AM| Miércoles 13 noviembre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953 Rusia) Concierto para violín no. 2 en sol menor op.63
Música del álbum: Jascha Heietz, en acción (2001, Radiex Music)
Int. Jascha Heifetz, violín; Orquesta filamronica deCentennial; Dir. Serge Koussevitzky
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
ID’S/ESonora
10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′
10:31
Nikolai Karlovich Medtner, compositor y pianista ruso, muere el 13 de noviembre de 1951 en Londres.
10:32
NIKOLAI MEDTNER (1880-1951, Rusia) Quinteto para piano y cuerdas en do mayor, Op. Póstumo
Int. Dmitri Alexeev, piano;
Nuevo Cuarteto de Budapest
(1994, Inglaterra, sello Hyperion)
10:59
ID’S/ESonora
11:06
El compositor italiano Gioachino Rossini, compositor italiano que muere el 13 de noviembre de 1868 en Passy, cerca de París.
11:07
GIOACCHINO ROSSINI (1792-1868, Italia) “Kyrie”, “Preludio religioso”, “Ritournelle” y “Agnus Dei” de la Pequeña Misa Solemne (1863)
Int. Birgit Remmert, contralto;
Philip Mayers, piano;
Ryoko Morooka, armonio;
Coro de Cámara de la RIAS
Dir. Marcus Creed
(2001, Alemania, sello Harmonia mundi)
11:30
CÁPSULAS- Éxtasis Dalí (431) 5’00”
11:35
Continuamos con más música de Gioachino Rossini, compositor italiano que muere el 13 de noviembre de 1868 en Passy, cerca de París.
11:36
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia) Música de ballet de la ópera “Moisés”
Int. Orquesta Nacional de la Ópera de Monte-Carlo
Dir. Antonio de Almeida
(EUA, sello Philips)
11:59
ID’S/ESonora
12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
RFI/ GRABADO 30′
13:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (297) 3’32”
13:38
AUTORES ANÓNIMOS, CLAUDE NOUGARO, CHARLES AZNAVOUR y GEORGES BRASSENSCanciones francesas para guitarra en arreglos de Roland Dyens
Int. Roland Dyens
(1995, Francia, sello Numen)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′
14:31
CÁPSULAS- Peso Colibrí (1018) 2’07”
14:34
ANTONIO LITERES (1673-1747, España) Recitativo y Aria “Confiado Jilguerillo”
JOSÉ DE NEBRA (1702-1768, España)
Recitativo con violines y Aria “¡Qué es esto vengativa ardiente saña!”
ROQUE CERUTI (1685-1760, compositor italiano que trabajó en Perú)
Cantada a voz sola a la Purísima Concepción: Recitativo “De aquel inmenso mar” y Aria “¿Quién será este arroyo puro”
Música del álbum “Piramidal Barroco Hispanoamericano”
Int. Valentina Álvarez, soprano;
Beata Kukawska, Erika Dobosiewicz y Bogdan Budzizewski, violines;
Miroslav Kotecki y Asaf Kollerstein, cello;
Eunice Padilla y Gijs de Graa, clavecín
Dir. Benjamín Juárez Echenique
(2004, México, sello Urtext)
15:00
ID’S/ESonora
15:02
CHARLES GOUNOD (1818-1893, Francia) Sinfonía N° 1 en mi re mayor (1855)
Int. Orquesta de la Suiza Italiana
Dir. Oleg Caetani
(2014, Alemania, sello CPO)
15:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (1682) 3’48”
15:35
CÉCILE CHAMINADE (1857-1945, Francia) Trío N° 1, Op. 11 del album “Díptico francés. Rescate de joyas olvidadas”
Int. Trío Tempori
(2011, El colectivo de mujeres en la música)
16:00
ID’S/ESonora
16:04
ÉMILE JAQUES-DALCROZE (1865-1950, Suiza) Suite de orquesta “Cuadros franceses” (ca. 1903-1905) , en cinco partes: 1. La montaña, 2. Un campanario a lo lejos, 3. De trabajo, 4. El lago y 5. Feria
Int. Capella de Moscú
Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Adriano
(2004, Suecia, sello Sterling)
16:55
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (387) 3’51”
16:59
ID’S/ESonora
17:08
GABRIELA ORTIZ, (1964, México) “Río de las mariposas” (1995)
Int. Alison Bjorkedal y Allison Allport, arpas;
Lynn Vartan, tambor de acero
(2013, EUA, sello Cambria)
17:17
JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023, México) “Jardines con palmera” (2012) para percusiones y orquesta, en sus partes:
1. Jardín de la estela de madera
2. Jardín del sueño de Magali
3. Jardín del corazón de metal
4. Jardín que mira al sur
5. Jardín de los ojos de miel
Obra del álbum “Progresión”
Int. Florent Jodelet, percusiones;
Orquesta nacional de Francia
Dir. Didier Benetti
17:31
CÁPSULAS/ Violencia VS Mujer (4) ”’
17:37
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Cinco caprichos (1975)
Int. María Teresa Rodríguez, piano
(1999, México, sello BMG)
17:59
ID’S/ESonora
18:01
PHILIP GLASS (1937, EUA) Concierto para violín y orquesta (1960)
Robert McDuffie, violín;
Dir. Carlos Miguel Prieto
(2008, México, UNAM)
18:32
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (293) 3’15”
18:36
CHICK COREA (1941-2021, EUA) Canciones para niños (en versión para guitarra)
Int. Claudio Tumeo
(2013, México, sello Tempus)
18:56
TORU TAKEMITSU (1930-1996, Japón) “Una canción de principios de primavera” (1977) (versión de una canción original (1913) de Akira Nakada
Int. Shin-ichi Fukuda, guitarra
(2016, Alemania, sello Naxos)
19:01
ID’S/ESonora
19:03
FRIEDRICH WITT (1770-1836, Alemania) Sinfonía Nº 6 en la menor “Turca”
Int. Orquesta Sinfónica de Hamburgo
Dir. Johannes Moesus
(2005, Alemania, sello MDG)
19:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1017) 2’20”
19:33
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) Tres Piezas, Op. post.
