AM | Martes 5 de septiembre 2017
0:00
HIMNO NACIONAL _versión corta
0:05
PAUL BEN-HAIM (1897-1984 Israel)Quinteto de cuerdas en mi menor (1919)
Música del álbum: Cuartetos (2014, Toccata)
Int. Shuli Waterman, viola; Cuarteto Camel
0:43
ÓSCAR ESPLÁ (1889-1976 España)Levante, melodías y temas de danza (1916)
Música del álbum: Música para piano (2013, Nimbus)
Int. Martin Jones, piano
1:04
KONSTANTIA GOURZI (1963 Grecia)Cuarteto de cuerda no.1 op.19 ‘Israel’ (2004); Vibrato 1 y 2 (2009/10)
Música del álbum: Música para cuarteto y piano (2014 ECM)
Int. Lorenda Ramou, piano; Ensamble Coriolis
1:28
THÉODORE GOUVY (1819-1898 Francia)Sinfonía no.2 en fa mayor op. 12 (1848/49)
Música del álbum: Sinfonía no. 2 (2010, Sterling)
Int. Orquesta Filarmónica de Gutenberg; Dir. Thomas Kalb
2:03
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943 Rusia)Concierto para piano no.1 en fa sostenido menor op.1 (1890)
Música del álbum: Sviatoslav Richter (1962, BMG)
Int. Sviatoslav Richter, piano; Orquesta Sinfónica de la televisión USSR; Dir. Kurt Sanderling
2:33
ALVIN CURRAN (1938 Estados Unidos)Inner cities no.4, 5, 7
Música del álbum: Inner cities (2005, harmonia mundi)
Int. Daan Vandewalle, piano
3:03
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia)Sonata para chelo y piano op.40 (1934)
Música del álbum: Britten, el intérprete (2013, DECCA)
Int. Sviatoslav Richter y Benjamin Britten, piano
3:32
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Alemania)Trío para piano no. 3 en sol menor op.110
Música del álbum: Música de cámara completa (1988, Brillant Classics)
Int. Trío de piano Israel
4:04
JOHANNES BRAHMS (1833-1897 Alemania)Sinfonía no. 2 en re mayor op. 73 (1877)
Música del álbum: Abbado – Brahms (1990, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Claudio Abbado
5:00
VARIOS COMPOSITORESSelección de música mexicana para piano
Música del álbum: Imágenes (INBA)
Int. Alberto Cruzpierto, piano
5:34
GABRIELA ORTIZ (1964 México)Canto a Hanna (2005)
Música del álbum: ¿De qué lado? (2007, Banco de sonido)
Int. Anna Margueles, flautas
5:43
VÍCTOR RASGADO (1959 México)Click (1999)
Música del álbum: ¿De qué lado? (2007, Banco de sonido)
Int. Anna Margueles, flautas
5:53
HIMNO NACIONAL _versión larga
6:01
RICCARDO ZANDONAI (1883-1944 Italia)Trío para piano RZ 217
Música del álbum: Música de cámara, flauta y orquesta (2013, Tactus)
Int. Trío Guarino
6:31
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992 Argentina)La cuatro estaciones porteñas y Balada para un loco
Música del álbum: Los mejores tangos de Astor Piazzolla (2010, NAXOS)
Int. Aquiles Delle-Vigne, piano
6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
7:03
SE ENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM
7:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (0-10:00)
10:00
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM
10:04
SERIES / ESPACIO AAPAUNAM
10:20
SERIES / RELACIONES INTERNACIONALES
10:48
El 5 de septiembre de 1912 en Los Ángeles, California, el compositor norteamericano vanguardista John Cage.
10:49
JOHN CAGE (1912-1992, EUA)”En un paisaje” (1948) (1994, Atalyst)
Int. Stephen Drury, piano
11:00
RTC/ ENTREVISTA/34_Entrevista Rodrigo Cuéllar (RDP4442017)10′
11:12
Nace en la Ciudad de México el director de orquesta y compositor mexicano Eduardo Mata el 5 de septiembre de 1942.
11:13
EDUARDO MATA (1942-1995, México)Sinfonía Nº 3 para orquesta de alientos y corno obligado (1995, Bertelsmann)
Int. Vicente Zarzo, corno
Orquesta Sinfónica de la UNAM
Dir. Eduardo Mata
11:26
RODOLFO HALFFTER (1900-1987, España)Pregón para una Pascua pobre (1995, Bertelsmann)
Int. Coro y Orquesta Sinfónica de la UNAM
Dir. Eduardo Mata
11:44
El 5 de septiembre de 1735 en Leipzig, Alemania, Johann Christian Bach llamado el “Bach de Milán” o “de Londres”, uno de los hijos menores de Johann Sebastian Bach.
