AM | Miércoles 02 de mayo 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
MAURICIO KAGEL (1931-2008 Argentina)Las piezas para la rosa de los vientos, para orquesta de salón (1988/94)
Música del álbum: Las piezas para la rosa de los vientos (2004, Winter & Winter)
Int. Ensamble Schönberg; Dir. Reinbert de Leeuw
1:06
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria)Primer movimiento del concierto para piano y orquesta no. 21 en do mayor K467; y Tercer movimiento del Concierto para piano y orquesta no. 23 en la mayor KV 488
Música del álbum: conciertos para piano (1983, Polydor)
Int. Rudolf Serkin, piano; Orquesta Sinfónica de Londres; Dir. Claudio Abbado
1:30
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (09) 1’36”
1:32
JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austria)Trío para piano en do mayor Hob. XV/21; y Trío para piano en mi bemol menor Hob. XV/31
Música del álbum: Piano Tríos (2004, Brillant Classics)
Int. Trio Van Swieten Trío
2:03
JOSEPH JONGEN (1873-1953 Bélgica)Comala, cantata para coro, solistas y orquesta op.14 (1897)
Música del álbum: Comala y Claro de luna (1973, OPL)
Int. Orquesta Filarmónica de la Comunidad de Bruselas; Coro sinfónico Namur; Dir. Jean Pierre Haeck
2:44
CÁPSULAS/Poema Día (34) 2’27”
2:49
YOURI KASPAROV (1955 Rusia)Reminiscencias (1993)
Música del álbum: Youri Kasparov (2000, Chant du Monde)
Int. Ensamble de música contemporánea de Moscú; Dir. Mikhail Dubov
3:03
HENRYK MELCER (1869-1928 Polonia)Nocturno, preludio y variaciones sobre un poema popular polaco
Música del álbum: Música para piano (2013, Jan A. Jarnicki & Wydawnictwo Muzyczne Acte Prealable)
Int. Matti Asikainen, piano
3:28
CÁPSULAS/Poemas MC (473) 2’48”
3:31
ALESSANDRO LONGO (1864-1945 Italia)Suite op. 62 para clarinete y piano
Música del álbum: Suites italianas para clarinete (2010, NAXOS)
Int. Sergio Bosi, clarinete; Riccardo Bartoli, piano
2:46
GIUSEPPE GRUGATTA (1860-1933 Italia)Suite op.44 para clarinete y piano
Música del álbum: Suites italianas para clarinete (2010, NAXOS)
Int. Sergio Bosi, clarinete; Riccardo Bartoli, piano
4:07
GUSTAV MAHLER (1860-1911 Austria)Sinfonía no. 4 en sol mayor (1892/1910)
Música del álbum: Grabaciones en vivo (2001, RN)
Int. Jo Vincent, soprano; Orquesta del Concertgebouw; Dir. Willem Mengelberg
5:05
CÁPSULAS/Peso Colibrí (469) 1’36”
5:10
JOSÉ PABLO MONCAYO (1912-1958 México)Sinfonietta y Bosques
Música del álbum: José Pablo Moncayo
Int. Orquesta Filarmónica de la UNAM; Dir. Eduardo Mata; Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; Dir. Eduardo Díaz Muñoz
5:32
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (10) 1’15”
5:33
MARCELA RODRÍGUEZ (1951 México)Funesta, seis arias basadas en letras de Sor Juana Inés de la Cruz
Música del álbum: Funesta (2000, Urtext)
Int. Lourdes Ambriz, soprano; Cuarteto Ruso-Americano¸Oscar Tarragó, piano; Valeria Thierry, contrabajo; Ricardo Gallardo, percusiones; Dir. Juan Trigos
6:00
HIMNO NACIONAL
6:11
JOHANN THEILE (1646-1724 Alemania)Salmo 111; y Sonata a dúplex en 3
Música del álbum: Salmos, misa y sonata (1997, CPO)
Int. Weser-Renaissance Bremen; Dir. Manfred Cordes
6:30
CÁPSULAS-Cómo ves/ Revista (420) 4’30”
6:35
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805 Italia)Concierto para chelo en si mayor
Música del álbum: Conciertos famosos para chelo (1993, Hänssler-Verlag)
Int. Reiner Ginzel, chelo; Orquesta Filarmónica de cámara de Dresde¸Dir. Reiner Ginzel
6:55
CORTE INFORMATIVO
7:06
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO
8:05
ENLACE CON TV UNAM
10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIÒNES DE FM Y AM
10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS)
10:35
CÁPSULAS-Día Campus (03) 4’45”
10:41
