AM | Martes 29 de mayo 2018
00:00
HIMNO NACIONAL
0:05
BRICE PAUSET (1965 Francia)Dornröschen
Música del álbum: Der Geograph, Les Voix humaines, Conerto I & Dornröschen (2016, AEON)
Int. Orquesta y Coro Sinfónicos de la WDR; Dir. Matthias Pintscher
0:29
CÁPSULAS/Cómo ves /Aire (282)
0:31
GIUSEPPE VERDI (1813-1901 Italia)Selección de oberturas y preludios
Música del álbum: Oberturas y preludios (1976, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Herbert von Karajan
1:03
BÉLA BARTOK (1881-1945 Hungría)44 dúos para dos vilolines Sz.98 BB 104 (1931)
Música del álbum: Bartók-Terényi (2000, Hungaroton)
Int. Péter Csaba y Vilmos Szabadi, violines
1:54
CÁPSULAS/Día Campus (04)
2:02
HANS ROTT (1858-1884 Austria)Sinfonía en mi mayor (1878/80)
Música del álbum: Sinfonía en mi mayor (1992 BIS)
Int. Orquesta Sinfónica de Norrköping; Dir. Leif Segerstam
3:06
CÁPSULAS/Poema Día (34)
3:12
JOHN CAGE (1912-1992 Estados Unidos)Estudios XXIII y XXX de los Estudios Australes libro IV
Música del álbum: Música completa para piano (2002, DG Scene)
Int. Steffen Schleiermacher, piano
3:29
CÁPSULAS/Poemas MC (475)
3:32
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia)Sonata para violonchelo y piano op.40
Música del álbum: Música de Cámara (1989, Chant du monde)
Int. Vassili Lobanov, piano; Ivan Monighetti, chelo
4:03
WITOLD LUTOSLAWSKI (1913-1994 Polonia)Música fúnebre para cuerdas
Música del álbum: Sinfonía no. 4 (1996, NAXOS)
Int. Orquesta Nacional de la Radio Polaca; Dir. Antoni Wit
4:17
CÁPSULAS/Peso Colibrí (471)
4:19
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953 Rusia)Primer Acto de “La Cenicienta”, Ballet en tres actos, Op. 87 (1942-1945)
Música del álbum: Cenicienta (2000, CPO)
Int. Orquesta Sinfónica de la WDR de Colonia; Dir. Michail Jurowski
5:03
JOSÉ ROLÓN (1876-1945 México)Concierto para piano y orquesta (1935)
Música del álbum: Tres maestros nacionalistas (1969, RCA)
Int. Miguel García Mora, piano; Orquesta Sinfónica Nacional; Dir. Luis Herrera de la Fuente
5:27
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (10)
5:28
VARIOS COMPOSITORESSelección de valses románticos mexicanos
Música del álbum: México romántico (1994 Empresas Artísticas)
Int. José Sandoval, piano
6:00
HIMNO NACIONAL
6:11
EMANUEL KANIA (1827-1887 Polonia)Sonata para chelo y piano en la menor
Música del álbum: Música de cámara (2007, Acte Preable)
Int. Joanna Lawrynowicz, piano; Andrezej Gebski, violin; Andrezj Wróbel, chelo
6:34
CÁPSULAS/Día Campus (05) 6:40
PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1840-1893 Rusia)Obertura solemne 1812 op.49
Música del álbum: El arte de Seiji Ozawa ( 2012, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Seiji Ozawa
6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
7:06
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO
8:05
ENLACE CON TV UNAM
10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIONES DE FM Y AM
10:06
SERIES / ESPACIO AAPAUNAM
10:22
SERIES / LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE MEXICO
10:49
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia)Transcripciones para piano de obras de Bach y Schubert (2002, Decca)
Int. Vladimir Ashkenazy
11:07
JACQUES OFFENBACH (1819-1880, compositor alemán radicado en Francia)Concierto Rondó en sol mayor para cello y orquesta (1994, Vox)
Int. Ofra Harnoy, cello;
Cincinnati Pops Orchestra
Dir. Erich Kunzel
11:28
CÁPSULAS/Cómo ves/ODM (97)
11:33
En las efemérides de hoy recordamos a Isaac Albéniz, compositor y pianista español que nace el 29 de mayo de 1860 en Camprodón, Lérida.
11:34
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909, España)”España”: Seis hojas de álbum”
Int. Esteban Sánchez, piano
11:52
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909, España)”Sevilla”
JOAQUÍN TURINA (1882-1949, España)
“Fiesta de las calderas” de Cinco danzas gitanas, ambas obras en arreglo para metales
(1992, Telarc)
Int. Empire Brass
Richard Jensen, percusiones
12:05
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO
13:05
UUNO KLAMI (1900-1961, Finlandia)Concierto para violín y orquesta, Op. 32 (1997, BIS)
Int. Jennifer Koh, violín;
Orquesta Sinfónica de Lahti
Dir. Osmo Vänskä
13:36
CÁPSULAS/Poema Día (35)
13:38
ALEXANDER GRETCHANINOV (1864-1956, Rusia)Misa “Sancti Spiritus” para coro y órgano, Op. 169 (1995, Chandos)
Int. Tatiana Jeranje, contralto
Capella y Orquesta Sinfónica Estatal de Rusia
Dir. Valery Polyansky
14:04
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/ CM_01
14:10
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826, Alemania)Sonata para piano en la bemol mayor, Op. 39 (grabación en vivo) (1967, Brilliant)
Int. Emil Gilels
14:41
CÁPSULAS/Poema Día (31)
14:44
JEAN BAPTISTE SINGELÉE (1812-1875, Bélgica)Obras para saxofón y piano: Capricho Op. 80 y dos Fantasías Op. 50 y Op. 60
Int. Christian Peters, saxofón;
Yoriko Ikeya, piano
14:59
15:05
Erich Wolfgang Korngold, compositor norteamericano de origen austrohúngaro, nace el 29 de mayo de 1897 en Brno.
