AM | Miércoles 20 de noviembre 2019
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
VITAUTAS BACEVICIUS (1905-1970 Lituania) Sinfonia no. 2 Della Guerra (1940)
Música del álbum: Música orquestal (2005, Inglaterra, Toccata)
Int. Orquesta Sinfónica de Lituania; Dir. Vitautas Lukocius
0:26
LUCIANO BERIO (1925-2003 Italia) Sinfonía, para ocho voces y orquesta
Música del álbum: Clásicos del Siglo XX 1 (1999, Francia, Erato)
Int. Cantantes Nueva Swingle; Orquesta Nacional de Francia; Dir. Pierre Boulez
1:05
DAN DEDIU (1967 Francia) Idilio y guerra op. 76 (1998) ; y Las barricadas misteriosas (2006)
Música del álbum: Música para piano (2007, Francia, NEOS)
Int. Dan Dediu, piano
1:25
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (98) 4’35”
1:30
HASKELL SMALL (1948 Estados Unidos) Canción de cuna de guerra (2007)
Música del álbum: Canción de cuna de guerra (2010, Canadá, NAXOS)
Int. Martin Rayner, narrador; Soheil Nasseri, piano
2:03
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia) Sinfonía no. 2 op14 ‘A la revolución de octubre’; y Sinfonía no.3 op.20 ‘Primero de Mayo’
Música del álbum: Sinfonía no.2, no.3 y La edad de oro (1980, Inglaterra, Decca)
Int. Orquesta Filarmónica de Londres; dir. Bernard Haitink
3:02
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania) Suite para chelo solo no. 3 BWV 1009
Música del álbum: Yo-Yo Ma interpreta obras maestras (1983, Holanda, Sony)
Int. Yo-Yo Ma, chelo
3:22
CÁPSULAS/Peso Colibrí (643) 2’30”
3:25
VILDE & INGA (Noruega) Under Bakken; Sarand; Makrofauna; Arriger; I traer; Jordslag; Arriger III
Música del álbum: Makrofauna (2014, Alemania, ECM)
Int. Vilde Sandve Alnaes, violín; Inga Margrete Aas, contrabajo
4:01
VARIOS COMPOSITORESSelección de tangos latinoamericanos
Música del álbum: Volver (1994, Melopea)
Int. Septeto Argentino
4:30
CÁPSULAS/Poemas MC (652) 1’36”
4:31
VARIOS COMPOSITORESSelección de corridos mexicanos de la época de la Revolución
Música del álbum: El corrido (2012, México, Tempus)
Int. La Milpa de México
5:04
VÍCTOR RASGADO (1959 México) Concierto para piano (2016)
Música del álbum: Concierto para piano, Quetzaltepec y Concierto para tuba (2016, México, Itinerant)
Int. Jacques Drouin, piano; Orquesta Sinfónica de Oaxaca; Dir. Juan Trigos
5:38
CÁPSULAS/ Éxodo español (4) 5’09”
5:43
VARIOS COMPOSITORESSelección de música mexicana y española para piano
Música del álbum: Compositores mexicanos y españoles (2015, México)
Int. Coral Mesina, piano
6:00
HIMNO NACIONAL
6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:18
CÁPSULAS/Murmullo Sirenas (9) 5’16”
6:23
ANÓNIMOSelección de canciones de la Sicilia Medieval
Música del álbum: Abballati, Abballati! (2001, Sony)
Int. Al Qantarah
6:44
CÁPSULAS/garbanzo libro (1) 4’59”
6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES
7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00
10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIÒNES DE FM Y AM
10:03
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS)
10:31
CÁPSULAS- Voce in tempore (9) 4’57”
10:37
SERGIO ECKSTEIN (1957, México) Adagio (Homenaje a Mahler) (1992)
LEONARDO VELÁZQUEZ (1935-2004, México)
Suite para orquesta (1951)
Música del álbum “Armando Zayas. Diez compositores mexicanos siglos XIX y XX”
(2008, México, sello Consecuencias)
Int. Orquesta Sinfónica del IPN
Dir. Armando Zayas
11:01
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
11:08
Pierre de La Rue, compositor flamenco, muere en Courtrai, el 20 de noviembre de 1518.
