Evento

Próximamente
Fecha : 11 / Mar / 2020

AM | Miércoles 11 de marzo 2020

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
DOUGLAS LILBURN (1915-2001 Nueva Zelanda) Sinfonía no.3 (1961)
Música del álbum Sinfonías (2002, Alemania, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda; James Judd

0:20
VIKTOR TOGOBITSKY (1952-1999 Rusia) Canciones de Soledad (1991)
Música del álbum: Canciones de Soledad (2009, Hungría, Hungaroton)
Int. Orquesta Sinfónica de la MR; Dir. László Kovács

0:41
MICHAEL ALEC ROSE (1959, Estados Unidos) Todo bajo el sol (2009) ; Monstruos Esperanzados (2011)
Música del álbum: Música para cuerdas y corno (2013, Inglaterra, Toccata)
Int. Mihaiulo Trandafilovski y Peter Sheppard Skaerved, violin; Longbow; Dir. Peter Sheppard

1:04
VARIOS COMPOSITORESSelección de música electroacústica
Música del álbum: 25 años del DIEM (2012, Dinamarca, Dacapo)
Int. Dand Ane; Carl Bergstrm Nielsen; Jonas Olsen; Per Norgard; Halfdan, electrónica

1:24
JENS WILHELM PEDERSEN (1939, Dinamarca) Electric Gardens and their surroundings (1989)
Música del álbum: 25 años del DIEM (2012, Dinamarca, Dacapo)
Int. Fuzzy, electrónica

1:36
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (116) 4’14”

1:40
ELENA FIRSOVA (1950 Rusia) Canciones nocturnas op.125, para mezzo-soprano, flauta y chelo; Tres poemas de Osip Mandelstam op.23, para soprano y piano
Música del álbum: Música de cámara (2015, Meridian)
Int. Trío Marsyas

2:02
KRZYSZTOF PENDERECKI (Polonia, 1933, compositor y director de orquesta) Extractos del Réquiem Polaco para cuatro solistas, dos coros mixtos y orquesta
Música del álbum: Réquiem polaco (1990, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Ingrid Haubold, soprano; Grazyna Winogrodska, mezzosoprano; Zachos Terzakis, tenor; Malcolm Smith, bajo; Coro de la Radio Bávara;Coro y Orquesta Sinfónica de la NDR Dir. Krzysztof Penderecki

2:52
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (14) 2’56”

3:00
VARIOS COMPOSITORESSelección de música sacra rusa
Música del álbum: Música coral sacra rusa (1996, Alemania, Philips)
Int. Coro de San Petersburgo; dir. Nickolai Korniev

3:28
CÁPSULAS/ Poemas MC (1138) 3’21”

3:32
VARIOS COMPOSITORESSelección de música latinoamericana
Música del álbum: Los pájaros perdidos (2012, Inglaterra, Virgin)
Int. Philippe Jaroussky, contratenor; Luccilla Galeazzi, voz; Luciana Mancini, voz; Vicenzo Capezzuto, voz ; Raquel Andueza, soprano ; L’Arpeggiata ; Dir. Christina Pluhar

4:04
VARIOS COMPOSITORESSelección de tangos fineses
Música del álbum: Finnish tango (2003, Austria, ARC)
Int. Orqueta de Tango Unto; Maria Kalaniemi, voz

4:35
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (116) 3’39”

4:39
VARIOS COMPOSITORESSelección de música tradicional húngara, arreglada y reescrita
Música del álbum: Citerissima (2009, Hungría, Hungaroton)
Int. Ferenc Túry, cítaras; Gergó Károlyi, guitarras; Miembros de la Orquesta Sinfónica de la MR; dir. Zoltán Györe

5:02
HILDA PAREDES (1957 México) Canciones lunáticas (2008/09) ; y Papalote (2007)
Música del álbum: Cuerdas del destino (2012/13 Francia, AEON)
Int. Jake Arditti, contratenor; Cuarteto Arditi

5:27
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (675) 2’37”

5:30
VARIOS COMPOSITORESSelección de música mexicana de concierto
Música del álbum: Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (México)
Int. Orquesta Sinfónica de Aguascalientes; Dir. Gordon Campbell

6:00
HIMNO NACIONAL

6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:18
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943 Rusia) Sonata para pianono.2 op.36
Música del álbum: Grandes obras para piano (2001, Inglaterra, Nimbus)
Int. John Lill, piano

6:45
CÁPSULAS/ Poemas MC (1139) 3’24”

6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES

7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00

10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIÒNES DE FM Y AM

10:03
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS)

10:31
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (15) 2’56”

10:34
Astor Piazzolla, compositor argentino, nace el 11 de marzo de 1921 en Mar del Plata.

