Evento

Próximamente
Fecha : 31 / Dic / 2024

AM| Martes 31 Diciembre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
VAGN HOLMBOE (1909-1996 Dinamarca) Concierto para chelo y orquesta op.120
Música del álbum: Concierto para chelo, Etc. (BIS
Int. Erling Blondal Bengtsson, chelo; Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Danesa; Dir. János ferencsik

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
ID’S/ESonora

10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 28′

10:31
SERIES / CON CIENCIA (RTS DE LOS LUNES EN FM)

10:59
ID’S/ESonora

11:07
El compositor mexicano Silvestre Revueltas nace el 31 de diciembre de 1899 en Santiago Papasquiaro, Durango.

11:08
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Sensemayá” del álbum “Nuestros compositores”
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Fernando Lozano
(1991, México, sello Melody)

11:15
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) Cuarteto de cuerdas Nº 2 “Magueyes”
Int. Cuarteto Martínez Bourguet

11:25
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1025) 1’38”

11:27
Continuamos escuchando música del compositor mexicano Silvestre Revueltas quien nace el 31 de diciembre de 1899 en Santiago Papasquiaro, Durango.

11:28
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Redes” (1934)
Int. Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Eduardo Mata
(1995, México, sello BMG)

11:44
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Alcancías” (1932)
Int. Sinfonieta de Londres
Dir. David Atherton
(1995, México, sello BMG)

11:54
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “El renacuajo paseador” (1933-36)
Int. Sinfonieta de Londres
Dir. David Atherton
(1995, México, sello BMG)

11:59
ID’S/ESonora

12:02
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM) 28′

13:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (170) 5’00”

13:36
El compositor inglés de ascendencia angloirlandesa Ernest John Moeran nace el 31 de diciembre de 1894 en Heston.

13:37
ERNEST JOHN MOERAN (1894-1950, Inglaterra) Rapsodia en fa sostenido para piano y orquesta (1943)
Int. John McCabe, piano;
Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Nicholas Braithwaite
(2014, Reino Unido, sello Lyrita)

13:59
ID’S/ESonora

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:07

Franz Ignaz Beck, compositor, director de orquesta, violinista y organista alemán activo en Francia, muere el 31 de diciembre de 1809 en Burdeos.
Franz Ignaz Beck pasó la mayor parte de su vida en Francia, donde se convirtió en director del Gran Teatro de Burdeos. Posiblemente fue el alumno más talentoso de Johann Stamitz, y un importante representante de la segunda generación de la llamada escuela de Mannheim.
Su fama descansa en sus 24 sinfonías que están entre las más originales y sorprendentes del período preclásico. Fue uno de los primeros compositores en introducir el uso regular de instrumentos de viento en movimientos lentos y poner un énfasis creciente en el desarrollo temático. Su estilo tenso y dramático es también notable por su empleo de audaces progresiones armónicas, ritmos flexibles y escritura de partes altamente independientes.

14:09
FRANZ IGNAZ BECK (1743-1809, Alemania) Sinfonía en fa mayor, Op. 3 N° 1
Int. Ensamble “La Stagione de Frankfurt”
Dir. Michael Schneider
(2004, Alemania, sello CPO)

14:26
FRANZ IGNAZ BECK (1743-1809, Alemania) Obertura de “La muerte de Orfeo”
Int. Orquesta La Stagione de Frankfurt
Dir. Michael Schneider
(2004, Alemania, sello CPO)

14:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (1690) 3’47”

14:38
ANTONIO SOLER (1729-1783, España) y LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, Italia) Fandangos del álbum “Variaciones del fandango español)
Int. Andreas Staier y Christina Schornsheim, clavecines;
Adela Gonzáles Cámpa, castañuelas
(1999, Alemania, sello Teldec)

15:00
ID’S/ESonora

15:02
AUTOR ANÓNIMOÓpera “San Francisco Xavier” (manuscrito musical de Santa Ana de Chiquitos, en Bolivia, con fecha aproximada de 1740)
Int. Ensamble Elyma;
Coro de Niños Cantores de Córdoba;
Dir. Gabriel Garrido
(2000, Francia, sello K617)

15:27
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (301) 3’36”

15:31
LUIS VENEGAS DE HENESTROSA (1510-1570, España) “Piezas del Libro de Cifra Nueva para Tecla, Arpa y Vihuela”
MIGUEL DE FUENLLANA (¿-1578, España)
Piezas para vihuela del libro “Orphénica Lyra”
Música del álbum “Canto del Cavallero”
Int. José Miguel Moreno, vihuela
(1993, Austria, sello Españoleta)

