Evento

Próximamente
Fecha : 29 / Abr / 2025

AM| Martes 29 Abril 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
LORIS MARGARITIS (1895-1953 Grecia) Juventud op.4 (1908/21) ; Sonatina op. 5 (1922) ; Versos op. 10 (1923)
Música del álbum: Clásicos Griegos (2010, NAXOS)
Int. Apostolos Palios, piano

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:05
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:05
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
ID’S/ESonora

10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 28′

10:34
SERIES / CON CIENCIA (RTS DE LOS LUNES EN FM)

10:59
ID’S/ESonora

11:11
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Canciones sobre poesías populares armenias
Int. Denisa Slepkovská, mezzosoprano;
Conjunto instrumental dirigido por Adriano
(1994, Alemania, sello Marco Polo)

11:21
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (320) 3’15”

11:24
Juan Bautista Cabanilles, compositor y organista español, muere el 29 de abril de 1712 en Valencia.
Juan Cabanilles fue discípulo de Urbán de Vargas, de Antonio Ortells y de Jerónimo de la Torre, a quien sucedió como organista de la catedral de Valencia en1665) , plaza que conservaría hasta su muerte. Como intérprete, fue considerado el mejor organista español de su tiempo; marchó varias veces a Francia para actuar en solemnes celebraciones, y poseía un pequeño órgano portátil que utilizaba para la enseñanza y que llevaba a los templos valencianos en ciertas festividades.
Juan Bautista Cabanilles se desvivió por la música de órgano, impregnándola de un evocador sentido místico. El estilo de Cabanilles, si se compara con el de los compositores de su época, es más moderno, sobre todo en lo que se refiere a contrapunto y armonía y a las disonancias, pero en lo que más destaca es en el arte de la variación, siendo famosos sus tientos, gallardas, tocatas y pasacalles.

11:26
JUAN BAUTISTA CABANILLES (1644-1712, España) Batallas, Tientos y Pasacalles
Int. Conjunto instrumental Hesperion XX
Dirige desde la viola soprano Jordi Savall
(1998, Austria, sello AliaVox)

11:59
ID’S/ESonora

12:04
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 55′

12:59
ID’S/ESonora

13:00
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM) 28′

13:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1042) 2’21”

13:36
JOHANN PACHELBEL (1653-1706, Alemania) Magnificat del octavo tono (8 fugas sobre el octavo tono) en sol mayor, música del álbum “Himnos a la virgen”
Int. Mary Jane Newman, órgano;
Miembros de Parthenia XII y Voci Angeli
(1999, EUA, sello SPJ)

13:59
ID’S/ESonora

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:10
ARMANDO LAVALLE (1924, México) “Obertura colonial”
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Luis Herrera de la Fuente
(1993, México, sello Spartacus)

14:17
MARIO RUIZ ARMENGOL (1914-2002, México) Preludio, Danza cubana Nº 1 “Recordando a papá”, “Las frías montañas”, Danza cubana Nº 7, Danza cubana Nº 15 “Baila tristeza”, “Ay amor, amor…” y Danza cubana Nº 6 “Ayer y hoy”
Int. Gustavo Rivera Weber, piano
(1993, México, sello Raduga)

14:33
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (183) 5’00”

14:39
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México) “Gauguin” para oboe, arpa y orquesta
Int. Roberto Kolb, oboe;
Mercedes Gómez, arpa
Camerata de las Americas
Dir. Jesús Medina
(2000, México, sello Urtext)

15:00
ID’S/ESonora

15:02
MARKO TAJCEVIC (1900-1984, Serbia) Siete Danzas Balcánicas
Int. Orquesta Filarmonía de la Radio de la NDR de Hannover
Dir. Moshe Atzmon
(2000, Alemania, sello CPO)

15:16
MARKO TAJCEVIC (1900-1984, Serbia) Música para piano: “Para niños” (1938) , Sonatina (ca. 1947) , Seis miniaturas (1920) y “Caja de rapé con música” (1930)
Int. Radmila Stojanovic-Kiriluk, piano
(2009, Alemania, sello Toccata)

15:35
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (602) 4’18”

15:40
JOSIP SLAVENSKI (1896-1955, Yugoslavia) “Balkanofonía”, Op. 10 (1927)
Int. Orquesta Filarmonía de la Radio de Hannover
Dir. Moshe Atzmon
(1999, Alemania, sello CPO)

16:00
ID’S/ESonora

16:06
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Partita N° 2 para violín, BWV 1004
Int. Anna Göckel
(2018, sello NoMadMusic)

16:38
CÁPSULAS/ Poemas MC (1728) 2’43”

16:42
PHILIPP HEINRICH ERLEBACH (1657-1714, Alemania) Obertura N° 4 (de las Seis Oberturas con arias a la manera francesa)
Int. Academia para la Música Antigua de Berlín
(2005, Alemania, sello Harmonia Mundi)

