Evento

Próximamente
Fecha : 7 / May / 2025

AM| Miércoles 07 Mayo 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia) Concierto para violín no.2 op.129
Música del álbum: Davi Oistrakh (1968, Países Bajos, Brillant Classics)
Int. David Oistrakh, violín; Orquesta Filarmónica de Moscú: Dir. Gennady Rozhdestvensky

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:04
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:04
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
ID’S/ESonora

10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′

10:35
Hace 200 años, el 7 de mayo de 1825 muere Antonio Salieri, compositor italiano que vivió la mayor parte de su vida en Viena como compositor de la Corte y director de la Ópera Imperial; fue amigo de Haydn y maestro de Schubert y de Beethoven.

10:36
ANTONIO SALIERI (1750-1825, Italia) Concierto para piano y orquesta en do mayor
Int. Orquesta Filarmonía
Dir. desde el piano Pietro Spada
(1996, Inglaterra, sello ASV)

10:59
ID’S/ESonora

11:10
El compositor, organista y clavecinista alemán Johann Jacob Froberger, muere el 7 de mayo de 1667 en Héricourt, cerca de Montbéliard, Francia.
Fue uno de los más destacados discípulos de Frescobaldi, y como éste, dedicó su talento a la música instrumental. Compuso las primeras suites para clave y fue también uno de los primeros en componer una fuga. Gran intérprete de la música para el clave y el órgano, dio conciertos en Londres, París, Bruselas y en muchas ciudades alemanas. Entre su producción se encuentran numerosos y muy importantes piezas para clave, como fantasías, canzonas, tocatas, partitas y caprichos.

11:12
JOHANN JACOB FROBERGER (1616-1667, Alemania) Obras para clavecín: Toccata II, Suite II, “Aflicción y Tumba a la muerte de Monsieur Blancrocher, ocurrida en París, y se toca muy despacio y con discreción” y Toccata X
Int. Yannick Varlet, clavecín
(2016, Unión Europea, sello Continuo Records)

11:33
CÁPSULAS- Ráfagas Pensamiento (14) 4’57”

11:39
HEINRICH IGNAZ FRANZ VON BIBER (1644-1704, República Checa) Tres sonatas de la colección “Sonatae tam aris quam aris servientes” (1676)
Int. “The Rare Fruits Council”
Dir. Manfredo Kraemer
(1998, Francia, sello Auvidis)

11:59
ID’S/ESonora

12:04
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 55′

12:59
ID’S/ESonora

13:00
RFI/ GRABADO 30′

13:34
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (459) 5’00”

13:39
Lepold Kozeluch, compositor, pianista, maestro de música y editor bohemio, muere el 7 de mayo de 1818.
Koželuch estudió composición en Praga con su tío Jan Koželuch y piano con Frantisek Dussek y se hizo conocido como compositor de ballets en la década de 1770. En 1778 fue a Viena, donde se convirtió en un profesor de piano de moda. Koželuch rechazó el puesto de organista de la corte de Salzburgo que dejó vacante Mozart en 1781 (en su lugar fue para Michael Haydn) , pero sucedió a Mozart como compositor de la corte en Viena en 1792.
Sus composiciones también incluyen aproximadamente cincuenta conciertos para piano, sonatas y arreglos de canciones escocesas para el coleccionista de Edimburgo George Thomson. Su éxito como pianista y profesor contribuyó sustancialmente al rápido desplazamiento del clavicémbalo por el piano en Viena, incluso antes de que Mozart se estableciera allí.

13:41
LEOPOLD KOZELUCH (1747-1818, República checa) Sinfonía en re mayor
Int. Arsatius Consort
Dir. Georg Brunner
(2003, Alemania, sello MPV Musikverlag)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 26′

14:31
CÁPSULAS- Trayecto Sonoro (326) 3’34”

14:35

Xavier Montsaltvage, compositor español, muere el 7 de mayo de 2002 en Barcelona.

14:36
XAVIER MONTSALVATGE (1912-2002, España) “Sonatina para Yvette” (1960) , “Sketch” (1996) , Tres divertimentos (1941) y “Divagación” (1950)
Int. Benita Meshulam, piano
(1998, Inglaterra, sello ASV)

15:00
ID’S/ESonora

15:01
SERIES / DIÁLOGOS (MEMORIA DEL MUNDO) DURACIÓN VARIADA (14’04”)

15:19
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1050) 2’48”

15:22

Johannes Brahms, compositor alemán, nace el 7 de mayo de 1833 en Hamburgo.

