AM | Miércoles 11 de septiembre 2019
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
JULIUS RÖNTGEN (1855-1932 Alemania) Een Liedje van de zee op.45
Musica del álbum: Sinfonía no. 18 (2008, Alemania, CPO)
Int. Orquesta Filarmónica de la Radio Holandesa; Dir. David Porcelijn
0:17
GABRIEL FAURE (1845-1924 Francia) Réquiem, para soprano, barítono, coro, orquesta y órgano op.48 (1887)
Música del álbum: Réquiem (1986, Inglaterra, Polydor)
Int. Katheleen Batle, soprano; Andreas Schmidt, barítono; Orquesta y Coro Philharmonia; Dir. Carlo Maria Giulini
1:04
PAUL HINDEMITH (1895-1963 Alemania) Trío de cuerdas no. 1 op.34
Música del álbum: Hindemith Petrassi; Veress (2013, Italia, Stradivarius)
Int. Trío Contrechamps
1:26
CÁPSULAS/Ráfagas pensamiento (86) 4’26”
1:31
VARIOS COMPOSITORESSelección de música cubana para guitarra
Música del álbum: Música de cuba
Int. Marco Tamayo, Guitarra
2:02
EDWARD ELGAR (1857-1934 Inglaterra) Adagio y Allegro ma non troppo del Concierto para violonchelo en mi menor op.85
Música del álbum: Conciertos para chelo (1946, EMI)
Int. Pablo Casals, chelo; Orquesta Sinfónica de la BBC; Dir. Sir Adrian Boult
2:26
CÁPSULAS- Poemas MC (630) 3’06”
2:31
GYÖRGY LIGETI (1923-2011 Hungría) Concierto para violín
Música del álbum: conciertos para piano, chelo y violín (1994, Deutsche Grammaphon)
Int. Saschko Garwriloff, violín; Ensamble Intercontemporáneo; Dir. Pierre Boulez
3:03
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951 Austria) Cuarteto de cuerdas N° 3, Op. 30
Música del álbum: Segunda escuela vienesa (1971, Polydor)
Int. Cuarteto LaSalle
3:34
CÁPSULAS/Quién volviera (20) 4’34”
3:39
AGUSTÍN BARRIOS MANGORÉ (1885-1944 Paraguay) Preludio en do menor; La Catedral; Mazurka Apasionada; y Sueño en la Floresta
Música de álbum: El Gran paraguayo, música de Barrios (1995, Sony)
Int. John Williams, guitarra
4:03
EBLIN RUAN (México) Suena que sueno; Cicatrices en el viento
Música del álbum: Cantos de tierra y luna (México)
Int. Juan Ibáñez, teclado; Armando Correa, bajo; Carlos Tovar, percusiones; Juan Carlos Saá, trompeta
4:13
CÁPSULAS/Cómo ves centrales (2) 5’10”
4:18
LUDOVIKOS TON ANOGUEION (1951 Grecia) To Oxi Apokoimithike Stin Agkalia Tou Nai
Música del álbum: To Oxi Aókoimithike Stin Agkalia Tou Nai
Int. Ludovikos Ton Anogueion, voz, guitarra; Ensamble de músicos desconocidos
5:02
ENRICO CHAPELA (1974 México) Acoussence (2012) ; Crucigrama (2007)
Música del álbum: Bitácora (2018, México, Urtext)
Int. Ensamble Internacional de las Artes; Cuarteto Latinoamericano; Entrequatre
5:35
CÁPSULAS/ Peso Colibrí(625) 2’24”
5:38
GABRIELA ORTIZ (1968 México) Su Muy Key (2004) ; Fragmentos de los Estudios Entre preludios (2006-2012) ; Patios Serenos (1986)
Música del álbum: Árboles de vidrios (2016, México, Urtext)
Int. Edith Ruiz, piano
6:00
HIMNO NACIONAL
6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:18
VARIOS COMPOSITORESSelección de música coral popular
Música del álbum: Aces High (2010, Inglaterra, Voces8)
Int. Voces 8
6:44
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (87) 4’54”
6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES
7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00
10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIÒNES DE FM Y AM
10:03
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS)
10:31
CÁPSULAS/Poemas MC (639) 1’52”
10:34
ZOLTÁN KODÁLY (1882-1967, Hungría) “Psalmus Hungaricus”, Op. 13 (1923) , el texto es una traducción libre realizada en el siglo XVI del Salmo 55. (Obra compuesta para un concierto en el que se celebró, en 1923, el 50 aniversario en que Buda y Pest se fusionaron para convertirse en la capital actual de Hungría)
(1971, Alemania, sello Decca)
Int. Lajos Kozma, tenor;
Coro del Festival de Brighton
Coro infantil de la Wandsworth School;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. István Kertész
10:57
GÉZA ALLAGA (1841-1913, Hungría) Estudio de concierto para címbalo
(1992, Harmonia Mundi)
Int. Viktória Herencsár
11:01
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
11:08
Friedrich Kuhlau, compositor y pianista danés de origen alemán, a quien se llamó “el Beethoven de la flauta”, nace en Uelzen, cerca de Hanover el 11 de septiembre de 1786.
