Evento

Próximamente
Fecha : 4 / Dic / 2024

AM| Miércoles 04 Diciembre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
CARLO GESUALDO (1566-1613 Italia) Selección de madrigales
Música del álbum: Libro de madrigales 2 (cd, 2010, Alemania, NAXOS)
Int. Delitiae Musicae; Dir. Marco Longhini

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′

10:31
El compositor francés André Campra es bautizado el 4 de diciembre de 1660 en Aix-en-Provence.

10:32
ANDRÉ CAMPRA (1660-1744, Francia) “Las Fiestas Venecianas” (1710)
Int. Ensamble Barroco de Limoges
Dir. Jean-Michel Hasler
(1999, Francia, sello Lyrinx)

10:46
ANDRÉ CAMPRA (1660-1744, Francia) “Disputa del Amor y del Matrimonio” Cantata francesa para violín, flauta, bajo de viola y clavecín
Int. Dominique Visse, contratenor;
Les Arts Florissants
Dir. William Christie
(1986, Alemania, sello Harmonia Mundi)

10:59
ID’S/ESonora

11:06
Johan Halvorsen, compositor y violinista noruego, muere el 4 de diciembre de 1935 en Oslo.

11:07
JOHAN HALVORSEN (1864-1935, Noruega) Passacaglia para violín y viola (1893)
Int. Jakub Gutowski, violín;
Kamil Babka, viola
(2016, sello Acte Préalable)

11:14
JOHAN HALVORSEN (1864-1935, Noruega) Piezas orquestales del álbum “Clásicos favoritos de Noruega”
Int. Orquesta Sinfónica de Islandia
Dir. Bjarte Engeset
(2002, Suecia, sello Naxos)

11:27
CÁPSULAS- Éxtasis Dalí (435) 5’00”

11:32
Hoy recordamos a Herbert Hamilton Harty, compositor, director de orquesta y pianista irlandés que nace el 4 de diciembre de 1879 en Hillsborough.

11:33
HAMILTON HARTY (1879-1941, Irlanda) Variaciones sobre un aire de Dublín (1912)
Int. Ralph Holmes, violín;
Orquesta de Ulster
Dir. Bryden Thomson
(1979, Austria, sello Chandos)

11:49
THOMAS KELLY (1917-1985, Irlanda) Tres piezas para orquesta de cuerdas (1949)
Int. Orquesta de Cámara Irlandesa
Dir. Fionnuala Hunt
(1997, Irlanda, Black box)

11:59
ID’S/ESonora

12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
RFI/ GRABADO 30′

13:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (301) 3’36”

13:38
JULIÁN ORBÓN (1925-1991, España) Tres versiones sinfónicas
Int. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Dir. Eduardo Mata
(1994, EUA, sello Dorian)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′

14:31
CÁPSULAS- Peso Colibrí (1025) 1’38”

14:33

Recordamos hoy a Benjamin Britten, compositor, director de orquesta y pianista inglés, quien muere el 4 de diciembre de 1976 en Aldeburgh.

14:34
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) Danzas cortesanas de “Gloriana” (en arreglo de Julian Bream)
Int. The Julian Bream Consort
(1964, sello RCA Victor)

14:44
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) “Lachrymae”, Reflexión sobre una canción de Dowland, Op.48
Int. Orquesta de Cámara Nacional de Tolosa
Dir. Bojidar Bratoev
(1996, sello Auvidis)

15:00
ID’S/ESonora

15:01
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Concierto de Brandemburgo N° 1 en fa mayor, BWV. 1046
Int. The Brandenburg Consort
Dir. Roy Goodman
(1992, Inglaterra, sello Hyperion)

15:21
FRANCESCO GEMINIANI (1687-1762, Italia) Segundo Concierto en sol mayor
Int. Orquesta Barroca Italiana
Dir. Ryo Terakado
(1994, Italia, sello Stradivarius)

15:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (169) 5’00”

15:37
WILLIAM THOMAS McKINLEY (1938-2015, EUA) Concierto N° 2 para clarinete y orquesta (1990)
Int. Richard Stoltzman, clarinete;
Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín
Dir. Lukas Foss
(1996, sello BMG)

16:00
ID’S/ESonora

16:04
AUTORES ANÓNIMOSVillancico “El día de Corpus”; Ocho canciones de Indios Canichanas y “Pastoreta Ychepe Flauta”
FRANCISCO SEMO, MARCELINO YCHO y JUAN JOSEF NOSA (compositores indígenas moxos)
“Loa a la Reina María Luisa de Borbón”
ANTONIO RIPA (1721, España-1795, Chile)
Motete “Lauda Jerusalem”, Salmo 147
JOSEP CAMPDERROS (1742-1812, España)
Villancico “Sagrado San Francisco”
Música del álbum “El Homenaje de los indios Canichanas y Moxos a la reina María Luisa de Borbón”
Int. Capilla de Indias de Chile
Dir. Tiziana Palmiero
(2002, Francia, sello K617)

16:55
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (594) 4’11”

16:59
ID’S/ESonora

17:08
JESÚS ECHEVARRÍA (1951, México) Suite Tarasca (2000)
Int. Jesús Echevarría, jarana
Cuarteto Ruso-Americano
(2002, México, sello Quindecim)