11:45
JOHANN CHRISTIAN BACH (1753-1782, Alemania)Sinfonía Concertante en la mayor con violín, dos cellos y orquesta (1998, CPO)
Int. The Hanover Band
Dir. Anthony Halstead
12:02
INGENIERIA EN MARCHA/ EN VIVO
13:03
GEORGE ENESCU (1881-1955, Rumania)Suite orquestal N° 1 en do mayor, Op. 9 (1995, Arte Nova)
Int. Orquesta Filarmónica “George Enescu” de Bucarest
Dir. Cristian Mandeal
13:38
GIACOMO MEYERBEER (1791-1864, Alemania)Canciones (1992, EMI)
Int. Thomas Hampson, barítono;
Geoffrey Parsons, piano
14:08
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)Serenata N° 9 en re mayor, K. 320, “Corno de posta” (1985, Telarc)
Int. Orquesta de Cámara de Praga
Dir. Charles Mackerras
15:04
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania)Variaciones y fuga sobre un tema de Handel, Op. 24 (1988, ASV)
Int. Jorge Federico Osorio, piano
15:34
BENJAMIN BRITTEN (1913 1976, Reino Unido)Variaciones sobre un tema de Frank Bridge, Op. 10 (1994, Naxos)
Int. Sinfonieta de Bournemouth
Dir. Richard Studt
16:04
François Devienne, flautista, fagotista, compositor y maestro francés, muere el 5 de septiembre de 1803 en París.
16:05
FRANÇOIS DEVIENNE (1759-1803, Francia)Sonatas para fagot y bajo continuo del Op. 24 Nos. 4, 5 y 6
Int. Danny Bond, fagot;
Richte van der Meer, cello;
Robert Kohnen, clavecín
16:35
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999, España)Concierto Serenata para arpa y orquesta (1998, Philips)
Int. Catherine Michel, arpa;
Orquesta Nacional de la Ópera de Monte Carlo
Dir. Antonio de Almeida
17:08
FERENC FARKAS (1905-2000, Hungría)Fantasía para arpa y orquesta de cuerdas, Op. 76 (2006, Hungaroton)
Int. Melinda Felletár, arpa;
Orquesta Sinfónica Húngara
Dir. Béla Drahos
17:37
ANTONIO SOLER (1729-1783)Sonatas para pianoforte (1996, Españoleta)
Int. Patrick Cohen
(20’31”)
18:28
inicia turno
18:29
PEHR HENRIK NORDGREN (1944-2008, Finlandia)”Todo el mundo se lamentará”, Op. 26b (arreglo de un coral popular de Lapua en el sur de Ostrobothnia) y Concierto para violín y orquesta N° 3, Op. 53 (1997, BIS)
Int. Orquesta de Cámara Ostrobothniana
Dir. Juha Kangas
19:01
JEAN BARRIÈRE (1707-1747, Francia)Dos Sonatas para cello y bajo continuo: la N° 1 en si menor y la N° 6 en do menor (2001, Alpha)
Int. Bruno Cocset, cello;
Ensamble “Les Basses Réunies”
19:32
VARIOS COMPOSITORESCanciones del álbum “Souvenirs de Venise” (Recuerdos de Venecia) (1987, Hyperion)
Int. Anthony Rolfe Johnson, tenor;
Richard Jackson, barítono;
Hugo D’Alton, mandolina;
Graham Johnson, piano
(26’16”)
20:02
DISCREPANCIAS/ EN VIVO
21:02
SERIES / EL ESTE
22:02
SERIES / AMADEUS (RTS)
23:03
RTC/ AGENDA CULTURAL/33_Agenda Cultural (RDP4432017)05´
23:15
El 5 de septiembre de 1867 nace en Henniker, New Hampshire Amy Marcy Cheney Beach, distinguida compositora y pianista de Nueva Hampshire, Nueva Inglaterra, una de las primeras compositoras de Estados Unidos. Sus obras tienen un carácter romántico, a menudo comparado con el de Brahms. Después de su muerte, Amy Beach fue olvidada hasta que en 1990 algunas mujeres difundieron y reivindicaron su obra. Sólo su auténtica vocación por la música, que manifestó desde muy pequeña, explica su valentía para dedicarse a un arte dominado mayoritariamente por los hombres y en una época en la que la mujer sufría mucha opresión.
23:16
AMY MARCY BEACH (1867-1944, EUA)Sinfonía en mi menor, Op. 32, “Gaélica” (2003, Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica de Nashville
Dir. Kenneth Schermerhorn
24:00
FIN DEL DÍA