Evento

Próximamente
Fecha : 12 / Jun / 2024

AM| Miércoles 11 Junio 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
JOSEF GABRIEL RHEINBERGER (1839-1901 Alemania) Concierto para órgano no. 2 op.177
Música del álbum: Conciertos para órgano (Bayer)
Int. Wolfram Rehfeldt, órgano; Kantatenor Orquesta Tübingen; Dir. Berhard Ader

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59

10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′

10:31
SERIES / 52 X 24 (RTS) 15′

10:47
AGUSTÍN BARRIOS MANGORÉ (1885-1944, Paraguay) Piezas para guitarra: “Las abejas”, “Romanza en imitación al violoncello” y “Sueño en la foresta”
Int. Jesús Castro Balbi
(1992, Francia, sello Opus 111)

11:07
Alexandre Tansman, compositor y pianista polaco, nace el 12 de junio de 1897 en Lodz.
La herencia artística de Tansman comprende más de 300 obras de las formas más diversas. El principio artístico del músico está basado en la lógica de la forma, en la simplicidad y la limpidez, en la riqueza de elementos líricos, sin caer por ello en el pathos y el énfasis; su lirismo, donde se encuentra un eco de Chopin, está basado en todas las nuevas conquistas del ámbito de la armonía, y esto se acompaña de una instrumentación coloreada muy original.

11:09
ALEXANDRE TANSMAN (1897-1986, compositor francés de origen polaco) Concierto para piano N° 2
Int. David Greilsammer, piano;
Orquesta Filarmónica de la Radio de Francia
Dir. Steven Sloane
(2010, Austria, sello Naïve)

11:37
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (406) 4’59”

11:42
Continuamos escuchando música de Alexandre Tansman, compositor y pianista polaco nacido el 12 de junio de 1897 en Lodz.

11:43
ALEXANDRE TANSMAN (1897-1986, Polonia) Tercera Colección de Mazurcas para piano
Int. Diane Andersen
(1997, Bélgica, sello Classic Talent)

12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′

13:01
RFI/ GRABADO 30′

13:33
CÁPSULASPoemas MC (1636) 2’59”

13:36
En las efemérides de hoy recordamos que 12 de junio de 1962 muere el compositor inglés John Ireland en Rock Mill, Washington-Sussex, Inglaterra.

13:37
JOHN IRELAND (1879-1962, Inglaterra) Leyenda para piano y orquesta (1933)
Int. Erik Parkin, piano;
Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. Adrian Boult
(2014, Reino Unido, sello Lyrita)

13:50
JOHN IRELAND (1879-1962, Inglaterra) Cuatro canciones
Int. Peter Pears, tenor;
Benjamin Britten, piano
(1956, Unión Europea, sello Decca)

14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′

14:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1635) 3’00”

14:35
JOHANN JAKOB FROBERGER (1616-1667, Alemania) Cuatro obras para clavecín: Suite XX en re mayor, Tocata XI, Fantasía II y “Lamentación por la muerte de su majestad imperial Fernando XIII”
Int. Blandine Verlet, clavecín
(1989, sello Auvidis-Astrée)

15:02
DIETRICH BUXTEHUDE (ca. 1637-1707, Alemania) Tres Cantatas sacras: “Por la noche lo busqué”; “Seguramente, él aliviará nuestras penas” y “Ordena al ángel venir”
Int. Cantus Cölln
Dirige desde el laúd Konrad Junghänel
(1997, sello Harmonia Mundi)

15:32
CÁPSULAS- Listos para rodar (49) 3’33”

15:36
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Sinfonía de la cantata “Tuve mucha aflicción en mi corazón”, BWV 21 para oboe, violín, cuerdas y bajo continuo, y Sinfonía de la cantata “Llantos, lamentos, tormentos, temor”, BWV 12 para oboe, cuerdas y bajo continuo
Int. Heinz Holliger, oboe;
Camerata Bern
Dirige desde el violín Erich Höbarth
(2011, Alemania, selo ECM)

15:42
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Sonata N° 6 en sol mayor, BWV 1019
Int. Michelle Makarski, violín;
Keith Jarrett, piano
(2013, Alemania, sello ECM)

16:03

El compositor francés de origen español Maurice Ohana, nace el 12 de junio de 1914, hace 110 años, en Casablanca.
Sus primeros estudios universitarios fueron de arquitectura, pero abandonó dicha carrera en favor de la música, en principio como pianista, instrumento que estudió en París con Lazare-Lévy, en Roma con Alfredo Casella y en Barcelona con F. Marshall, además de contrapunto con Daniel-Lesur en la Schola Cantorum de París en 1946. Por esta época participó en la fundación del grupo “Zodiaque”, cuyo objetivo era la defensa de la libertad de expresión frente a los dogmas musicales imperantes, desde la tradición austro-germánica, al serialismo y al neorromanticismo francés.

