AM| Miércoles 10 Julio 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austria) Selección de Canciones
Música del álbum: Canciones inglesas y escocesas (1994, Francia, Opus 111)
Int. Mhairi Lawson, soprano; Olga Tverskaya, piano; Rachel Podger, violín; Oleg Kogan, chelo
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
ID’S/ESonora
10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′
10:31
SERIES / 52 X 24 (RTS) 15′
10:47
CARL NIELSEN (1865-1931, Dinamarca) Volumen I de la Música para piano para grandes y chicos, Op. 53
Int. Elisabeth Westenholz
(1989, Austria, sello BIS)
10:59
ID’S/ESonora
11:06
Carl Orff, compositor y educador alemán, nace el 10 de julio de 1895 en Munich.
11:07
CARL ORFF (1895-1982, Alemania) “Catulli Carmina” (Canciones de Catulo) , Juegos escénicos
Int. Annelies Kupper, soprano;
Richard Holm, tenor;
Coro y Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara
Dir. Eugen Jochum
(1953, Deutsche Grammophon)
11:44
CÁPSULAS- Ráfagas Pensamiento (367) 1’28”
11:46
CARL ORFF (1895-1982, Alemania) Obras corales del álbum “Ante-Post”
Int. Niederaltaicher scholaren
Dir. Konrad Ruhland
(1998, Alemania, sello Winter & Winter)
12:00
ID’S/ESonora
12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
RFI/ GRABADO 30′
13:33
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (407) 4’59
13:38
Hoy recordamos al compositor y guitarrista español Fernando Sor, quien muere en París el 10 de Julio de 1839.
Fernando Sor estudió en la escuela de niños cantores del monasterio de Montserrat. Allí entró en contacto con la música y aprendió violín, órgano y composición, de la mano del padre Anselmo Viola, director de la escolanía. A los pocos años abandonó el monasterio y decidió dedicarse a la guitarra y a la composición. En 1797 estrenó su primera ópera, “Telémaco en la isla de Calipso” en el teatro de ópera de Barcelona. En 1799 se trasladó a Madrid donde se puso al servicio, primero de la duquesa de Alba y luego del duque de Medinaceli, como músico y administrador de sus bienes, lo que le permitió realizar numerosos viajes. Más tarde tomó parte en la Guerra de Independencia española contra los franceses. En los años de la ocupación acepta de los franceses un puesto administrativo; por este motivo tiene que abandonar España cuando los franceses son expulsados de la península Ibérica. Virtuoso de renombre europeo, es aplaudido en todas las capitales del continente, estableciéndose en París donde se le conocía con el sobrenombre de “el Paganini de la guitarra”. Su obra para este instrumento es muy extensa: alrededor de 63 opus y más de 250 piezas. En sus composiciones para la guitarra logró aproximarse a las grandes formas, como la sonata o las variaciones, reservadas hasta entonces para otros instrumentos. Dentro de su producción destacan también óperas, ballets, sinfonías, minués y piezas para piano. Dejó escrito un método para guitarra de gran calidad.
13:40
FERNANDO SOR (1778-1839, España) “Recuerdos de Rusia” para dos guitarras, Op. 63
Int. Robert Kubica y Wilma van Berkel
(1997, sello Naxos)
13:53
FERNANDO SOR (1778-1838) , España) Fantasía para guitarra, Op. 21, “Los Adioses”
Int. Luis Orlandini
(1993, Alemania, sello CPO)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′
14:31
CÁPSULAS- Trayecto Sonoro (273) 3’16”
14:35
CYNTHIA VALENZUELA (México) “Selene”, “Tonantzin”, “Estrellas”, “Jaguar”, “Tucán” y “Cañada”
Música del álbum “Arpa Selva”
Int. Cynthia Valenzuela, arpas y salterio;
Piper Heisig, cello;
Kim Atkinson y Francisco Bringas, percusiones
Manuel Ugarte, guitarra;
(2000, México, sello Urtext)
15:00
ID’S/ESonora
15:02
LOU HARRISON (1917-2003, EUA) Sinfonía N° 2 “Elegíaca” (1955)
Int. Orquesta de Compositores Americanos
Dir. Dennis Russell Davies
(2008, Inglaterra, sello Nimbus Records)
15:39
CÁPSULAS/ Peso colibrí (997) 1’56”
15:42
ISANG YUN (1917-1995, Corea) “Distancias” (1988)
Int. Ensamble Schoenberg
Dir. Reinbert de Leeuw
(2006, Países Bajos, Radio Nederland)
16:01
ID’S/ESonora
16:05
SCOTT JOPLIN (1867-1917, EUA) Piezas del álbum “Greatest Hits”: “Maple Leaf Rag”, “Original Rags”, “Peacherine Rag”, “The Easy Winers”, “Sunflower Slow Drag”, “The Entertainer”, “Elite Syncopations” y “The Strenuous Life”
Int. Dick Hyman, piano
(1991, EUA, sello BMG)
16:35
CÁPSULAS/ Cómo ves/ revista (584) 3’40”
16:40
AMY BEACH (1867-1944, EUA) Canciones
Int. Katherine Kelton, mezzosoprano;
Catherine Bringerud, piano
(2004, Unión Europea, sello Naxos)
16:59
ID’S/ESonora
17:07
Werner Egk, compositor alemán, muere el 10 de julio de 1983 en Inning am Ammersee.
