Evento

Próximamente
Fecha : 22 / May / 2024

AM| Miércoles 22 Mayo 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:11
Música del álbum: Maestros del Órgano norgermánico (Cd, 1996, Países Bajos, Sony)
Int. Gustav Leonhardt, órgano

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES

7:06
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:06
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59

10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′

10:33
SERIES / 52 X 24 (RTS) 15′

10:49
LUDWIG THUILLE (1861-1907 Austria) Canciones para voz y piano, Op. 19 (1901)
Int. Rebecca Broberg, soprano;
Frank Strovel, piano
(2006, Deutschland Radio)

11:06
Richard Wagner, compositor alemán, nace el 22 de mayo de 1813 en Leipzig.

11:07
RICHARD WAGNER (1813-1883, Alemania) “La cabalgata de las Valkirias” y “El fuego mágico de Wotan”, fragmentos orquestales de la ópera “Las Valquirias”
Int. Orquesta de Cleveland
Dir. George Szell
(1969, Austria, sello Sony)

11:17
FRANZ LISZT (1811-1986, Hungría) “En la tumba de Richard Wagner” (1883) , música del álbum “Piano sospeso”
Int. Stefan Litwin, piano
(2000, Alemania, sello Telos Music)
11:55
Repite a las h

11:27
CÁPSULAS/ Poemas MC (1620) 3’18”’

11:30
Seguimos recordando a Richard Wagner, compositor alemán, nace el 22 de mayo de 1813 en Leipzig.

11:31
RICHARD WAGNER (1813-1883 Alemania) Transcripciones para piano solo realizadas por August Stradal (1860-1930) , discípulo de Bruckner y de Liszt: “Murmullos del bosque” de “Sigfrido”; “Viaje del Rin” y “Marcha fúnebre de Sigfrido”, de “El ocaso de los dioses”
Int. Juan Guillermo Vizcarra, piano
(2013, Alemania, sello Toccata)

11:55
FRANZ LISZT (1811-1986, Hungría) “Richard Wagner Venezia” (1883) , música del álbum “Piano sospeso”
Int. Stefan Litwin, piano
(2000, Alemania, sello Telos Music)
11:17
Pasó a las h

12:03
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 57′

13:01
RFI/ GRABADO 30′

13:35
CÁPSULAS- Cómo Ves / Revista (01) 3’37”

13:38
Hans Pfitzner, compositor y director de orquesta alemán, muere el 22 de mayo de 1949 en Salzburgo.

13:39
HANS PFITZNER (1869-1949, compositor ruso-alemán) Pequeña Sinfonía, Op. 44 (1939)
Int. Orquesta Sinfónica de Bamberg
Dir. Werner Andreas Albert
(1990, Alemania sello CPO)

14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′

14:34
CÁPSULAS-Ráfagas Pensamiento (360) 1’02”

14:36
AUTORES ANÓNIMOS”Nuttimigs and Ginger”, “Howells delight”, “Green Sleeves” (versión de JOHN JOHNSON (ca. 1579-1594, Inglaterra) , “En torno al profeta Jonás”, “The quadro pavin”, Pavana y Gallarda
Música del álbum “Watkins Ale”
Int. The Baltimore Consort
(1991, sello Dorian)

15:01
LOUISE FARRENC (1804-1875, compositora francesa) Trío en mi, Op. 45 para violín, cello y piano
Int. Trío “Streicher”
(1996, EUA, sello Music & Arts)

15:33
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (401) 5’00”

15:39
JEFF MYERS (1977, EUA) “The angry birds of Kauai”
KALA RAMNATH (1967, compositora de la India)
“Aalap and Tarana”
LERA AUERBACH (1973, Rusia)
“Speak, memory”
“Blue curve of the Earth”
MICHIRU OSHIMA (1961, compositora de Japón)
“Memories”
Música del álbum “The Hilary Hahn encores”
Int. Hilary Hahn, violín;
Cory Smythe, piano
(2013, sello Deutsche Grammophon)

16:06
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Sinfonía N° 6, Op. 68 en fa mayor (1808) “Pastoral”
Int. Orquesta Filarmónica de Hungría
Dir. János Ferencsik
(1988, EUA, sello Delta)

16:47
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (266) 3’08”

16:51
JOHANN FRIEDRICH REICHARDT (1752-1814, Alemania) Sonata para clavecín en mi bemol mayor
Int. Laurent Stewart
(1998, Francia, sello Auvidis)

17:10
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Sonata Nº 7 para piano Op. 83
Int. Arturo Nieto-Dorantes