FEDERICO IBARRA (1946, México)Concierto para cello y orquesta (dedicado a Carlos Prieto) (1992, PMG Classics)
Int. Carlos Prieto, cello;
Orquesta Internacional Filarmonía
Dir. Jesús Medina
11:01
SERIES / CAMINO CANGREJO (RTS 2ª Temporada)
11:21
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México)Sinfonía India (1994, Dorian)
Int. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Dir. Eduardo Mata
11:33
CÁPSULAS-Poema Día (35) 1’20”
11:35
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México)Suite para doble cuarteto (1994, Dorian)
Int. La Camerata
Ensamble de percusiones Tambuco
Dir. Eduardo Mata
12:05
CONSULTORIO FISCAL RADIO
13:06
RFI/ GRABADO
13:38
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (06) 4’01”
13:43
JACOB FROBERGER (1616-1667, Alemania)Obras para clavecín y órgano de la Corte Imperial de Viena (1989, Christophorus)
Int. Ingemar Melchersson
(17’01”)
14:06
CÁPSULAS/LETRAS AL VUELO
14:11
presenta piezas
14:12
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia)Suite, Op. 133 (2009, Nimbus Records)
Int. Eliot Fisk, guitarra
14:30
CÁPSULAS/Día Campus (04) 4’59”
14:35
presenta piezas
14:36
GORDON JACOB (1895-1984, Reino Unido)Cuarteto para oboe y cuerdas en un movimiento (1984, Chandos)
Int. Sarah Francis, oboe;
Cuarteto de Cuerdas Inglés
15:06
ANTON RUBINSTEIN (1829-1894, Rusia)Concierto para piano y orquesta N° 4 en re menor, Op. 70 (1991, Marco Polo)
Int. Joseph Banowetz, piano;
Orquesta Filarmónica del Estado Checoslovaco
Dir. Robert Stankovsky
15:41
CÁPSULAS/Poemas MC (474) 3’09”
15:45
LOUIS MOREAU GOTTSCHALK (1829-1869, EUA)Tres obras: “Manchega”, Estudio de concierto, Tarantela Célebre, Op. 67 N° 4 y Canción de cuna (2000, Naxos)
Int. Orquesta del Festival Musical de Hot Springs
Dir. Richard Rosenberg
16:05
El compositor y maestro polaco Zygmunt Noskowski, nace el 2 de mayo de 1846 y fallece el 23 de julio de 1909. Fue discípulo de Stanislaw Moniuszko en Varsovia y de Friedrich Kiel en Berlín, donde hizo su debut con su Primera Sinfonía en 1875.
Durante los siguientes cinco años ocupó el cargo de director de música de la ciudad de Constanza, y durante su residencia en la ciudad se puso en contacto con Franz Liszt, quien le recomendó a un editor en Alemania. En 1880 estrenó en Varsovia su Segunda Sinfonía “Elegíaca” y poco después asumió el cargo de director de la Sociedad de Música de Varsovia. Con el afán de convertir a la institución en el pilar de la cultura nacional, cuando Polonia estaba dividida entre tres potencias vecinas, dedicó toda su energía e incluso parte de sus propios recursos financieros para las actividades de la Sociedad, poniendo sus ambiciones artísticas personales a un lado. Como resultado, su siguiente gran obra orquestal, el poema sinfónico “La estepa”, Op. 66, no vio la luz sino hasta 1896. A esta le siguieron otras obras de gran envergadura como su ópera “Livia Quintanilla”, de 1898 y su Sinfonía N° 3, titulada “De primavera a primavera”. Se trata de una imagen musical de las estaciones del año, tan impregnada del sabor polaco, que uno no puede dejar de compararla con la novela de Wladyslaw Raymond “Los campesinos”, que fue escrita al mismo tiempo y se basa en el mismo concepto. Exaltando a la campiña polaca y a sus costumbres, Noskowski podía expresar sus sentimientos patrióticos de una forma que no dio pie a la censura zarista. Fue estrenada el 15 de enero de 1904.
16:07
ZYGMUNT NOSKOWSKI (1846-1909, Polonia)Tres movimientos de la Sinfonía N° 3 en fa mayor “De primavera a primavera” (1903):
1. “Primavera”, 3.”Otoño. El Festival Okrezne. Danzas y canciones de la fiesta de la cosecha”, y 4. “Invierno. Silencio y letargo en la naturaleza. Una tormenta de nieve. Regreso de la primavera y bienvenida a una mañana soleada”.