11:09
FRIEDRICH KUHLAU (1786-1832, Dinamarca) Quinteto para flauta y cuerdas en re mayor Nº 1, Op. 51
(1988, EUA, sello CBS)
Int. Jean-Pierre Rampal, flauta;
Cuarteto Juilliard
11:34
CÁPSULAS-Quién volviera (16) 2’04”
11:37
ALEXANDER AGRÍCOLA (1446 ?-1506, Flandes) Obras varias del álbum “Fortuna desperata” (Música profana del siglo XV) (1999, Naxos)
Int. Ensamble Unicorn
Dir. Michael Posch
(21’32”)
12:03
CONSULTORIO FISCAL RADIO /
13:03
RFI/ GRABADO 13′
13:18
CÁPSULAS/Cómo ves Aire (347) 2’17”
13:21
TRADICIONAL NORTEAMERICANODos Espirituales del álbum “Ev’ry time I feel the Spirit”: Were you there (Estabas ahí) y This Little Light of Mine, (Esta pequeña luz mía) (1991, Channel Classics)
Int. Derek Lee Ragin, contratenor;
The New World Ensemble – Coro de Cámara de Nueva Orleans
Moses Hogan, piano
13:30
RTS MÉXICO EN EL ARITE – 3 (Francisco Toledo In Memoriam) 15′
13:46
IGOR STRAVINSKY (1882-1971 Rusia) Concierto en re para orquesta de cuerdas (1946) . Música del álbum: Sinfonías y Concierto (1979, Polydor)
Int. Coro de la Ópera de Berlín; Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Herbert Von Karajan
14:03
CÁPSULAS/LETRAS AL VUELO
14:07
Harry Somers, compositor y pianista canadiense, nace el 11 de septiembre de 1925 en Toronto.
14:08
HARRY SOMERS (1925-1999, Canadá) Tres Canciones de Nueva Francia
(1992, Canadá, sello CBC)
Int. Elmer Iseler Singers;
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Elmer Iseler
14:33
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia) Obertura “Al conventello”
(1994, Alemania, sello CPO)
Int. Orquesta “Haydn” de Bolzano
Dir. Alun Francis
14:37
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) “Veladas Musicales” y “Matinés Musicales” (Primera y Segunda Suites sobre obras de Rossini) , Opp. 9 y 24
(1982, Alemania, sello Decca)
Int. Orquesta Filarmónica Nacional
Dir. Richard Bonynge
15:01
SERIES / ENTRE HOMBRES (RTS DE LA MAÑANA) .
15:14
GIAN FRANCESO MALIPIERO (1882-1973, Italia) Obras para violín y piano: “La canción del infinito”, “Canción del crepúsculo”, “El canto de la lejanía” y “Canto nocturno”
(1991, Francia, sello Opus 111)
Int. Fabio Biondi, violín
Luigi Di Ilio, piano
15:30
Escuchar y escucharnos (RTS)
16:03
François Couperin, “El Grande”, compositor, clavecinista y organista de la iglesia de St. Gervais, muere el 11 de septiembre de 1733 en París.