16:59
ID’S/ESonora

17:06
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Homenaje a García Lorca”
Int. Orquesta Sinfónica Nacional De México
Dir. Luis Herrera de la Fuente
(2003, sello Musart)

17:19
MARIO STERN (1936-2017, México) “Delfos”
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Eduardo Diazmuñoz
(2004, México, Producciones Mexicanas Discográficas)

17:36
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (07) 4’56”

17:42
GRACIELA AGUDELO (1945-2018, México) “Latinblue partita”, obra del álbum “Aventuras” (Música para niños)
Int. Ana María Tradatti, piano
(2005, México, sello Quindecim)

17:59
ID’S/ESonora

18:01
ERIK SATIE (1866-1925, Francia) “Sócrates” (Drama sinfónico en tres partes sobre los “Diálogos” de Platón en traducción de Victor Cousin)
Int. como Alcibíades la mezzosoprano Danielle Millet;
Como Sócrates la soprano Andrea Guiot;
Como Fedro la soprano Andrée Esposito;
Como Fedón la soprano Mady Mesplé;
Orquesta de París
Dir. Pierre Dervaux
(1990, Unión Europea, sello EMI)

18:44
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (455) 5’00”

18:50
ALBERT ROUSSEL (1869-1937, Francia) Pequeño canon perpetuo (1913) y “La recepción de las musas”, para la tumba de Claude Debussy (1920)
Música del álbum “Promenade sentimental”
Int. Emanuele Torquati, piano
(2012, Unión Europea, sello Brillant Classics)

19:00
ID’S/ESonora 2022 (AM) /

19:01
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (319) 3’21”

19:05
MAURO GIULIANI (1781-1829, Italia) Concierto para guitarra y cuerdas en la mayor, Op. 30
Int. Julian Bream, guitarra;
Ensamble Melos
(1960, sello RCA Victor)

19:34
VINCENZO BELLINI (1801-1835, Italia) Selecciones de las óperas “La Sonámbula” (estrenada en 1831) y “Los Puritanos” (1834)
Int. Anna Netrebko, soprano;
Saimir Pirgu, tenor;
Nicola Ulivieri, bajo-barítono;
Andrea Concetti, bajo;
Coro Sinfónico “Giuseppe Verdi” de Milán;
Orquesta de Cámara Mahler
Dir. Claudio Abbado
(2004, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

19:59
(Intervención grabada para ventilación)

20:00
ID’S/ESonora (AM) /

20:02
NIKOLAI KAPUSTIN (1937-2020, compositor ruso nacido en Ucrania) Ocho estudios de concierto, Op. 40 (1984)
Int. Catherine Gordeladze, piano
(2011, Alemania, Naxos)

20:35
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1046) 1’47”

20:38
VALENTIN SILVESTROV (1937, Ucrania) Cuarteto de cuerdas N°1 (1974)
Int. Cuarteto Rosamunda:
Andreas Reiner y Simon Fordham, violines;
Helmut Nicolai, viola;
Anja Lechner, violoncello;
(2002, Alemania, sello ECM)

21:00
ID’S/ESonora

21:04
SALLY BEAMISH (1956, compositora inglesa) Concierto para flauta “Callisto” (2005)
Int. Sharon Bezaly, flauta;
Orquesta Nacional Real de Escocia
Dir. Martyn Brabbins
(2008, Unión Europea, sello BIS)

21:37
TORU TAKEMITSU (1930-1996, Japón) “A boy named Hiroshima”, tema de la película del mismo nombre, Música del álbum “Diálogos”
AKEMI NAITO (1956, compositora japonesa)
“Winter Shadow”
Int. Juan Carlos Laguna y Norio Sato, guitarras

21:46
GABRIELA ORTIZ, (1964, México) “Atlas Pumas” (1996)
Int. Shalini Vijayan, violín;
Lynn Vartan, marimba
(2013, EUA, sello Cambria)

22:00
ID’S/ESonora

22:02
KURT WEILL (1900-1950, Alemania) Concierto para violín y Orquesta de alientos, Op. 12 (1924)
Int. Daniel Hope, violín;
Orquesta Sinfónica Inglesa
Dir. William Boughton
(1999, Inglaterra, sello Nimbus)

22:36
AARON COPLAND (1900-1990, EUA) Ballet “Primavera en los Apalaches” (1943-44)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Walter Susskind
(1994, EUA, sello Vanguard Classics)

23:00
ID’S/ESonora

23:07
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Variaciones Goldberg, BWV 988
Int. Glen Gould, piano
(1995, sello CBC records)

23:50
ESTER MÄGI (1922-2021, Estonia) “Bukoolika” (1983)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia;
Dir. Arvo Volmer
(2007, Alemania, sello Toccata Classics)

24:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Martes 29 de abril de 2025