17:31
CÁPSULAS/ Peso colibrí (991) 1’24”

17:33
DIANA SYRSE (1984, México) “La dialéctica de los Erotes”, para clarinete bajo y cuarteto de cuerdas (2019)
Int. Alejandro Moreno Ramos, clarinete bajo;
Cuarteto de cuerdas Arcano
(FONCA)

18:01
CANCIONES TRADICIONALES NORUEGAS en arreglos para voces y percusión de Linn Andrea FuglsethMúsica del álbum “Folk Songs”
Int. Trío Mediaeval
Birger Mistereggen, percusiones
(2007, Alemania, sello ECM)

18:34
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (149) 5’00”

18:40
HJALMAR BORGSTROM (1864-1925, Noruega) Romance en mi mayor, Op. 12 (1900) (dedicada a Eugene Ysaÿe
Int. Jonas Batstrand, violin;
Helge Kjekshus, piano
(2015, Unión Europea, sello Biem)

18:48
CATHARINUS ELLING (1858-1942, Noruega) Cinco canciones, Op. 40
Del álbum “Young Elling”
Int. Marianne Beate Kielland, mezzosoprano;
Nils Andres Mortensen, piano
(2014, Noruega, sello Lawo)

19:02
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) “Mikrokosmos”, Libro VI (1926-39)
Int. Janó Jandó, piano
(2006, Unión Europea, sello Naxos)

19:34
CÁPSULAS/ Poemas MC (1619) 3’07”

19:37
ENGELBERT HUMPERDINCK (1854-1921, Alemania) Selecciones de “Los hijos del rey”
Int. Orquesta Sinfónica de Bamberg
Dir. Karl Anton Rickenbacher
(1992, Alemania, sello Virgin Classics)

19:58
(Intervención grabada para ventilación)

20:04
TIEMPO DE ANÁLISIS / 56′

21:06
SERIES / HECHO EN BRASIL (RTS) 58

22:05
JOHANN PACHELBEL (1653-1706, Alemania) Dos Obras sacras: “Deus in adjutorium”, “Alegráos en el Señor”
Int. La Capella Ducale
Musica Fiata
Dir. Roland Wilson
(2004, Alemania, sello CPO)

22:35
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (359) 1’08”

22:37
VARIOS COMPOSITORESObras varias del álbum “Amours, amours, amours” (Dúos para laúdes en torno al año 1500)
Int. Karl-Ernst Schröder y Crawford Young
(2002, Alemania, sello Harmonia Mundi)

23:01
Hans Pfitzner nació en Moscú el 5 de mayo de 1869, hijo de un violinista profesional. La familia se trasladó a Frankfurt del Main en 1872. Recibió las primeras lecciones de música de su padre. Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Frankfurt de 1886 a 1890, composición con Iwan Knorr y piano con James Kwast. Desde 1892 a 1893 fue profesor del Conservatorio de Coblenza y en 1894 es nombrado director de orquesta del Stadttheater de Mainz.
Hans Pfitzner escribió solo dos sonatas a dúo: una para violonchelo y piano, Op.1 de 1890 tras finalizar sus estudios en el Conservatorio Hoch de Frankfurt y otra para violín y piano, Op. 27, en 1918 al final de su estancia en Estrasburgo. Ambas contienen referencias a las sonatas equivalentes de Johannes Brahms, el último exponente real de estas sonatas dentro de la tradición de Beethoven.
El éxito de Pfitzner en este sentido en la Sonata para violonchelo se debe a sus temas extremadamente vivos y a su tratamiento, que toma direcciones completamente nuevas y deja todas las imitaciones en la sombra. Se nota una clara ampliación de las referencias armónicas y un modo específico de utilizar el contrapunto. A través de la evitación generalizada de cadencias, la armonía se mantiene en suspenso a lo largo de pasajes largos y reacciona a la melodía con notas principales imperceptibles.

23:03
HANS PFITZNER (1869-1949, compositor ruso-alemán) Sonata para cello y piano, Op. 1(1890)
Int. Reinhold Johannes Buhl, cello;
Ulrich Urban, piano
(2013, Unión Europea, sello Thorofon/Bella Musica)

22:38
ALEXANDER VON ZEMLINSKY (1871-1942, Austria) Selecciones del Primer y Segundo Libro de Canciones, Op. 2 (con textos de diversos autores)
Int. Barbara Bonney, soprano;
Anna Sofie von Otter, mezzosoprano;
Andrea Schmidt, barítono;
Cord Garben, piano
(1989, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Miércoles 22 de mayo de 2024