Programación musical

Fecha : 25 / Jul / 2017

AM | Martes 25 de julio 2017

0:00

HIMNO NACIONAL _versión corta

00:05
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)Sonata para piano N° 4 en mi bemol mayor, Op. 7
Int. Claudio Arrau, piano

0:41
CARLOS BAGUER (1768-1808 España)Sinfonía en mi bemol mayor
Int. Orquesta de Cámara “Reina Sofía”; Dir. Gonçcal Comellas

01:08
MICHAEL TIPPETT (1905-1998 Inglaterra)Primera parte y El triunfo de la vida de la segunda parte de “The Mask of Time”, Oratorio en dos partes para solistas, coro y orquesta (escrito por encargo de la Orquesta Sinfónica de Boston para la celebración de su centenario en 1981) (textos tomados de diversas fuentes) (1981)
Int. Faye Robinson, soprano;Sarah Walker, mezzosoprano; Robert Tear, tenor; John Cheek, bajo; Los BBC Singers; Coro y Orquesta Sinfónica de la BBC Dir. Andrew Davis
2:10
(Sr. Operador: Este disco se repite a las )

2:10
MICHAEL TIPPETT (1905-1998 Inglaterra)Segunda parte de “The Mask of Time”, Oratorio en dos partes para solistas, coro y orquesta (escrito por encargo de la Orquesta Sinfónica de Boston para la celebración de su centenario en 1981) (textos tomados de diversas fuentes) (1981)
Int. Faye Robinson, soprano;Sarah Walker, mezzosoprano; Robert Tear, tenor; John Cheek, bajo; Los BBC Singers; Coro y Orquesta Sinfónica de la BBC Dir. Andrew Davis

2:52
CARL NIELSEN (1865-1931 Dinamarca)Tres Piezas para piano, Op. 59 (1928)
Int. Elisabeth Westenholz

3:06
FEDERICO IBARRA (1946 México)Notre dame; El padre; jPlaisir d’amour; Diálogo del amor y Antonieta; ¿Por qué murió?; José Vasconcelos; El ángel; Fiesta de Inauguración del ángel; y Vals, de la ópera en un acto Antonieta
Int. Coro y Orquesta Sinfónica de Aguascalientes; Dir. Román Revueltas

0:47
MAX LIFCHITZ (1948 México)Yellow Ribbons no.6, 13 y 26 (1982-86)
Int. Javier Vinasco, clarinete

4:02
FRANZ LISZT (1811-1886 Hungría)”Ce qu’on entend sur la montagne” (“Sinfonía de la Montaña”, inspirada en un poema de Victor Hugo)(1829)
Int. Orquesta Sinfónica de Budapest Dir. Árpád Joó

4:37
JOAQUÍN TURINA (1882-1949 España)Trío para piano, violín y cello N° 1, Op. 35 (1926)
Int. Trío de Madrid

5:02
MARC-ANTOINE CHARPENTIER (1643-1704 Francia)Acto I y II de David y Jonás H.490, Tragedia bíblica en un prólogo y cinco actos
Int. Ensamble Les Arts Florissants; Dir. William Christie; Bernard Deletré, Jean-Francois Gardeil, bajo; Gérard Lesne, Dominiquie Visse, contralto; Jean Paul Fouchécourt, tenor; Monique Zanetti, soprano

5:53
FRANZ XAVER SÜSSMAYR (1766-1803, Austria)Selecciones del segundo acto de la ópera “El Espejo de Arcadia” en arreglo para octeto de instrumentos de viento y contrabajo de Johann Nepomuk Wendt
Int. Ensamble “Consortium Classicum”

5:53
HIMNO NACIONAL _versión larga

6:00
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia)”Noches de Verano”, Op. 7 (ciclo de Canciones con textos de Théophile Gautier)
Int. Susan Graham, mezzosoprano;;
Orquesta del Royal Opera House
Dir. John Nelson

6:37
TRADICIONALObras diversas del álbum “Yedid Nefesh – Amante de mi alma” (Poemas judeo-españoles y canciones de amor transformadas en plegarias)
Int. Meirav Ben David-Harel, canto, percusiones y chifonía;
Yaïr Harel, canto, tar y percusiones;
Nima Ben David, viola da gamba;
Michèle Claude, percusiones

6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00

10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIONES DE FM Y AM

10:03
SERIES / ESPACIO AAPAUNAM

10:19
SERIES / LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE MEXICO

10:48
VARIOS AUTORESMúsica del álbum “Fiesta barroca” [álbum sin créditos legales]
Int. Conjunto chileno de música antigua “Les Carillons”

11:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

11:14
SÁNDOR BALASSA (1935, Hungría)”Viajes en el Condado de Bihar”, Op. 93 (2008, Hungaroton)
Int. Orquesta Sinfónica MR
Dir. Ádám Medveczky

11:46
CANCIONES FOLCLÓRICAS RUSASObras del álbum “Balalaika” (2000, EMI Classics)
Int. Orquesta Imperial Rusa “Andreyev”
Dir. Dmitri Hochlov

12:02
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 58′

13:03
SERIES / FLORES DE LA ACERA (4, 6,11 Y 13 EDE JULIO)
SERIES/EUTANASIA (18, 20,25 Y 27 DE JULIO)

13:31
FEDERICO MOMPOU (1893-1987, España)Siete Canciones y Danzas (1970/83, Decca)
Int. Alicia de Larrocha, piano

14:07

El compositor alemán Philipp Heinrich Erlebach nace en Esens, Frisia Oriental, y es bautizado el 25 de julio de 1657.

