AM| Miércoles 19 Febrero 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:00
HIMNO NACIONAL
6:16
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones del siglo XV
Música del álbum: El Jardín de Zephirus (1984, España, Hyperion)
Int. Voces Góticas ; Dir. Ghristopher Page
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
10:00
ID’S/ESonora
10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′
10:31
GIOVANNI ANTONIO GUIDO (ca.1675 – ca.1728, Italia) “Scherzos armónicos sobre las Cuatro Estaciones del Año”, a imitación de Vivaldi
Int. Ensamble “L’Arte dell’Arco
Dir. desde el violín Federico Guglielmo
(2004, Alemania, sello CPO)
10:49
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) Concierto para mandolina
Int. Los virtuosos de Roma
Dir. Renatto Fasano
(2006, Colombia, selloYoyo Music)
10:59
ID’S/ESonora
11:06
Grace Mary Williams fue una compositora británica, generalmente considerada la compositora más notable de Gales y la primera mujer británica en componer la música de un largometraje. Nació en Barry el 19 de febrero de 1906 y falleció allí mismo el 10 de febrero de 1977.
Fue hija de William Matthews Williams y Rose Emily Richards Williams. Ambos eran profesores y su padre también fue un músico destacado. Además de la práctica musical con su familia, en la escuela del condado comenzó a desarrollar su interés por la composición bajo la guía de la profesora de música Miss Rhyda Jones, y en 1923 ganó la beca Morfydd Owen para la Universidad de Cardiff (Colegio Universitario de Gales del Sur y Monmouthshire) , donde estudió con el profesor David Evans. En 1926 comenzó a estudiar en el Royal College of Music de Londres, donde recibió clases de Gordon Jacob y Ralph Vaughan Williams. En 1930 recibió una beca de viaje y eligió estudiar con Egon Wellesz en Viena, donde permaneció hasta 1931.
A partir de 1932 enseñó en Londres, en la Escuela femenina de Camden y en la Facultad de Educación de las tierras del Sur.? Durante la Segunda Guerra Mundial, los estudiantes fueron evacuados a Grantham en Lincolnshire, donde compuso algunas de sus primeras obras, incluida la Sinfonía Concertante para piano y orquesta, y su Primera Sinfonía. Una de sus obras más populares, “Fantasía sobre canciones infantiles galesas” (1940) fue escrita durante este período. “Bocetos marinos” para orquesta de cuerdas, escrito en 1944, fue la primera obra en un estilo maduro. Esta música evoca vívidamente el mar, en toda su variedad de estados de ánimo. En 1945 regresó a su ciudad natal, donde permaneció el resto de su vida, dedicándose más o menos a tiempo completo a la composición.?
11:08
GRACE WILLIAMS (1906-1977, compositora inglesa) “Fantasía sobre canciones infantiles galesas” (1940)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Charles Groves
(1995, Reino Unido, sello Lyrita)
11:19
GRACE WILLIAMS (1906-1977, compositora inglesa) “Bocetos marinos” para orquesta de cuerdas (1944) : 1. Viento fuerte. 2. Canción marinera, 3. Canal de sirenas, 4. Rompeolas, y 5. Mar en calma en verano
Int. Orquesta de Cámara Inglesa
Dir. David Atherton
(1995, Reino Unido, sello Lyrita)
11:39
CÁPSULAS/Garbanzo Libro /176_Garbanzo_libro_19_Poesía…5’00”
11:45
JEAN COULTHARD (1908-2000, compositora canadiense) “Music for a Quiet Song” (1946)
Int. Timothy Hutchins, flauta;
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Mario Bernardi
(1998, Canadá, sello CBC Records)
11:59
ID’S/ESonora
12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
RFI/ GRABADO 30′
13:33
CÁPSULAS/Peso Colibrí /1036_Colibrí_Bervisssimo…3’08”
13:36
Louis Aubert, compositor francés que nace el 19 de febrero de 1877 en Paramé.
Estudió en el Conservatorio de París canto, piano, armonía, dirección y con Gabriel Fauré, composición. Luego trabajó en el conservatorio, para la radio francesa y como crítico. Siendo también un excelente pianista, Maurice Ravel le dedicó y escogió para el estreno de sus Valses nobles et sentimentales.
