AM| Miércoles 21 agosto 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austria) Sinfonía no.48 en do mayor, María Teresa (1768-1770)
Música del álbum:100 grandes sinfonías (cd, 1989, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. The English Concert; Dir. Trevor Pinnock
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
ID’S/ESonora
10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′
10:31
SERIES / 52 X 24 (RTS) 15′
10:47
XAVIER MONTSALVATGE (1912-2002, España) Cinco Canciones negras: “Cuba dentro de un piano”, “Punto de habanera”, “Chévere”, “Canción de cuna para dormir a un negrito”, “Canto negro” e “Irish Lullaby”
Int. Victoria de los Ángeles, soprano;
Orquesta de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio
Dir. Rafael Frühbeck de Burgos
(1988, sello EMI)
10:59
ID’S/ESonora
11:07
Paul Juon, compositor alemán, ruso de nacimiento y de ascendencia suiza y alemana, conocido como “el Brahms ruso”, muere el 21 de agosto de 1940 en Vevey.
Inició sus estudios en su patria natal, y los continuó en la Hochschule de Berlín. Posteriormente volvió a Rusia, invitado a una cátedra del Conservatorio de Bakú, regresando después a la citada escuela de Berlín, donde tuvo entre otros alumnos al estadounidense Frederick Jacobi y a Max Trapp y Lauri Ikonen. En esta academia permaneció hasta 1934. Formó parte del Consejo de Compositores Alemanes, de la Academia de las Artes, y en 1929 consiguió el prestigioso premio Beethoven.
Para el teatro compuso el ballet “Psyche” (1906) , así como otras obras para orquesta, abundando en su producción la música de cámara: sonatas, tríos, cuartetos, quintetos, etc., para toda clase de instrumentos.
Juon tenía prácticamente la misma edad que Scriabin y Schoenberg, pero no compartía las tendencias de sus contemporáneos por el serialismo u otras técnicas compositivas orientadas al futuro. En cambio, las composiciones de Juon son firmemente tonales y están profundamente arraigadas en el último idioma romántico.
11:09
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Sinfonía rapsódica, Op. 95
Int. Orquesta Sinfónica de Bamberg
Dir. Graeme Jenkins
(2016, Alemania, sello CPO)
11:54
CÁPSULAS- Éxtasis Dalí (413) 4’59”
11:59
ID’S/ESonora
12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
RFI/ GRABADO 30′
13:35
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (279) 3’27”
13:38
Constant Lambert, compositor, director de orquesta y escritor de música inglés, muere el 21 de agosto de 1951 en Londres.
13:39
CONSTANT LAMBERT (1905-1951, Inglaterra) “Pomona”, ballet en un acto
Int. Orquesta Filarmonía del Norte de Inglaterra
Dir. David Lloyd-Jones
(1999, sello Hyperion)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′
14:31
CÁPSULAS- Peso Colibrí (1003) 2’18”
14:34
HENRY PURCELL (1659-1695, Inglaterra) Fantasías
Int. Hespèrion XX
Dir. Jordi Savall
(1995, sello Auvidis)
14:59
ID’S/ESonora
15:01
ADRIANO BANCHIERI (1568-1634, Italia) Selección de sus Sinfonías Eclesiásticas
Int. Ensamble vocal “Ars Renata”;
“Sonatores Panoniae”
Ensamble de cámara “Ars Longa”;
Soma Dinyés, órgano
Dir. László Virágh
(2004, sello Hungaroton)
15:22
CÁPSULAS/Garbanzo libro (158) 4’59”
15:28
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Suite Obertura en mi menor de la “Música de Mesa”
Int. Música Antigua de Colonia
Dir. Reinhard Goebel
(1989, Deutsche Grammophon)
16:00
ID’S/ESonora
16:04
ALFREDO CARRASCO (1875-1945, México) Preludio Sinfónico
JOSÉ MARÍA CHÁVEZ (s. XIX)
Obertura “La Huerfanita”
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México)
“Danzón Nº 4″
Int. Orquesta de las Américas
Dir. Benjamín Juárez Echenique
(1998, México, sello Urtext)
16:26
CÁPSULAS/ Cómo ves /Revista (586) 3’33”
16:31
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) Cuarteto de cuerdas Nº 3
Int. Cuarteto Martínez Bourguet
16:44
JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023, México) “Días como sombra” (2010) para voces mixtas y cuarteto de percusiones (poema de Enrique Guerrero Larrañaga)