10:35
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina) Tango-Études (1987) (Revisión de Yann Ollivo)
(2007, México, Javier Vinasco)
Int. Javier Vinasco, clarinete;
Edith Ruiz, piano

11:01
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

11:08
Anton Eberl, pianista y compositor austriaco, amigo de Mozart y de Gluck, muere el 11 de marzo de 1807 en Viena
La fama de gran virtuoso del piano convirtió al compositor Anton Eberl en maestro de Capilla del Zar Alejandro I y en profesor de música de la Familia Imperial. Fue precisamente en sus años de estancia en la capital de los zares cuando Eberl escribiera lo mejor de su música de cámara influenciado por Mozart. Anton Eberl es uno de los grandes músicos de transición del Clasicismo vienés hacia las nuevas formas del prerromanticismo.

11:10
ANTON EBERL (1765-1807, Austria) Concierto para piano y orquesta en do mayor, Op. 32 (1803)
(2000, Austria, sello Koch)
Int. James McChesney, piano;
Orquesta Filarmónica Eslovaca
Dir. Karl Kemper

11:40
CÁPSULAS/ Quién Volviera (45) 3’14”

11:44
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Serenata nocturna en re mayor, K. 239
(2001, EUA, sello Nonesuch)
Int. Eva Bindere y Gidon Kremer, violines;
Ula Ulijona, viola;
Danielis Rubinas, contrabajo;
Andrey Pushkarev, percusiones
Kremerata Baltica
Dirige desde el violín Gidon Kremer

12:03
CONSULTORIO FISCAL RADIO /

13:03
RFI/ GRABADO 30′

13:35
CÁPSULAS/ Cómo ves /Revista (499) 4’16”

13:40
LUDWIG AUGUST LEBRUN (1752-1790, Alemania) Concierto para oboe y orquesta N° 1 en re menor
(1982, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)
Int. Heinz Holliger, oboe;
Camerata Bern
Dir. Thomas Füri

14:03
CÁPSULAS/LETRAS AL VUELO

14:08
ARMANDO LAVALLE (1924, México) “Obertura colonial”
(1993, México, sello Spartacus)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Luis Herrera de la Fuente
Siguiente

14:15
MARIO KURI ALDANA (1931-2013, México) Canto latinoamericano
(1993, México, sello Spartacus)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Luis Herrera de la Fuente
Anterior

14:25
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Diez preludios
(1999, México, sello BMG)
Int. María Teresa Rodríguez, piano

15:01
SERIES / ENTRE HOMBRES (RTS DE LA MAÑANA) .

15:14
(2017, Reino Unido, sello Nimbus)
Int. Harriet Mackenzie, violín;
Orquesta de Cuerdas Inglesa
Dir. Kenneth Woods

15:25
DINO SALUZZI (1935, Argentina) “Montañas” (1960) y “Claveles” (1984)
(2015, Alemania, sello ECM)
Int. Horacio Lavandera, piano

15:42
CÁPSULAS-Juego Cartas (41) 1’51”

15:45
SERGIU NATRA (1924, Rumanía) “A Nicanor” (1988) para para arpa, flauta, clarinete y cuarteto de cuerdas
Obra del álbum “In the light of Ravel”
(2016, Bélgica, sello Harp and Company)
Int. Rachel Talitman, arpa;
Marcos Fregnani-Martins, flauta;
Jean-Marc Fessard, clarinete;
Cuarteto Akhtamar

16:04
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978, Rusia) Concierto para violín y orquesta en re menor
Int. Itzhak Perlman, violín;
Orquesta Filarmónica de Israel
Dir. Zubin Mehta

16:39
CÁPSULAS/ Poemas MC (1139) 3’24”

16:44
GUILLAUME DE MACHAUT (1300-1377, Francia) Selecciones de “El Juicio del Rey de Navarra” (1349)
(baladas, motetes y virelai)
(2001, España, sello Cantus Records)
Int. Ensamble Gilles Binchois
Dir. Dominique Vellard

17:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

17:08
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951, Austria) Cinco Piezas para piano, Op. 23
(1999, Canadá, Naxos)
Int. Peter Hill

17:21
LIONEL SAINSBURY (1958, Reino Unido) Soliloquio para violín, Op. 21 (1993)
(2013, Inglaterra, sello EM Records)
Int. Rupert Marshall, violín;

17:29
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (117) 4’09”

17:34
RUTH GIPPS (1921-1999, Inglaterra) Concierto para piano, Op. 34
(2012, Cameo Classics)
Int. Angela Brownridge, piano;
Orquesta Filarmónica de Malta
Dir. Michael Laus

18:03
HENRYK GORECKI (1933-2010, Polonia) “Good night”, para soprano, flauta contralto, tres tam-tams y
piano (1990)
(1995, Alemania, sello Nonesuch)
Int. Dawn Upshaw, soprano;
Sebastian Bell, flauta contralto;
John Constable, piano;
David Hockings, tam-tams

18:33
MICHAEL COLGRASS (1932, EUA) Chacona para viola y orquesta
(1989, Canadá, sello CBC)
Int. Rivka Golani, viola;
Orquesta Sinfónica de Toronto
Dir. Andrew Davis

