AM| Martes 28 Mayo 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:11
LILI BOULANGER (1893-1918 Francia) Desde el fondo del abismo – Salmo 130
Música del álbum: Boulanger – Stravinsky (2002, Deutsche Grammophon)
Int. Sally Bruce-Payne, mezzo-soprano; Julian Podger, tenor; Coro Monteverdi; Orquesta Sinfónica de Londres; Dir. John Eliot Gardiner
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
7:06
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:06
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 27′
10:32
SERIES / CON CIENCIA (RTS DEL LUNES DE FM) 27′
11:07
FRANCISCO TÁRREGA (1852-1909, España) Obras para guitarra: “Recuerdos de la Alhambra”, “Rosita”, Tango “María”, “Marieta” y “Las dos hermanitas”
Int. Pepe Romero
(1983, Alemania, sello Philips)
11:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (356) 1’10”
11:28
Hoy recordamos al compositor y chelista italiano Luigi Boccherini, quien muere el 28 de mayo de 1805 en Madrid.
11:29
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, Italia) Introducción y Fandango del Quinteto para guitarra y cuerdas en re mayor (en arreglo para guitarra y clavecín de Julian Bream)
Int. Julian Bream, guitarra;
George Malcolm, clavecín
(1960, sello RCA Victor)
11:35
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, Italia) Concierto para cello y orquesta en re mayor
Int. Yo-Yo Ma, cello;
Orquesta Barroca de Ámsterdam
Dir. Ton Koopman
(1998, sello Sony)
12:04
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 56′
13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM) 28′
13:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (263) 3’20”
13:36
Riccardo Zandonai nació en Sacco di Rovereto, entonces parte del Imperio austrohúngaro, el 28 de mayo de 1883. Fue admitido en el Conservatorio de Pésaro en 1899 dadas sus aptitudes musicales, completando sus estudios en 1902 -cursó los estudios correspondientes a nueve años en sólo tres.
Entre sus profesores cabe mencionar a Pietro Mascagni, que lo estimaba mucho. Su fama se asentó con la ópera Francesca da Rimini, una adaptación libre de una tragedia de Gabriele d’Annunzio escrita sobre un pasaje de La Divina Comedia de Dante. Esta ópera sigue estando en el repertorio y de ella se han hecho varias grabaciones.
Riccardo Zandonai era bien conocido en Italia, principalmente por sus óperas dramáticas. No mucha gente sabe que también compuso música instrumental en un estilo bastante diferente del estilo neoclásico que era popular entre la mayoría de los compositores modernos en su día.
Aunque también contribuyó a la renovación del lenguaje musical, se mantuvo firme dentro de la tradición romántica a través de formas espontáneas, inspiradas en una escena particular, creando efectos a través de un uso muy personal de la armonía.
13:38
RICCARDO ZANDONAI (1883-1944, Italia) Serenata medieval para cello y pequeña orquesta
Int. Stefano Guarino, cello;
Orquesta de cámara de Trento-Ensamble Zandonai
Dir. Giancarlo Guarino
(2013, Italia, sello Tactus)
Siguiente
13:48
RICCARDO ZANDONAI (1883-1944, Italia) “La flauta nocturna”, para flauta y pequeña orquesta
Int. Jessica Dalsant, flauta;
Orquesta de cámara de Trento-Ensamble Zandonai
Dir. Giancarlo Guarino
(2013, Italia, sello Tactus)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:09
Hoy recordamos al compositor y chelista italiano Luigi Boccherini, quien muere el 28 de mayo de 1805 en Madrid.
14:10
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, compositor italo-español) “Stabat Mater” para soprano y cuarteto de cuerdas (versión de 1781)
Int. Agnès Mellon, soprano;
Ensamble 415
Dir. Chiara Banchini
(2001, Alemania, sello Harmonia Mundi)
14:54
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (401) 5’00”
15:00
En las efemérides de hoy recordamos a Felipe Villanueva, compositor, violinista y pianista mexicano, quien muere el 28 de mayo de 1893 en la Ciudad de México.
A la edad de 10 años compuso su “Cantata patriótica”, para piano y cuatro voces, subtitulada “Retrato del benemérito cura Hidalgo” y un año después la mazurca “El último adiós”. Entre sus obras para piano destacan “Tres danzas humorísticas”, “Vals poético”, los schotis “Ana” y “Luz”, además de gavotas y mazurcas. Escribió música de cámara, vocal, coral y dos óperas: “Un día de asueto” y “Keofar” ópera cómica en tres actos, obra maestra póstuma, de la cual salvo el “Preludio”, un “Entreacto” y la “Romanza”, el resto está perdida. En 1887 fundó, con Ricardo Castro, Gustavo E. Campa y Juan Hernández Acevedo, el Instituto Musical, academia oficial del “Grupo de los Seis”, integrada además por Carlos Julio Meneses e Ignacio Quesadas. Grupo que tuvo como objeto principal, propiciar un estilo nacional auténtico en la música formal de la segunda mitad del siglo diecinueve.