17:08
WERNER EGK (1901-1983, Alemania) “Las Tentaciones de San Antonio” (1945) (obra basada en poemas y música del siglo XVIII) (para contralto, cuarteto de cuerdas y orquesta de cuerdas)
Int. Janet Baker, contralto;
Cuarteto Koeckert;
Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara
Dir. Werner Egk
(1966, Alemania, sello Polydor)
17:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (156) 5’00”
17:37
EDVARD GRIEG (1843-1907, Noruega) Suite N° 1 de “Peer Gynt” (en arreglo para dos guitarras)
Int. Dúo “Progetto Avanti”
(1997, Alemania, sello Finlandia Records)
17:50
EDVARD GRIEG (1843-1907, Noruega) Dos piezas de la música incidental para el drama “Peer Gynt” de Ibsen, Op. 46
Int. Orquesta Sinfónica de Islandia
Dir. Bjarte Engeset
(2002, Suecia, sello Naxos)
17:59
ID’S/ESonora
18:01
FRANÇOIS COUPERIN (1668-1733, Francia) “La Española”, Segundo Orden de “Las Naciones”, Sonatas y Suites de sinfonías en trío
Int. Barthold Kuijken, flauta traversa;
Sigiswald Kuijken, violín;
Wieland Kuijken, viola da gamba;
Robert Kohnen, clavecín
(1993, Alemania, sello Sonopress)
18:33
CÁPSULAS/ Poemas (MC) 1641 2’26”
18:37
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Pastoral en fa mayor para órgano BWV 590; Boureé de la Partita N° 1 en si menor para violín VWB 1002; “Las ovejas pueden pastar con seguridad”, de la Cantata BWV 208, y “Canción de la mañana”, version N° 2 BWV 645 de los Seis corales Schübler para órgano
Transcripciones para piano de Dinu Lipatti e Ignaz Friedman.
Int. Petronel Malan
(2003, Alemania, sello Hänssler)
19:00
ID’S/ESonora
19:02
MAX REGER (1873-1946, Alemania) Cuarteto de cuerdas Op. 74 en re menor
Int. Cuarteto de Berna
(1994, Alemania, sello CPO)
19:55
(Intervención grabada para ventilación)
19:57
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (370) 1’30”
19:59
ID’S/ESonora
20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:03
SERIES / HECHO EN BRASIL (RTS) 58
22:03
ID’S/ESonora
22:04
Hoy recordamos a Henryk Wieniawski, violinista y compositor polaco quien nace el 10 de julio de 1835 en Lublin.
22:05
HENRYK WIENIAWSKI (1835-1880, Polonia) Concierto para violín y orquesta N° 1 en fa sostenido menor, Op. 14
Int. Marat Bisengaliev, violín;
Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Polaca
Dir. Antoni Wit
(1996, Alemania, sello Naxos)
22:37
HENRYK WIENIAWSKI 1835-1880, Polonia) Variaciones sobre un tema original, Op. 15; “El carnaval ruso”, Op. 11 y Giga en mi menor, Op. 23
Int. Marat Bisengaliev, violín;
John Lenehan, piano
(1994, Canadá, sello Naxos)
23:00
ID’S/ESonora
23:02
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para clarinete y orquesta en la mayor, K. 622 (1791)
Int. Alessandro Carbonare, clarinete;
Orquesta Mozart
Dir. Claudio Abbado
(2013, Unión europea, sello Deutsche Grammophon)
22:41
BLAS DE LASERNA (1751-1816, España) y NICOLÁS CONFORTO (1718-1793, Italia) Música del álbum “Música en tiempos de Goya”
Int. Marta Almajano, soprano;
La Real Cámara
Dir. Emilio Moreno
(1996, Austria, sello Glossa)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Miércoles 10 de julio de 2024