Evento

Próximamente
Fecha : 25 / Jun / 2024

AM| Martes 25 Junio 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
FRANCIS POULENC (1899-1963 Francia) “Historia de Babar, el elefantito” (cuento de Jean de Brunhoff) (versión en inglés) (1943)
Música del álbum: Música de cámara completa vol.5 (cd, 1999, Alemania, NAXOS)
Int. Natasha Emerson, narrador; Alexandre Tharaud, piano

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 28′

10:30
Hoy recordamos al compositor alemán Georg Philipp Telemann, quien muere el 25 de junio de 1767 en Hamburgo.

10:31
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Cantata “Que el Dios de la Esperanza os colme” (anteriormente atribuida a Johann Sebastian Bach como la BWV. 218) (con texto de Erdmann Neumeister)
Int. Johanna Koslowsky, soprano;
Kai Wessel, contratenor;
Harry Geraerts, tenor;
Phillip Langshaw, bajo;
Ensamble vocal de Alsfeld;
Ensamble instrumental “Steintor Barock Bremen”
Dir. Wolfgang Helbich
(1993, Alemania, sello CPO)

10:42
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Dos Conciertos para violín, cuerdas y continuo: el N° 8 en sol mayor y el N° 3 en re mayor
Int. Academia de St. Martin in the Fields
Dir. desde el violín Iona Brown
(1984, Alemania, sello Philips)

11:05
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (365) 1’26”

11:06
Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, polifacético y talentoso cuentista, poeta, dramaturgo, caricaturista y compositor alemán, muere el 25 de junio de 1822 en Berlín.

11:07
ERNST THEODOR AMADEUS HOFFMANN (1776-1822, Alemania) Obertura, entreacto y Marcha de los Caballeros teutónicos de la ópera “La Cruz en el Báltico” (1805)
Int. Deutsche Kammerakademie Neuss
Dir. Johannes Goritzki
(1999, Alemania, sello CPO)

11:26
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania) “Kreisleriana”, Op. 16 (obra llamada así por el director de orquesta, Johannes Kreisler, personaje de cuento del escritor, músico y pintor Ernst Theodor Amadeus Hoffmann)
Int. Volker Banfield, piano
(2000, Alemania, sello CPO)

12:02
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 58′

13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM) 28′

13:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (406) 4’59”

13:37
AMIR MAHYAR TAFRESHIPOUR (1974, Irán) Concierto para arpa y orquesta “Ecos persas” (2005)
Int. Gabriella Dall’Olio, arpa;
Orquesta de Cámara Inglesa;
Dir. Alexander Rahbari
(2018, Alemania, sello Naxos)

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:08
JEAN-MICHEL DAMASE (1928-2013, Francia) Concierto para fagot, arpa y orquesta de cuerdas
Int. Rachel Talitman, arpa;
Luc Loubry, fagot;
Orquesta de Cámara “Il Sono”
Dir. Jean-Michel Damase
(2006, Bélgica, sello Harp & Co.)

14:23
HERMANN REGNER (1928-2008, Alemania) Seis Ländler para instrumentos de viento (1986)
Int. Ensamble “Los Alientos de Montreal”
(1998, Canadá, sello CBC)

14:32
CÁPSULAS/ Peso colibrí (996) 3’12”

14:36
PAQUITO D’RIVERA (1948, Cuba) “The Cape Cod Files” (2009)
Int. Jon Manasse, clarinete;
Jon Nakamatsu, piano
(2010, Austria, sello Harmonia Mundi)

15:01

Alberto Ginastera, compositor argentino, muere el 25 de junio de 1983 en Ginebra, Suiza.

15:02
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina) Cuarteto de cuerdas N° 1, Op. 20 (1948)
Int. Cuarteto Henschel
(1999, EUA, sello Arte Nova)

15:21
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina) “Panambi”, Op. 1b, Suite de ballet (1937)
Int. Orquesta Nacional de Lyon
Dir. David Robertson
(2000, Austria, sello Naïve)

15:37
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (268) 3’06”

15:41
LALO SCHIFRIN (1932, Argentina) Tres tangos
Int. Marisa Canales, flauta;
Lidia Tamayo, arpa;
Conjunto de Cámara de la Ciudad de México
Dir. Benjamín Juárez Echenique
(1995, México, sello Urtext)