11:09
PIERRE DE LA RUE (c. 1455-1518, compositor franco-flamenco) “O Salutaris Hostia”
Obra del álbum “Officium” (1994, Alemania, sello ECM)
Int. Hilliard Ensemble
Jan Garbarek, saxofón
11:14
PIERRE DE LA RUE (ca. 1455-1518, Bélgica) Piezas musicales flamencas de los manuscritos de Petrus Alamire
(1999, Canadá, sello Naxos)
Int. Capilla Flamenca
11:24
PIERRE DE LA RUE (ca. 1455-1518, Bélgica) “Fors seulement” para viola discanto, y violas medievales
(2003, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)
Int. Concentus musicus de Viena
Dir. Nikolaus Harnoncourt
11:26
CÁPSULAS/Quién volviera (29) 3’50”
11:30
Anton Rubinstein, pianista y compositor ruso, muere en Peterhof, el 20 de noviembre de 1894.
11:31
ANTÓN RUBINSTEIN (1829-1894, Rusia) Sonata para viola y piano en fa menor. Op, 49 (1855)
(2005, Alemania, sello Natural Acoustics)
Int. Mikhail Zemtsov, viola;
Irina Shishkina, piano
12:03
CONSULTORIO FISCAL RADIO /
13:03
RFI/ GRABADO 30′
13:35
CÁPSULAS/Murmullo Sirenas (10) 4’40”
13:40
El compositor estadounidense Edmond Dédé nace el 20 de noviembre de 1827, en Nueva Orleáns.
Edmond Dédé fue un músico y compositor estadounidense criollo nacido en libertad. Se mudó a Europa para estudiar en París en 1855 y se estableció en Francia. Durante más de cuarenta años, trabajó como director asistente en el Grand Théâtre y posteriormente como director de orquestas en el Théâtre l’Alcazar y los Folies bordelaises en Burdeos.
13:41
EDMOND DEDÉ (1827-1903, EUA) “Méphisto masqué”, Polca fantástica para piano; “El Pronunciamiento”, Marcha española y “Chicago”, Gran Vals a la americana (versión para piano)
(2000, Canadá, sello Naxos)
Int. Mary Scott Spry
Siguiente
13:54
EDMOND DEDÉ (1827-1903, EUA) “Méphisto masqué”, Polca fantástica (para orquesta)
(2000, Canadá, sello Naxos)
Int. Kabin Thomas, tuba;
Orquesta del Hot Springs Music Festival;
I Kazooi di Hot Springs
Dir. Richard Rosenberg
14:03
CÁPSULAS/LETRAS AL VUELO
14:08
PIEZAS ANÓNIMAS DE LOS SIGLOS XIII Y XIV(1993, Canadá, sello Naxos)
Int. Ensamble Unicornio
14:34
JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria) “Canzonettas”
(1995, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
Int. Anne Sofie von Otter, mezzosoprano;
Melvyn Tan, piano
15:01
SERIES / ENTRE HOMBRES (RTS DE LA MAÑANA) .
15:14
JULIO CÉSAR OLIVA (1947, México) “Tres instantes del mar” (2011)
Int. Alejandro Moreno, clarinete;
Mauricio Hernández, guitarra
15:30
CÁPSULAS/ Cómo ves centrales (4) 5’29”
15:37
GUILLERMO DIEGO (México) Obras para guitarra: “El relato de Centrum”, “Fantasía en Pirecua”,
Fantasía rítmica N° 1 y N° 2
(2003, México, sello Urtext)
Int. Guillermo Diego
16:04
GEORGE ENESCU (1881-1955, Rumania) Sonata para violín N° 3 en la menor, Op. 25 “En el carácter popular rumano” (1926)
(2013, Alemania, sello Naxos)
Int. Axel Strauss, violín;
Ilya Poletaev, piano
16:30
CÁPSULAS-Ráfagas Pensamiento (99) 2’43”
16:34
LEOŠ JANÁCEK (1854-1928, Checoslovaquia) “Taras Bulba”, Rapsodia para orquesta inspirada en Gogol
(1992, Alemania, sello Virgin Classics)
Int. Orquesta Filarmonía
Dir. Libor Pesek
17:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
17:07
Johan Helmich Roman, compositor sueco, considerado el Padre de la música sueca, muere en Haraldsmala, cerca de Kalmar, el 20 de noviembre de 1758.
En 1745 Johan Helmich Roman renuncia a su puesto de Maestro de Capilla de la Corte de Estocolmo debido a una afectación de sordera. Pero dos años después vuelve para presentar ante la Real Academia de la Ciencia un proyecto para demostrar la “adaptabilidad de la lengua sueca a la música sacra, justo como sucede con el latín”. Y hacia 1751 compone sus mayores obras corales entre ellas la “Misa Sueca”. Esta obra para solistas, coro y orquesta fue interpretada por primera ocasión durante el siglo XX en Estocolmo en 1947. El estilo de composición de esta obra se sitúa en el área de influencia de la escuela musical italiana impulsada durante el barroco tardío en Nápoles por Leonardo Leo y Francisco Durante, ambos compositores fueron contemporáneos de Johan Helmich Roman.