15:06
ERICH WOLFGANG KORNGOLD (1897-1957, Austria)Serenata sinfónica para orquesta de cuerdas, Op. 39 (1996, Chandos)
Int. Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Matthias Bamert
15:38
CÁPSULAS/Peso Colibrí (472)
15:41
LEOS JANACÉK (1854-1928, Checoslovaquia)”Juventud”, Sexteto para alientos (1997, Harmonia Mundi)
Int. Quinteto “Claude Debussy”;
Bruno Martínez, clarinete bajo
16:06
El compositor checo Josef Bohuslav Foerster muere el 29 de mayo de 1951, a la edad de 92 años.
Nació en Praga en 1859. Su padre era maestro de música y organista. En sus comienzos trabajó como organista en la iglesia de San Adalberto de Praga, impartiendo también clases de música. A los veinte años de edad, Foerster dio sus primeros pasos como compositor. Su mayor ejemplo fue Bedrich Smetana, de quien admiraba su gran musicalidad inspirada en el paisaje checo. Foerster en su obra expresaba frecuentemente su amor por la patria y por Praga.
Vivió diez años en Alemania, siguiendo a su esposa Berta Lauterer, solista de la ópera del Teatro Nacional de Praga, que tenía un contrato con la ópera de Hamburgo. Allí el músico checo compuso varias de sus obras clave: la Tercera sinfonía, el poema sinfónico “Mi Juventud”, así como su más famosa ópera “Eva” inspirada en una obra literaria nacional, cuyo estreno tuvo lugar en Praga en enero de 1899.
Después de Alemania, Foerster acompañó a su esposa a Viena que por aquel entonces era un importante centro musical de Europa. Impartía clases en el Conservatorio de Viena a la vez que escribía críticas musicales para los periódicos locales. También compuso varias obras para coros y la hermosa Cuarta sinfonía, inspirada en la Pascua Florida.
Después de la Primera Guerra Mundial, Josef Bohuslav Foerster regresó a Praga, glorificando la creación de la Checoslovaquia independiente con la puesta en escena de su ópera “Los invictos”. Fue nombrado profesor y más tarde rector del Conservatorio de Praga y en 1931, presidente de la Academia Checa de Ciencias y Artes.
Foerster siguió activo hasta alta edad, componiendo, por ejemplo, el Quinto cuarteto en sol mayor, la Quinta Sinfonía y otras obras.
16:08
JOSEF BOHUSLAV FOERSTER (1859-1951 República Checa)”Apuntes de baile”, Op. 48 y “Música para mi hijo pequeño” (2013, Brilliant Classics)
Int. Patricia Gooson, piano
16:35
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (06)
16:40
DEQUING WEN (1958, China)”La fantasía de Peony Pavilion” para orquesta (2013) (2016, Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica de la radio de Viena
Dir. Gottfried Rabl
17:00
CORTE INFORMATIVO
17:09
El compositor ruso Mili Balakirev muere el 29 de mayo de 1910 en San Petersburgo.
17:10
MILI BALAKIREV (1837-1910, Rusia)Concierto para piano N° 2 en mi bemol mayor (1996, Hyperion)
Int. Malcolm Binns, piano;
Orquesta Filarmonía del Norte de Inglaterra
Dir. David Lloyd-Jones
17:43
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (07)
17:48
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia)Dos obras orquestales: Melodía en mi mayor, Op. 3 N° 3 y “Polichinela”, Op. 3 N° 4
(1998, Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda
Dir. Alexander Anissimov
18:06
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994, México)Rapsodia Latinoamericana
Int. Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Dir. Fernando Lozano
18:24
CÁPSULAS/Poemas MC (477)
18:27
DARIAN STAVANS (1962 México)Selección de las “Piezas sentimentales” para piano
Int. Alberto Cruzprieto, piano
18:57
CÁPSULAS/Peso Colibrí (473)
19:06
RICHARD STRAUSS /1864-1949, Alemania)”Vida de Héroe”, Poema sinfónico para gran orquesta, Op. 40 (1970, Philips)
Int. Orquesta del Concertgebouw
Dir. Bernard Haitink
19:56
CÁPSULAS/Poemas MC (476)
20:05
DISCREPANCIAS/ VIVO 55′
21:06
SERIES / EL ESTE
22:13
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia)Tres Preludios para piano sobre temas gregorianos del álbum “Respighi. Música para piano” (1997, Naxos)
Int. Konstantin Scherbakov
22:30
CHARLES GOUNOD (1818-1893, Francia)Sinfonía N° 2 en mi bemol mayor (sello Timpani)
Int. Academia Beethoven
Dir. Hervé Niquet
23:07
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia)Cantata “Las Bodas de Tetis y Peleo” para solistas, coro y orquesta (con texto de Angelo Maria Ricci) (compuesta para el matrimonio de Maria Carolina, hija del rey Fernando IV de Nápoles, con el duque de Berry, hijo del rey Carlos X de Francia y heredero del trono) (2001, Decca)
Int. como Tetis la soprano Elisabetta Scano;
Como Peleo el tenor Juan Diego Flórez;
Como Ceres la mezzosoprano Cecilia Bartoli;
Como Juno la contralto Daniela Barcellona;
Como Júpiter el tenor Luigi Petroni;
Coro y Orquesta Filarmónica de La Scala
Dir. Riccardo Chailly
24:00
FIN DEL DÍA