Evento

Próximamente
Fecha : 19 / Mar / 2025

AM| Miércoles 19 Marzo 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
JOSEPH KREUTZER (1790-1840 Alemania) Trío op. 16, para flauta, clarinete y guitarra
Música del álbum: Serenade (2014 UREH)
Int. Alejandro Moreno Ramos, clarinete; Mauricio Hernández Monterrubio, guitarra; Ernesto Cabrera Pérez, flauta

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
ID’S/ESonora

10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′

10:32
GEORGE FRIEDERIC HANDEL (1685-1759, Alemania) Selección de Arias para contratenor de “Mesías”, “Israel en Egipto”, “Muzio Scaevola” y “Rodelinda”
Int. Russell Oberlin, contratenor;
Albert Fuller, clavecín;
Orquesta de Cámara Barroca;
Dir. Thomas Dunn
(1959, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

10:59
ID’S/ESonora

11:06
Hoy en las efemérides recordamos a Max Reger, compositor alemán nacido nace el 19 de marzo de 1873 en Brand, Baviera.

11:07
MAX REGER (1873-1916, Alemania) Variaciones y fuga sobre un tema de Mozart, Op. 132
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara
Dir. Colin Davis
(1990, sello Philips)

11:41
MAX REGER (1873-1916, Alemania) Preludio y fuga en sol menor, Op. 117 N° 4 “Chacona” (1909-12)
Obra del álbum “Bach & Reger”
Int. Sayaka Shoji, violín
(2010, Austria, sello Mirare)

11:54
CÁPSULAS- Éxtasis Dalí (449) 5’00”

11:59
ID’S/ESonora

12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
RFI/ GRABADO 30′

13:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (314) 3’01”

13:37
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Sonata N° 2 en mi bemol mayor, Op. 120 (1894)
Int. Kim Kashkashian, viola;
Robert Levin, piano
(1997, Alemania, sello ECM)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′

14:31
CÁPSULAS-Peso Colibrí (1039) 2’54”

14:35
JACQUES IBERT (1890-1962, Francia) “La balada de la prisión de Reading”
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca
Dir. Adriano
(1993, Alemania, sello Marco Polo)

15:00
ID’S/ESonora

15:01
SERIES / DIÁLOGOS (MEMORIA DEL MUNDO) DURACIÓN VARIADA (13’27”)

15:17
CÁPSULAS/Garbanzo libro (179) 5’00”

15:23
GEORGE KONTOGIORGOS (1945, Grecia) “Bailando con centauros”, para saxofón soprano y piano (2014)
Int. Stathis Mavrommatis, saxofón soprano;
Christina Panteli, piano
(2019, Alemania, sello Naxos)

16:00
ID’S/ESonora

16:04
JORGE CALLEJA (1971, México) “En ese camino empedrado” (2001/03) : 1. Las trenzas de mi abuela, 2. Los bigotes de mi abuelo, y 3. “…y pare esa mula”
ERNESTO ANAYA (1962, México)
“Puerto Pogreso” (2001)
JORGE DAJER (1926, México)
“Fuga del chafirete ‘catetica'” (2007)
Int. Cuarteto de saxofones Anacrúsax
(2007, México, sello Urtext)

16:22
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (471) 3’07”

16:26
SALVADOR TORRE (1956, México) “Hunab-Ku”, para cuarteto de percusiones, piano y celesta (2000)
Int. Arturo Nieto Dorantes, piano y celesta
Ensamble de percusiones Tambuco

16:59
ID’S/ESonora

17:08
JOHN SURMAN (1944, Inglaterra) “Wisdom”, “Job” y “No Twilight” del álbum “Proverbios y canciones”
Int. John Surman, saxofones y clarinete;
John Taylor, órgano;
Coro del Festival de Salisbury
Dir. Howard Moody
(1997, Alemania, sello ECM)

17:29
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (03) 4’30”

17:35
PETER EÖTVÖS (1944, Hungría) “DoReMi”, Concierto para violín N° 2 (2012)
Int. Midori, violín;
Orquesta Filarmónica de la Radio Francesa;
Dir. Peter Eötvös
(2014, Austria, sello Alpha)