17:09
JOHAN HELMICH ROMAN (1694-1758, Suecia) Misa Sueca, para solistas, coro y orquesta (ca. 1752)
(1984, Suecia, sello Proprius Music AB)
Int. Hillevi Martinpelto, soprano;
Anne Sofie von Otter, mezzosoprano;
Mikael Samuelson, barítono;
Coro Adolf Fredrik Bach
Ensamble Barroco de Drottningholm
Dir. Anders Öhrwall
17:56
CÁPSULAS/Peso colibrí (644) 2’04”
18:03
GIUSEPPE VERDI (1813-1901, Italia) Variaciones para oboe y orquesta sobre el “Canto de Virginia” de Giacomo Mori
(2003, Alemania. Sello Decca)
Int. Alessandro Potenza, oboe;
Orquesta Sinfónica Giusepe Verdi de Milán
Dir. Riccardo Chailly
18:15
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Seis Danzas Alemanas, K. 509
(1991, Austria, sello Sony)
Int. Ensamble “Tafelmusik”
Dir. Bruno Weil
18:32
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Suite Obertura en la menor para flauta de pico, cuerdas y bajo continuo
(1993, Alemania, sello Teldec)
Int. Frans Brüggen, flauta de pico;
Orquesta de cámara del Sudoeste de Alemania
Dir. Friedrich Tilegant
19:04
HANS PFITZNER (1869-1949, Alemania) Concierto para piano y orquesta en mi bemol mayor, Op.31 (1922)
(1988, Alemania, sello CPO)
Int. Volker Banfield, piano;
Orquesta Filarmónica de Múnich
Dir. Werner Andreas Albert
19:45
JOSEPH HELLMESBERGER (siglo XIX) Danza Diabólica
(1998, Alemania, sello Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica de Göttingen
Dir. Christian Simonis
19:52
CÁPSULAS/Éxodo Español (5) 5’32”
20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS /
21:01
CÁPSULAS/Garbanzo libro (2) 5’10”
21:08
SERIES / CONVERSACIÓN TIEMPO BOLERO
22:09
CÁPSULAS/Voce in tempore (10) 5’11”
22:17
ARVO PÄRT (1935, Estonia) “Salve Regina” (2001-02)
(2006, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. Christopher Bowers-Broadbent, órgano;
Coro de Cámara Filarmónico de Estonia
Dir. Paul Hillier
22:31
GIYA KANCHELI (1935, Georgia) “Silent Prayer” (2007) del álbum “Hymns and Prayers” (2010, Alemania, sello ECM)
Int. Gidon Kremer, violín;
Giedré Dirvanauskaité, violoncello;
Andrei Pushkarev, vibráfono;
Kremerata Baltica
Sofia Altunashvili, voz grabada
22:58
CÁPSULAS/Poemas MC (653) 2’01”
23:03
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:13
Wilhelm Stenhammar, compositor, pianista y director de orquesta sueco, muere el 20 de noviembre de 1927 en Estocolmo.
Wilhelm Stenhammar es uno de los mejores y más versátiles compositores suecos. Con su larga e impresionante secuencia de obras para orquesta, música de cámara y sus canciones, es la piedra angular de la literatura musical sueca, además de ser mundialmente conocido y apreciado.
Escribió dos sinfonías, una Serenata para orquesta, dos conciertos para piano, cuatro sonatas para piano, una sonata para violín, seis cuartetos de cuerda, canciones y otras obras vocales, entre ellas varias para coro o voces y orquesta.
La cantata “Ett Folk”, pertenece a un segundo periodo estilístico en su carrera musical caracterizado por una tendencia nacionalista.
23:15
WILHELM STENHAMMAR (1871-1927, Suecia) Cantata “Ett folk” (Un pueblo) (1905)
(1997, Unión Europea, sello Sterling)
Int. Karl-Magnus Fredriksson, barítono;
Coro de la Radio de Suecia;
Coro de la Catedral de Estocolmo;
Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca
Dir. Gustaf Sjökvist
23:48
WILHELM STENHAMMAR (1871-1927 Suecia) Selecciones de la Suite “Romeo y Julieta” para la puesta en escena de Shakespeare (arreglo de Hilding Rosenberg)
(2001, Suecia, sello Sterling)
Int. Orquesta Sinfónica de Helsingborg
Dir. Arvo Volmer