arpa;
Anthony Halstead y Christian Rutherford, cornos
Dir. John Eliot Gardiner
(1992, sello Philips)

23:26
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia) Cincuenta canciones populares rusas en arreglo para piano a cuatro manos
Int. Guennadi Rojdestvenki y Viktoria Postnikova
(1993, sello Erato)

24:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Martes 23 de julio de 2024
H O R A PROGRAMACIÓN AM