AM| Miércoles 09 julio 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
ANTONIO CALDARA (1670-1736 Italia) Selección de Sinfonías, de la no.1 a la no.5, de las Doce Sinfonías a cuatro
Música del álbum: Doce Sinfonías a Cuatro (2001, Banco de Sonido)
Int. Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca; Dir. Ángel Sampedro
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
ID’S/ESonora
10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′
10:30
El compositor italiano Ottorino Respighi nace el 9 de julio de 1879 en Bolonia.
10:31
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Obertura para orquesta “Belfagor” (1924)
Int. Orquesta Filarmónica Real de Lieja
Dir. John Neschling
(2016, Unión Europea, sello BIS)
10:42
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Tres Preludios para piano sobre temas gregorianos (1921)
Int. Konstantin Scherbakov
(1997, Alemania, sello Naxos)
10:59
ID’S/ESonora
11:07
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia) “Los Frescos de Piero della Francesca” en tres movimientos
Int. Orquesta Sinfónica de Malmö
Dir. James DePreist
(1991, Austria, sello BIS)
11:27
CÁPSULAS- Ráfagas Pensamiento (23) 4’08”
11:32
NORMAN DELLO JOIO (1913-2008, EUA) Variaciones, Chacona y Finale
Int. Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda
Dir. James Sedares
(1993, Austria, sello Koch)
11:59
ID’S/ESonora
12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
RFI/ GRABADO 30′
13:33
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (468) 4’58”
13:39
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Suite en la para guitarra
Int. Antonio López
(1993, Antonio López)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′
14:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (192) 5’00”
14:37
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para tres pianos y orquesta N° 7 en fa mayor, K. 242, “Lodron” (en versión para dos pianos del propio compositor)
Int. Alfred Brendel e Imogen Cooper, pianos;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Neville Marriner
(1982, Alemania, sello Philips)
15:00
ID’S/ESonora
15:01
SERIES / DIÁLOGOS (MEMORIA DEL MUNDO) DURACIÓN VARIADA (17’35”)
15:21
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1059) 3’39”
15:26
THOMAS WEELKES (1576-1623, Inglaterra) Motetes, madrigales y música para violas del álbum “El renacimiento inglés. Música de principios del siglo XVII”
Int. Deller Consort;
Jaye Consort of Viols
Dir. Alfred Deller
(1970/72, Alemania, sello Harmonia Mundi)
16:00
ID’S/ESonora
16:04
ALAN HOVHANESS (1911-2000, fue un compositor estadounidense de ascendencia armenia y escocesa) Concierto N° 2 para guitarra y cuerdas, Op. 394 (1985)
Int. Javier Calderón, guitarra;
Orquesta Nacional Real de Escocia
Dir. Stewart Robertson
(2008, Canadá, sello Naxos)
16:30
CÁPSULAS-Trayecto Sonoro (335) 3’32”
16:35
BORIS TCHAIKOVSKY (1925-1996, Rusia) “Signos del zodiaco”, cantata para soprano, clavecín y orquesta de cuerdas (1957)
Int. Yana Ivanilova, soprano;
Olga Solovieva e Irina Goncharova, clavecín;
Orquesta de Cámara de la Academia Rusa de Música
Dir. Timur Mynbaev
(2006, Canadá, sello Naxos)
16:59
ID’S/ESonora
17:08
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) “El Canto del Cisne” (1733) (Música fúnebre en honor de Garlieb Sillem, alcalde de Hamburgo)
Int. Barbara Schlick, soprano;
Mechthild Georg, contralto;
Christoph Prégardien, tenor;
Gotthold Scwarz, bajo;
Ensamble “La Stagione” de Frankfurt
Dir. Michael Schneider
(1993, Alemania, sello CPO)
17:55
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (169) 4’08”
17:59
ID’S/ESonora
18:01
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra) Sinfonía en fa mayor, Op. 8, “The Cotswolds”
Int. Orquesta Sinfónica de Munich
Dir. Douglas Bostock
(2002, Scandinavian Classics)
18:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1764) 2’47”
18:35
THÉODORE DUBOIS (1837-1924, Francia) Suite concertante para cello, piano y orquesta
Int. Jean-Françoise Heisser, piano;
Marc Coppey, violoncello;
Orquesta de Poitou-Charentes
Diirge desde el piano Jean-Françoise Heisser
(2011, Unión Europea, sello Mirare)
19:00
ID’S/ESonora
19:02
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Introducción a los Choros para guitarra y orquesta (1929)
Int. Fabio Zanon, guitarra;
Orquesta Sinfónica de São Paulo
Dir. John Neschling
(2007, Unión Europea, sello BIS)
19:18
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (22) 4’59”
19:23
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Madrigales a cinco partes sobre textos de Josef Weinheber (1958)
Int. Coro Juvenil de Aquisgrán
Dir. Fritz ter Wey
(1996, Alemania, sello CPO)
19:58
(Intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:03
SERIES / LETRA Y MÚSICA EN AMÉRICA LATINA (RTS) DURACIÓN VARIADA
21:30
ID’S/ESonora
21:31
El compositor italiano Ottorino Respighi nace el 9 de julio de 1879 en Bolonia.
21:32
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Concierto a la antigua para violín y cuerdas
Int. Ingolf Turban, violín;
Orquesta de Cámara Inglesa
Dir. Marcello Viotti
(1990, sello Claves)
22:03
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (467) 4’59”
22:08
El compositor estadounidense David Diamond nace en Rochester, Nueva York, el 9 de julio de 1915.
David Diamond nació en Rochester, Nueva York y estudió en el Instituto de Música de Cleveland y la Eastman School of Music, con Bernard Rogers, en la ciudad de Nueva York; y con Nadia Boulanger, en París. Ganó varios premios incluyendo tres becas Guggenheim, y es considerado uno de los compositores estadounidenses más prominentes de su generación. Muchas de sus obras son tonales o modales. Sus primeras composiciones son típicamente en forma ternaria ABA’, a menudo con armonías muy espaciadas, dándoles un tono netamente americano, pero algunas de sus obras son conscientemente en estilo francés. Más tarde, su estilo cambió poco a poco al cromatismo.
Tiene once sinfonías, tres conciertos para violín, once cuartetos de cuerda, música para conjuntos de viento, música de cámara, obras para piano y música vocal.
En 1995, fue galardonado con la Medalla Nacional de las Artes.
22:10
DAVID DIAMOND (1915-2005, EUA) Sinfonía N° 2 (1942-43)
Int. Orquesta Sinfónica de Seattle
Dir. Gerard Schwarz
(1990, EUA, sello Delos International)
22:53
REBECA CLARKE (1886-1979, Inglaterra) Passacaglia sobre una antigua melodía inglesa (1941)
Int. Marcin Murawski, viola;
Hanna Holeksa, piano
(2016, sello Acte Préalable)
23:00
ID’S/ESonora
23:02
SUNGJI HONG (1973, compositora coreana) “Missa Lumen de Lumine” para tres voces (2002) , dedicada al Trío Mediaeval
Int. Trío Mediaeval
(2005, Alemania, sello ECM)
23:40
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (334) 2’26”
22:43
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México) OKTKT obra del álbum “Música para divertirse”
Int. Sinfonietta Ventus
Dir. Carlos Miguel Prieto
(1999, Fideicomiso para la cultura México-EUA)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Miércoles 9 de julio de 2025