(2014, Sterling)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia en Katowice
Dir. José María Floréncio
16:40
CÁPSULAS/Cómo ves/ Cielos (98) 4’30”
16:46
GIUSEPPE VERDI (1813-1901, Italia)Tres selecciones de la ópera “Otelo” (con libreto de Arrigo Boito) (1998, EMI Classics)
Int. Roberto Alagna, tenor;
James Bobby, barítono;
Otros solistas;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Claudio Abbado
17:00
CORTE INFORMATIVO
17:10
presenta piezas
17:11
KRYSTOF HARANT (1564-1621, Checoslovaquia)”Missa quinis vocibus super Dolorosi martyr” (2003, Supraphon)
Int. Madrigalistas de Praga
Dir. Miroslav Venhoda
17:30
CÁPSULAS/Peso Colibrí (470) 2’09”
17:33
JOSEPH BODIN DE BOISMORTIER (1689-1755, Francia)Ballets, Op. 52 (1997, Naxos)
Int. Le Concert Spirituel
Dir. Hervé Niquet
18:05
Alessandro Scarlatti nació el 2 de mayo de 1660, en Palermo, Sicilia. Estudió en Roma con Carissimi y estrenó allí su primera ópera “El error inocente”, cuando tenía apenas 19 años de edad. Alessandro Scarlatti vivió en Nápoles desde 1682 a 1702. Regresó a Roma en 1703 y trabajó como maestro de capilla en Santa Maria Maggiore hasta 1709, año en que regresó a Nápoles. Allí permaneció, como maestro de capilla del virrey, hasta su muerte, acaecida en 1725.
Scarlatti escribió obras en todos los estilos de su época. Numerosas óperas, oratorios, misas, obras para teclado, música instrumental y una gran cantidad de cantatas de cámara. Era especialmente celebrado su talento dramático musical, y sus óperas, de las cuales se conservan ciento quince, le dieron especial fama en Roma y Nápoles, donde se estrenaron.
Escribió también Alessandro Scarlatti numerosas serenatas, especie de dramas musicales en miniatura, con personajes alegóricos o mitológicos, muy en boga en la época. La tarea del compositor de estas serenatas consistía en poner música atractiva a textos de mediana calidad, tomando en cuenta el nivel de los cantantes de que disponía y glorificando a tal o cual personaje de la nobleza italiana mediante alegorías y símbolos. Entre ellas se encuentra la pequeña “Serenata a dúo” que intitulada “El jardín del amor”, de Alessandro Scarlatti. La obra consiste en una sucesión de encantadoras arias y dúos entre los dos personajes, Venus y Adonis, y fue compuesta probablemente entre 1700 y 1705.
18:07
ALESSANDRO SCARLATTI (1660-1725, Italia)Dos Conciertos para clavecín y conjunto instrumental: el N° 3 y el N° 6 (2004, Decca)
Int. Academia Bizantina
Dir. desde el clavecín Ottavio Dantone
18:30
CÁPSULAS/Poemas Día (31) 2’08”
18:32
presenta piezas
Giacomo Meyerbeer, compositor alemán, muere el 2 de mayo de 1864 en París.
18:33
GIACOMO MEYERBEER (1791-1864, Alemania)Canciones del álbum “Rossini y Mayerbeer” (1992, EMI)
Int. Thomas Hampson, barítono;
Geoffrey Parsons, piano
19:06
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania)Sinfonía para cuerdas N° 11 en fa mayor (2004, BMG)
Int. The Hanover Band
Dir. Roy Goodman
19:50
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia)”El último recuerdo” del álbum “Rossini y Mayerbeer, Canciones” (1992, EMI)
Int. Thomas Hampson, barítono;
Geoffrey Parsons, piano
19:55
despide piezas
19:57
CÁPSULAS/Poemas MC (475) 2’57”
20:05
TIEMPO DE ANÁLISIS / 55′
21:06
CÁPSULAS/Peso Colibrí (471) 2’07”
21:09
ARVO PÄRT, (1935, Estonia)Litany (1994); Psalom (1985/95), (dedicada a Alfred Schlee en su cumpleaños); y Trisagion (1992/95)
(1996, ECM)
Int. Coro y Orquesta de Cámara de Tallin;
Coro de Orquesta de cámara de Lituania;
Dir. Tönu Kaljuste y Saulius Sondeckis.
21:51
GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI (1710-1736, Italia)”Ogne pena cchiù spietata” (en arreglo de François Couturier) del álbum “Il Pergolese” (2013, ECM)
Int. Maria Pia de Vito, voz;
François Couturier, piano;
Anja Lechner, cello
22:07
CHRISTOPH WILLIBALD GLUCK (1714-1787, Alemania)Obertura y Ballet de los espíritus benditos de la ópera “Orfeo y Eurídice”
GIUSEPPE FERLENDIS (1755-1802, Italia)
Concierto para oboe y orquesta en fa mayor
Música del álbum “Maestros de la era de Mozart” (2004, Capriccio)
Int. Burkhard Glaetzner, oboe;
Orquesta de cámara “Carl Philipp Emanuel Bach”
Dir. Hartmut Haenchen
22:32
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)Sonata para piano en si bemol mayor, K. 333 (1987, Polydor)
Int. Vladimir Horowitz
23:06
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)Sinfonía N° 4, Op. 112 (versión revisada) (1993, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Seiji Ozawa
23:49
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)Obertura sobre temas hebreos, Op. 34b y Marcha en si bemol mayor, Op. 99 (1990, Deutsche Grammophon)
Int. Stefan Vladar, piano;
Orquesta de Cámara de Europa
Dir. Claudio Abbado
00:00
FIN DEL DÍA