Obra del álbum “Progresión”
Int. Octeto Vocal Contemporáneo;
Ensamble de percusiones Tambuco
Dir. Ernesto García Velazco
16:59
ID’S/ESonora
17:08
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Cuatro fragmentos de la ópera “El Martirio de San Sebastián” (grabación de 1953)
Int. Orquesta Filarmónico-Sinfónica
Dir. Guido Cantelli
17:30
CÁPSULAS/Poemas MC (1648) 3’19”
17:34
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) “Les Iluminations”, Op. 18 (con texto de Arthur Rimbaud)
Int. Henriette Schellenberg, soprano;
Orquesta de Cámara de Manitoba
Dir. Simon Streatfeild
(1998, Canadá, sello CBC)
17:59
ID’S/ESonora
18:01
LOUISE FARRENC (1804-1875, Francia) Obertura N° 1, Op. 23 en mi menor y Obertura N° 2, Op. 24 en mi mi bemol mayor
Int. Orquesta Filarmonía de la Radio de Hannover de la NDR
Dir. Johannes Goritzki
(1998, Alemania, sello CPO)
18:15
AUGUSTE FRANCHOMME (1808-1884, Francia) Caprichos para dos cellos en si menor, Op. 7 N° 9 y N° 11, y Fantasía sobre “Le Chant d’ Adieux”, Op. 9
Int. Roel Dieltiens y Lidewij Scheifes
(1997, Alemania, sello Harmonia Mundi)
18:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (372) 1’06”
18:34
FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría) Poema sinfónico “Mazeppa”
Int. Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Dir. Zsolt Hamar
(2001, México, sello BMC / Aguilar)
18:51
RICHARD WAGNER (1813-1883, Alemania) Danza de los aprendices y entrada de los maestros de la ópera “Los Maestros Cantores de Nüremberg” y Cabalgata de las valquirias de la ópera “La Valquiria”
Int. Orquesta Filarmonía
Dir. Otto Klemperer
(1985, Canadá, sello EMI)
19:02
ID’S/ESonora
19:04
HÉCTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia) Sinfonía dramática “Romeo y Julieta”, Op. 17 (Grabación realizada el 27 de octubre de 1952)
Int. Filarmónica de Nueva York
Dir. Dimitri Mitropoulos
(2003, Unión Europea, sello IMG)
19:51
(Intervención grabada para ventilación)
19:54
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (412) 5’00”
19:59
ID’S/ESonora
20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:03
SERIES / SAUDADES OCULTAS (RTS) 58
22:03
ID’S/ESonora
22:04
Lili Boulanger, compositora francesa, nace el 21 de agosto de 1893 en París.
22:05
LILI BOULANGER (1893-1918, Francia) Cuatro Canciones para mezzosoprano y piano: “Dans l’immense tristesse” (1916) ; “Attente” (1910) , “Reflets” y “Le retour”
Int. Helene Schneiderman, mezzosoprano;
Émile Naoumoff, piano
(2000, sello Saphir)
22:19
LILI BOULANGER (1893-1918, Francia) Antigua plegaria budista para tenor, coro y orquesta (1917)
Int. Julian Podger, tenor;
Coro Monteverdi;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. John Eliot Gardiner
(2002, Deutsche Grammophon)
22:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (278) 3’10”
22:34
LYDIA KAKABADSE (1955, Inglaterra) Tres cuadros rusos (2009) , para cuarteto de cuerdas: “Mother Volga”, “1917” y “Danza de las muñecas Matryoshkas”
Int. Madeleine Easton, violín;
Sarah-Jane Bradley, viola;
Bozidar Vukotic, violonchelo;
Ben Griffiths, contrabajo
(2011, Alemania, sello Naxos)
22:45
RACHEL KNOBLER (1924-2017, compositora polaca) Elegía, Niggun I y Niggun II
Int. Boguslawa Hubisz-Sielska, viola
(2001, Polonia, sello Acte Preable)
23:00
ID’S/ESonora
23:01
Paul Juon, compositor alemán, ruso de nacimiento y de ascendencia suiza y alemana, conocido como “el Brahms ruso”, muere el 21 de agosto de 1940 en Vevey.
23:02
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Momentos líricos, Op. 56 (1913)
Int. Rodolfo Ritter, piano
(2017, Unión Europea, sello Toccata)
23:40
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1002) 3’10”
22:44
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Suite antigua (1931)
Int. Gérard Abiton, guitarra
(1997, Alemania, sello Mandala)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Miércoles 21 de agosto de 2024