13:37
LOUIS AUBERT (1877-1968, Francia) “Dryade”, cuadro musical para orquesta, y “La tumba de Chateaubriand”, Poema sinfónico
Int. Orquesta Filarmónica del Renania Palatinado
Dir. Leif Segerstam
(1993, Alemania, sello Naxos)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′
14:31
CÁPSULAS/Cómo Ves?/ Al Aire/470_ALA_Cerebro_Adolescentes2’58”
14:34
Luigi Boccherini, compositor y cellista italo-español nace el 19 de febrero de 1743 en Lucca. Su estilo se distingue por la fluidez melódica y la vivacidad. Fue casi el creador del quinteto de cuerda y jugó un papel trascendental en la historia de la música de cámara. Murió en Madrid en la mayor pobreza.
14:35
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, Italia) Quinteto para guitarra y cuerdas en mi menor
Int. Julian Bream, guitarra;
Cuarteto de Cremona
(1960, sello RCA Victor)
15:00
ID’S/ESonora
15:02
CHARLES KOECHLIN (1867-1950, Francia) Catorce piezas para clarinete y piano, Op, 178
Int. Dirk Altmann, clarinete;
Florian Henschel, piano
(2004, Hänssler Classic)
15:31
CÁPSULAS/Poemas MC/ 1713_Poemas_MC_PMB_Cuauhtémoc_072’21”
15:35
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Cantata (1951/52)
Int. Rosemary Hardy, soprano;
Ian Bostridge, tenor;
Coro de Cámara de Holanda;
Ensamble Schönberg
Dir. Reinbert de Leeuw
(2006, Países Bajos, Schönberg Ensemble)
16:01
ID’S/ESonora
16:04
Herbert Hamilton Harty, compositor, director de orquesta y pianista irlandés, muere el 19 de febrero de 1941 en Brighton.
16:05
HAMILTON HARTY (1879-1941, Irlanda) Concierto para violín en re menor (1908)
Int. Ralph Holmes, violín;
Orquesta de Ulster
Dir. Bryden Thomson
(1979, Austria, sello Chandos)
16:39
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento /403_Ráfagas_Dificultades…3’22”
16:43
JOHN FIELD (1782-1837, Irlanda) Sonata Nº 3, Op. 1 en do menor
Int. John O’Conor, piano
(1992, sello Telarc)
16:59
ID’S/ESonora
17:07
La compositora sueca Elfrida Andrée muere el 11 de enero de 1929 en Gotemburgo. Su padre, el doctor Andreas Andrée, poseía una fuerte personalidad e inculcó pronto en sus hijas la pasión por la música. Su hermana fue la cantante Frederica Stenhammar.
Elfrida es una de las pocas compositoras que se dedicaron a componer obras para orquesta. Fue discípula de Ludvig Norman y Niels Wilhelm Gade. Activista en el movimiento de mujeres suecas, fue una de las primeras mujeres organistas nombradas oficialmente en Escandinavia. Comenzó a trabajar en Estocolmo en 1861 y se convirtió en organista de la Catedral de Gotemburgo en 1867. Por sus servicios fue elegida como miembro de la Real Academia Sueca de Música.
De Elfrida Andrée todavía se interpretan sus dos sinfonías para órgano. Otras composiciones suyas importantes son la ópera “La saga de Fritiof”, de 1899, con libreto de Selma Lagerlöf; varias obras para orquesta, incluidas dos sinfonías; un cuarteto para piano y cuerdas en la menor (1870) y un quinteto para piano y cuerdas en mi menor (publicado en 1865) , un trío para piano en sol menor (1887) y otro publicado póstumamente en do menor; un cuarteto de cuerdas en re menor de 1861 y otro en la mayor; piezas y sonatas para violín solo y para piano, dos Misas suecas, la balada coral “Snöfrid”, de 1879 y lieder.
17:09
ELFRIDA ANDRÉE (1841-1929, compositora sueca) Suite “Fritiof” (1870)
Int. Orquesta Sinfónica de Estocolmo
Dir. Gustaf Sjökvist
(1995, Inglaterra, sello Sterling)
17:39
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí/ 445_Extasis_Dali_Russek…5’00”
17:45
COSTANTINO BERTUCCI (1841-1931, Italia) Piezas del álbum” El niño de Borgo”
Int. Federico Maddaluno, mandolina
(2019, sello Da Vinci Classics)
17:59
ID’S/ESonora
18:00
Robert Fuchs, compositor, maestro, organista y director de orquesta austriaco, muere el 19 de febrero de 1927 en Viena.