16:05
MAURICE OHANA (1913-1992, Francia) “Avoaha” para tres percusionistas, dos pianos y coro
Int. Jay Gottlieb y Roland Conil, pianos
Georges Van Gaught, Jean-Paul Bernard y Christian Hamouy, percusiones
Ensamble vocal Musicatreize
Coro Contemporáneo de Aix-en-Provence
Dir. Roland Hayrabedian
(1994, Francia, sello Opus111)

16:34
CÁPSULAS/ Listos para rodar (50) 3’58”

16:39
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España) Concierto para clavecín y conjunto instrumental (1923-26)
Int. Rafael Puyana, clavecín;
Solistas de México
Dir. Eduardo Mata
(1995, EUA, sello Dorian)

16:53
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España) Nana “Duérmete, niño, duerme”, de las Canciones populares (1914) , música del álbum recopilatorio “Invocación a la noche”
Int. Montserrat Figueras, canto;
Xavier Díaz Latorre, guitarra romántica;
Jordi Savall, viola da gamba
(2008, Austria, sello Alia Vox)

17:08
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Suite Escita, Op. 20 (1915)
Int. Orquesta Sinfónica de Chicago
Dir. Claudio Abbado
(1978, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

17:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (272) 3’32”

17:35
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) “Les Illuminations” para tenor y cuerdas, Op. 18 (con textos de Arthur Rimbaud)
Int. Peter Pears, tenor;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Benjamin Britten
(1960, sello Decca)

18:01
LEOS JANACEK (1854-1928, Moravia, hoy República checa) “Por los senderos cubiertos de maleza”, Pequeñas piezas para piano (Primera parte)
Int. Rudolf Firkusny
(1972, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

18:32
CÁPSULASPeso colibrí (996) 3’12”

18:36
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia) Sinfonía N° 2 en la menor, Op. 55
Int. Orquesta Nacional de la ORTF
Dir. Jean Martinon
(1975, Unión Europea, sello EMI)

19:02
CESAR FRANCK (1822-1890, Francia) Quinteto para piano y cuerdas en fa menor (1878/79) del álbum “Hymns and Prayers”
Int. Khatia Buniatishvili, piano;
Gidon Kremer y Marija Nemanytè, violines;
Maxim Rysanov, viola;
Giedrè Dirvanauskaitè, cello
(2010, Alemania, sello ECM)

19:40
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (152) 5’00”

19:46
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia) Obertura “Les Francs-Juges”
Int. Orquesta Sinfónica de Chicago
Dir. Georg Solti
(1974, sello Decca)

19:58
(Intervención grabada para ventilación)

20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′

21:03
SERIES / HECHO EN BRASIL (RTS) 58

22:04
Oliver Knussen, compositor inglés, nace el 12 de junio de 1952 en Glasgow.
Nacido en una familia de músicos, Oliver Knussen comenzó a componer a la edad de seis años. Debutó con la Sinfónica de Londres a los 15 años, sustituyendo a István Kertész en el estreno de su propia Primera Sinfonía. A mediados de los años 80, Knussen creó dos óperas fantásticas con el famoso ilustrador Maurice Sendak, “Where the Wild Things Are” y “Higglety Pigglety Pop!” que han sido ampliamente puestas en escena y grabadas. Knussen tuvo una fructífera historia de 30 años con la Filarmónica de Los Ángeles, que ha interpretado muchas de sus piezas, incluidas su Sinfonía N° 3, sus conciertos para violín y chelo y “Where the Wild Things Are”.

22:06
OLIVER KNUSSEN (1952-2018, Inglaterra) “Music for a Puppet Court”, Op. 11, Rompecabezas para dos orquestas de cámara basadas en John Lloyd, siglo XVI (1972/83)
Int. Sinfonietta de Londres
Dir. Oliver Knussen
(1996, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

22:17
CÁPSULAS/ Cómo ves/aire (455) 1’50”

22:19
Seguimos escuchando música de Oliver Knussen, compositor inglés que nace el 12 de junio de 1952 en Glasgow.

22:20
OLIVER KNUSSEN (1952-2018, Reino Unido) “Where the Wild Things Are”, Op. 20 (Ópera fantasía con libretto de Maurice Sendak y Oliver Knussen basado en las historietas de Maurice Sendak)
Int. como el niño pequeño la soprano Lisa Saffer;
Como la mamá y la monstruo Tzippy la mezzosoprano Mary King;
Como el monstruo con barba el tenor Christopher Gillett;
Como el monstruo con cuernos el barítono Quentin Hayes;
Como el gallo monstruo el bajo-barítono David Wilson-Johnson;
Como el toro monstruo el bajo-barítono Stephen Richardson;
London Sinfonietta
Dir. Oliver Knussen
(2001, sello Deutsche Grammophon)
KNU-1 Disco 2 Completo 39’47”

23:04
György Ligeti, compositor austriaco de origen húngaro, muere el 12 de junio de 2006 en Viena.

23:05
GYORGY LIGETI (1923-2006, Hungría) Allegro con delicatezza, del Cuarteto de cuerdas N° 2
Int. András Keller y Zsófia Környei, violines;
Zoltán Gál, viola;
Judit Szabó, violoncello
(2015, Alemania, sello ECM)

23:11
GYÖRGY LIGETI (1923-2006, Rumanía) Estudios para piano (Primer libro) (1985)
Int. Volker Banfield
(2006, Unión Europea, sello Sony BMG)

23:40
CÁPSULAS-Ráfagas Pensamiento (365) 1’26”

22:42
El compositor francés de origen español Maurice Ohana, nace el 12 de junio de 1914 en Casablanca.

22:43
MAURICE OHANA (1913-1992, Francia) “La canción del cisne”, para doce voces mixtas
Int. Ensamble vocal Musicatreize
Dir. Roland Hayrabedian
(1991, Francia, sello Arpège)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Miércoles 12 de junio de 2024