Evento

Próximamente
Fecha : 19 / Dic / 2018

AM | Miércoles 19 de diciembre 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

0:03
SERIES / 68 ROSTROS

0:22
PAUL HINDEMITH (1895-1963 Alemania)Fragmentos del Réquiem ‘Para aquellos que amamos’
Música del álbum: Réquiem (1987, Orfeo)
Int. Brigitte Fassbaender, mezzosoprano; Dietrich Fischer-Dieskau, barítono; Coro de la Ópera de Viena; Orquesta Sinfónica de Viena; Dir. Wolfgang Sawallisch

0:55
CÁPSULAS/Por mi Raza (33)

1:01
HANS PFITZNER (1869-1949 Alemania)Sonata para chelo y piano op. 1 (1890)
Música del álbum: Sonatas (2013, Bella Musica)
Int. Reinhold Johannes Buhl, chelo; Ulrich Urban, piano

1:30
CÁPSULAS/Poema Día (69)

1:32
HELMUT LACHENMANN (1935 Alemania)Cuarteto de cuerdas no.3 ‘Grido’ (2000/1)
Música del álbum: Winttener Tage, música de cámara, nueva 04/2002
Int. Cuarteto Arditti

2:00
JOHANNA DODERER (1969 Austria)Sinfonía no. 2 Bohnj DWV 93 (2014/15)
Música del álbum: Sinfonía no.2 y Concierto para violín (2015, Capriccio)
Int. Anne Schwanewilms, soprano; Orquesta Filarmónica de Rheinland-Pfalz; dir. Ariane Matiakh

2:50
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (45)

3:00
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania)Selección del Arte de la Fuga
Música del álbum: Arte de la fuga (2012, LOFT Recordings)
Int. Joan Lippincott, órgano

3:27
CÁPSULAS/68 Rostros (34)

3:32
ARVO PART (1935 Estonia)Mein Weg hat Gipfel un Wennentäler; Trivium; extractos de Annum per annum; Pari Intervallo
Música del álbum: Música para órgano (2001, NIMBUS)
Int. Kevin Bowyer, órgano

4:00
ANÓNIMOSelección de Música proveniente de los Altos de Chiapas
Música del álbum: Música de los Altos de Chiapas 2 (2012, Urtext)
Int. Conrado Gómez, violín; Manuel Alfaro, madolina; Manuel Guillén, guitarras; María Guillén, marimbas

4:24
USTAD ZIA MOHIUDDIN DAGAR (1929-1990 India)Raga Shuddha todi, Alap
Música del álbum: Rudra Vina (1991, Wyastone)
Int. Zia Mohiuddin Dagar, rudra vina; Uday Bhawalkar y Yvan Trunzler, tambora

5:02
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959 Brasil)Cinco preludios para guitarra
Música del álbum: Música de las américas (1997, Urtext)
Int. Juan Carlos Laguna, guitarra

5:26
ERNESTO CORDERO (1946 Puerto Rico)5 Preludios
Música del álbum: Música de las américas (1997, Urtext)
Int. Juan Carlos Laguna, guitarra

5:33
CÁPSULAS/Poemas MC (548)

5:36
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940 México)Cuartetos no. 2 y 3
Música del álbum: Cuartetos (1993, New Albion)
Int. Cuarteto Latinoamericano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:18
CARL DITTERS VON DITTERSDORF (1739-1799 Alemania)Quinteto de cuerdas no.6 en sol mayor (1787/89)
Música del álbum: Cuartetos y quintetos (1992, CPO)
Int. Cuarteto Franz Schubert; Julios Berger, violonchelo

6:32
CÁPSULAS/68 Rostros (35)

6:37
VARIOS COMPOSITORESSelección de música para lira y viola
Música del álbum: lecciones para lira o viola (1980, Auvidis)
Int. Jordi Savall, viola y lira

6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00

10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIÒNES DE FM Y AM

10:03
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS)

10:31
CÁPSULAS-Peso Colibrí (544)

10:34
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)”Finlandia”, poema sinfónico
ERNEST MACMILLAN (1893-1973, Canadá)
Obertura
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)
“Los Capuleto y los Montesco” de la Suite N° 2 del ballet “Romeo y Julieta”
Obras del álbum “Grandes momentos sinfónicos” (1988, CBC)
Int. Orquesta Sinfónica de Toronto
Dir. Andrew Davis

11:03
Francesco Antonio Bonporti, compositor italiano, muere el 19 de diciembre de 1749 en Padua.