15:02
FELIPE VILLANUEVA (1862-1893, México) Primera Mazurka, Op. 20, Segunda Mazurca, Op. 25, Tercera Mazurca, Op. 27, “Causerie”, vals lento; Vals poético y “Un sueño después del baile”, trozo de salón en forma de danza
Int. Eva María Zuk, piano
(1994, México, Unam/Cenidim)
15:34
CÁPSULAS/ Peso colibrí (990) 2’00”
15:37
JOSÉ ROLÓN (1876-1945, México) Cuarteto para instrumentos con arcos
Int. Cuarteto Latinoamericano
16:04
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Sonata para piano N° 1 en re menor, Op. 28 (1907)
Int. John Lill, piano
(2001, Inglaterra, sello Nimbus)
16:46
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (149) 5’00”
16:52
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Vocalise, Op. 34 No. 14
Int. Mats Lidström, cello;
Vladimir Ashkenazy, piano
(1995, sello BIS)
17:06
LARS-ERIK LARSSON (1908-1986, Suecia) Concertino para oboe y orquesta de cuerdas, Op. 45 N° 2
Int. Helén Jahren, oboe;
Ensamble “Musica Vitae”
Dir. Lennart Hedwall
(1991, Austria, sello Grammophon AB BIS)
Siguiente
17:16
LARS-ERIK LARSSON (1908-1986, Suecia) Concertino para clarinete y orquesta de cuerdas, Op. 45 N° 3
Int. Ensamble “Musica Vitae”
Dir. desde el clarinete Michel Lethiec
(1991, Austria, sello Grammophon AB BIS)
17:34
CÁPSULAS/ Poemas MC (1622) 3’08”
17:38
BETSY JOLAS (1926, compositora francesa) “Historias verdaderas” (2015) , Suite concertante para piano, trompeta y orquesta
Int. Håkan Hardenberger, trompeta;
Roger Muraro, piano;
Orquesta sinfónica de Malmo
Dir. Martyn Brabbins
(2019, sello BIS)
18:03
JOHAN WAGENAAR (1862-1941, Holanda) “Cyrano de Bergerac”, Obertura de concierto, Op. 23
Int. Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. George Szell
18:17
JOHAN WAGENAAR (1862-1941, Holanda) “Saúl y David”, Poema sinfónico, Op. 24
Int. Vera Badings, arpa;
Orquesta Real del Concertgebouw
Dir. Riccardo Chailly
(1990, Alemania, sello Decca)
18:35
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (357) 1’14”
18:37
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) “Khamma”, leyenda danzada en tres escenas (1911-12) , en orquestación de Charles Koechlin (1912-13)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart
Dir. Heinz Holliger
(2000-2010, Alemania, SWR media Services)
19:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (400) 5’00”
19:07
JEAN-MICHEL DAMASE (1928-2013, Francia) Concierto para fagot, arpa y orquesta de cuerdas
Int. Rachel Talitman, arpa;
Luc Loubry, fagot;
Orquesta de Cámara “Il Sono”
Dir. Jean-Michel Damase
(2006, Bélgica, sello Harp & Co.)
19:22
CHARLES KOECHLIN (1867-1950, Francia) “Le jeune Tarentine” (1902, orq. 1930-44) , de los Dos poemas de André Chénier, Op. 23
Int. Juliane Banse, soprano;
Tatjana Ruhland, flauta:
Libor Sima, fagot;
Joachim Bänsch, corno;
Renie Yamahata, arpa;
Mila Giorgieva y David Ma, violines;
Paul Pesthy, viola;
Ansgar Schneider, cello
(2000-2010, Alemania, SWR media Services)
19:36
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) “Cirandinhas” (1925) colección de piezas para piano, basadas en canciones infantiles
Int. Sonia Rubinsky, piano
(2001, Canadá, sello Naxos)
19:59
(Intervención grabada para ventilación)
20:02
UUNO KLAMI (1900-1961, Finlandia) Concierto para violín y orquesta, Op. 32 (1940-43/1954)
Int. Jennifer Koh, violín;
Orquesta Sinfónica de Lahti
Dir. Osmo Vänskä
(1997, Austria, sello BIS)
20:37
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (267) 3’17”
20:41
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia) Concierto para cello y orquesta (1968)
Int. Marko Ylönen, cello;
Orquesta Filarmónica de Helsinki
Dir. Max Pommer
(2009, Alemania, sello Ondine)
22:06
THOMAS PITFIELD (1903-1999, Inglaterra) Concierto para piano N° 1 en mi menor (1946-47)
Int. Anthony Goldstone, piano
Orquesta del Colegio Real de Música del Norte
Dir. Andrew Penny
(2005, Canadá, sello Naxos)
22:37
MARCO NODARI (Italia) Doble concierto “Romántico” o “Del posible equilibrio” (2018) , para guitarra, violoncello y orquesta
Int. Giovanna Buccarella, violoncello;
Francesco Diodovich, guitarra;
Orquesta Filarmónica de Apulia
Dir. Giovanni Minafra
(2020, Italia, sello Stradivarius)
23:07
György Ligeti, compositor austriaco de origen húngaro, nace el 28 de mayo de 1923 en Dicsöszentmárton, ahora Tirnaveni, Transilvania) .
23:08
GYORGY LIGETI (1923-2006, Hungría) Musica Ricercata, para piano (1951-53)
Int. Mauricio Nader
(2007, Master Music)
23:34
GYÖRGY LIGETI (1923-2006, Hungría) “Concierto rumano” (1951) para orquesta de cámara
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Jonathan Nott
(2002, Alemania, sello Teldec)
23:46
GYÖRGY LIGETI (1923-2006, Rumania) Diez piezas para quinteto de alientos (1968)
Int. Solistas de alientos de Viena
(1997, Deutsche Gramophon)
24:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Martes 28 de mayo de 2024