19:03
Hilding Constantin Rosenberg fue un director de orquesta y compositor de origen humilde (su padre era jardinero en el convento benedctino del siglo XII de su pueblo, Bosjökloster, y su madre trabajaba en la cocina del mismo) . Es considerado el primer compositor modernista sueco, una de las figuras más influyentes en la música clásica de Suecia en el siglo XX.
Hilding Constantin Rosenberg fue organista, concertista de piano y profesor de música hasta 1915, año en el que comenzó a estudiar en el Conservatorio de Estocolmo con Ernst Ellberg y piano con Richard Andersso. Entre su profesorado se encontraba también Wilhelm Stenhammar.
Después de la I Guerra Mundial, Hilding Rosenberg realizó una gira como director por toda Europa con una magnífica acogida. A su regreso mantuvo sus estudios de composición con Hermann Scherchen. En 1932 se convirtió en director musical de la Ópera Real de Estocolmo.

19:05
HILDING ROSENBERG (1892-1985, Suecia) Sinfonía N° 6 “Semplice” (1951)
2009, Unión Europea, sello BIS)
Int. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo
Dir. Mario Venzago

19:29
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (676) 3’59”

19:33
JOHAN SVENDSEN (1840-1911, Noruega) “Carnaval de artistas noruegos”, Op. 14 (ca. 1874) y “Carnaval en París”, Episodio, Op. 9 (1872)
(1996, Holanda, sello Virgin)
Int. Orquesta Sinfónica de Trondheim
Dir. Kristian Ruud

19:54
CÁPSULAS/ Quién Volviera (46) 4’08”

20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS /

21:01
CÁPSULAS/ Juego Cartas (42) 1’38”

21:05
SERIES / CONVERSACIÓN TIEMPO BOLERO

22:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (14) 4’55”

22:07
Astor Piazzolla, compositor argentino, nace el 11 de marzo de 1921 en Mar del Plata.

22:08
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina) Concierto para guitarra y orquesta “Hommage à Liege” (arreglo de Alberto Núñez Palacio)
(2000, México, Orquesta de Baja California)
Int. Roberto Limón, guitarra;
Orquesta de Baja California
Dir. Eduardo Diazmuñoz

22:24
Xavier Montsalvatge, compositor y crítico español, nace el 11 de marzo de 1912 en Gerona.
Es uno de los compositores catalanes más importantes del siglo XX. Sus “Cinco canciones negras” lanzaron su carrera internacionalmente e inició una brillante trayectoria como compositor, cultivando todos los géneros y viendo sus obras estrenadas por algunos de los solistas más destacados de la época, como Alicia de Larrocha, Jean Pierre Rampal, Victoria de los Ángeles, Narciso Yepes y Henryk Szeryng, entre otros.
El germen de “Recóndita Armonía” fue un quinteto de cuerda que Montsalvatge compuso en su juventud, durante los años de estudiante en el Conservatorio de Barcelona. La obra nunca se estrenó, y años después, en 1995, el compositor realizó tres versiones de la misma música: para cuarteto con piano, otra para quinteto con piano y una tercera para piano solista y orquesta de cuerda. Es una obra esencialmente lírica donde el piano a lo largo de toda la obra es más concertante que solista, lo que refleja el origen camerístico de la partitura.

22:26
XAVIER MONTSALVATGE (1912-2002 España) “Recóndita Armonía”, para piano y orquesta de cuerdas (1955)
(2010, Alemania, sello Naxos)
Int. Jordi Masó, piano;
Orquesta de Cámara Granollers;
Dir. Francesc Guillén

22:48
XAVIER MONTSALVATGE (1912-2002, España) Arreglos y transcripciones del álbum “Canciones de España y Argentina” (2007, Alemania, sello ECM)
Int. Kim Kashkashian, viola
Robert Levin, piano

23:03
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:13
Sergey Vasilenko, compositor, director de orquesta y maestro ruso muere el 11 de marzo de 1956 en Moscú.
Sergei Nikiforovich Vasilenko fue un compositor y profesor de música soviético cuyas composiciones mostraron una fuerte tendencia hacia el misticismo.
Vasilenko nació en Moscú y originalmente estudió derecho en la Universidad de Moscú, pero luego cambió de dirección y estudió en el Conservatorio de Moscú de 1896 a 1901 como alumno de Sergei Taneyev y Mikhail Ippolitov-Ivanov. De 1903 a 1904 fue director de una ópera privada en Moscú. Durante varios años fue el organizador y director de los Conciertos Históricos de la Sociedad Musical Rusa. Luego se convirtió en profesor en el Conservatorio de Moscú, donde fueron alumnos suyos Aram Khachaturian, Nikolai Roslavets, Nikolai Rakov y Aarre Merikanto.
Vasilenko fue galardonado con la Orden de la Bandera Roja, así como el título de “Trabajador de Artes Meritado”. En 1947, fue galardonado con el Premio Stalin. Murió en Moscú en 1956.

23:15
SERGEY VASILENKO (1872-1956, Rusia) Suite India, Op. 42 bis
(1995, Alemania, sello Marco Polo)
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Henry Shek