14:08
PHILIPP HEINRICH ERLEBACH (1657-1714, Alemania)Obertura N° 4 (de las Seis Oberturas con arias a la manera francesa) (2005, Harmonia Mundi)
Int. Academia para la Música Antigua de Berlín

14:28
GAETANO PUGNANI (1731-1798, Italia)Dos Oberturas en ocho partes: la N° 5 en mi bemol mayor y la N° 6 en fa mayor (1996, Opus 111)
Int. Orquesta Barroca “Academia Montis Regalis”
Dir. Luigi Mangiocavallo

15:04
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, EUA)Ballet “Fancy Free” (1992, Sony)
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein

15:35
GORDON MIZZI (1947, Malta)”Island Escenes” para guitarra (2009, Spearhead Music)
Int. Carlos Bonell

16:04

María Szymanowska murió en San Petersburgo, el 25 de julio de 1831. De origen judío, estudió piano con Antoni Lisowski y Tomasz Gremm. La joven pronto destacó en el mundo de la música como intérprete al piano, compositora y profesora. Con 21 años comenzó su carrera internacional como concertista; virtuosa del piano, inspiró los versos de escritores como Goethe y la música de compositores como Chopin.
En 1810 María se casó con Jozef Szymanowski con quien tuvo tres hijos. El matrimonio duró solamente diez años, tras los cuales se separó de Jozef. La pianista se quedó con sus hijos, hecho que no impidió que continuara con su carrera musical.
María Szymanowska escribió 113 obras. De ellas destacan piezas breves para piano y el uso del llamado “stile brillante”. Es considerada precursora de Frédéric Chopin, a quien sin duda influyó con sus danzas polacas y nocturnos. Otros músicos del momento, entre ellos Giacomo Rossini, admiraron su obra y su interpretación. También deslumbró a intelectuales y poetas como Goethe, quien sintió una profunda pasión por la pianista a la que dedicó su poema “Aussöhnung” (“Reconciliación”). De María dijo: “El increíble talento de Szymanowska no se puede explicar con palabras”.

16:06
MARIA SZYMANOWSKA (1789-1831, Polonia)Seis minuetos (2013, Acte Préalable)
Int. Slawomir P. Dobrzanski, piano

16:38
KAROL SZYMANOWSKI (1882-1937, Polonia)Sinfonía N° 1 en fa menor, Op. 15 (1989, Marco Polo)
Int. Orquesta Filarmónica del Estado Polaco (Katowice)
Dir. Karol Stryja

17:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

17:08
FRANCISCO GUERRERO (1528-1599, España)Motete “In exitu Israel” (1999, Hyperion)
Int. Coro de la Catedral de Westminster;
Sacabuches y Cornetos de Su Majestad

17:22
CHARLES MOUTON (ca. 1626-principios del siglo XVIII)Piezas para laúd en la mayor (1987, Astrée Auvidis)
Int. Hopkinson Smith

17:35
PAOLO DA FIRENZE (1355-1436, Italia)Madrigales del álbum “Narcisso speculando” (2002, Harmonia mundi)
Int. Ensamble “Mala Punica”
Dir. Pedro Memelsdorff
(22’34”)

18:02
R-Dramas/Cintillo/00_

18:03
R-DRAMAS/ (duración variada)

18:32
inicia turno

18:33
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)Sinfonía Nº 7 en do mayor, Op. 105 (1968, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Herbert von Karajan

19:02

El 25 de julio de 1883 nace el compositor, pianista y director italiano Alfredo Casella, gran impulsor de la música italiana moderna.

19:03
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia)Suite en do mayor, Op. 13 (Dedicada a Jean Huré) (1909-10) (2012, Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica de Roma
Dir. Francesco La Vecchia

19:36
GEORGY CATOIRE (1861-1926, Rusia)Obras para piano del álbum “Georgy Catoire. Música para piano” (1999, Hyperion)
Int. Marc-André Hamelin

20:02
DISCREPANCIAS/ VIVO 58′

21:02
SERIES / EL ESTE

22:02
SERIES / AMADEUS (RTS)

23:03
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:16
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)Suite para cello solo N° 1 en sol mayor, BWV. 1007 (2002, Alpha)
Int. Bruno Cocset

23:32
TARQUINIO MERULO (1595-1665, Italia)Obras del álbum “Canzonas, Motetes y Sonatas” (1989, Auvidis)
Int. Ensamble Fitzwilliam

24:00
FIN DEL DÍA