17:59
ID’S/ESonora

18:01
CHARLES KOECHLIN (1867-1950, Francia) Sonata a siete para oboe, flauta, arpa y cuarteto de cuerdas, Op. 221 (1949)
Int. Stefan Schilli, oboe;
Henrik Wiese, flauta;
Cristina Bianchi, arpa;
Daniel Giglberger y Heather Cottrell, violines;
Anja Kreynacke, viola;
Kristin von der Goltz, violoncello
(2015, Alemania, sello Oehms Classics)

18:14
ALBERT ROUSSEL (1869-1937, Francia) Suite en fa, Op. 33
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio del Sudoeste, Baden-Baden
Dir. Ernest Bour
(1990, Francia, sello Auvidis-Asreé)

18:32
CÁPSULAS/Poemas MC (1724) 3’47”

18:37
AGUSTÍN BARRIOS (1885-1944, Paraguay) Preludio en mi menor “Pequeño preludio” (1939) , “Invocación a la luna” (1932) , Marcha “Petit Pierrot” (1913) en arreglo de Tony Morris, Estudio N° 2 “Estudio en arpegio” (1941) , Gavota al estilo antiguo (1941) , Preludio en sol menor, Op. 5 N° 1 (1921) y “Romanza N° 1 en imitación al violoncello” (1918)
Int. Celil Refik Kaya, guitarra
(2019, Alemania, sello Naxos)

19:00
ID’S/ESonora

19:02
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, EUA) Sinfonía N° 2 para piano y orquesta “La edad de la ansiedad”, basado en el poema narrativo de W. H. Auden (version revisada de 1965)
Int. Philippe Entremont, piano;
Orquesta Filarmónica de Nueva York
(1999, sello Sony)

19:42
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (448) 5’00”

19:48
VINCENT PERSICHETTI (1915-1987, EUA) Sonata para clavecín, N° 3, Op. 149 (1983)
Int. Christopher D. Lewis
(2017, Alemania, sello Naxos)

19:58
(Intervención grabada para ventilación)

19:59
ID’S/ESonora

20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58’

21:00
ID’S/ESonora

21:03
SERIES / LETRA Y MÚSICA EN AMÉRICA LATINA (RTS) DURACIÓN VARIADA

21:30
ID’S/ESonora

21:32
CARLOS GUASTAVINO (1912-2000, Argentina) “Tierra linda” y “Pampeando”
LIA CIMAGLIA (1906-1998, Argentina)
“Evocación criolla”
LUIS A. CALVO (1882-1945, Colombia)
“Entusiasmo” e Intermezzo Nº 1
GERARDO GUEVARA (1930, Ecuador)
“Fiesta” y “Espantapájaros”
MARIANO VALVERDE (1884-1956, Guatemala)
“Noche de luna en las ruinas”
Int. Silvia Navarrete, piano
(1999, México, Conaculta)

22:02
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (313) 3’06”

22:06
ANTHOINE DE BERTRAND (1540?-1581?, Francia) “Los Amores de Casandra”, selecciones del primer libro de “Los Amores de Ronsard” (1552)
Int. Ensamble “Clément Janequin”
(1985, Alemania, sello Harmonia Mundi)

23:00
ID’S/ESonora

23:02
PAVEL VEJVANOVSKY (1633-1693, Checoslovaquia) Música instrumental y sacra
Int. Anna Hlavenkova, soprano;
Magdalena Kozena, mezzosoprano;
Martín Prokes, tenor;
Michael Pospisil y Radim Vondracek, bajos
Orquesta Música Florea
Dir. Marek Stryncl
(1996, Simon Matousek)

23:40
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1038) 2’38”

22:44
ANATOLY ALEXANDROV (1888-1982, Rusia) “Ecos del tetaro”, Op. 60 (ca. 1945)
Int. Kyung-Ah Noh, piano
(2013, Alemania, sello Toccata)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Miércoles 19 de marzo de 2025