16:04
FRANÇOIS COUPERIN (ca. 1626-1661, Francia) Concierto instrumental con el título de “Apoteosis compuesto a la memoria inmortal del incomparable Monsieur Lully”
(2004, Brilliant)
Int. Ensamble “Musica ad Rhenum”
16:36
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (88) 3’47”
16:41
MARC ROGER NORMAND COUPERIN (1663-1734, Francia) Piezas del Libro de Tablatura de Clavecín
(1999, Inglaterra, sello Hyperion)
Int. Davitt Moroney
(17’18”)
17:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
17:08
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Quinteto de cuerdas N° 2 en sol mayor, Op. 111 (1890)
(1996, Alemania, sello Naxos)
Int. Cuarteto Ludwig;
Bruno Pasquier, segunda viola
17:40
CÁPSULAS/ Poemas MC (631) 3’22”
17:44
VARIOS AUTORESTranscripciones para violín y piano de Jascha Heifetz
(1988, Reino Unido, sello ASV)
Int. Hideko Udagawa, violín;
Pavel Gililov, piano
(14’11”)
18:03
WYNTON MARSALIS (1961, EUA) Ballet “Sweet Release”
(1999, EUA, sello Sony)
Int. Lincoln Center Jazz Orchestra
Dirige desde la trompeta Wynton Marsalis
18:37
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, EUA) Selecciones de “West Side Story” (Amor sin barreras)
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA)
Selecciones de “Porgy and Bess” (1935)
(Obras en arreglos para metales y percusiones)
(1988, EUA, sello Telarc)
Int. Ensamble “Empire Brass”;
Bill Washer, guitarra;
Barry Gordon, teclado;
David Finck, contrabajo;
Brian Brake, tambores
19:04
GIUSEPPE VERDI (1813-1901, Italia) Música de ballet de la ópera “El trovador”
Int. Orquesta Nacional de la Ópera de Monte-Carlo y Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Antonio de Almeida
19:28
CÁPSULAS/Quién volviera (17) 2’52”
19:31
VARIOS AUTORESObras varias del álbum “Serenatas” (1997, EMI Classics)
Int. Roberto Alagna, tenor;
David Alagna y Federico Alagna, guitarras
(21’32”)
19:54
CÁPSULAS/Cómo ves ODM (111) 3’45”
20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS /
21:01
CÁPSULAS/Ráfagas pensamiento (89) 3’51”
21:07
SERIES / CONVERSACIÓN TIEMPO BOLERO
22:08
CÁPSULAS/Peso Colibrí (627) 2’01”
22:12
Theodor W. Adorno, filósofo, musicólogo, crítico musical y compositor alemán, nace en Francfort del Mein el 11 de septiembre de 1903.
22:13
THEODOR W. ADORNO (1903-1959, Alemania) Cuarteto de cuerdas (1921)
(1996, Alemania, sello CPO)
Int. Cuarteto Leipzig
22:28
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania) “Kinderjahr”, seis Piezas para piano del Op. 68 (en orquestación de Theodor Adorno)
(1999, Austria, sello BIS)
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Dirk Joeres
22:42
HANNS EISLER (1898-1962, Austria) Cuarteto de cuerdas, Op. 75 y Preludio y Fuga sobre BACH para trío de cuerdas, Op. 46
(1996, Alemania, sello CPO)
Int. Cuarteto de Leipzig
23:03
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:13
El compositor estonio Arvo Pärt nace en Paide el 11 de septiembre de 1935.
23:14
ARVO PÄRT (1935, Estonia) Misa de Berlín para coro y orquesta de cuerdas (rev. V/1992)
(2004, Naxos)
Int. Coro y Orquesta del Elora Festival;
Dir. Noel Edison
23:37
ARVO PÄRT (1935, Estonia) Oda IX, del “Kanon pokajanen” (1999, Harmonia Mundi)
Int. The Pro Arte Singers
Dir. Paul Hillier
23:48
ARVO PÄRT (1935, Estonia) “Hymn to a Greay City” (1984-2004)
Música del álbum “Minimalist dream house” (2013, Unión Europea, sello Decca)
Int. katia y Marielle Labèque, pianos
23:51
ARVO PÄRT (1935, Estonia) “Las Bienaventuranzas” (1990, revisadas en 1991)
(1996, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. Theatre of Voices
Dir. Paul Hillier