Int. Maurizio Pollini, piano
(1987, Alemania, sello Polydor)
19:58
(Intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:01
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′
20:59
ID’S/ESonora
21:02
SERIES / SAUDADES OCULTAS (RTS) 58
22:00
ID’S/ESonora
22:01
Hoy en las efemérides recordamos a Bruno Maderna, compositor y director de orquesta italiano, quien muere el 13 de noviembre de 1973 en Darmstadt.
Fue alumno de Gian Francesco Malipiero y de Hermann Scherchen. Desarrolló una intensa actividad como director, tanto de música antigua (nuevas ediciones y transcripciones de Monteverdi o de Rameau) , como contemporánea (estrenos de Luigi Nono, de Luis de Pablo o de Sylvano Bussotti) . Enseñó en los conservatorios de Venecia, Milán y Rotterdam, en los cursos de verano de Darmstadt, en el Mozarteum de Salzburgo y en la Juilliard School de Nueva York. En 1955 fundó, con Luciano Berio el Estudio de Fonología de la RAI en Milán. Su producción, influida por la escuela posweberniana, ejerció un papel fundamental en el desarrollo de la vanguardia musical italiana. Algunas de sus obras más representativas son la obra electrónica “Nocturno” (1955) , la ópera radiofónica “Don Perlimplín” (1962) , la acción teatral “Hiperión” (1964) , el “Quadrivium” para orquesta y el drama radiofónico “Retrato de Erasmo” (1970) .
22:03
BRUNO MADERNA (1920-1973, Italia) “Quadrivium” (1969) para cuatro percusionistas y cuatro grupos orquestales
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de la Alemania del Norte
Dir. Giuseppe Sinopoli
(1980, sello Polydor)
22:42
CÁPSULAS/Garbanzo libro (166) 5’00”
22:47
Seguimos con más música de Bruno Maderna, compositor y director de orquesta italiano que muere el 13 de noviembre de 1973 en Darmstadt.
22:48
BRUNO MADERNA (1920-1973, Italia) “Y después”, para guitarra de diez cuerdas (1971)
Int. Elena Casoli, guitarra
(2002, Italia, sello Stradivarius)
22:58
ID’S/ESonora
22:59
El compositor y pianista francés de origen sefardí Maurice Ohana muere el 13 de noviembre de 1992.
Sus primeros estudios universitarios fueron de arquitectura, pero abandonó dicha carrera en favor de la música, en principio como pianista, instrumento que estudió en París con Lazare-Lévy, en Roma con Alfredo Casella y en Barcelona con F. Marshall, además de contrapunto con Daniel-Lesur en la Schola Cantorum de París en 1946. Por esta época participó en la fundación del grupo “Zodiaque”, cuyo objetivo era la defensa de la libertad de expresión frente a los dogmas musicales imperantes, desde la tradición austro-germánica, al serialismo y al neorromanticismo francés.
23:01
MAURICE OHANA (1913-1992, Francia) “Avoaha” para tres percusionistas, dos pianos y coro
Int. Jay Gottlieb y Roland Conil, pianos
Georges Van Gaught, Jean-Paul Bernard y Christian Hamouy, percusiones
Ensamble vocal Musicatreize
Coro Contemporáneo de Aix-en-Provence
Dir. Roland Hayrabedian
(1994, Francia, sello Opus111)
23:40
CÁPSULAS/Murmullo de Sirenas (23) 4’49”
22:46
CARLO GESUALDO, príncipe de Venosa, Conde de Conza (ca. 1561-1613, Italia) Selecciones de la colección “Tenebrae Responsoria” para celebrarse el Jueves Santo (1611)
Int. The Hilliard Ensemble
Dir. Paul Hillier
(1991, Alemania, sello ECM)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Miércoles 13 de noviembre de 2024