15:52
ALEJANDRO ESCUER (1963, México) y EDUARDO GAMBOA (1960, Argentina) “Córnea” (bajorrelieve subconsciente para flauta contrabajo, flautas en sol, orquesta y manipulación electroacústica) (2008)
Música del álbum “Folklore imaginario, ritual de geografías”
Int. Alejandro Escuer, flautas;
Mexflim Orchestra
Dir. Eduardo Gamboa
(2009, Cero Records)

16:04
CARL SMUDERS (1863-1934, Holanda) Concierto para piano y orquesta en la
Int. Ivo Janssen, piano;
Orquesta Sinfónica de Radio Netherlands
Dir. Kees Bakels
(1997, Radio Netherlands)

16:28
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (50) 3’58”

16:33
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania) Seis canciones, Op. 68 sobre textos de Clemens Brentano
Int. Eileen Hulse, soprano;
Int. Orquesta Nacional Real Escocesa
Dir. Neeme Järvi
(1993, Austria, sello Chandos)

17:06
PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia) Sinfonía N° 3 en re mayor, Op. 29 “Polaca”
Int. Orquesta Sinfónica de Minería
Dir. José Areán
(2008, México, UNAM)

17:54
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (153) 5’00”

18:01
ARCANGELLO CORELLI (1653-1713, Italia) Adagio de la Sonata “Follia”, Op. 5 N° 12 (1700) e Improvisación sobre la Follia
GIULIO CACCINI (ca. 1550-1618, Italia)
“Amarilli, mia bella”
MAURIZIO CAZZATI (ca. 1620-1677, Italia)
“Balletto quarto”: Adagio (1669)
ARCANGELLO CORELLI (1653-1713, Italia)
Sonata Op. 5 N° 10: Sarabanda (1700)
GIOVANNI PAOLO FOSCARINI (1621-1649, Italia)
“Aria della Fulia variata” para guitarra barroca
Música del álbum “Sonatas y danzas del siglo XVII”
Int. Ensamble Teatro Lírico
Dirección y guitarra barroca, Stephen Stubbs
(2006, Alemania, sello ECM)

18:28
CÁPSULAS/ Poemas MC (1635) 3’00”

18:34
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Concierto para violín, oboe, cuerdas y continuo en re menor, BWV. 1060
Int. Alice Harnoncourt, violín;
Jürg Schaeftlein, oboe;
Concentus Musicus de Viena
Dir. Nikolaus Harnoncourt
(1970, Alemania, sello Teldec)

18:48
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Concierto en sol menor para violín y cuerdas, BWV 1056
Int. János Rolla, violín;
Orquesta de Cámara Ferenc Liszt de Budapest
(1986, Japón, sello Hungaroton)

19:00
CÁPSULAS/ Cómo Ves / odm (160) 3’56”

19:05
GEORGY SVIRIDOV (1915-1998, Rusia)
Concierto para coro “La guirnalda de Pushkin”
Int. Nuevo Coro de Moscú
Dir. Elena Rastvorova
(1995, sello Olympia)

19:39
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Suite N° 2 para dos pianos en do mayor, Op. 17 (1901)
Int. Martha Argerich y Nelson Freire
(1983, Alemania, sello Philips)

20:00
(Intervención grabada para ventilación)

20:03
CHARLES-MARIE WIDOR (1844-1937, Francia)
Sinfonía N° 1, Op. 16 (1870)
Int. Orquesta Real Nacional de Escocia
Dir. Martin Yates
(2015, Austria, sello Dutton Epoch)

20:33
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (364) 1’02”

20:35
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia) Ciclo de canciones “Poème d’un jour” (1880)
Int. Natalie Stutzmann, contralto;
Catherine Collard, piano
(1993, EUA, sello BMG)

22:06
GAETANO DONIZETTI (1797-1848, Italia) Cuarteto de cuerdas Nº 13 en la mayor (1821)
Int. The Revolutionary Drawing Room
(1997, Alemania, sello CPO)

22:33
FANNY MENDELSSOHN (1805-1947, Alemania) Cuatro piezas romanas para piano
Int. Monique Rasetti
(2005, México, Colectivo Mujeres en la Música / Irune)

23:04
VALENTIN SILVESTROV (1937, Ucrania) Sinfonía N° 6 para orquesta (1994/95)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de SWR de Stuttgart
Dir. Andrey Boreyko
(2007, Alemania, sello ECM)

24:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Martes 25 de junio de 2024