Evento

Próximamente
Fecha : 14 / Ago / 2024

AM| Miércoles 14 agosto 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
GEORGY SVIRIDOV (1915-1998 Rusia) Concierto para coro
Música del álbum: Música coral (1994, Olympia)
Int. Nuevo Coro de Moscú; Dir. Elena Rastvorova

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
ID’S/ESonora

10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′

10:31
SERIES / 52 X 24 (RTS) 15′

10:47
NIKOS SKALKOTTAS (1904-1949, Grecia) Cinco Danzas griegas del álbum “Danzas del corazón de Europa”
Int. I Musici de Montréal
Dir. Desde el cello Yuli Turovsky
(2003, sello Chandos)

10:59
ID’S/ESonora

11:07
FIKRET AMIROV (1922-1984, Azerbaiyán) y ELMIRA NAZIROVA (1928-2014, Azerbaiyán) Concierto para piano y orquesta sobre temas árabes (1957)
Int. Farhad Badalbeyli, piano;
Orquesta Filarmónica Real
Dir. Dmitry Yablonsky
(2011, Alemania, sello Naxos)

11:33
CÁPSULAS- Éxtasis Dali (415) 5’00”

11:39
RODION SHCHEDRIN (1932, Rusia) “Las antiguas melodías de las canciones populares rusas” (2007)
Int. Raphael Wallfisch, cello;
Rodion Shchedrin, piano
(2008, EUA, sello Wyastone)

11:59
ID’S/ESonora

12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
RFI/ GRABADO 30′

13:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (281) 3’20”

13:37
LORENZO FERRERO (1951, Italia) Cuatro danzas modernas para orquesta (1990)
Int. Orquesta I Pomeriggi Musicalli
Dir. Carlo Boccadoro
(2020, Alemania, sello trust your ears)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′

14:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (157) 5’00”

14:37
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Sinfonía de la Cantata “Pero en la tarde de aquel mismo sábado”, BWV. 42 (estrenada en 1725)
Int. The Brandenburg Consort
Dir. Roy Goodman
(1991, Inglaterra, sello Hyperion)

14:44
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Sonata en sol menor BWV 1001
Música del álbum “J.S. Bach: Conciertos y transcripciones”
Int. Xuefei Yang, guitarra;
(2012, Inglaterra, sello EMI Classics)

15:00
ID’S/ESonora

15:02
MAX REGER (1873-1946, Alemania) Cuarteto de cuerdas Op. 54 N°2 en la mayor
Int. Cuarteto de Berna
(1994, Alemania, sello CPO)

15:26
CÁPSULAS- Peso colibrí (1005) 2’33”

15:30
DMITRI KABALEVSKY (1904-1987, Rusia) Concierto para violonchelo y orquesta N° 2 en sol mayor, Op. 77
Int. Alexander Rudin, violonchelo;
Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Igor Golovschin
(1997, sello Naxos)

16:00
ID’S/ESonora

16:04
PHILIP SPRATLEY (1942, Inglaterra) Sinfonietta, Op. 6, para orquesta de cuerdas (1987)
Int. Royal Ballet Sinfonia;
Dir. Barry Wordworth
(2009, Alemania, sello Toccata)

16:32
CÁPSULAS/ Cómo Ves / Revista (587) 3’29”

16:37
CLIVE MUNCASTER (1936, Inglaterra) Suite para cuerdas “Redcliffe gardens”
Int. Orquesta Filarmónica de Moravia
Dir. Stanislav Vavrïnek
(2018, sello Navona Records)

16:59
ID’S/ESonora

17:08
FRANZ PETER SCHUBERT (1797-1828, Austria) Sonata en la menor para arpeggione
Int. Mstislav Rostropovich, cello
Benjamin Britten, piano
(1972, EUA, sello Decca)

17:38
CÁPSULAS/ Poemas MC (1650) 2’26”

17:41
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Canciones sin palabras Libro 6, Op. 67 (1843-45)
Int. Matthias Kirschnereit, piano
(2015, Alemania, sello Berlin Classics)

17:59
ID’S/ESonora

18:01
ARTHUR HONEGGER (1892-1955, Francia) Sinfonía Nº 2 para orquesta de cuerdas y trompeta
Int. Fritz Wesenigt, trompeta
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Herbert von Karajan
(1971, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

18:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (374) 1’06”

18:32
NINO ROTA (1911-1979, Italia) Música de las películas “La Strada”, “La dolce vita”, “Amarcord” y “8 1/2”
del álbum “The italian Way” (La manera italiana)
Int. Cuarteto italiano de saxofones
(Japón, sello Da Vinci Classics)

19:00
ID’S/ESonora

19:02
JORGE CALLEJA (1971, México) “En ese camino empedrado” (2001/03) : 1. Las trenzas de mi abuela, 2. Los bigotes de mi abuelo, y 3. “…y pare esa mula”
Int. Cuarteto de saxofones Anacrúsax
(2007, México, sello Urtext)
Siguiente

19:12
OSCAR CÁRDENAS (1966, México) Recuerdos infantiles (2003) : 1. Danza norteña, 2. Canción ranchera, y 3. Corrida rondó
Int. Cuarteto de saxofones Anacrúsax
(2007, México, sello Urtext)

19:24
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (414) 5’00”

19:30
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Páginas sencillas
Int. María Teresa Rodríguez, piano
(1999, México, sello BMG)

19:58
(Intervención grabada para ventilación)

19:59
ID’S/ESonora

20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′

21:00
ID’S/ESonora

21:03
SERIES / HECHO EN BRASIL (RTS) 58

22:03
ID’S/ESonora

22:05
MICHAEL HAYDN (1737-1806, Austria) Requiem en do menor
Int. Coro de cámara Cantemus;
Academia de Cámara Alemana de Neuss am Rhein
Dir. Werner Ehrhardt
(2006, Alemania, sello Capriccio)

22:43
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (280) 3’21”

22:47
JOHN FIELD (1782-1837, Irlanda) Sonata Nº 2, Op. 1 en la mayor
Int. John O’Conor, piano
(1992, sello Telarc)

23:00
ID’S/ESonora

23:01
Armas Järnefelt nació el 14 de agosto de 1869 en Vipuri, gran ducado de Finlandia, hoy Víborg, perteneciente a Rusia, en una excepcionalmente talentosa familia de artistas, un círculo privilegiado que condujo al futuro músico a tener en gran estima la historia de su país. Mantuvo relaciones cercanas con Jean Sibelius, quien se casó con su hermana Aino. Estudió en Helsinki con Martin Wegelius y Ferruccio Busoni, y en París con Jules Massenet, lo que le permitió descubrir la cultura musical europea, especialmente la ópera y la literatura sinfónica. Järnefelt fue el primer compositor finlandés que dirigió las óperas de Richard Wagner en Finlandia. Desde 1905 Armas Järnefelt se fue a trabajar a Suecia y se hizo ciudadano sueco en 1909. Murió el 23 de junio de 1958 en Estocolmo.
Escucharemos en primer lugar el poema sinfónico “Korsholm”, la más conocida obra orquestal de Armas Järnefelt; en ella utiliza, igual que Wagner, instrumentos de viento para crear efectos dramáticos: en la versión original se utilizaban seis trompetas, que en la versión definitiva se redujo a tres. La obra es un típico ejemplo del romanticismo finlandés.
Oíremos también una hermosa canción de cuna escrita para su hija Eva, originalmente para piano y violín, de 1904. Se han hecho distintos arreglos para distintas combinaciones de instrumentos, y es una de las piezas del repertorio finlandés que más se interpretan. También escucharemos el Preludio de una Serenata orquestal en cinco movimientos compuesta en 1899.

23:03
ARMAS JÄRNEFELT (1869-1958, Finlandia) Poema sinfónico “Korsholm” para orquesta (1894) ; Canción de cuna (1904) , y Preludio (1899)
Int. Orquesta Sinfónica de Gävle (en Suecia)
Dir. Hannu Koivula
(1996, Suecia, sello Sterling)

22:46
BELLEROFONTE CASTALDI (ca. 1581-1649, Italia) Canciones de amor del álbum “Battaglia d’amore”
Int. Ensamble Il Furioso
(2009, Unión Europea, sello Toccata)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Miércoles 14 de agosto de 2024