Evento

Próximamente
Fecha : 5 / Jun / 2024

AM| Miércoles 05 Junio 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:11
AUGUST SÖDERMAN (1832-1876 Suecia) Concierto obertura en fa mayor
Música del álbum: Música orquestal (2000, Sterling)
Int. Orquesta sinfónica de la Ópera de Norrrland; Dir. Roy Goodman

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59

10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′

10:31
SERIES / 52 X 24 (RTS) 15′

10:46
Orlando Gibbons, compositor y organista inglés, muere el 5 de junio de 1625 en Canterbury.

10:47
ORLANDO GIBBONS (1583-1625, Inglaterra) Himnos, madrigales y fantasías del álbum “The silver swan”:
“Dios todopoderoso y eterno”, y “Dios te dé buenos días” y “Una buena salchicha, una buena” de “Los gritos de Londres”
Int. Deller Consort;
Ensamble de violas de la Schola Cantorum Basiliensis
Dir. August Wenzinger
(1956, Alemania, sello Polydor)

11:06
Johann Kuhnau, compositor, clavecinista, teórico musical, erudito, escritor y abogado alemán, muere el 5 de junio de 1722 en Leipzig.

11:07
JOHANN KUHNAU (1660-1722, Alemania) Cantata “Dios, sé piadoso conmigo en Tu bondad” para solistas, coro y conjunto instrumental
Int. Deborah York, soprano;
Robin Blaze, contratenor;
Charles Daniels, tenor;
Peter Harvey, bajo;
The King’s Consort
Dir. Robert King
(1998, sello Hyperion)

11:19
JOHANN KUHNAU (1660-1722, Alemania) Sonata Segunda
Int. John Butt, clavicordio
(2003, sello Harmonia Mundi)

11:27
CÁPSULASPoemas MC (1636) 2’59”

11:31
ATTILIO ARIOSTI (1666-1729, Italia) Primera Lección (1720)
Música del álbum “D’Amore”
Int. Garth Knox, viola de amor;
Agnès Vesterman, violoncello
(2008, Alemania, sello ECM)

11:42
AUTOR ANÓNIMOSonata para violín y bajo continuo en la mayor sobre el coral “Qué bellamente brilla la estrella de la mañana”
Int. Annegret Siedel, violín;
Michael Brüssing, cello;
Margit Schultheiss, clavecín;
Thorsten Bleich, tiorba;
Christian Horn, violón
(sello Ram)

12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′

13:01
RFI/ GRABADO 30′

13:33
CÁPSULAS-Ráfagas Pensamiento (365) 1’26”

13:35
Carl Maria von Weber, compositor, director, pianista y crítico alemán, muere el 5 de junio de 1826 en Londres.

13:36
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826, Alemania) Obertura de la ópera “El cazador furtivo”
Int. Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Wilhelm Furtwängler
(1989, sello Deutsche Gramophon)

13:47
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826, Alemania) Canciones
Int. Heinz Kruse e Ian Patridge, tenores;
Max van Egmond, barítono;
Jan Goudswaard, guitarra;
Uwe Wegner, piano,
Edward Witsenburg, arpa
(1997, Holanda, sello Sony)

14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′

14:31
CÁPSULAS- Listos para rodar (49) 3’33”

14:36
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia) “Pecados de la vejez: algunas naderías para un álbum” N° 1 a N° 6
Int. Marios Panteliadis, piano
(2019, EUA, sello DaVinci Classics)

15:01
18′ MUSICA DISTINTAS DURACIONES

15:22
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (406) 4’59”

15:28
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Concierto para piano y orquesta N° 2 en sol menor, Op. 16
Int. Gabriel Tacchino, piano;
Orquesta de la radio de Luxemburgo
Dir. Louis de Froment
(2003, sello Vox Records)

16:03

El 5 de junio de 1816 muere en Nápoles el compositor italiano Giovanni Paisiello.
Estudió en el Conservatorio de San Onofrio, en Nápoles, en 1754 con Francesco Durante. Ya establecido en Nápoles, escribió varias óperas, la más importante de estas L’ldolo cinese. En 1776 fue invitado por Catalina II de Rusia a San Petersburgo, donde pasó ocho años. Fue maestro de capilla de esta ciudad y de Nápoles. En San Petersburgo escribiría su ópera más famosa, El barbero de Sevilla (1782) , basada en una comedia de Beaumarchais de 1775, si bien en el repertorio ha quedado oscurecida por El barbero compuesto por Rossini.
Fue director de la capilla musical de Napoleón Bonaparte en París, pero descontento con el público parisino, volvió a Nápoles y trabajó para los reyes José Bonaparte y Joaquín Murat.
Fue el compositor más popular a fines de siglo. Tuvo varios cargos importantes en la corte de Catalina II de Rusia (en San Petersburgo en 1776) , en la de Napoleón (en París en 1802) y en la del rey de Nápoles. Su estilo rítmico y melódico influenció la música de Mozart, quien lo admiraba.