11:04
FRANCESCO ANTONIO BONPORTI (1672-1749, Italia)Tres Invenciones para violín solo del Op. 10: la N° 1 en la mayor; la N° 9 en fa sostenido menor y la N° 4 en sol menor
(1997, Harmonia Mundi)
Int. Chiara Banchini, violín;
Jesper Christensen, clavecín;
Gaetano Nasillo, cello

11:33
CÁPSULAS-Por mi Raza (34)

11:37
GUILLERMO IX DE AQUITANIA (1071-1126, Francia)Música del álbum “Canciones del Duque de Poitiers” (Cantos de trovadores) (2002, Alpha)
Int. Brice Duisit, voz y fídula

12:03
CONSULTORIO FISCAL RADIO /

13:03
RFI/ GRABADO

13:35
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (44)

13:41
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania)Lieder (1985, Philips)
Int. Jessye Norman, soprano;
Geoffrey Parsons, piano;

14:03
CÁPSULAS/LETRAS AL VUELO

14:08
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia)Selecciones de la Suite de Jazz N° 2 (1938) (1999, A Russian Season)
Int. Orquesta Filarmónica de Novosibirsk
Dir. Arnold Katz

 

14:25
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)Cuarteto de cuerdas en re menor, K. 421
Int. Cuarteto Mosaicos

15:02
Louis Nicolas Clérambault, compositor y organista francés, nace el 19 de diciembre de 1676 en París.

15:03
LOUIS-NICOLAS CLÉRAMBAULT (1676-1749, Francia)Sinfonías “La Magnífica”, “La Impromptu”, “La Felicidad” y “La Abundancia” (1998, Naxos)
Int. Solistas del Concert Spirituel

15:35
CÁPSULAS/Poema Día (70)

15:38
ANTONIO INCERTO (1584-1602), GIORGIO MAINERIO (1535-1582), GIOSEFFE GUAMI (1540-1611) Y ORAZIO VECCHI (1550-1605)Bailes, canzonas y madrigales del álbum “Venezia Stravagantissima” (2001, Alpha)
Int. Orquesta Renacentista “Capriccio Stravagante”
Dir. Skip Sempé

 

16:04
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia)Bolero (1974, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica de Boston
Dir. Seiji Ozawa

16:19
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)”Arietes oubliées” (textos de Paul Verlaine) (1997, Philips)
Int. Sylvia McNair, soprano;
Roger Vignoles, piano
(14’01”)

16:34
CÁPSULAS/68 Rostros (36)

16:41
MIKHAIL GLINKA (1804-1857, Rusia)Andante cantabile y Rondó en re menor (1998, Melodiya)
Int. Orquesta Sinfónica de la URSS
Dir. Evgeny Svetlanov

17:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

17:08
ASTOR PIAZOLLA (1921-1992, Argentina)”Milonga sin palabras”
PAUL PATTERSON (1947, Inglaterra)
“Comedy of the winds” Op. 14 (1972)
GUNTHER SCHULLER (1925-2015, EUA)
Suite
Música para quinteto de alientos del álbum “Para vientos. Danzón, Milonga y Blues” (2010, Camdem)
Int. Cameristas de México;
Dir. Luis Humberto Ramos, clarinete

17:35
CÁPSULAS/Cómo ves/Cielos (105)

17:41
LETICIA CUEN (1971, México)Tres obras para piano: Preludio Nº 9, “El llanto de los soles” y Nocturno (2007, Rt Classique)
Int. Máxime Hochart

 

18:02

Efeméride: Walter Braunfels, compositor y pianista alemán, nace el 19 de diciembre de 1882 en Frankfurt.
Walter Braunfels nació en una familia orientada artísticamente. Su padre, el abogado y erudito literario Ludwig Braunfels, tradujo a Cervantes; su madre, Helene Spohr fue sobrina nieta del famoso compositor Louis Spohr y amiga de Clara Schumann y Franz Liszt. Fue educado musicalmente por su madre, continuando sus estudios en Fránkfort con James Kwast. Estudió leyes y economía en Múnich hasta que una representación de Tristán e Isolda definió su vocación. Fue a Viena en 1902 a estudiar con Theodor Leschetizky y a su regreso a Múnich se perfeccionó con Felix Mottl y Ludwig Thuille.
En la Primera Guerra Mundial fue llamado a filas y herido en 1917 en el frente. Después de su regreso de la guerra, se convirtió al catolicismo. Este compromiso religioso se reflejó más tarde en muchas de sus composiciones, como el “Te Deum” Op. 32 y la Gran Misa Op. 37.
Fue pianista profesional y fundador con Hermann Abendroth de la Academia de Música de Colonia donde dirigió de 1925 hasta 1933.
Cuando se produjo la ascensión de los nazis, fue separado del cargo y su música etiquetada como “Arte degenerado”. Se retiró de la vida pública hasta 1945 en que fue nombrado director de la academia que fundó, hasta 1948.
Bien conocido hasta su muerte, su obra cayó en el olvido después de 1954. Su ópera “Los pájaros”, basada en “Las aves” de Aristófanes, conoció un importante resurgimiento en la década de 1990 y fue representada en varias oportunidades.

