Evento

Próximamente
Fecha : 18 / Mar / 2020

AM | Miércoles 18 de marzo 2020

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
GÜNTER BLIALAS (1907-1995 Alemania) Concierto lírico para piano y orquesta (1967)
Música del álbum: Concierto lírico (1994, Alemania, CPO)
Int. Siegfried Mauser, piano; Orquesta Sinfónica Alemana; dir. Mathias Husmann

0:28
HOWARD HANSON (1896-1981 Estados Unidos) Sinfonía no. 3 (1936-1938)
Música del álbum: Sinfonías (1990, Estados Unidos, Delos)
Int. Orquesta sinfónica de Seattle; Dir. Gerar Schwarz

1:07
THEODOR LESCHETZKY (1830-1915 Polonia) Seis meditaciones op.19; Impromptu op.2 no.1
Música del álbum: Música para piano (2008, Polonia, Acte preable)
Int. Hubert Rutkowski, piano

1:25
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (18) 2’35”

1:28
JOSEPH RHEINBERGER (1839-1901 Alemania) Extractos de las Doce piezas de carácter op.156
Música del álbum: Piezas para órgano (1989, Alemania, CPO)
Int. Wolfgang Stockmeier, órgano

2:03
ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936 Rusia) Sinfonía no.1 en mi mayor (1881/82)
Música del álbum: Sinfonía no.1 (1982, Rusia, MFSL)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio y Televisión de la USSR; Dir. Vladimir Fedoseyev

2:27
CÁPSULAS/ Poemas MC (1142) 3’16”

2:32
ALBAN BERG (1885-1935 Austria) Siete canciones tempranas (1907) ; Cinco canciones sobre textos de Altenberg op.4
Música del álbum: Música orquestal (1993, Alemania, Decca)
Int. Brigitte Balleys, soprano; Orquesta Sinfónica de Berlín; dir. Vladimir Ashkenazy

3:03
PIETRO ANTONIO LOCATELLI (1695-1764 Italia) Sonata para violín y bajo continuo op.6 no. 2 en fa mayor (1737) ; y Adagio de la sonata no. 12 op.6 en re menor
Música del álbum: Sonatas para violín (1989, España, Hyperion)
Int. Trío Locatelli

3:25
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (120) 4’16”

3:29
ZOLTAN KODÁLY (1882-1967 Rusia) Sonata para chelo solo op.8
Música del álbum: Música para chelo (1984, Inglaterra, Chandos)
Int. Yuli Turovsky, chelo

4:03
TRADICIONAL PERSA Y TURCOImprovisaciones sobre temas persas y turcos
Música del álbum: El viento (2006, Alemania, ECM)
Int. Kayhan Kaljor, camachén; Erdal Erzincan, baglama; Ulas özdemir, diván baglama

4:29
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (679) 1’51”

4:31
VARIOS COMPOSITORESCien años; Cómo han pasado los años; cuando vuelva a tu lado; Delirio; encadenados; La puerta; Popurrí
Música del álbum: Boleros II (2019, México, EMEH)
Int. Alejandro Moreno, clarinete; Mauricio Hernández, guitarra

5:02
IGNACIO DE JERUSALEM (¿? México) Misa en re mayor
Música del álbum: Música barroca mexicana (1994, Inglaterra, Teldec)
Int. Chanticleer; Dir. Joseph Jennings

5:20
CÁPSULAS/ Quién Volviera (49) 1’58”

5:22
GABRIELA ORTIZ (1964 México) Altar de muertos para cuarteto de cuerdas
Música del álbum: Altar de muertos (2005, México, Urtext)
Int. Cuarteto Latinoamericano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:18
EDWARD ELGAR (1857-1934 Inglaterra) The banner of St George op.33
Música del álbum: The Banner of St George, etc. (1987, Inglaterra, EMI)
Int. Coro Sinfónico de Londres; Orquesta Sinfónica del Norte de Londres; Dir. Richard Hickox

6:47
CÁPSULAS/ Juego Cartas (49) 1’32”

6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES

7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00

10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIÒNES DE FM Y AM

10:03
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS)

10:31
CÁPSULAS- Garbanzo libro (15) 4’59”

10:36
Mel Bonis, fallecida el 18 de marzo de 1937, fue una prolífica compositora francesa que escribió más de 300 obras.
Nació el 21 de enero de 1858 en el seno de una modesta familia de la pequeña burguesía parisina y recibió una educación religiosa muy estricta. Su fuerte inclinación por la música no era bien vista por sus padres. Es gracias a la intervención de César Franck que le permiten ingresar al Conservatorio Nacional de Música de París. Compartió clases con Claude Debussy y Gabriel Pierné. Mel Bonis era muy querida y admirada por sus profesores Ernest Guiraud y Auguste Bazille. Como estudiante gana premios y reconocimientos, algo inusual en la época para una mujer.
En clase de canto conoció a Amédée Hettich, un joven dotado de una fuerte personalidad, que más tarde sería crítico musical y profesor de una escuela de música privada. Pero los padres de Mel se oponen a la relación y obligan a la joven a abandonar el Conservatorio. En 1883, en una boda arreglada por la familia, Mel Bonis se casa con Albert Domange, industrial dos veces viudo, padre de cinco varones, el mayor de 25 años. Lleva una vida burguesa, consagrada a sus deberes familiares. Educa a sus hijastros y tiene tres hijos más.
Años después, en 1890 Mel Bonis se reencontrará con Amédée Hettich, con quien procreará una hija, Madeleine, a quien mantiene oculta hasta que su esposo muere. Después de eso se dedica de nuevo a componer y a difundir su música, aunque nunca fue plenamente reconocida, a pesar de la admiración de tantos músicos importantes.