16:00
ID’S/ESonora

16:04
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra) “Los Planetas”, Suite, Op. 32
Int. Coro femenino y Orquesta Nacional Real Escocesa
Dir. David Lloyd-Jones
(2002, Canadá, sello Naxos)

16:55
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (392) 3’53”

16:59
ID’S/ESonora

17:05

El compositor holandés Alphons Diepenbrock nace en Ámsterdam el 2 de septiembre de 1862. Contemporáneo y amigo íntimo de Mahler, muchas veces su obra fue eclipsada y comparada con la de éste. A Diepenbrock se le debe la introducción en Holanda de la canción con acompañamiento orquestal, un género que ocupó bastante de su tiempo. “En el gran silencio” basada en un aforismo de Nietzche, fue compuesta entre 1905 y 1906 y revisada en 1918.

17:07
ALPHONS DIEPENBROCK (1862-1921, Países Bajos) “Im grossen Schweigen” (En el gran silencio) , para barítono y orquesta (1905-06, rev. 1918)
Int. Hakon Hagegard, barítono;
Orquesta Real del Concertgebouw de Amsterdam
Dir. Riccardo Chailly
(2008, Países Bajos, Radio Nederland)

17:33
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (436) 5’00”

17:39
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) / ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Cuarteto para piano y cuerdas en la menor
Int. Ludmilla Berlinsky, piano;
Cuarteto de cuerdas Borodin
(1991, Alemania, sello Virgin)

17:58
ID’S/ESonora

18:00
FRANZ SCHMIDT (1874-1939, Austria) “Variaciones sobre una canción húsar”
Int. Orquesta Nueva Philarmonia
Dir. Hans Bauer
(2010, Unión Europea, sello EMI)

18:32
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (26) 5’00”

18:38
JOHN CAGE (1912-1992, EUA) Cuarteto de cuerdas en cuatro partes
Int. Cuarteto La Salle
(1976, Alemania, sello Polydor)

19:00
ID’S/ESonora 2022 (AM) /

19:01
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1024) 2’08”

19:04
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Checoslovaquia) Sinfonía N° 2 en si bemol mayor, Op. 4
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Rafael Kubelik
(1973, Alemania, sello Polydor)

19:58
(Intervención grabada para ventilación)

20:01
ID’S/ESonora (AM) /

20:03
MORTON FELDMAN (1926-1987, EUA) “Rothko Chapel” para viola, soprano, coro mixto e instrumentos (composición de 1971 escrita para ser interpretada en la capilla diseñada por el artista plástico Rothko)
Int. Christophe Desjardins, viola;
Madrigalistas de Basilea;
Collegium Novum de Zürich
Dir. Jonathan Nott
(2004, Bélgica, sello DRS)

20:28
CÁPSULAS/Garbanzo libro (169) 5’00”

20:34
GYÖRGY KURTÁK (1926, Rumania) Primera y Segunda partes de los “Fragmentos de Kafka”, Op. 24 (1985-87)
Int. Juliane Banse, soprano;
András Keller, violín
(2006, Alemania, sello ECM)

21:00
ID’S/ESonora

21:03
SERIES / ARIA DE DIVERTIMENTO (RTS)

22:04
ID’S/ESonora

22:06
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Serenata N° 10 para instrumentos de aliento en si bemol mayor, K. 361, “Gran Partita” (1781)
Int. Orquesta de cámara Orfeo
(1987, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

23:00
ID’S/ESonora

23:11
Charles Koechlin, compositor, maestro y musicólogo francés, muere el 31 de diciembre de 1950.

23:12
CHARLES KOECHLIN (1867-1950, Francia) Epitafio de Jean Harlow, Op. 164, romanza para flauta, saxofón alto y piano (1937)
Int. Tatjana Ruhland, flauta;
Yaara Tal, piano;
Libor Sima, saxofón alto
(2005, Alemania, sello Hänsler Classic)

23:16
CHARLES KOECHLIN (1867-1950, Francia) “La course de printemps”, Op. 95 (1908-1927)
Poema sinfónico basado en “El libro de la selva”, de Rudyard Kipling
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart;
Dir. Heinz Holliger
(2000-2010, Alemania, SWR media Services)

23:51
CHARLES KOECHLIN (1867-1950, Francia) Sonata para dos flautas, Op. 75 (1918-20)
Int. Tatjana Ruhland y Christina Singer, flautas
(2005, Alemania, sello Hänsler Classic)

24:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Martes 31 de diciembre de 2024