18:01
ROBERT FUCHS (1847-1927, Austria) Sinfonía N° 1 en do mayor, Op. 37
Int. Orquesta Filarmonía de Moravia
Dir. Manfred Müssaer
(sello Thorofon)
18:34
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro /310_Trayecto_Sonoro_Francisco…3’34”
18:39
PHILIPP SCHARWENKA (1847-1917, Alemania) Intermezzo para orquesta “Espíritus del bosque y la montaña”, Op. 37, y Dos danzas populares polacas, Op. 20
Int. Orquesta Filarmónica de Altenburg y Gera
Dir. Eric Solén
(2009. Unión Europea, sello Sterling)
19:00
ID’S/ESonora
19:02
GUSTAVO DELGADO PARRA (1962, México) Segundo libro de órgano (interpretado en el órgano histórico Lefebrvre del siglo XVIII de la iglesia de Saint Pierre de Besançon)
Int. Gustavo Delgado Parra y Ofelia G. Castellanos
Siguiente
19:18
MARIO LAVISTA (1943, México) Mater Dolorosa (Adagio para órgano) . (Interpretado en el órgano histórico de la parroquia de los carmelitas en Piasek, Cracovia)
Int. Gustavo Delgado Parra y Ofelia G. Castellanos
19:37
CÁPSULAS/Peso Colibrí /1035_Colibrí_Bervisssimo…3’17”
19:40
FRANCISCO NÚÑEZ MONTES (1945, México) Concierto para orquesta (1978/79)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Fernando Lozano
19:58
(Intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:03
SERIES / LETRA Y MÚSICA EN AMÉRICA LATINA (RTS)
21:33
ID’S/ESonora
21:35
LEOS JANACEK (1854-1928, Checoslovaquia) Suite para cuerdas (publicada en 1877)
Int. Orquesta Júpiter de Londres
Dir. Gregory Rose
(1993, Austria, sello Chandos)
22:00
ID’S/ESonora
22:01
Luigi Dallapiccola, compositor, pianista y escritor italiano, muere el 19 de febrero de 1975 en Florencia.
22:02
Canciones italianas de los siglos XVII y XVIII. Realización del bajo cifrado y montaje de LUIGI DALLAPICCOLA (1904-1975, Italia) EMILIO DE’CAVALIERI (1550-1602. Italia)
“Monólogo del “Tempo”
FRANCESCO DURANTE (1684-1755, Italia)
“Vergin, tutto amor”
GIUAEPPE GIORDANI (1744-1798, Italia)
“Caro mio ben”
GIULIO CACCINI (1546-1618, Italia)
“Sfogava con le stelle”
JACOPO PERI (1560-1633, Italia)
“Nel puro ardor”
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643, Italia)
“Di misera Regina” de “El regreso de Ulises a su patria”
ALESSANDRO SCARLATTI (1659-1725, Italia)
“Sento nel core”
Int. Elisabetta Pallucchi, mezzosoprano;
Roberto Abbondanza, barítono;
Filippo Farinelli, piano
(2015, sello Brilliant Classics)
22:28
LUIGI DALLAPICCOLA (1904-1975, Italia) “Rencesvals”, tres fragmentos de “La canción de Roldán”
Int. Elisabetta Pallucchi, mezzosoprano;
Roberto Abbondanza, barítono;
Filippo Farinelli, piano
(2015, sello Brilliant Classics)
22:40
CÁPSULAS/Garbanzo Libro /175_Garbanzo_libro_19_Poesía…5’00”
22:45
Gyorgy Kurtág, compositor húngaro de origen rumano, nace el 19 de febrero de 1926 en Lugoj, Rumania.
22:46
GYÖRGY KURTÁG (1926, Hungría) “Homenaje a Kadosa (12 Microludes) (ca. 1973) y 12 Microludies (ca. 1973) , piezas del álbum “For children” (para niños)
Int. Steffen Schleiermacher, piano
(2009, Alemania, sello MDG)
23:00
ID’S/ESonora
23:02
SOFIA GUBAIDULINA (1931, Rusia) Cuarteto de cuerdas N° 1 (1971)
Int. Cuarteto Molinari
(2013, Canadá, sello Atma Classique)
23:24
SOFIA GUBAIDULINA (1931, Rusia) Serenata para guitarra (1960)
Int. Franz Halász
(2014, sello BIS)
23:40
CÁPSULAS/Cómo Ves?/ Ojo Mosca/167_ODM_Salud_mente_o_cerebro4’17”
22:45
JOSEF BOHUSLAV FOERSTER (1859-1951 República Checa) “Música para mi pequeño hijo”, Op. 72 (1908-09)
Música del álbum “Sueños, memorias e impresiones”
Int. Patricia Gooson, piano
(2013, Unión Europea, sello Brilliant Classics)
00:00
FIN DEL DÍA
Miércoles 19 de febrero de 2025