10:38
MEL BONIS (1858-1937, compositora francesa) Dos obras para flauta y piano: Pieza Op. 189 y Sonata en do sostenido menor (1904)
(2014, México, sello Urtext)
Int. Jean-Michel Varache, flauta;
Jerome Granjon, piano

11:01
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

11:09
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Serenata N° 1 en re mayor, Op. 11 (1857-58)
(1977, Philips)
Int. Orquesta Real del Concertgebouw
Dir. Bernard Haitink

11:56
CÁPSULAS- Cómo ves / ODM (116) 4’14”

12:03
CONSULTORIO FISCAL RADIO /

13:03
RFI/ GRABADO 30′

13:35
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (14) 2’56”

13:39
NIKOLAI TCHEREPNIN (1873-1945, Rusia) Obras para tenor y piano:
Dos “leyendas místicas”, Op. 50
“Le Bouleau” (El abedul) , Op. 33 N° 14
“Chant d’automne” (Canción de otoño) , Op. 7 N° 1
“La bougie sést éteinte” (La vela se apaga) , Op. 21 N° 3
(2011, Unión Europea, sello EMI)
Int. Nicolai Gedda, tenor;
Alexander Tcherepnin, piano

14:03
CÁPSULAS/LETRAS AL VUELO

14:08
JEAN FRANÇAIX (1912-1997, Francia) Octeto para clarinete, fagot, corno, cuarteto de cuerdas y contrabajo (1972)
(1999, Austria, sello Sony Classics)
Int. Rainer Kussmaul y Madeleine Carruzzo, violines;
Wolfram Christ, viola;
Georg Faust, cello;
Alois Posch, contrabajo;
Ensamble de alientos Viena-Berlín

14:33
ROBERT KAHN (1865-1951, Alemania) Cuarteto con piano N° 2 en la menor, Op. 30 (1899)
(2013, Alemania, sello Hänssler)
Int. Ensamble Hohenstaufen

15:01
SERIES / ENTRE HOMBRES (RTS DE LA MAÑANA) .

15:13
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (120) 4’16”

15:17
Alfredo Napoleão dos Santos fue el más joven de tres hermanos que también fueron pianistas y compositores: Arthur Napoleão (1843-1925) y Aníbal Napoleão (1845-1880) . Alexandre Napoleão, su padre, que era músico, y su madre Joaquina Maria dos Santos eran originarios de Portugal, pero vivían en Londres. Su padre muere cuando Alfredo tenía un año, y el niño pasa su infancia con su abuela materna en Oporto, su lugar de nacimiento. En 1858 fue llevado a Londres para estudiar con cierto profesor Wood. Estos estudios continuaron hasta 1868, cuando viaja a Brasil al igual que sus dos hermanos.
En 1869 Alfredo Napoleão dos Santos hizo su debut como pianista en Río de Janeiro, con gran éxito. Realiza una extensa gira por el país y se establece en Buenos Aires, y luego en Montevideo, donde enseñó piano. En 1879 estuvo nuevamente en Río y durante algunos años recorrió las partes del norte de Brasil.
Al regresar a Portugal en 1882, Alfredo Napoleão dos Santos dio conciertos en Lisboa y Oporto, luego en Londres y París. En 1889 volvió a Brasil e hizo una gira por todo el continente. En 1891 regresó a Oporto. Fue un gran intérprete de Bach, Beethoven y Schumann.

15:19
ALFREDO NAPOLEÃO (1852-1931, Brasil) Concierto para piano N° 2 en mi bemol menor, Op. 31
(2014, Francia, sello Hyperion)
Int. Artur Pizarro, piano;
Orquesta Nacional de la BBC de Gales
Dir. Martyn Brabbins

15:57
CÁPSULAS/ Poemas MC (1143) 3’16”

16:04
GABRIELA ORTÍZ, (1964, México) “Río Bravo” (2010)
(2013, EUA, sello Cambria)
Int. Evan Hughes, barítono;
Lorenz Gamma, violín;
Lynn vartan, Ming Tsu, Alison Bjorkedal, jan Karlin, Tom Peters y Peter Jacobson, copas de cristal

16:14
RODOLFO HALFFTER (1900-1987, España) Ocho tientos (1993, CNCA)
Int. Cuarteto Latinoamericano

16:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (116) 3’39”

16:35
LEONARDO CORAL (1962, México) “Danzas orgiásticas para cuatro percusionistas” (2003)
(2007, México, sello Quindecim)
Int. Grupo de percusiones Ziklus (Antonio Segura, Gerardo Contreras, Hugo Fuentes y Gustavo Salas)

17:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

17:08
(1990, Austria, sello Koch)
Int. Assen Vassilev, bajo;
Orquesta Filarmónica de Varna;
Dir. Andrei Andreev

17:44
CÁPSULAS/Cómo ves / Al Aire (364) 2’14”

17:47
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Sinfonía de Juventud (1891)
(1983, Alemania, sello Decca)
Int. Orquesta del Concertgebouw
Dir. Vladimir Ashkenazy

18:03
JAMES NARES (1715-1783, Inglaterra) Concierto-Sonata para clavecín, dos violines, cello y órgano en sol mayor
(1994, Inglaterra, sello Hyperion)
Int. Miembros de la Orquesta Barroca “The Parley of Instruments”
Dir. desde el clavecín Paul Nicholson

18:17
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Sonata en do mayor, K 6 para violín y clavicémbalo
(1991, Alemania, sello Philips)
Int. Gérard Poulet, violin
Blandine Verlet, clavicémbalo

18:33
CHARLES KOECHLIN (1867-1950, Francia) “Tarde junto al lago”, “La procesión de Anfitrite” y “Epitafio de una mujer joven”, de la suite “Estudios antiguos”, Op. 46
(2000-2010, Alemania, SWR media Services)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de la SWR de Stuttgart
Dir. Heinz Holliger

18:44
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Imágenes del Libro II
(2013, edición de Hristo Kazakov)
Int. Hristo Kazakov, piano

19:04
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania) Concierto para violonchelo y orquesta en la menor, Op. 129
(1988, EUA, sello CBS)
Int. Yo-Yo Ma, violonchelo;
Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara
Dir. Colin Davis

19:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (679) 1’51”

19:33
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia) Canciones
Int. Françoise Pollet, soprano;
Anne Sofie von Otter, mezzosoprano;
Thomas Allen, barítono

19:55
CÁPSULAS/Peso Colibrí (680) 2’49”

20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS /

21:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (13) 4’58”

21:08
SERIES / CONVERSACIÓN TIEMPO BOLERO

22:09
CÁPSULAS/ Juego Cartas (46) 1’19”

22:12
Mélanie Hélène Bonis, conocida como Mel Bonis, una prolífica compositora francesa que escribió más de 300 obras, fallece el 18 de marzo de 1937.
Mélanie Hélène Bonis, conocida como Mel Bonis, nace en París el 21 de enero de 1858. Comenzó a tocar el piano de forma autodidacta, y venciendo la reticencia de sus padres, logró ingresar al Conservatorio de París después de que Jacques Maury, profesor de esa institución, la presentara a César Franck, quien en 1876 le abrió las puertas en las clases de armonía y acompañamiento de piano, donde fue compañera de Claude Debussy.
Entre el comienzo del siglo y la Primera Guerra Mundial, Mel Bonis compuso mucho para piano, órgano y voz. Sus partituras fueron apreciadas en el mundo musical del momento, y ganó algunos concursos de composición que le permitieron que su música se interpretara en las principales salas de conciertos de París.
Su obra se caracteriza por una fuerza de inspiración alimentada por un alma ardiente y un tanto mística. Como otros músicos inspirados por César Franck, logró desarrollar un estilo en el que el rigor de la forma permaneció fiel a la tradición pero sin cerrar los oídos a las innovaciones armónicas de la época.

22:14
MEL BONIS (seud. de Mélanie Domange) (1858-1937, Francia) Cuarteto N° 1, Op. 69 en si bemol mayor
(2008, Alemania, sello MDG)
Int. Mozart Piano Quartet

22:38
Gian Francesco Malipiero, compositor y musicólogo italiano, nace en Venecia el 18 de marzo de 1882.

22:39
GIAN FRANCESCO MALIPIERO (1882-1973, Italia) “De profundis” (2014, Naxos)
Int. Matthew Wood, barítono;
Jon Thorne, viola;
William Nicholson, órgano;
Daniel Burgues, bombo

22:44
GIAN FRANCESO MALIPIERO (1882-1973, Italia) Obras para violín y piano: “La canción del infinito”, “Canción del crepúsculo”, “El canto de la lejanía” y “Canto nocturno”
(1991, Francia, sello Opus 111)
Int. Fabio Biondi, violín
Luigi Di Ilio, piano

23:03
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:13
El compositor ruso Nikolai Rimsky-Korsakov nace el 18 de marzo de 1844 en Tikhvin.

23:14
NIKOLAI RIMSKY-KORSAKOV (1844-1908, Rusia) Obertura “La Gran Pascua Rusa”, Op. 36
(1993, Alemania, sello Melodia)
Int. Orquesta Sinfónica de la URSS
Dir. Evgeni Svetlanov

23:29
NIKOLAI RIMSKY-KORSAKOV (1844-1908, Rusia) Quinteto en si bemol mayor para piano, flauta, clarinete, corno y fagot
(1985, Inglaterra, sello Hyperion)
Int. Ensamble “Capricorn”