18:04
WALTER BRAUNFELS (1882-1954, Alemania)Cuarteto de cuerdas N° 1 en la menor, Op. 60, “La Anunciación”
(1998, CPO)
Int. Cuarteto Auryn

18:33
CÁPSULAS/Poema MC (549)

18:37
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania)Cinco Piezas para cello y piano a la manera folklórica, Op. 102
FELIX MENDELSSOHN (1809-1766, Austria)
“Canción sin palabras” para cello y piano en re mayor, Op. 109
(1979, Sony)
Int. Friedrich-Jürgen Sellheim, cello;
Eckart Sellheim, piano

 

19:03
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)Concierto para guitarra y pequeña orquesta del álbum “Tres guitarristas mexicanos” (1994, CNCA)
Int. Rafael Jiménez, guitarra;
Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Dir. Fernando Lozano

19:20
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)Bachianas brasileiras Nº 5 para soprano y 8 cellos (1983, DECCA)
Int. Kiri Te Kanawa, soprano
Ensamble Instrumental con Lynn Harrel

19:34
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)”Sinfonía de los Salmos” para coro y orquesta (grabación de 1967)
Int. Coro y Orquesta Nacional de Francia
Dir. Igor Markevitch

19:56
CÁPSULAS/Por mi Raza (35)

20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS /

21:01
CÁPSULAS/Peso Colibrí (545)

21:08
SERIES / CONVERSACIÓN TIEMPO BOLERO

22:09
CÁPSULAS/Cómo ves/Revista (002) 3’45”

22:16
ALESSANDRO MARCELLO (1673-1747, Italia)”La Lontananza” (La Lejanía), Dueto para soprano, contralto, cuerdas y continuo con texto del propio compositor (1998, Arts)
Int. Sylvia Pozzer, soprano;
Roberto Balconi, contratenor;
Orquesta Barroca de Venecia
Dir. Andrea Marcon

22:28
MODEST MUSSORGSKI (1839-1881, Rusia)Entreacto de la ópera “Khovanchtchina” (en arreglo de Stokowski)
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia)
“El Carnaval Romano”, Obertura Característica, Op. 9
ZOLTAN KODALY (1882-1967, Hungría)
“Reloj Musical Vienés” y “Entrada del Emperador y su corte” de la Suite “Háry János”
EMMANUEL CHABRIER (1841-1894, Francia)
“España”
EDWARD ELGAR (1857-1934, Inglaterra)
Marcha “Pompa y Circunstancia” en re mayor, Op. 39 N° 1
(1988, CBC)
Obras del álbum “Grandes momentos sinfónicos” (1988, CBC)
Int. Orquesta Sinfónica de Toronto
Dir. Andrew Davis

23:03
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:13
Otto Olsson, organista y compositor sueco, nace el 19 de diciembre de 1879 en Estocolmo.
Otto Olsson fue uno de los grandes organistas virtuosos de su época. En 1915 ingresó a la Real Academia Sueca de la Música. Su estilo compositivo se funda en un sólido contrapunto que combina con su afinidad con la música francesa para órgano creando el estilo romántico tardío que lo caracteriza. Se interesó también por la música antigua y utilizó las técnicas propias del canto gregoriano. Su obra más conocida es el Te Deum para coro mixto, orquesta de cuerdas, arpa y órgano, Op. 25 que escucharemos a continuación.

23:15
OTTO OLSSON (1879-1964, Suecia)Te Deum para coro mixto, orquesta de cuerdas, arpa y órgano, Op. 25 (1985, BIS)
Int. Coro de la iglesia de Täby;
Orquesta de cámara “Orpheus”;
Anna Stangberg, arpa;
Eric Lundkvist, órgano
Dir. Kerstin Ek

23:41
OTTO OLSSON (1879-1964, Suecia)Tres obras para órgano: Sonata pastoral en la mayor, y Sonata en mi menor (2001, Prophone)
Int. Ralph Gustafsson

00:00
FIN DEL DÍA