16:05
GIOVANNI PAISIELLO (1740-1816, Italia) Siete divertimentos para dos flautas, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas y contrabajo
Int. Italian Clasical Consort
Dir. Luigi Magistrelli
(2005, sello Bayer Records)

16:29
CÁPSULASPeso colibrí (996) 3’12”

16:33
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para fagot y orquesta en si bemol mayor, K. 191 (1774)
Int. Guilhaume Santana, fagot;
Orquesta Mozart
Dir. Claudio Abbado
(2013, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

16:50
WOLFGANG SCHRÖDER (1943, Alemania) “Una broma musical” (basado en Mozart) , en arreglo para fagotes de Rainer Schottstädt
Música del álbum “Fagottissima quarta”
Int. Quinteto de fagotes de Gürzenich
(2009, Alemania, sello MDG)

17:08
VÍCTOR RASGADO (1959-2023, México) “Rumores de la tierra”
Int. Ensamble Sones Contemporáneos
Dir. Juan Trigos

17:18
MANUEL DE ELÍAS (1939, México) Cuarteto de Cuerdas
Int. Cuarteto Latinoamericano
(1993, México, CNCA)

17:29
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (272) 3’32”

17:33
JULIO CÉSAR OLIVA (1947, México) “El ilusionista” (2020) y Nocturnos Nos. 3, 10 y 12 de los “21 Nocturnos en el paraíso” (2020)
Int. Edgar Mario Luna, guitarra

18:02
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania) Gran Sonata para piano N° 3 en fa menor, Op. 14, “Concierto sin orquesta” Int. Anton Kuerti
(1996, Canadá, sello CBC)

18:32
CÁPSULAS/ Listos para rodar (50) 3’58”

18:37
LOUISE FARRENC (1804-1875, Francia) Trío para piano, cello y clarinete N° 3, Op. 44 en mi bemol mayor
Int. Konstanze Eickhorst, piano;
Mario Blaumer, cello;
Rainer Müller, clarinete
(2009, Alemania, sello CPO)

19:04
FAZIL SAY (1970, Turquía) Sinfonía N° 2, Op. 38, “Mesopotamia” (2011) para gran orquesta e instrumentos solistas (flauta baja, flauta de pico baja y theremín) (grabación en vivo realizada en Estambul en diciembre de 2012)
Int. Carolina Eyck, theremín;
Bülent Evcil, flauta baja;
Çagatay Akyol, flauta de pico bajo;
Fazil Say, piano;
Orquesta Filarmónica de Borusan de Estambul
Dir. Gürer Aykal

19:53
(Intervención grabada para ventilación)

19:54
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (152) 5’00”

20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′

21:03
SERIES / HECHO EN BRASIL (RTS) 58

22:04
Carl Maria von Weber, compositor, director, pianista y crítico alemán, muere el 5 de junio de 1826 en Londres.

22:05
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826, Alemania) Misa en si bemol mayor para solistas, coro y orquesta
Int. Andrea Ihle, soprano;
Brigitte Pfretzchner, contralto;
Krzysztof Moleda, tenor;
Ornad Friedrich, bajo;
Niños de la Capilla de Dresde;
Coro de la Catedral de Dresde;
Miembros de la Staatskapelle de Sajonia
Dir. Konrad Wagner
(1998, Alemania, sello Motette)

22:46
CÁPSULAS/ Cómo ves/aire (455) 1’50”

22:48
Seguimos escuchando música de Carl Maria von Weber, compositor, director, pianista y crítico alemán, quien muere el 5 de junio de 1826 en Londres.

22:49
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826, Alemania) Sonata para violín y piano en do mayor, Op. 10a N° 6
Int. Vera Beths, violín;
Stanley Hoogland, piano
(1997, Holanda, sello Sony)

23:02
AKIO YASHIRO (1929-1976, Japón) Concierto para piano
Int. Orquesta de Ulster
Dir. Takuo Yuasa
(2002, Canadá, sello Naxos)

23:40
CÁPSULAS/ Poemas MC (1635) 3’00”

23:44
HIROSHI HARA (1933-2002, Japón) Canto fúnebre (1969)
Int. Shin-ichi Fukuda, guitarra
(2016, Alemania, sello Naxos)
Siguiente

23:50
23.51 AKIRA MIYOSHI (1933-2013, Japón)
Cinco poemas para guitarra (1985)
Int. Shin-ichi Fukuda, guitarra
(2016, Alemania, sello Naxos)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Miércoles 5 de junio de 2024