17:28
CÁPSULAS/ Poemas MC (1690) 3’47”

17:33
PATRICIO MANNSSamba Landó (Landó-Perú)
VIOLETA PARRA
Sonkoyman / Ojos azules (Yaraví / Huayno-Perú / Chile)
SOLEDAD BRAVO, ISABEL PARRA, MA. TERESA CHACIN
Lo mismo es mañana que hoy (Polo margariteño-Venezuela / España / México)
GILBERTO GUTIÉRREZ y PATRICIO HIDALGO
Chuchumbé con Gallina (Son Jarocho / Cumbia, México9
JOSÉ SERRANO
Canción de Marinela (Zarzuela-España)
Música del álbum “De barro y maíz”
Int. Los Atemperados
(2013, México, sello Urtext)

17:58
ID’S/ESonora

18:00
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para piano y orquesta N° 13 en do mayor, K. 415
Int. Alfred Brendel, piano;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Neville Marriner
(1982, Alemania, sello Philips)

18:31
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (393) 3’27”

18:35
FRANZ XAVER SÜSSMAYR (1766-1803, Austria) Sinfonía y Selecciones del Primer Acto de la ópera “El Espejo de Arcadia” en arreglo para octeto de instrumentos de viento y contrabajo de Johann Nepomuk Wendt
Int. Ensamble “Consortium Classicum”
(2006, Alemania, sello DG)

19:00
ID’S/ESonora

19:02
CARL ORFF (1895-1982, Alemania) “Catulli Carmina” (Canciones de Catulo) , Juegos escénicos
Int. Annelies Kupper, soprano;
Richard Holm, tenor;
Coro y Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara
Dir. Eugen Jochum
(1953, Deutsche Grammophon)

19:41
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (300) 3’17”

19:45
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Sonata para contrabajo y piano (1949)
Int. Niek de Groot, contrabajo;
Catherine Klipfel, piano
(2015, Inglaterra, sello Nimbus)

19:58
(Intervención grabada para ventilación)

19:59
ID’S/ESonora

20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′

21:00
ID’S/ESonora

21:03
SERIES / SAUDADES OCULTAS (RTS) 58

22:03
ID’S/ESonora

22:04
Leevi Madetoja, compositor finlandés, fue básicamente un compositor nacionalista romántico. Sin embargo, igualmente notoria de su música fue una veta clásica que apunta al equilibrio, la claridad, el refinamiento de la expresión y el pulido técnico. Recurrió también a una combinación de melodías populares finlandesas y la nueva música francesa que escuchó en París a principios de siglo, dando como resultado un estilo completamente suyo.
De niño, Madetoja absorbió el sonido finlandés cuando escuchaba las melodías religiosas de su Ostrobotnia natal en el oeste de Finlandia. De joven estudiante, Madetoja también conoció las melodías folklóricas de Ostrobotnia del Norte durante una gira realizada en el verano de 1909. Más tarde enriqueció las melodías recopiladas por su colega compositor Toivo Kuula y las integró ingeniosamente en su ópera “The Ostrobothnians”.
No menos significativo que este elemento nacional de su arte fueron los estímulos internacionales proporcionados particularmente por la música francesa a principios de siglo, pero también por Richard Strauss y Carl Nielsen. Por sugerencia de su amigo Toivo Kuula, Madetoja eligió como destino para su primer viaje de estudios en 1910 la ciudad de París, donde la música de Debussy y Dukas fueron Kuula como un despertar. Sin embargo, Madetoja se sintió atraído por el estilo más clásico del Schola cantorum, representado por César Franck y la tradición sinfónica francesa encabezada por Vincent d’Indy. Los planes de Madetoja para estudiar con d’Indy se redujeron a una reunión formal, pero las impresiones musicales y culturales de París fueron aún más importantes.
El arte de Leevi Madetoja ha experimentado un claro renacimiento en los últimos años. Sus principales obras han sido editadas y grabadas en Finlandia y en el extranjero. El mundo de Madetoja revela a un pensador musical independiente y original con cualidades audibles desde sus primeras composiciones.

22:06
LEEVI MADETOJA (1887-1947, Finlandia) Sinfonía N° 2 en mi bemol mayor (1916-18)
Int. Orquesta Sinfónica de Islandia
Dir. Petri Sakari
(1992, Austria, sello Chandos)

22:53
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (434) 5’00”

22:58
ID’S/ESonora

23:00
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) Cuarteto de cuerdas N° 5 (1934)
Int. Cuarteto Zehetmair
(2007, Alemania, sello ECM)

23:40
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1024) 2’08”

22:43
CARL HEINRICH GRAUN (1703-1759, Alemania) Selecciones de “Montezuma”, ópera con libreto de Federico II “El grande”, rey de Prusia
Int. Encarnación Vázquez, mezzosoprano, como Montezuma;
Dorothea Wirtz, soprano, como Eupaforice;
Lourdes Ambriz, soprano, como Pilpatoè
Coro de cámara Cantica Nova;
Academia de Cámara Alemana
Dir. Johannes Goritzki
(2004, sello Capriccio)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Miércoles 4 de diciembre de 2024