15:23
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Canción de cuna, Op. 49, N° 4, pieza del álbum “Songs from the arc of life”
Int. Yo-Yo Ma, cello;
Kathryn Stott, piano
(2015, sello Sony)

15:25
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Quinteto en si bemol menor, Op. 115 para clarinete y cuarteto de cuerdas
Int. Benny Goodman, clarinete;
Cuarteto de Cuerdas Berkshire
(1985, Japón, sello Teldec)

16:59
ID’S/ESonora

16:05
JUAN TRIGOS (1965, México) Concierto para clarinete
Int. Martin Scalona, clarinete;
Orquesta Sinfónica de Heredia
Dir. Juan trigos
(2015, sello iTinerant records)

16:26
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (185) 5’00”

16:32
REENTKO DIRKS (1979, Alemania) “Rafa”
ANDREW YORK (1958, EUA)
“B&B”
Int. Cuarteto de guitarras Orishas
(2023, México, sello Urtext)

16:44
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Suite en la menor (1929)
Int. Gérard Abiton, guitarra
(1997, Alemania, sello Mandala)

16:59
ID’S/ESonora

17:09

Piotr Ilich Chaikovsky, compositor ruso, nace el 7 de mayo de 1840 en Wotkinsk.

17:10
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia) Andante cantábile, Op. 11 (ca. 1886)
Int. Pieter Wispelwey
Orquesta Filarmónica de Cámara Alemana de Bremen
Dir. Daniel Sepec
(2001, Alemania, sello Channel Classics)

17:18
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (168) 3’53”

17:23
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia) Cincuenta canciones populares rusas en arreglo para piano a cuatro manos
Int. Guennadi Rojdestvenki y Viktoria Postnikova
(1993, sello Erato)

17:59
ID’S/ESonora

18:01
GUNTHER SCHULLER (1925-2015, EUA) Gran concierto para percusión y teclados (2005)
Int. Miembros del Ensamble de Percusiones del Conservatorio de Nueva Inglaterra
Dir. Gunther Schuller
(2011, EUA, sello Naxos)

18:32
CÁPSULAS/ Poemas MC (1740) 3’21”

18:37
SILVIA COLASANTI (1975, Italia) “Chaos. Comentario a Haydn”
Int. Orquesta Haydn de Bolzonaro y Trento
Dir. György Györgivanyi
(2011, Austria, sello Dynamic)

18:47
KALA RAMNATH (1967, compositora de la India) “Aalap and Tarana”
LERA AUERBACH (1973, Rusia)
“Speak, memory
TINA DAVIDSON (1952, EUA)
“Blue curve of the Earth”
Piezas del álbum “The Hilary Hahn encores”
Int. Hilary Hahn, violín;
Cory Smythe, piano
(2013, sello Deutsche Grammophon)

19:00
ID’S/ESonora

19:02
ANTOINE FORQUERAY (1672-1745, Francia) Suite para clavecín N° 4 en sol menor
Int. Christophe Rousset
(2001, Alemania, sello Decca)

19:37
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (13) 4’15”

19:41

Carl Heinrich Graun, compositor alemán, nace el 7 de mayo de 1704 en Wahrenbrück. Fue maestro de capilla de la Ópera de Berlín durante el reinado de Federico II, “el Grande”, de Prusia.

19:42
CARL HEINRICH GRAUN (1703-1759, Alemania) Selecciones de “Montezuma”, ópera con libreto de Federico II “El grande”, rey de Prusia
Int. Encarnación Vázquez, mezzosoprano, como Montezuma;
Dorothea Wirtz, soprano, como Eupaforice;
Lourdes Ambriz, soprano, como Pilpatoè
Coro de cámara Cantica Nova;
Academia de Cámara Alemana
Dir. Johannes Goritzki
(2004, sello Capriccio)

19:59
ID’S/ESonora

20:05
TIEMPO DE ANÁLISIS / 55′

21:00
ID’S/ESonora

21:06
SERIES / LETRA Y MÚSICA EN AMÉRICA LATINA (RTS) DURACIÓN VARIADA

21:30
ID’S/ESonora

21:32
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA) Selecciones de “Porgy and Bess”
Int. Dorothy Lewis-Griffith, piano
(2010, Países Bajos, sello Coda BVBA)

22:05
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (458) 4’58”

22:11
NIKOLAI KAPUSTIN (1937-2020, compositor ruso nacido en Ucrania) 24 preludios en estilo de Jazz (1988)
Int. Catherine Gordeladze, piano
(2011, Alemania, Naxos)

22:59
ID’S/ESonora

23:01
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia) Concierto para órgano, quinteto de metales y orquesta sinfónica de vientos “Anunciaciones” (1977)
Int. Kari Jussila, órgano;
Orquesta Filarmónica de Helsinki
Dir. Leif Segerstam
(2009, Alemania, sello Ondine)

23:35
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (325) 3’34”

22:40
MAX D’OLLONE (1875-1959, Francia) “Frédégonde”, Cantata para dos sopranos, tenor y orquesta (texto de Augé de Lassus)
Int. Jennifer Borghi y Chantal Santon, sopranos;
Julien Derder, tenor
Orquesta Filarmónica de Bruselas
Dir. Hervé Niquet
(2012, Unión Europea, Palazzetto Brue Zane)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Miércoles 7 de mayo de 2025